CLASICISMO

13
CLASICISMO realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta

description

CLASICISMO. Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer. INDICE. Origen del termino y características del Clasicismo. Música clásica. Formas musicales: Sonata, cuarteto de cuerda, Opera, sinfonía, y concierto clásico. Instrumentos: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CLASICISMO

Page 1: CLASICISMO

CLASICISMO

Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer

Page 2: CLASICISMO

Origen del termino y características del Clasicismo. Música clásica.

Formas musicales: Sonata, cuarteto de cuerda, Opera, sinfonía, y concierto clásico.

Instrumentos:

Instrumentos que surgen en este periodo

Instrumentos muy empleados

Instrumentos en pierden vigencia casi hasta su extinción.

Los compositores

Resumen de biografías.

Obras destacadas del Clasicismo.

Bibliografía.

INDICE

Page 3: CLASICISMO

ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS

El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse

entre 1750 y 1827 . Es una etapa cota que marca la transición de l Edad Moderna a la Edad

Contemporania.

Características:

Composiciones objetivas, que buscan el ideal de la belleza mediante el equilibrio formal.

Estilo alegre y brillante.

Ritmo regular dentro de una sencillez natural.

Armonía poco compleja y eminentemente consonante.

Aparición de nuevos timbres y matices como consecuencia del mayor perfeccionamiento

de la orquesta.

Predominio total de la música instrumental.

Nacimiento de las formas sonata, sinfonía y concierto, en su concepción actual.

Mayor «democratización» de la música, al hacerse extensiva a un público más numeroso

Page 4: CLASICISMO

FORMAS MUSICALES (1)

SONATA ,composición musical para uno o más instrumentos. Por

una parte, el término forma sonata se refiere a la estructura musical

de los primeros movimientos de las sonatas y de los géneros

relacionados con ella en los siglos XVIII y XIX. Pero también desde

mediados del siglo XVIII, el término sonata ha sido utilizado

CUARTETO DE CUERDA, Un cuarteto de cuerda es

un conjunto musical de cuatro instrumentos de cuerda, usualmente

dos violines, una viola y un violonchelo, o una pieza escrita para ser

interpretada para dicho grupo. El cuarteto de cuerdas es

ampliamente visto como una de las formas más importantes

de música de cámara.

Page 5: CLASICISMO

FORMAS MUSICALES (2)

OPERA, drama en el cual se canta todo o parte del diálogo y que contiene

oberturas, interludios y acompañamientos instrumentales. Existen varios

géneros, como el musical y la opereta.

SINFONIA,  en música, composición orquestal que suele constar de

cuatro secciones contrastantes llamadas movimientos y, en algunas

ocasiones, tiempos. La denominación se aplicó por primera vez en el siglo

XVI a los interludios instrumentales de formas como la cantata, la ópera y el

oratorio.

CONCIERTO CLASICO, es la forma sonata aplicada a un instrumento

solista con acompañamiento de orquesta. A mediados del siglo XVIII, el

concierto clásico reemplazó al concerto grosso, en el que alternaban un

grupo de solistas y la orquesta

Page 6: CLASICISMO

FOTOS DE FORMAS MUSICALES

SONATA CUARTETO DE CUERDA OPERA

SINFONIA CONCIERTO CLASICO

Page 7: CLASICISMO

INSTRUMENTOS QUE SURGEN

PIANO ARPEGGIONE CLARINETE

Page 8: CLASICISMO

INSTRUMENTOS MUY EMPLEADOS

VIOLIN VIOLA

VIOLONCHELO

Page 9: CLASICISMO

CASI SU EXTINCION

VIOLA DE GAMBA CLAVICORDIO

DULZAINA

FLAUTA DULCE LAUD

Page 10: CLASICISMO

COMPOSITORES

BEETHOVEN W.A. MOZART

HAYDN

Page 11: CLASICISMO

BIOGRAFIAS

BEETHOVEN

Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770 – Viena, 26 de marzo de 1827)

fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán.

MOZART

Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus

Wolfgangus Theophilus Mozart, (Salzburgo, 27 de enero de 1756 – Viena, 5 de

diciembre de1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo,

considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.

HAYDN

Franz Joseph Haydn (Rohrau, cerca de Viena, Austria, 31 de marzo de 1732 – Viena, 31

de mayo de 1809) fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del

periodo clasicista, además de ser conocido como el «Padre de la sinfonía» y el «Padre

del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros.

Page 12: CLASICISMO

OBRAS IMPORTANTES

Serenata Nocturna ( W.A.Mozart)

Sinfonia n º 7 y 9 ( Beethoven)

Himno de la alegría ( Beethoven)

Himno del Emperador(Haydn)

El reloj(Haydn)

Sorpresa(Haydn)

Redoble de Timbal(Haydn)

Page 13: CLASICISMO

BIBLIOGRAFIA – FUENTES DE INFORMACION

WIKIPEDIA YAHOO

LIBRO ANAYA 6º