Clasificación de juegos

8
| Maite Carrasco Diego Muñoz Prof: Paola Marambio CLASIFICACIÓN DE JUEGOS SEGÚN AUTORES

Transcript of Clasificación de juegos

Page 1: Clasificación de juegos

|

Maite Carrasco Diego Muñoz Prof: Paola Marambio

CLASIFICACIÓN DE JUEGOS SEGÚN AUTORES

Page 2: Clasificación de juegos

De equilibrio De organización espacial y temporal

Alguien más… ¡Imposible! Mapas espaciales

¡AI BO, AI BO! Dar palmadas

La tortuga gigante El minuto

(Jaume Bantulá Janot, 2008)

Juegos de equilibrio

Alguien más… ¡Imposible!

Edad: De 8 a 12 años.

Duración: 2 minutos.

Materiales necesarios: Colchoneta o Caballete.

Disposición inicial: Dispersión alrededor del caballete o la colchoneta.

Desarrollo: Conseguir organizarse para lograr subirse al máximo de personas del grupo encima de

un caballete o una colchoneta.

Observaciones: Requiere de un alto índice de movimiento cooperativo.

¡AI BO, AI BO!

Edad: De 8 a 12 años.

Duración: 3 minutos.

Materiales necesarios: Ninguno.

Disposición inicial: Hilera.

Desarrollo: Intento de avanzar en grupo desplazándose en hilera. Para ello cada jugador pasa su

mano por debajo de sus piernas y se coge a la mano izquierda del compañero de atrás. A medida

que avanzan pueden probar de sortear toda clase de obstáculos, mientras cantan una canción.

Observaciones: A ibo, a ibo, a casa a descansar…

La tortuga gigante

Edad: De 3 a 8 años.

Duración: 5 minutos.

Materiales necesarios: Una colchoneta por grupo.

Disposición inicial: Grupos de cuatro o cinco niños.

Desarrollo: Dispuestos en cuadrupedía, uno al lado de otro, con una colchoneta encima de la

espalda, desplazarse en una misma dirección sin que caiga el “caparazón”.

Observaciones: Los niños y niñas de 6 a 8 años pueden hacer el mismo juego, poniéndose encima

en lugar de la colchoneta, a un miembro del grupo que se sitúa transversalmente sobre sus

espaldas.

Page 3: Clasificación de juegos

Juegos de organización espacial y temporal

Mapas espaciales

Edad: De 6 a 10 años.

Duración: 5 minutos.

Materiales necesarios: Cartulinas con los mapas espaciales dibujados.

Disposición inicial: Dispersos por el espacio.

Desarrollo: Los participantes deben organizarse para transcribir a la realidad una serie de mapas

espaciales realizados en una cartulina que el/la animador/a va mostrando de uno en uno.

Ejemplos: Un círculo, la letra M, como una cruz

Dar palmadas

Edad: De 3 a 10 años.

Duración: 3 minutos.

Materiales necesarios: Niguno.

Disposición inicial: Parejas.

Desarrollo: Los miembros de las parejas, dispuestos uno enfrente del otro, se golpean las palmas

de las manos siguiendo una estructura rítmica determinada de antemano, procurando aumentar

la velocidad gestual de ejecución.

El minuto

Edad: De 3 a 8 años.

Duración: 1 minuto.

Materiales necesarios: Un cronómetro.

Disposición inicial: Sentados en círculo.

Desarrollo: En primer lugar el/la animador/a enseña a los niños cuánto dura un minuto. Después

de este ensayo son los niños y las niñas quienes deben ponerse en pie cuando crean que ha

pasado un minuto. El/la animador/a controla el tiempo.

Observaciones: Parece fácil, pero...

Page 4: Clasificación de juegos

De destreza Psicomotrices El toque de la oreja A cada uno su silla

Los círculos contrarios Cara a cara (Mavilo Calero Pérez, 2003)

Juegos de destreza

El toque de la oreja

Edad: De 5 a 7 años

Desarrollo: Consiste en tocarse la oreja derecha con un dedo de la mano izquierda. Con un dedo

de la otra mano tocarse la punta de la nariz en seguida, rápidamente, mover las dos manos al

mismo tiempo con el dedo con que se tocó la oreja, tocarse la nariz; y con el que se tocó la nariz

tocarse la oreja izquierda

Los círculos contrarios

Edad: Especialmente de 5 a 7 años

Desarrollo: Consiste en mover la mano derecha horizontalmente, describiendo una circunferencia.

Levantar el pie derecho y tratar de describir con él también una circunferencia, pero en sentido

contrario.

