Clasificación de los materiales

6
GENERALIDADES LOS MATERIALES SE CLASIFICAN GENERALMENTE EN 5 GRUPOS QUE SON: METALES, POLÍMEROS, CERÁMICOS, SEMICONDUCTORES Y MATERIALES COMPUESTOS. ESTA CLASIFICACIÓN ES MUY IMPORTANTE PORQUE AYUDA A GENERALIZAR Y FACILITA LA COMPRENSIÓN DE ELLOS YA QUE SE CLASIFICAN YA SEA POR SUS PROPIEDADES O ESTRUCTURA. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

Transcript of Clasificación de los materiales

Page 1: Clasificación de los materiales

 

G E N E R A L I D A D E S

L O S M A T E R I A L E S S E C L A S I F I C A N G E N E R A L M E N T E E N 5 G R U P O S Q U E S O N : M E T A L E S , P O L Í M E R O S , C E R Á M I C O S , S E M I C O N D U C T O R E S Y M A T E R I A L E S C O M P U E S T O S . E S T A C L A S I F I C A C I Ó N E S M U Y I M P O R T A N T E P O R Q U E A Y U D A A G E N E R A L I Z A R Y FA C I L I T A L A C O M P R E N S I Ó N D E E L L O S

YA Q U E S E C L A S I F I C A N YA S E A P O R S U S P R O P I E D A D E S O E S T R U C T U R A .

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

Page 2: Clasificación de los materiales

Materiales puros

Son aquellos que son tal y como se encuentran en la naturaleza sin sufrir un cambio o

alteración. Su uso es limitado ya que son blandos o tienden a corroerse. Soportan una

considerable cantidad de elementos en estado sólido o líquido. Por eso la mayor

parte de los materiales metálicos comúnmente usados son mezclas de dos o

más metales puros.

Page 3: Clasificación de los materiales

Aleaciones ferrosas y no ferrosas

Las aleaciones son productos homogéneos de propiedades metálicas de dos o más elementos. Estas aleaciones pueden ser ferrosas y no

ferrosas.Las aleaciones ferrosas son aquellas que contienen un porcentaje muy

alto de hierro, como el acero o los hierros fundidos y las aleaciones no ferrosas son aquéllas que carecen de hierro o tienen un bajo

nivel de éste.Las aleaciones ferrosas se dividen en tres grupos principales: Aceros

simples que suelen clasificarse mediante los sistemas AISI y SAE los cuales usan una cantidad de cuatro o cinco dígitos. Los dos primeros se refieren a los dos elementos de aleación más

importantes y los dos o tres últimos números indican el porcentaje de Carbono. Aceros inoxidables y Hierros fundidos (fundición de

hierro blanco o gris, hierro dúctil, hierro maleable) son ejemplos de estos materiales.

Page 4: Clasificación de los materiales

Los metales no ferrosos que más se aplican en el ámbito industrial son el cobre y sus aleaciones, el aluminio, el plomo, el estaño y el cinc. El mercurio y el volframio, se aplican en ámbitos industriales muy específicos. Los demás metales es raro que se empleen en un estado puro, mas bien se presentan por medio de aleaciones como el níquel, el cromo, el titanio o el manganeso.

Tomando en cuenta su densidad, los metales no ferrosos se pueden clasificar en:

Pesados: Cobre, plomo, cinc, estaño, níquel, cromo, mercurio, volframio, bronce.

Ligeros: Aluminio, titanio.Ultraligeros: Magnesio.

Page 5: Clasificación de los materiales

Materiales orgánicos e inorgánicos

Los principales materiales orgánicos son la madera, el papel, el hule, la piel, la paja y derivados del petróleo entre otros. En los

derivados del petróleo tenemos a los termoplásticos como pueden ser los polímeros, monómeros, etileno, metano,

benceno, polietileno, entre otros. Se consideran materiales inorgánicos aquellos en cuya

estructura intervienen elementos metálicos y no metálicos. Los materiales inorgánicos se clasifican en varias familias generales de propiedades semejantes: los hidruros, las sales binarias, los óxidos, los ácidos oxigenados, las sales oxiácidas y las bases.

Otros ejemplos de materiales inorgánicos son: silicatos, vidrio, cemento, entre otros.

Page 6: Clasificación de los materiales

Materiales cerámicos

Son compuestos químicos que comprenden fases que contienen elementos metálicos y no metálicos. Son generalmente aislantes.

Su comportamiento mecánico es poco predecible, por eso, en sus aplicaciones críticas, es muy limitado. Se clasifican en

función de sus estructuras cristalinas. Su clasificación depende de la estructura. Puede tomar una de las

siete principales patrones de acomodamiento cristalino. Éstos están relacionados con la forma en que se puede dividir el

espacio en volúmenes iguales por superficies planas de intersección y son: Cúbico, Tetragonal, Ortorrómbico,

Monocíclico, Tricíclico, Hexagonal, Romboedral. Debido a la alta variedad de materiales cerámicos se agrupan en:

1.-Vidrio: Cerámicos No Cristalinos.2.-Materiales Cristalinos Simples: Sintéticos y Naturales.

3.-Productos Cerámicos diferentes del vidrio.