Clases de palabras 2015 2°.doc

3

Click here to load reader

description

el sustantivo y el verbo

Transcript of Clases de palabras 2015 2°.doc

Page 1: Clases de palabras 2015 2°.doc

Clases de palabras

El sustantivo : nombra la variedad de entidades y cosas del mundo que nos rodea.

Sustantivos Designan Ejemplos Propios Personas o cosas determinadas, distinguiéndolas de

otras de su misma clase.

Comunes Se clasifican en:

1.- Concretos Individuales Colectivos

2.-Abstractos

Seres o cosas de la misma clase. Dan una idea de las características y pueden ser concretos o abstrac-tosSeres o cosas de existencia real o imaginaria.En singular un solo ser o cosaEn singular un conjunto de seres o cosas.

Seres o cosas que no tienen existencia indepen-diente ni en la realidad ni en la imaginación. Nom-bran cualidades y acciones ya que se forman a par-tir de adjetivos y de verbos.

Actividades

1.- Separar las siguientes palabras en los 3 grupos del cuadro: voladores- ganancia- laboriosas- trabajo- importante- euros- mundo – producen – naturaleza—están –polinizan- abejas- diversas- exquisitas- enseñan- himenópteros- ha anunciado – China- pequeños- útiles- enjambres-europea – utilidad-

sustantivos adjetivos verbos

2.- Completar el siguiente texto utilizando las palabras anteriores. Emplear distintos colores según la clase a que per-tenecen.

Se nos mueren las abejas

En todo el……………………. ………………………. Desapareciendo los……………. de…………….. Ya se……………… en Japón, en………………………….. y en Egipto. Estos…………….. son muy……………………. para la Tierra. Se ha cal-culado que la ………………………. que traen estos ……………….insectos ……………………a la agricultura ………………el equilibrio de la …………………………… Son las………………………abejas las que nos ………………….a valorar el…… ……………de todos para todos. Porque no sólo……………………una miel……………., sino que también…………… plantas.

3.- Clasificar los sustantivos del texto

concretos Individuales Colectivos Abstractos Comunes Propios 4.- Leer el texto, subrayar los sustantivos abstractos y luego los agrupamos en los cuadros correspondientes

Receta para tener amigos

Ingredientes: alegría, paciencia, bondad, honradez.

Preparación: mezclar los ingredientes con una buena dosis de sabiduría, desechar los granos de mentira y elegir solo los granos de generosidad. El vínculo de la amistad provo-ca alegría en quienes la disfrutan, pero exige sabiduría para escuchar al otro, respeto por la libertad del amigo y responsabilidad en las promesas.

Derivan de adjetivos

Derivan de verbos

Page 2: Clases de palabras 2015 2°.doc

5.- Completar el texto con sustantivos abstractos derivados de los verbos y adjetivos que figuran en el cuadro.

Nosotros también debemos utilizar la……………………..y hacer algo por la naturaleza.Luchemos contra la……………………….que ahuyenta a los animales.Asumamos el………………………de no causar incendios.Iniciemos una campaña en las redes sociales para incentivar la………………………….y la …………………..en defensa del medio ambiente.Brindemos toda la ………………….necesaria a las instituciones que demuestran……………………..por este problema.La…………....y ………………de la naturaleza, de la cual formamos parte, debe ser prioritaria.Nuestro tiempo exige valores tales como………………., solidaridad, amor y fundamentalmente ética.

6.- Averiguar que sustantivos colectivos corresponden a los siguientes sustantivos individuales:Uva, barco, persona, soldado, rancho, quebracho, olivo, montaña, álamo, pez, oveja, animales de carga, cerdo, árbol,casas, músico, perro, libro, cuadro, disco, cinco años, diez años, cien años.

El verbo: son palabras que indican acción, existencia y estados de ánimo. Todo verbo tiene una parte que no varía, la raíz, y otra que sufre modificaciones: la terminación o desinencia.

Am-ar enred-ar tem-er beb-er part-ir viv-ir

En la terminación o desinencia se encuentra la información para determinar los accidentes verbales. El gato enred-a el ovillo.

La desinencia indica:

La persona que realiza la acción (el gato=él: tercera persona gramatical) Si la acción es realizada por una o más personas (número singular o plural) Si la acción se realiza en el presente (tiempo) Si la acción se presenta como real (Modo Indicativo).

El verbo es la parte de la oración que tiene mayor número de accidentes gramaticales: modo, tiempo, persona, número y voz.

El modo verbal varía para expresar las diversas actitudes del emisor. Son tres:

Modo indicativo: presenta las acciones como reales. El gato enredó la madeja.

Modo subjuntivo: expresa duda, posibilidad, deseo. Ojalá no enrede la madeja.

Modo imperativo: expresa orden. ¡No enredes la madeja!

El tiempo va cambiando para indicar en qué momento se realiza la acción:

Presente: la acción coincide con el momento en que se habla. Yo enredo la madeja.

Pretérito: la acción es anterior al momento en que se habla. Yo enredé la madeja.

Futuro: la acción es posterior al momento en que se habla. Yo enredaré la madeja

La persona: el verbo varía según la persona gramatical que oficia de sujeto

1° persona yo enredo

2°persona tú enredas, vos enredás

3° persona él enreda, usted enreda.

El número: el verbo varía de acuerdo con el número del sujeto.

Singular yo enredo

Plural nosotros enredamos

Conjugar es presentar el verbo en todos sus accidentes gramaticales..Las conjugaciones son tres.La 1° agrupa a los verbos terminados en –arLa 2° agrupa a los verbos terminados en –erLa 3° agrupa a los verbos terminados en –ir

Participar, proteger, deforestar, comprometer, preocuparse, sabio, ayudar, defender, concientizar, generoso