Clasificación de los seres vivos

31
Clasificación de los seres vivos Profesor Rogelio López Lira

Transcript of Clasificación de los seres vivos

Clasificación de los seres vivos

Profesor Rogelio López Lira

En la actualidad existen unos dos millones de tipos diferentes de seres vivos.

Dada esta enorme diversidad, para estudiarlos se ha hecho necesario reunirlos en grupos, según sus semejanzas y orígenes.

Taxonomía

La ciencia encargada de la clasificación de los seres vivos se denomina Taxonomía, y los grupos de seres vivos que establece se llaman taxones.

Reino

Phylum

Clase (Tipo o División)

Orden

Familia

Género

Especie

Taxones Los principales taxones son: Reino Filo o división, según se trate de

animales o de plantas Clase Orden Familia Género Especie

Especie

Una especie es un conjunto de individuos que proceden de antecesores comunes y que son capaces de reproducirse entre sí y de dar lugar a una descendencia fértil

La nomenclatura es la denominación de las diferentes especies de seres vivos.

En la actualidad se utiliza la nomenclatura binominal, inventada por Linneo en 1758.

Nomenclatura

En la nomenclatura binominal cada especie se denomina con dos nombres en latín o nombre científico, el primero para designar el género o nombre genérico, y el segundo para designar la especie o nombre específico. Por ejemplo

Homo sapiens (ser humano)Faseolus bulgaris (frijol)Capsicum annum (chile)Felis concolor (puma)

Canis lupus

Nombres científicos

El uso de los nombres científicos en latín no es una complicación innecesaria, sino algo imprescindible, ya que los nombres vulgares varían de una región a otra

Agave tequilana

Sistema natural de clasificación

El sistema natural de clasificación o sistema científico se basa en el grado de parentesco que hay entre las especies.

      Para ello se agrupan todas aquellas especies que se cree que se han formado mediante procesos evolutivos diferentes a partir de unos antepasados comunes.

      En la Sistemática natural, además del parecido de las estructuras internas, también se tienen en cuenta la embriología del ser, el tipo de proteínas que posee, la estructura de sus cromosomas, etc.

Sistema artificial de clasificación Los sistemas artificiales de

clasificación son todos aquellos sistemas distintos del natural. Por ejemplo, en la Edad Media, las plantas se clasificaban según lo que se podía obtener de ellas. Habían pues, plantas de cuatro tipos: las frutas, los vegetales, las fibras y las maderas.

Órganos homólogos

Órganos homólogos son aquellos que tienen la misma o parecida estructura interna, pese a que pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas. Así, por ejemplo, son órganos homólogos las alas de un pájaro y los brazos de un hombre. Las clasificaciones basadas en los órganos homólogos son naturales.

Órganos análogos

Órganos análogos son aquellos que realizan una misma función, pese a que tienen estructuras diferentes. Por ejemplo, las alas de una mosca y las alas de una paloma son órganos análogos. Según esto, se deberían clasificar juntos un insecto y un ave. Pero las clasificaciones basadas en los órganos análogos son artificiales

Gracias

amig@

s

Imágenes de la red