Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

15
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Estudiante: Marie Jiménez C.I 17.784.630. Sección: SAIA F.

Transcript of Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

Page 1: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Estudiante: Marie Jiménez

C.I 17.784.630.

Sección: SAIA F.

BARQUISIMETO, MARZO DE 2015.

Page 2: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Y SUS CARÁCTERÍSTICAS

Obligaciones Naturales

Obligaciones Condicionales

Obligaciones a término

Obligaciones Complejas

Obligaciones Divisibles

Obligaciones Indivisibles

Obligaciones Pecuniarias

Obligaciones de Valor

Obligaciones Indexadas

-No son susceptibles de coacción por los medios legales.

-No son susceptibles de ejecución forzosa.

-Estas desprovistas de acción.

-Su existencia o resolución dependen de un acontecimiento futuro e incierto (condición).

-Aquel acontecimiento futuro y cierto del cual se hace depender el cumplimiento o la extinción de una obligación.

-Tipo de obligaciones que poseen pluralidad de objetos o de sujetos.

Derivan de la naturaleza del objeto de las mismasy del cumplimiento de la prestación que constituye ese objeto.

Se originan por un objeto indivisible, pero también puedeestablecerse por objetos divisibles

Tienen por objeto una suma de dinero, es una obligación deCarácter líquido.

-Obligaciones determinables exclusivamente en razón de undeterminado valor económico-Una obligación de carácter ilíquido, que debe serliquidada; es decir, traducida en términos de dinero.

Obligaciones cuyo monto es variable en atención a los cambios de determinados valores económicos establecidos por las partes.Nace de la voluntad de las partes contratantes.

Clases Clases Clases

SuspensivaAtendiendo a sus efecto: Término

Suspensivo

Pluralidad de Objetos

-De su realización depende el nacimiento, la existencia plena de la obligación.-Sólo produce efectos cuando la condición se produce.

-Aquel acontecimiento futuro y cierto del cual depende el cumplimiento de la obligación.-La obligación existe plenamente, sólo que su cumplimiento se encuentra diferido.

Conjuntivas

Resolutoria

Atendiendo a sus efectos: Término

Resolutorio

Implican pluralidad de objetos a los cuales serefiere la prestación (contenidos en la prestación); y el deudorpara cumplir y liberarse de la obligación, debe entregar todos los

objetos.-No existefacultad de elección

-De su realización depende la extinción de la obligación.

-Se extingue cuando se produce la condición.

-Aquel acontecimiento futuro y cierto del cual se hace depender la extinción de la obligación.

AlternativasImplican pluralidad de objetos a los cuales serefiere la prestación (contenidos en la prestación); y el deudor para

Page 3: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

cumplir y liberarse de la obligación, debe entregar solamentealgunos de esos objetos.

CausalAtendiendo a su certeza: Término

Cierto

-El acontecimiento que se coloca como condición no depende de la voluntad de las partes.

-Aquel acontecimiento que necesariamente ocurrirá, del cual se sabe de antemano cuándo ocurrirá.

Facultativas

Potestativa

Atendiendo a su certeza: Término

Incierto

El deudor tiene la obligación de cumplir con ellas entregando un objeto debido, pero se le otorga la facultad de liberarse entregando un objeto distinto previamente

señalado.-Su cumplimiento depende de la voluntad de sólo una de las partes.Puramente potestativa: -Depende exclusivamente de la voluntad de una de las partes.Simplemente potestativa:-Depende de la voluntad del deudor y de un hecho externo a él.

-Aquel acontecimiento que necesariamente ocurrirá, pero no se sabe cuándo.

Pluralidad de Sujetos

Mixta Atendiendo a la determinación hecha por las

partes: Término Expreso

Mancomunadas

-Depende de la voluntad de un tercero, o del acaso.

-Requiere algo más que la voluntad del sujeto obligado.

-Aquel que ha sido claramente exteriorizado por las partes; expresando su voluntad sobre él.

Existiendo varios deudores, cada uno de ellos no puede ser obligado a pagar sino la parte que le corresponde; o existiendo varios

Page 4: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

acreedores, cada uno de ellos no puede exigir sino su parte correspondiente en la obligación.

Imposible

Atendiendo a la determinación hecha por las

partes: Término Tácito

Solidarias

-Refiere a un acontecimiento que materialmente no puede suceder, o no se puede realizar.-Se debe a un impedimento natural o a una imposibilidad jurídica.

- Se desprende de la propia naturaleza del contrato, del negocio jurídico o de la misma ley, aun cuando no se fije expresamente.

El deudor solidario siempre podrá ser obligado a cancelar la totalidad de la prestación.-Cada acreedor puede exigir la totalidad de la prestación.

IlícitaAtendiendo a su origen: Término

ConvencionalClases de

Solidaridad

-Implica la violación de una norma jurídica determinada, precisa, concreta.-Exige la realización de un acto prohibido por la ley.

