Clasificación de empresa

10
CLASIFICACIÓN DE EMPRESA

Transcript of Clasificación de empresa

CLASIFICACIÓN DE EMPRESA

¿COMO SE CLASIFICA UNA EMPRESA?

Pueden calcificarse teniendo en cuenta serie de características, ya sea según el sector económico, por su tamaño, propiedad de capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma jurídica.

Primario: El elemento básico se obtiene de la naturaleza, agricultura, ganadería, pesca, extracción de áridos, petróleo, agua, etc.

Secundario: Aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Incluye actividades tan diversas como la construcción, la textil, etc.

Terciario: Hacen parte de ese grupo aquellas empresas cuyo principal elemento es capacidad humana de realizar trabajos intelectuales. En este grupo se incluyen as empresas de transporte, los bancos, el comercio, los seguros, educación, etc.

SEGÚN SU ACTIVIDAD

SEGÚN EL TAMAÑO Grandes: manejan capitales y financiamientos grandes, tienen

instalaciones propias, miles de empleados, además cuentan con sistemas de administración y de operación muy avanzados. Generalmente tienen más de 250 empleados.

Medianas: Son las que poseen capitales, egresos y ventas y un numero de trabajadores limitados, este ultimo no excede a cien personas.

Pequeñas: Estas de dividen en: Pequeña: No excede a veinte trabajadores y posee ingresos muy reducidos.

Micro: No excede el numero de diez trabajadores y generalmente, los ingresos se determinan en ganancias personales.

SEGÚN SU PROPIEDAD DE CAPITAL

Publica: El capital de conformación es del Estado, y puede ser Nacional, Departamental o Municipal.

Privada: La propiedad del capital está en manos privadas.

Mixta: El capital está conformado por una parte pública y otra privada.

SEGÚN SU AMBITO DE ACTIVIDAD

Locales: Aquellas que operan en un municipio, ciudad o departamento.

Regionales: Aquellas cuy radio de operación se limita a regiones o provincias.

Provinciales: aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país.

Nacional: Cuando sus ventas se llevan a cabo en todo el territorio nacional.

Internacional: Cuando sus actividades se extienden fuera del país de origen

SEGÚN EL DESTINO DEL CAPITAL

Con animo de lucro: cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas.

Sin animo de lucro: en este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo

SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.

Sociedad Colectiva: Se constituye por dos o mas personas, los socios pueden aportar dinero o bienes y su responsabilidad es limitada y solidaria.

Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.

Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada.

Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.

Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.

GRACIAS