Clases de Engranajes. Mayk. pdf

9

Click here to load reader

Transcript of Clases de Engranajes. Mayk. pdf

Page 1: Clases de Engranajes. Mayk. pdf

1.1 Clases de engranajes 1.1.1 ENGRANAJES CILINDRICOS. 1.1.1.1 Rectos exteriores o simplemente rectos (Fig. 1). — Es el tipo de engranaje más simple y

corriente, generalmente, para velocidades medias.

Fig.1

A grandes velocidades si no son rectificados, producen ruido más o menos importante según la velocidad y la corrección de su tallado. 1.1.1.2 Interiores (Fig. 2).- Pueden ser con dentado recto, helicoidal o doble-helicoidal. Engranajes de

gran aplicación en los llamados “trenes epicicloidales o planetarios”.

Fig.2

1.1.1.3 Helicoidales (Fig. 3).- Más silenciosos que los rectos. Se emplean siempre que se trata de

velocidades elevadas. Necesitan cojinetes de empuje para contrarrestar la presión axial que originan.

Fig.3 1.1.1.4 Doble-helicoidales (Fig. 4).- Para las mismas aplicaciones que los helicoidales, con la ventaja

sobre éstos de no producir empuje axial, debido a la inclinación doble en sentido contrario de sus dientes. Se les denomina también por el galicismo “á chevron”, que debe evitarse.

Page 2: Clases de Engranajes. Mayk. pdf

Fig.4

1.1.1.5 Helicoidales para ejes cruzados (Fig. 5).- Pueden transmitir rotaciones de ejes a cualquier

ángulo, generalmente a 90°, para los cuales se emplean con ventaja los de tornillo-sin-fin, ya que los helicoidales tienen una capacidad de resistencia muy limitada y su aplicación se ciñe casi exclusivamente a transmisiones muy ligeras (reguladores, etc.).

Fig.5

1.1.1.6 Cremallera (Fig. 6).- Rueda cilíndrica de diámetro infinito con dentado recto o helicoidal, Generalmente de sección rectangular.

Fig.6

1.1.2 ENGRANAJES CONICOS 1.1.2.1 Cónico-rectos (Fig. 7). - Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un

mismo plano, generalmente en ángulo recto, por medio de superficies cónicas dentadas. Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes.

Fig.7

Page 3: Clases de Engranajes. Mayk. pdf

1.1.2.2 Cónico-helicoidales (Fig. 8).- Engranajes cónicos con dientes no rectos.

Fig. 8

1.1.2.3 Cónico-espirales (Fig. 9). – En los cónico-espirales, la curva del diente en la rueda-plana, depende del procedimiento o máquina de dentar, aplicándose en los casos de velocidades elevadas para evitar el ruido que producirían los cónico-reetos.

Fig. 9

1.1.2.4 Cónico-hipoides (Fig. 10). — Para ejes que se cruzan, generalmente en ángulo recto, empleados principalmente en el puente trasero del automóvil y cuya situación de ejes permite la colocación de cojinetes en ambos lados del piñón.

Fig. 10

1.1.2.5 De tornillo-sin-fin (Fig. 11). — Generalmente cilíndricos. Pueden considerarse derivados de los helicoidales para ejes cruzados, siendo el tornillo una rueda helicoidal de un solo diente (tornillo de un filete) o de varios (dos o más). La rueda puede ser helicoidal simple o especial para tornillo-sin-fin, en la que la superficie exterior y la de fondo del diente son concéntricas con las cilíndricas del tornillo. Generalmente, el ángulo de ejes es de 900.

Page 4: Clases de Engranajes. Mayk. pdf

Nomenclatura y trazado de los engranajes rectos.

Page 5: Clases de Engranajes. Mayk. pdf

Parámetros de los engranajes de dientes helicoidales

Parámetros de los engranajes troncocónicos

Page 6: Clases de Engranajes. Mayk. pdf

Reductores mecánicos de velocidad por engranajes.

Page 7: Clases de Engranajes. Mayk. pdf
Page 8: Clases de Engranajes. Mayk. pdf
Page 9: Clases de Engranajes. Mayk. pdf

- Circunferencia de cabeza (diámetro dc) - Circunferencia de fondo (diámetro df) - Altura del diente (dc – df) - Número de dientes (z) - Circunferencia primitiva (diámetro de paso dp): la quepasa por los centros de los rodillos de la cadena engranada. - Paso circunferencial (pc), medido sobre la circunferenciaprimitiva - Paso de cadena (t o p), medido entre centros de losrodillos - Ángulo de paso (2�)