Clasificación de Los Actos Reclamados

3
Clasificación de los actos reclamados ACTOS DE PARTICULARES. En el juicio de amparo las partes son “el actor” un particular y como demandado una autoridad. La Constitución instauró el juicio de amparo contra actos de autoridad por lo cual los actos de los particulares no pueden ser objeto del mismo y, por consecuencia tampoco contra ellos procede la suspensión. ACTOS CONSUMADOS. Doctrinalmente se entiende aquellos que se han realizado total e íntegramente y conseguido todos sus efectos. Existen 2 clases de actos consumados. a) Consumados de modo reparable y, b) Consumados de modo irreparable Respecto a los primeros la suspensión procede si todos los efectos no se han consumado. ACTOS DECLARATIVOS. Son aquéllos que se limitan a evidenciar una situación jurídica determinada sin modificar derechos o situaciones existentes. ACTOS CONSENTIDOS. Consentir significa permitir una cosa o condescender en que se haga. Las fracciones XI y XII del artículo 73 de la L.A. establecen que es improcedente el juicio de amparo. En consecuencia sino pueden reclamarse tampoco pueden ser suspendibles. Se produce también la hipótesis de los actos consentidos tácitamente, cuando no se promueve el juicio de amparo en los plazos que impone la ley. CARACTERÍSTICAS DEL ACTO CONSENTIDO. A) Que sea conocido por el quejoso. El conocimiento debe ser directo, exacto y completo. B) Debe ser un acto existente y, de una autoridad. C) La prueba del consentimiento debe ser plena y directa; no inferirse a base de presunciones. D) El consentimiento puede ser expreso, tácito o presunto: Expreso, cuando de modo categórico se manifiesta conforme con él. Tácito, cuando se pide ejecución del fallo que es materia del amparo. Presunto, cuando no se recurre en el juicio de amparo. E) El consentimiento no puede ser anticipado. No puede surtir efectos de esa manera, pues el consentimiento debe ser referido a actos ya ejecutados y no a los futuros e inciertos. F) No opera el consentimiento si los actos reclamados fueron solicitados por el quejoso. G) No existe consentimiento tácito si el acto es reclamado en amparo antes de que transcurra el plazo de 15 días. ACTOS DERIVADOS DE ACTOS CONSENTIDOS. Son aquéllos que se ejecutan dentro del mismo procedimiento y que son consecuencia material del acto antecedente, como el embargo lo es respecto del requerimiento de pago no acatado por el deudor; como el remate lo es respecto del embargo.

Transcript of Clasificación de Los Actos Reclamados

Clasificacin de los actos reclamados

ACTOS DE PARTICULARES.

En el juicio de amparo las partes son el actor un particular y como demandado una autoridad. La Constitucin instaur el juicio de amparo contra actos de autoridad por lo cual los actos de los particulares no pueden ser objeto del mismo y, por consecuencia tampoco contra ellos procede la suspensin.

ACTOS CONSUMADOS.

Doctrinalmente se entiende aquellos que se han realizado total e ntegramente y conseguido todos sus efectos.Existen 2 clases de actos consumados.a) Consumados de modo reparable y,b) Consumados de modo irreparableRespecto a los primeros la suspensin procede si todos los efectos no se han consumado.

ACTOS DECLARATIVOS.

Son aqullos que se limitan a evidenciar una situacin jurdica determinada sin modificar derechos o situaciones existentes.

ACTOS CONSENTIDOS.

Consentir significa permitir una cosa o condescender en que se haga.Las fracciones XI y XII del artculo 73 de la L.A. establecen que es improcedente el juicio de amparo. En consecuencia sino pueden reclamarse tampoco pueden ser suspendibles.Se produce tambin la hiptesis de los actos consentidos tcitamente, cuando no se promueve el juicio de amparo en los plazos que impone la ley.

CARACTERSTICAS DEL ACTO CONSENTIDO.

