Clasificación de los plásticos

5
El planteamiento de este ejercicio correspondía con la realización de un insecto necesitando para ello el uso de materiales reciclados. La hormiga realizada esta formada principalmente de plástico, en distintas formas, formatos… (ya sea duro, coloreado, transparente, en forma de hilo o como un sólido), contiene algo de metal en la parte de las antenas, y también otra parte de plástico con un tratamiento metálico (que es el que se corresponde con el blíster del medicamento utilizado para realizar los ojos del insecto). Haciendo una breve introducción explicare por qué se debe diferenciar entre RECICLAR Y REUTILIZAR, dos de los términos que forman parte de la REGLA DE 3R: REDUCIR,RECICLAR Y REUTILIZAR (La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados). Pues bien, la diferencia principal entre los dos términos sería: Reutilizar un objeto es darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente. Esto se ve perfectamente en nuestra práctica, en la cual los materiales bien por un proceso de transformación, o bien en su forma original, han terminado por tener un uso totalmente distinto al original. Reciclar es la erre más popular debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables . De esta forma se genera empleo en el proceso. Por ejemplo el vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden, y dándoles una nueva forma. Clasificación de los plásticos Según el monómero base Según su comportamiento frente al calor Termoplásticos Termoestables

Transcript of Clasificación de los plásticos

Page 1: Clasificación de los plásticos

El planteamiento de este ejercicio correspondía con la realización de un insecto necesitando para ello el uso de materiales reciclados.

La hormiga realizada esta formada principalmente de plástico, en distintas formas, formatos… (ya sea duro, coloreado, transparente, en forma de hilo o como un sólido), contiene algo de metal en la parte de las antenas, y también otra parte de plástico con un tratamiento metálico (que es el que se corresponde con el blíster del medicamento utilizado para realizar los ojos del insecto).

Haciendo una breve introducción explicare por qué se debe diferenciar entre RECICLAR Y REUTILIZAR, dos de los términos que forman parte de la REGLA DE 3R: REDUCIR,RECICLAR Y REUTILIZAR (La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados).

Pues bien, la diferencia principal entre los dos términos sería:

Reutilizar un objeto es darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.

Esto se ve perfectamente en nuestra práctica, en la cual los materiales bien por un proceso de transformación, o bien en su forma original, han terminado por tener un uso totalmente distinto al original.

Reciclar es la erre más popular debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se genera empleo en el proceso.

Por ejemplo el vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden, y dándoles una nueva forma.

Clasificación de los plásticos

Según el monómero base

Según su comportamiento frente al calor Termoplásticos Termoestables

Según la reacción de síntesis Polímeros de adición Polímeros de condensación Polímeros formados por etapas

Según su estructura molecular Amorfos Semicristalinos

Page 2: Clasificación de los plásticos

Cristalizables Comodities De ingeniería

Elastómeros o cauchos

Termoestables

Se vuelven blandos y maleables cuando se calientan y su endurecimiento es irreversible por haber sufrido una modificación en su estructura química, a nivel molecular, ya no se pueden remodelar o ablandar bajo la acción del calor y presión.

Elastómeros

Tienen una estructura intermedia, en la cual se permite que ocurra una ligera transformación de enlaces cruzados entre las cadenas moleculares. Los elastómeros son capaces de deformarse elásticamente en grandes magnitudes sin cambiar de forma permanentemente.

Termoplásticos

El calor les da plasticidad y fluidez, así se pueden inyectar a presión en un molde determinado, adoptando la forma del hueco del molde, se pueden laminar, etc., pero endurecen tan pronto como se enfríen.

Los termoplásticos se pueden remodelar, por consiguiente pueden aprovecharse las piezas defectuosas, los recortes, etc.

Polietilenos y derivados: Emplean como materia prima el etileno obtenido del craqueo del petróleo que, tratado posteriormente, permite obtener diferentes monómeros como acetato de vinilo, alcohol vinílico, cloruro de vinilo, etc. Pertenecen a este grupo el PVC, el poliestireno, el metacrilato, etc.

Proceso productivo

La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos terminados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente, se utilizan varias formas de moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.) o la extrusión de perfiles o hilos. Parte del mayor proceso de plásticos se realiza en una máquina horneadora.

Codificación de plásticos

Existe una gran variedad de plásticos y para clasificarlos, existe un sistema de codificación que se muestra en la Tabla. Los productos llevan una marca que consiste en el símbolo internacional de

reciclado con el código correspondiente en medio según el material específico.

Tabla Codificación internacional para los distintos plásticos.

Page 3: Clasificación de los plásticos

Tipo de plástico:

Polietileno Tereftalato

Polietileno de alta densidad

Policloruro de vinilo

Polietileno de baja densidad

Polipropileno Poliestireno Otros

Acrónimo PET PEAD/ PEHD

PVC PEBD/ PELD PP PS Otros

Código 5 1 2 3 4 5 6 7

Tereftalato de polietileno

El Tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalato o polietileno Tereftalato (más conocido por sus siglas en inglés PET, Polyethylene Terephtalate) es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Algunas compañías manufacturan el PET y otros poliésteres bajo diferentes marcas comerciales, por ejemplo, en los Estados Unidos y Gran Bretaña usan los nombres de Mylar y Melinex.

Unidad repetitiva de PET.

Químicamente el PET es un polímero que se obtiene mediante una reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol. Pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres.

Es un polímero termoplástico lineal, con un alto grado de cristalinidad. Como todos los termoplásticos puede ser procesado mediante extrusión, inyección, inyección y soplado, soplado de preforma y termoconformado. Para evitar el crecimiento excesivo de las esferulitas y lamelas de cristales, este material debe ser rápidamente enfriado, con esto se logra una mayor transparencia, la razón de su transparencia al enfriarse rápido consiste en que los cristales no alcanzan a desarrollarse completamente y su tamaño no interfiere («scattering» en inglés) con la trayectoria de la longitud de onda de la luz visible, de acuerdo con la teoría cuántica.

Propiedades

Presenta como características más relevantes: Alta transparencia, aunque admite cargas de colorantes. Alta resistencia al desgaste y corrosión. Muy buen coeficiente de deslizamiento. Buena resistencia química y térmica. Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad. Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos. Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica. Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.Las propiedades físicas del PET y su capacidad para cumplir diversas especificaciones técnicas han sido las razones por las que el material haya alcanzado un desarrollo relevante en la producción de

Page 4: Clasificación de los plásticos

fibras textiles y en la producción de una gran diversidad de envases, especialmente en la producción de botellas, bandejas, flejes y láminas.

Aspectos positivos del uso de tereftalato de polietileno

Como algunos de los aspectos positivos que encontramos para el uso de este material, principalmente empleado en envases de productos destinados a la venta, podemos destacar: Que actúa como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2 Es transparente y cristalino, aunque admite algunos colorantes Irrompible Liviano Impermeable No tóxico, cualidad necesaria para este tipo de productos que están al alcance del público en general (Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios) Inerte (al contenido) Resistencia esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza Alta resistencia química y buenas propiedades térmicas, posee una gran indeformabilidad al calor Totalmente reciclable Superficie barnizable Estabilidad a la intemperie Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras