Clasificación de los seres vivos

6

Click here to load reader

Transcript of Clasificación de los seres vivos

Page 1: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos son los que tienen vida, ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y

adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales y son:

reproducción, alimentación y relación.

Los seres vivos se clasifican en 5 reinos:

Page 2: Clasificación de los seres vivos

REINO ANIMAL

Este está formado por todos los animales, sus características son: > Se alimentan de plantas o de otros animales. > Se relacionan con el exterior a través de los movimientos (caminan, vuelan o nadan), y por medio de los órganos de los sentidos. Los animales se pueden clasificar en dos grupos: * Animales Vertebrados: son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento (columna vertebral, formada por una serie de piezas articuladas o vertebras, que permiten algunos movimientos y le dan una mayor flexibilidad). Su cuerpo está dividido en: cabeza, tronco y extremidades, además el sexo de éstos es diferenciado (esto quiere decir que hay especies machos y hembras). Estos animales se clasifican en: Mamíferos, Aves, Peses, Anfibios, y Reptiles. * Animales Invertebrados: éstos forman el grupo más numeroso de animales, carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado; la mayoría de los invertebrados poseen una protección externa, como si fuera una armadura o coraza, tal como los escarabajos, pero también existen algunos invertebrados que no poseen esta como por ejemplo el pulpo. Estos animales se clasifican en variados grupos tales como: Atrópodos, Moluscos, Gusanos, Equinodermos, Medusas, y Esponjas.

Page 3: Clasificación de los seres vivos

REINO VEGETAL

También conocido como el reino de las plantas. Aunque las plantas son muy diversas, siempre presentan características comunes entre ellas: No se desplazan, Son eucariontes, multicelulares y autótrofas.

En cuanto a su estructura son muy variadas, se reconocen dos grupos: Las plantas vasculares y no vasculares.

Plantas vasculares: Poseen en su interior conductos, similares a tuberías por donde conducen el agua y una serie de sustancias químicas elaboradas por la planta. A su vez se dividen en dos grupos. Las plantas sin semillas que se reproducen por medio de esporas y las plantas con semillas (gimnospermas y angiospermas) que se reproducen por medio de la germinación de las semillas que producen.

Plantas no vasculares: Estas no poseen conductos o tejido vascular para el transporte de sustancias, el agua y el alimento pasan de célula en célula lentamente.

La mayoría de las plantas presentan tres estructuras: raíces, tallos y hojas.

Raíces: Mantienen la planta sujeta al suelo, absorben el agua y nutrientes necesarios para el desarrollo de la planta.

Tallo conduce el agua y los nutrientes desde las raíces hasta las hojas y desde las hojas hasta hacia otras partes del vegetal.

Hojas: Fabrican el alimento para la planta mediante la fotosíntesis, proceso por el cual la planta transforma el agua y dióxido de carbono en glucosa y oxígeno.

Page 4: Clasificación de los seres vivos

REINO PROTISTA

El reino protista consiste en una amplia variedad de organismos eucariotas principalmente acuáticos cuya diversidad de formas corporales, tipos de reproducción formas de nutrición y formas de vida los hace difícil de caracterizar. Los protistas son organismos unicelulares coloniales o pluricelulares simples con organización celular eucariótica. La palabra protista que significa del griego “El primero”, refleja la idea de que estos organismos fueron los primeros eucariotas en aparecer.

Los organismos eucariotas que incluyen a los autotróficos fotosintéticos unicelulares y pluricelulares (algas), a los heterótrofos multinucleados o multicelulares (mohos) y a los heterótrofos unicelulares o coloniales simples (protozoarios). Sus modos de nutrición incluyen la fotosíntesis, la absorción y la ingestión. La reproducción es asexual. Se mueven por flagelos o seudópodos o son no móviles.

Las características más comunes:

Son Eucariotas No forman tejidos Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de

ambos. Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones. Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).

Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos

Page 5: Clasificación de los seres vivos

REINO MONERA

También conocido como el reino de las bacterias; son organismos sumamente pequeños, que no pueden ser vistos a simple vista, por lo cual se necesita un microscopio para lograr observarlos.

Están formados por células procariontes o procariotas (carecen de núcleo definido y organizado) y son unicelulares. Además viven en casi todos los lugares que puedas imaginar: Plantas, aire, agua, suelo y en nuestro propio organismo.

Características:

Son Unicelulares. Son Procariontes

Heterótrofas y autótrofas. Se reproducen asexualmente. Viven en hábitat variados.

Recordar: Existen bacterias beneficiosas como las del yogurt, queso y mantequilla y exiten

bacterias dañinas (patógenas) que producen enfermedades como por ejemplo meningitis, neumonía, infecciones a la piel, oídos y garganta.

Page 6: Clasificación de los seres vivos

REINO HONGO

Está formado por todos los hongos. Sus características principales son:

No son plantas, porque no pueden fabricar su propio alimento. Se alimentan de restos de otros seres vivos, animales y plantas.

Se diferencian de los animales en que no tienen órganos de los sentidos ni pueden desplazarse.

La parte reproductora de algunos hongos es la seta. Algunas setas como el champiñón o el níscalo, son comestibles, pero otras son muy venenosas.

El moho que crece sobre un trozo de pan o de fruta en un lugar húmedo es un hongo.