Clases de Equipos

20
1 CLASES DE EQUIPOS

description

Tipos de equipos de trabajo

Transcript of Clases de Equipos

  • CLASES DE EQUIPOS

  • Segn la relacin que existe entre sus miembros: Primarios: aquellos cuyos miembros tienen entre s una relacin directa, afectiva, en el grupo primario es donde el hombre se socializa. Secundarios: aquellos cuyos miembros se relacionan de una manera formal. Son grupos organizados o provocados, la relacin tiene lugar por niveles jerrquicos, de acuerdo con una normativa.Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Por su tamao: Pequeos: entre 3 y 9 miembrosIntermedios: entre 15 y 20Amplios: ms de 20 Por su forma: Amorfos: son aquellos en los cuales cualquier miembro puede ocupar el puesto del otro en el grupo sin que se distorsione la vida del mismo.Estructurados: existen papeles que no pueden ser realizados por otro miembro sin que ello origine una distorsin en el funcionamiento del grupo.Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Por la participacin: Voluntarios o asociativosGenticos o de comunidad: a los que no se pertenece por azar o circunstancias no dependientes de la voluntad Por las caractersticas personales de sus miembros: HomogneosHeterogneos Segn la posibilidad de formar parte de los mismos: AbiertosCerrados

    Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Segn la funcin que cumplen: UnifuncionalesMultifuncionalesSuprafuncionales Segn su naturaleza: Ofensivos: pretenden imponer ideas a travs de la violencia o adoctrinamiento.Defensivos: a travs de sus ideas trata de ayudar (sindicatos, beneficencia) Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Segn quin establezca las normas: Formales: las normas son dictadas por la organizacin a la que pertenece el grupo, o sea, son preestablecidas. Las personas acceden al grupo para cumplir un fin instrumental; el acceso al grupo es obligatorio. Informales: todo grupo informal dicta sus propias normas establecidas implcitamente, constituyendo dos cdigos: uno interno, donde estn establecidas las normas para el mantenimiento del grupo y otro externo, para manejarse con otros grupos. Todo grupo informal establece una "jerga" que solo entienden los miembros del grupo. El fin que une al grupo es el reconocimiento emocional, o sea, afectivo. El acceso es voluntario.Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • De hecho: es la familia. Las normas las dictan sus miembros (los padres). El acceso no es ni voluntario ni obligatorio, sino de hecho, natural. Los miembros estn unidos afectivamente pero no es este el fin, sino que es ser el primer agente socializador. Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Variables que hacen que las personas colaboren en la cohesin: Afinidad: posibilidad de interaccin; los fines propuestos; etc. (no es la afinidad afectiva).El prestigio de status: da un sentimiento de pertenencia en el equipo, o sea que uno no se va para no perder el status.Conformidad de los objetivos: ms tiempo permanecer uno en el equipo mientras ms est de acuerdo con los objetivos.Factores biolgicos:Edad: los adolescentes son ms inestables.Sexo: puede ser un grupo homogneo o heterogneo.Raza: puede ser un factor de conflicto.Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Todo grupo tiene un dinmica permanente, que es la forma de organizarse. Tiene dos aspectos:

    Interna: establece los distintos roles dentro del grupo, las normas, las costumbres.

    Externa: es la relacin con otros grupos, que puede ser de rechazo o de integracin segn las pautas y valores que los grupos posean.Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • En las dinmicas entran en juego los procesos conjuntivos y disyuntivos.

    Conjuntivos:Cooperacin: ayuda mutua entre los miembrosAdaptacin: aceptacin de las pautas de los dems e imposicin de las propias.Asimilacin: internalizacin de las pautas. Disyuntivos: Conflicto: es impersonal y tiene connotacin afectiva. Competencia: es personal y racional (se busca, no es inconsciente) Obstruccin: poner obstculos deliberadamente, boicotear.

    Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Diferentes roles de acuerdo a la adhesin y aceptacin de nuevas alternativas de cambio: Rol positivo: se adapta.Rol negativo: se resiste, se opone, critica constantemente.

    De acuerdo a la comunicacin: El que informa: trae la informacinEl que pasa la informacin: es el que se encarga de distribuir la informacin (cotilla).

    Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Otros tipos de roles: Planificador: el que organiza y coordina las acciones especficas de los miembros del grupo. Iniciador: aquel que tiene la iniciativa de realizar acciones.Confesor: de acuerdo con su forma de ser, siempre es buscado como apoyo emocional.El que confiesa: el que busca llamar la atencin a travs de constantes confesiones sobre su vida.Bufn: siempre hace bromas, pero a la larga termina cansando.Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Tortuga: aquel que necesita empujones para realizar tareas; es lento en la toma de decisiones.Estrella: aquel que se considera la "vedette" del grupo; le gusta "brillar" y se va a meter en aquellos grupos donde pueda hacerlo.Nern: le gusta mandar.Enredadera: utiliza a los miembros y al grupo para llegar a su propio objetivo.Legalista: le gusta establecer normas y controlar su cumplimiento.Artista: pretende imponer un toque artstico en las actividades, o sea, busca la esttica. Puede plantear lo que le gusta o imponer directamente su sentido esttico.Economista: busca los medios econmicos y tiene sentido de ahorro. Es el que hace las cuentas.

    Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Dinmica del grupo En un grupo podemos identificar dos tipos de protagonistas: el lder (que pretende influir a los dems) y los seguidores (que son aquellos que son influidos). Existe una interaccin constante entre estos dos protagonistas. Para conocer esa interaccin hay que tener en cuenta: 1. La personalidad del Lder 2. La personalidad de los seguidores 3. La situacinLic. Beatriz Pizarro Reig

  • Claves de la personalidad que hay que tener en cuenta dentro del grupo: Segn Reisman: la persona necesita sentirse que pertenece al grupo y sentir una afinidad. Segn Eric Fromm: en los niveles superiores se busca prestigio y, consecuentemente, las mejores tcnicas para venderse mejor. El xito para estas personas es fundamental.Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Factores que permiten influir: Estereotipos: la bsqueda de uno de estos puede servir como "gancho"; por ejemplo, mostrando experiencias de personas exitosas (Rockefeller, H. Ford, etc.) Situacin: hay que valerse de sta para generar la influencia (ejemplo: en las condiciones de trabajo). Sexo: segn la situacin, generalmente es ms fcil liderar un grupo masculino.

    Cada uno de nosotros percibe esos factores en forma diferentes y pretendemos que los dems tengan la misma percepcin que nosotros. Aparecen los prejuicios, haciendo que se pierda la objetividad en alguna opinin.Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Aspectos a tener en cuenta como perceptores de la objetividad cultural. Toda percepcin social tiene 3 elementos: 1. El que percibe: que generalmente es el lder. 2. La persona o el grupo que es percibido. 3. Una situacin determinada, ya sea personal o del grupo. Podemos encontrar diferentes situaciones: Una persona que percibe y una persona percibida (I I)Una persona que percibe y un grupo percibido (I G)Un grupo que percibe y un individuo que es percibido (lder permisivo) (G I)Un grupo que percibe y un grupo percibido (lder democrtico) (G G) Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • Algunos esteoreotipos grupales: El lder Es el jefe del grupo. Posee habilidad, poder de convencimiento y generalmente provoca la accin siendo seguido.A veces intimida El ritualista Siempre quiere hacer o jugar a lo mismo. Le cuesta asumir nuevas actividades. Es negativo ante las sugerencias de los dems. El introvertido Se asla y distancia de sus companeros. Manifiesta dificultades de relacion. Apatico retrado sensible. Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • El parcialista Evita relacionarse con los que le desagradan. Es selectivo. Acta en subgrupos pequeos. Es activo. El gracioso Centra su necesidad de captar la atencin grupal en una especial habilidad humorstica. Es seductor, atrayente, ingenioso, ocurrente. El quejoso Nunca esta de acuerdo. Negativo. Desvalorizante colabora intermitentemente, sin comprometerse demasiado para evitar criticas y responsabilidades. Lic. Beatriz Pizarro Reig

  • El exigente Es aqul que siempre est pidiendo ms. Por lo general muy activo e inteligente. Posee resistencia a la autoridad pero es fcilmente orientable con el afecto y el reconocimiento. Puede ser un lder natural pero muy exigente. El destructivo Agresivo negativo. Constantemente hace uso y abuso de los manoseos. Peleador provocativo a veces hasta de mal gusto con sus pares tiene como positivo que algunas veces suele ser persistente, tenaz. Suele ser un lder frustrado

    Lic. Beatriz Pizarro Reig