Clasificación de Las Mercancías Peligrosas

download Clasificación de Las Mercancías Peligrosas

of 2

Transcript of Clasificación de Las Mercancías Peligrosas

  • 7/25/2019 Clasificacin de Las Mercancas Peligrosas

    1/2

    Clasificacin de las mercancas peligrosas

    CLASE MATERIAS

    Clase 1 Materias y objetos explosivos

    Clase 2 Gases

    Clase 3 Materias lquidas inflamables

    Clase 4.1 Materias slidas inflamables

    Clase 4.2 Materias susceptibles de inflamacinespontnea

    Clase 4.3 Materias que, al contacto con el agua,

    desprenden gases inflamables

    Clase 5.1 Materias comburentes

    Clase 5.2 Perxidos orgnicos

    Clase 6.1 Materias txicas

    Clase 6.2 Materias infecciosas

    Clase 7 Materias radiactivas

    Clase 8 Materias corrosivas

    Clase 9 Materias y objetos peligrosos diversos

    Clase 1. Explosivos: Se incluyen no solo a explosivos sino tambin a sustancias que pors mismas o cuando estn expuestas a determinadas condiciones (calor, choques,friccin, etc.) pueden causar explosiones, generalmente seguidas de incendio.Las explosiones provocan daos muy severos, de forma que las personas slo puedensobrevivir ante ellas si estn lo suficientemente alejadas del lugar donde se inicia laexplosin. Adems del peligro propio de la onda expansiva provocada por la explosiny la proyeccin de fragmentos, hay que considerar que se producir fuego, humo ytemperaturas elevadas.

    Clase 2. Gases: Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20Cy una presin estndar de 101.3 Kpa.Con respecto al tipo de riesgo que ofrecen, los gases se clasifican en subdivisiones:

    Subclase 2.1: Gases inflamables, pueden incendiarse fcilmente en el aire. Ej. GasPropano, Aerosoles.

    Subclase 2.2: Gases No inflamables, no txicos; Pueden ser asfixiantes simples uoxidantes. Ej. Nitrgeno.

    Subclase 2.3: Gases Txicos; ocasionan peligros para la salud, son txicos ocorrosivos. Ej. Cloro.

    http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase1http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase2http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase3http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase4_1http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase4_2http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase4_3http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase5_1http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase5_2http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase6_1http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase6_2http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase7http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase8http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase9http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase9http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase8http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase7http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase6_2http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase6_1http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase5_2http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase5_1http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase4_3http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase4_2http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase4_1http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase3http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase2http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Clas_MMPP.htm#Clase1
  • 7/25/2019 Clasificacin de Las Mercancas Peligrosas

    2/2

    Clase 3. Lquidos inflamables: Son lquidos o mezclas de ellos, que pueden contenerslidos en suspensin o solucin, y que liberan vapores inflamables. Ej. Gasolina,benceno y nitroglicerina en alcohol.Clase 4.1: Slidos inflamables: Son aquellos que bajo condiciones de transporte soncombustibles o pueden contribuir al fuego por friccin. Ej. Fsforo.

    Clase 4.2: Slidos espontneamente combustibles: Son aquellos que se calientanespontneamente al contacto con el aire bajo condiciones normales. Ej. Hidrosulfito desodio.Clase 4.3: Slidos que emiten gases inflamables al contacto con el agua: Son aquellosque reaccionan violentamente con el agua o que emiten gases que se pueden inflamaren cantidades peligrosas cuando entran en contacto con ella. Ej. Metales alcalinos comosodio, potasio.Para algunos productos, es suficiente la humedad del ambiente para que se produzcauna reaccin violenta que puede desembocar en un incendio adems de desprendergases txicos o corrosivos. Obviamente este tipo de incendios nunca podrn apagarsecon agua.

    Clase 5.1 Oxidantes: Son sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyena la combustin al liberar oxgeno favoreciendo los incendios. Los incendios seintensifican si entran en contacto con estas materias, son avivadores de fuegoClase 5.2 Perxidos orgnicos.: Son perxidos, trmicamente inestables, capaces dedescomponerse en forma explosiva y violenta. Son sensibles al calor o a la friccin,favorecen la inflamacin de otras materias .Algunos perxidos son tan sensibles quenicamente pueden transportarse bajo condiciones de temperatura controlada.Clase 6.1 Sustancias txicas: Son slidos o lquidos que pueden causar efectos graves yperjudiciales para la salud del ser humano si se inhalan sus vapores o entran en contactocon la piel. Ej. Cianuro de potasio, cloruro de mercurio.Los efectos txicos de una materia dependen de los factores siguientes:

    La va de penetracin al ser humano: inhalacin, ingestin o absorcin cutnea.

    La cantidad de sustancia a la que se est expuesto.

    El tiempo de exposicin es decir el tiempo que la sustancia est actuandosobre elcuerpo.

    Clase 6.2 Sustancias infecciosas: Son materiales que contienen microorganismospatgenos viables o toxinas de los que se sabe o se sospecha pudieran originarenfermedades en humanos y en animales. Ej. : ntrax, rabia.Clase 7: Materiales radioactivos: Aquellos naturales o artificiales que emiten

    radioactividad por encima de unos determinados niveles. Ej: Uranio, Plutonio.

    El gran problema de las materias radiactivas es que no somos capaces de detectarlas atravs de los sentidos, siendo necesario el uso de equipos especiales para su deteccin.Adems en muchos casos los efectos perjudiciales a la salud aparecen muchos aosdespus de haber estado expuestos a ella.Clase 8: Sustancias corrosivas: Son sustancias cidas o bsicas que causan lesiones

    visibles en la piel y otros tejidos vivos o corroen los metles. Algunas de estas sustanciasson voltiles y desprenden vapores irritantes; pueden desprender gases txicos cuandose descomponen. Ej: Hidrxido de Sodio, cido sulfrico.Clase 9: Materias y objetos peligrosos diversos: Son sustancias que presentan peligros

    para el hombre y el medio ambiente, pero sus efectos sobre stos no clasifican comoninguna de las clases anteriores.