-Establecido por las partes de común acuerdo por cuanto son libre de hacerlo.

Según los objetos:Activa: existe de parte de los acreedores o sujetos activos de la obligación, cada uno de ellos tiene el derecho de exigir el pago total de la acreencia y el pago recibido libera al deudor frente a los acreedores.Pasiva: existe de parte de los deudores o sujetos pasivos de la obligación; cualquiera de los deudores puede ser constreñido al pago total de la obligación y el pago efectuado por uno solo de ellos libera a los otros deudores.

Inmoral Atendiendo a su

Según su origen:Convencional: resultante de la

Page 5: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

origen: Término Legal

voluntad de las partes en el contrato.Legal: emana de la Ley.

-Su realización atenta contra la moral y las buenas costumbres.

-Es el establecido por la Ley en virtud de falta dedeterminación por las partes o, ante el exceso del término.

Positiva Atendiendo a su origen: Término

JudicialEl nacimiento de un derecho o su extinción dependen de la realización de un acontecimiento futuro e incierto.

Lo impone el órganoJurisdiccional, facultado por la Ley; por lo general a solicitud de parte interesada.

Negativa-El nacimiento o la extinción de la obligación, dependen de la no realización de un acontecimiento futuro e incierto.

Page 6: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

APORTES LEGALES DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES (SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL)

Obligaciones Naturales

Obligaciones Condicionales

Obligaciones a término

Obligaciones Complejas

Obligaciones Divisibles

Obligaciones Indivisibles

Obligaciones Pecuniarias

Obligaciones de Valor

Obligaciones Indexadas

Su cumplimiento no es obligado por la Ley, obedece a principios morales.

Art.1197 CC, “La obligación es condicional cuando su existencia o resolución depende de un acontecimiento futuro e incierto”

Art. 1.211:“El término estipulado en las obligaciones difiere de la condición en que no suspende la obligación y sólo fija el momento de la ejecución o extinción de la misma”.

ClasesPluralidad de

Objetos

Art. 1252. ClasesPropiamente dichas

Art. 1. 737:“La obligación que resulta del préstamo de una cantidad de dinero, es siempre la de restituir la cantidad numéricamente expresada en el contrato”.

Clases Clases

SuspensivaAtendiendo a sus efectos: Término

SuspensivoArt. 1198 C. C , “Es suspensiva la condición que hace depender la obligación de un acontecimiento futuro e incierto”.

Art. 1211:“El término estipulado en las obligaciones difiere de la condición en que no suspende la obligación y sólo fija el momento de la ejecución o extinción de la misma”.Término resolutorio.

Conjuntivas.

Art 1. 250:“La obligación es indivisible cuando tiene por objeto un hecho indivisible, la constitución o trasmisión de un derecho no susceptible de división”.

ResolutoriaAtendiendo a su certeza:- Término Cierto.-Término Incierto.Atendiendo a la determinación hecha por las partes:- Término Expreso.-Término Tácito.Atendiendo a su origen:-Convencional.-Legal.-Judicial.

El C.C no contempla norma alguna que la

reguleLegal

Art. 1198 C. C ”Es resolutoria, cuando verificándose, repone las cosas al estado que tenían, como si la obligación no se hubiese jamás contraído”.

Alternativas

Arts. 1252 – 1253 – 1261 – 1262 C.C.

CausalConvencionales

Art. 1.199 establece: “La condición es casual, cuando depende enteramente de un acontecimiento fortuito, que no está

Facultativas

Art. 1.254.

Page 7: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

en la potestad del deudor, ni del acreedor.”

PotestativaArt. 1.199 “Es potestativa, aquella cuyo cumplimiento depende de la voluntad de una de las partes”Simplemente potestativa:Art. 1.201:“La obligación contraída bajo la condición de no hacer una cosa imposible, se reputa pura y simple”.Puramente potestativa:Art. 1.202“La obligación contraída bajo una condición que la hace depender de la sola voluntad de aquel que se ha obligado, es nula”

Pluralidad de Sujetos

MixtaMancomunadas

Art. 1.199 “Cuando depende a un mismo tiempo de la voluntad de las partes contratantes y de la voluntad de un tercero, o del acaso”.

Art. 1.223.“No hay solidaridad entre acreedores ni deudores, sino en virtud de pacto expreso o disposición de la Ley”.

Imposible Solidarias

Art. 1.200 “La condición imposible o contraria a la ley o a las buenas costumbres, hace nula la obligación que depende de ella…”

Art 1.221:”La obligación es solidaria cuando varios deudores están obligados a una misma cosa…”

Ilícita

Page 8: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

Art. 1200“La condición imposible o contraria a la ley o a las buenas costumbres, hace nula la obligación que depende de ella…”

InmoralArt. 1200“La condición imposible o contraria a la ley o a las buenas costumbres, hace nula la obligación que depende de ella…”

PositivaArt. 1206 “Cuando una obligación se ha contraído bajo la condición de que un acontecimiento suceda en un tiempo determinado…”

NegativaArt. 1207 “Cuando una obligación se ha contraído bajo la condición de que no suceda un acontecimiento en un tiempo dado…”

Page 9: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

EJEMPLOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Obligaciones Naturales

Obligaciones Condicionales

Obligaciones a término

Obligaciones Complejas

Obligaciones Divisibles

Obligaciones Indivisibles

Obligaciones Pecuniarias

Obligaciones de Valor Obligaciones Indexadas

Una deuda de juego. Pagaré 19.000 bs. El día 19 de Agosto.