A) Que sea conocido por el quejoso. El conocimiento debe ser directo, exacto y completo.B) Debe ser un acto existente y, de una autoridad.C) La prueba del consentimiento debe ser plena y directa; no inferirse a base de presunciones.D) El consentimiento puede ser expreso, tcito o presunto: Expreso, cuando de modo categrico se manifiesta conforme con l. Tcito, cuando se pide ejecucin del fallo que es materia del amparo. Presunto, cuando no se recurre en el juicio de amparo.E) El consentimiento no puede ser anticipado.No puede surtir efectos de esa manera, pues el consentimiento debe ser referido a actos ya ejecutados y no a los futuros e inciertos.F) No opera el consentimiento si los actos reclamados fueron solicitados por el quejoso.G) No existe consentimiento tcito si el acto es reclamado en amparo antes de que transcurra el plazo de 15 das.

ACTOS DERIVADOS DE ACTOS CONSENTIDOS.

Son aqullos que se ejecutan dentro del mismo procedimiento y que son consecuencia material del acto antecedente, como el embargo lo es respecto del requerimiento de pago no acatado por el deudor; como el remate lo es respecto del embargo.

ACTOS DE TRACTO SUCESIVO.

Su denominacin la establece la S.C.J.N. al precisar la existencia de actos continuados y no continuados; posteriormente a los continuados se les llam de tracto sucesivo.Consisten en aqullos que no se consumen por su sola emisin sino que se desarrollan en diferentes etapas sucesivas convergentes hacia un fin determinado.Tratndose de la suspensin de estos actos la medida es procedente en cuanto se pueda paralizar el desarrollo de los mismos, evitando actos especficos futuros y para que no queden irreparablemente consumados los actos que se reclaman, toda vez que da con da se estn realizando.

ACTOS POSITIVOS.

Se traducen en actos ciertos, constantes o efectivos. En el juicio de amparo son actos de autoridad que se traducen en la decisin o ejecucin de un hacer voluntario y efectivo, con la imposicin de obligacin al individuo para ejecutar una accin, un poder, una privacin o una multa.Procede la suspensin contra estos actos. Adems el artculo 80 de la L.A. establece que cuando se concede el amparo contra esos actos se debe restituir al quejoso obligando a la autoridad a respetar la garanta violada.

ACTOS NEGATIVOS.

Son aquellos en los cuales la autoridad se rehsa expresamente a obrar a favor de la pretensin del gobernado.La negacin se entiende como un no conceder y en decir que una cosa no es cierta, en un no querer o en un no aceptar lo pedido.El artculo 80 de la L.A. previene que al conceder el amparo contra un acto de esta naturaleza, el efecto ser obligar a la autoridad para que obre respetando la garanta y cumpla con lo que la misma exige.La suspensin resulta improcedente, pues de otorgarla se dara efectos restitutorios.

ACTOS NEGATIVOS CON EFECTOS POSITIVOS.

Son aqullos aparentemente negativos pero que tienen efectos positivos. As resulta por los efectos que se producen, los cuales tienden a imponer obligaciones.Contra ellos es procedente el juicio de amparo y a su vez la suspensin cumpliendo con los requisitos del artculo 124 de la L.A.

ACTOS PROHIBITIVOS.

Equivalen a un verdadero hacer positivo que consiste en imponer determinadas obligaciones de no hacer o limitaciones a la actividad de los gobernados.Prohibir se traduce en impedir o negar algo, imponen una obligacin de no hacer o una limitacin a la conducta.La suspensin es procedente al tenor del artculo 124 de la L.A.

ACTOS FUTUROS.

Consisten en todo aquello que an no ha sucedido o lo que est por venir.En el juicio de amparo tal significado literal se toma en cuenta en relacin con la ejecucin de los actos.Sin embargo, no todo acto futuro hace procedente el juicio de garantas y, por lo mismo, conceder la suspensin. As, existen: a) actos futuros remotos y; b) actos futuros inminentes. Contra los primeros por ser remotos o probables no procede el amparo y tampoco la suspensin y si, en cambio contra aquellos inminentes. La razn se produce por virtud de la incertidumbre de los actos remotos o probables al no producir agravio en la esfera jurdica del gobernado.