Clasificación de Incidentes de Seguridad

4
Clasificación de Incidentes de Seguridad Conceptualizando, un incidente de seguridad es todo evento indeseado e inesperado que afecta la seguridad de la información y las operaciones del negocio. Cuando deseamos identificar un incidente de seguridad, determinar su alcance y los sistemas que puede llegar afectar, podemos realizarlo dependiendo del origen y el tipo de incidente. La principal manera de clasificar e identificar, se puede realizar mediante el análisis de logs, los registros de sistema y fuentes de información con el propósito de detectar cualquier anomalía que se pueda presentar. Algunas fuentes de información que podemos utilizar pueden ser: Consolas de antivirus. Sistemas de detección y prevención de intrusos IDS, IPS Registros de accesos no permitidos y conexiones bloqueadas por cortafuegos. Herramientas DLP. Anomalías en tráficos de red Partiendo de esto registro podemos establecer un esquema de clasificación que se ajuste a las necesidades propias del negocio en nuestra empresa, tomando en cuenta aspectos importantes como la naturaleza del incidente, la criticidad y el número de sistemas afectados, el impacto que el incidente puede tener en la organización desde un punto de vista legal, de imagen pública, y de prestación de servicio. Un ejemplo para clasificarlos puede ser: Clase de Incidente Tipo de Incidente Descripción Código dañino Infección Extendida Virus que afecta a un conjunto amplio de sistemas o dispositivos Infección única Solo se afecta un dispositivo, usuario o sistema

description

Gestion de la Seguridad

Transcript of Clasificación de Incidentes de Seguridad

Page 1: Clasificación de Incidentes de Seguridad

Clasificación de Incidentes de Seguridad

Conceptualizando, un incidente de seguridad es todo evento indeseado e

inesperado que afecta la seguridad de la información y las operaciones del negocio.

Cuando deseamos identificar un incidente de seguridad, determinar su alcance y

los sistemas que puede llegar afectar, podemos realizarlo dependiendo del origen y

el tipo de incidente. La principal manera de clasificar e identificar, se puede realizar

mediante el análisis de logs, los registros de sistema y fuentes de información con

el propósito de detectar cualquier anomalía que se pueda presentar. Algunas

fuentes de información que podemos utilizar pueden ser:

Consolas de antivirus.

Sistemas de detección y prevención de intrusos IDS, IPS

Registros de accesos no permitidos y conexiones bloqueadas por

cortafuegos.

Herramientas DLP.

Anomalías en tráficos de red

Partiendo de esto registro podemos establecer un esquema de clasificación que

se ajuste a las necesidades propias del negocio en nuestra empresa, tomando en

cuenta aspectos importantes como la naturaleza del incidente, la criticidad y el

número de sistemas afectados, el impacto que el incidente puede tener en la

organización desde un punto de vista legal, de imagen pública, y de prestación de

servicio. Un ejemplo para clasificarlos puede ser:

Clase de Incidente Tipo de Incidente Descripción

Código dañino

Infección Extendida Virus que afecta a un conjunto

amplio de sistemas o dispositivos

Infección única Solo se afecta un dispositivo,

usuario o sistema

Page 2: Clasificación de Incidentes de Seguridad

Esta clasificación permitirá dar relevancia a los incidentes que por su prioridad

y urgencia requieran una solución en el menor tiempo posible. Por lo tanto y

aplicando las recomendaciones presentadas por ITIL es conveniente definir los

niveles de impacto y urgencia para los incidentes y a su vez construir una matriz de

prioridades en base a las necesidades de la organización.

Los niveles de impacto podemos definirlos a partir de las siguientes interrogantes:

¿Se presenta una pérdida total que afecta a uno o varios servicios críticos?

¿Se presenta degradación de uno o varios servicios relacionados con procesos

críticos?

¿El incidente afecta a un número significativo de usuarios de la organización?

¿Se puede dar soporte interno al incidente, es necesario acudir a algún tercero?

De esta manera podemos definir los niveles de impacto calificándolos como:

Menor

Moderado

Significativo

Extenso

Para definir el nivel de urgencia se debe observar si el incidente afecta áreas

críticas, usuarios VIP, se presenta en fechas claves para cualquier operación del

negocio (cierre de mes, pago de nómina), o si hay una amenaza clara de una política

de seguridad. Podemos clasificar los niveles de urgencia como:

Bajo

Medio

Alto

Crítico

Page 3: Clasificación de Incidentes de Seguridad

El impacto permitirá determinar la importancia del incidente; la urgencia el

tiempo de respuesta ante el incidente; a partir de éstos mecanismos

determinaremos la prioridad, que será el resultado del impacto por la urgencia:

IMPACTO

UR

GE

NC

IA

Extenso Significativo Moderado Menor

Crítico Crítico Crítico Alta Alta

Alto Crítica Alta Alta Media

Medio Alta Media Media Media

Bajo Baja Baja Baja Baja

Luego de definidos estos mecanismos podemos establecer una matriz para

clasificar y dar prioridad a los incidentes de seguridad que se ajuste a las

necesidades de nuestra organización, un ejemplo puede ser:

Clase de

Incidente Tipo de Incidente Descripción Prioridad

Page 4: Clasificación de Incidentes de Seguridad

Referencias Bibliográficas

ICBF (2012) Plantilla articulo cómo, Recuperado el 27 de septiembre de 2015, en

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/AplicacionesDIT/DIT%20-

%20Base%20de%20Conocimiento/Base%20de%20conocimiento/Matriz%20de%2

0prioridades%20de%20incidentes.pdf

CERT (2010) SGSI, Recuperado el 27 de septiembre de 2015, en

http://www.cert.uy/wps/wcm/connect/certuy/405e6859-2aab-4b21-b619-

b916774a23b7/Guia+de+procesos+en+gestion+de+incidentes.pdf?MOD=AJPERE

S&CONVERT_TO=url&CACHEID=405e6859-2aab-4b21-b619-b916774a23b7

CCN-CERT (2012) Criterios comunes para la Gestión de Incidentes de Seguridad

en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), Recuperado el 27 de septiembre de

2015, en https://www.ccn-cert.cni.es/publico/seriesCCN-STIC/series/800-

Esquema_Nacional_de_Seguridad/817-Gestion_incidentes_seguridad/817-

Gestion_incidentes_seguridad-ago12.pdf