ClasesPluralidad de

Objetos

Dinero: prestamos, ya que se pueden hacer por cuotas.Terrenos: la se puede dar en partes proporcionadas, por una pluralidad de deudores.Servicios: Se puede pagar una obligación con varias sesiones de un servicio específico.

Animales: no se puede pretender conservar la integridad de un animal si se divide.Bienes Muebles: como automóviles, menaje de casa, etc.Obras de arte: pierden su valor si no se encuentran intactas.Obligaciones de No hacer o hacer: al abstenerse de hacer o no hacer en una manera integra rompería el vínculo o lo estipulado.

Juan que ha dado en préstamo a Miguel la cantidad decinco mil bolívares; existe la obligación de Miguel de devolver ese dinero recibido;su obligación tiene por objeto la entrega de cierta cantidad de dinero

Víctor quien manejando imprudentemente un arma de fuego, se le escapa un tiro y rompe la ventana de su vecino; y como estamos en presencia de la reparación de un daño causado, se dice que es una obligación de valor

El vendedor de un inmueble a crédito puede establecer que el saldodeudor será equivalente, al momento del pago, de tal o cual cantidad de monedaextranjera, o el equivalente a tal o cual cantidad de oro o plata, o equivalente al precio del mercado de otros bienes o mercancías

determinadas.

Clases ClasesSuspensiva Suspensivo

Si salen preñadas el 75% de las vacas te pago.

Te entregaré el dinero el 31 de Marzo.

Me regresas el inmueble la próxima

semana.

Conjuntivas

Resolutoria

Resolutorio

El vendedor tiene la obligación de entregar una aspiradora, un televisor y una computadora, puesto que los vendió por un precio determinado.

Si el barco llega antes de la fecha le regalo mi casa.

Te pagaré 5.000 mensuales hasta el 31 de Diciembre de 2008.

Alternativas

CausalAtendiendo a su certeza: Término

Cierto

O pinto la casa osiembro la grama en el jardín, o instalo unlavamanos.

Si se va la luz.Si la nave llega.Si la perra pare más de 10 cachorros.

Una fecha del calendario.Pagaré diez mil bolívares el día 31 de mayo.

Facultativas

Potestativa

Si estudia derecho, si se abstiene de

comprar una moto.

Atendiendo a su certeza: Término

Incierto

Tengo la Obligación de entregar un caballo, pero podré librarme de la obligación entregando una vaca.

Puramente potestativa: te

La muerte de una persona.

Page 10: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

regalaré el carro si lo juzgo oportuno o si lo creo conveniente.Simplemente Potestativa: te compro tu automóvil, a mi regreso de mi viaje a Europa.

Pluralidad de Sujetos

Mixta

Atendiendo a la determinación hecha por las

partes: Término Expreso

Mancomunadas

Si Pedro me vende su casa, te alquilo mi apartamento.Si el sábado no llueve, te impermeabilizo el techo de tu casa.

Juan y Pedro compran un auto, les corresponde pagar la mitad a cada uno, y el acreedor tiene derecho a cobrar el 50% a cada uno de los deudores.

Imposible

Atendiendo a la determinación hecha por las

partes: Término Tácito

Solidarias

Te regalo mi carro si lo conduces de aquí a Barcelona sin ponerle gasolina.

Solicito a mi vecino la cortadora de grama para usarla el fin de

semana

Una persona vende un inmueble a 5 hermanos, imponiéndose la solidaridad entre ellos, cualquiera puede ser demandado al pago total del inmueble.

IlícitaAtendiendo a su origen: Término

ConvencionalSi me llevas este fin de semana esta droga para Caracas.

 La prohibición en determinados contratos, tales como el usufructo, que “puede constituirse sobre bienes muebles o inmuebles, por tiempo fijo pero no a perpetuidad”. El usufructo establecido sin plazo “se entiende constituido por toda la vida del usufructuario”.

InmoralAtendiendo a su origen: Término

LegalSi logras que Juan deteste a su padre.

El derecho de retracto.

Page 11: Clasificación de las obligaciones. Marié Jiménez (1)

Positiva Atendiendo a su origen: Término

JudicialLa obligación de dar un coche, como consecuencia de compraventa, donación, embargo.

NegativaLa obligación de no competir con la empresa donde se trabaja, realizando la misma actividad de forma independiente.