Juegos Psicomotrices

A cada uno su silla

Edad: Especialmente de 5 a 7 años

Material: Sillas para todos, menos uno. O en lugar de ellas, círculos en el suelo.

Disposición: Las sillas están en círculo a cierta distancia de las paredes, de modo que se pueda

pasar cómodamente entre la pared y las sillas. No juntarlas mucho.

Regalas: Los niños empiezan a caminar alrededor de las sillas, cantando, el guía silba, todos tratan

de sentarse, pero como falta una silla, uno se queda sin asiento y es eliminado.

En seguida se retira otra silla del círculo y el juego prosigue hasta que solo quede un jugador con

su silla. Éste último gana.

Page 5: Clasificación de juegos

Cara a cara

Lugar adecuado: El campo de recreo.

Número de participantes: Seis o más (Se procura que sea un número par). Los niños forman un

círculo doble. Cada uno da la cara a su pareja. Un jugador que está solo en el centro del círculo

ordena: ¡Espalda con espalda! Entonces cada uno dará la espalda a su pareja. ¡Cara a cara! ¡Las

parejas volverán a su posición anterior. Las órdenes se repetirán y serán obedecidas varias veces,

hasta que el dirigente aprovecha ese momento para conseguir la suya. El jugador que resulta sin

pareja , pasa al centro del círculo y el juego se repite bajo sus órdenes.

Expresión artística Educación física Números y figuras Relevo rompecabezas La silla Cuatro patas tiene el gato

Bailando con caballos Alfombras voladoras ¿Qué forma tiene?

Juegos de expresión artística

Relevo de rompecabezas:

Integrantes: 10 u 8 personas (2 grupos)

Materiales: un rompecabezas de 10 piezas como máximo, por equipo

Desarrollo:

1.- se distribuye a los jugadores en equipos de cuatro o cinco miembros

2.-se entrega a cada grupo un rompecabezas de diez piezas como máximo(todos tendrán el mismo

número de piezas).

Bailando con Caballos:

Integrantes: número ilimitado de jugadores

Desarrollo:

1.- Los participantes se agrupan por parejas de peso y estatura similar.

2.- Un jugador hará de caballo y otro de jinete.

3.- A la señal, el jinete monta a caballo y este se va moviendo libremente al son de las palmadas

del educador.

Page 6: Clasificación de juegos

4.- Al cabo de un tiempo, los caballos y los jinetes intercambian sus puestos.

Juegos de Educación física:

La silla:

Integrantes: Número ilimitado de jugadores, agrupados por parejas.

Desarrollo:

1.- Los jugadores se agrupan por parejas de complexión física similar.

2.- Se marca una línea de salida, una de llegada a unos 20 metros de la primera, y otra intermedia,

a unos 10 metros de las otras dos.

3.- Los miembros de cada pareja se colocan en la línea de salida, espalda cont4ra espalda, con los

brazos entrecruzados

4.- A una señal convenida, se dirigen a la línea de llegada sin soltarse.

5.- Cuando llegan a la línea intermedia, deben sentarse en el suelo y levantarse, siempre sin

soltarse de los brazos.

6.- Gana la pareja que llega primera a la meta.

Alfombras Voladoras:

Integrantes: Número ilimitado de jugadores.

Materiales: una colchoneta pequeña por jugador

Desarrollo:

1.- Se marca una línea de salida y, a unos 10 metros, una de llegada.

2.- los participantes se sientan en el suelo sobre la línea de salida con la colchoneta delante de

ellos, a sus pies.

3.- A una señal del educador, empujan la colchoneta con los pies hasta hacerla llegar a la línea de

meta.

4.- El primero en llegar gana.

Page 7: Clasificación de juegos

Juegos de números y figuras:

Cuatro patas tiene el gato:

Integrantes: mínimo dos jugadores

Desarrollo:

1.- se sortea un orden de juego entre los participantes, que se colocan en hilera

2.- El educador dirá un número del 1 al 5, y los participantes han de decir cosas que se relacionen

con ese número, aunque no estén a la vista. (por ejemplo, si se dice el número 5, se puede

responder: los dedos de la mano, los jugadores de un equipo de baloncesto o los lados de un

pentágono, entre otras respuestas.)

3.- Loa jugadores han de ir respondiendo por orden, y el que se equivoque, repita lo dicho o no

sepa que decir pasara al último lugar de la fila. Cuando finalice el tiempo estipulado, gana quien

este primero.

Page 8: Clasificación de juegos

Biobliografía

Juegos de expresión artística

Juegos de educación física

Juegos motrices cooperativos, Jaume Bantulá Janot