Clasificación de los servidores públicos en Colombia

6
Popayán, 24 de agosto de 2011 Breve clasificación de los servidores públicos en Colombia Carlos Andrés Pérez Garzón I Definición de Servidor Público Con fundamento en el artículo 123 de la Constitución Política podemos decir que los servidores públicos son todas las personas que trabajan al servicio del Estado y la comunidad en cualquiera de las ramas del poder, ya sea en los órganos centrales o en las entidades descentralizadas territorialmente, por servicios, y que ejercen sus funciones en la forma prevista en la forma prevista en la Constitución, la ley y el reglamento. Las entidades descentralizadas por colaboración, o sea, particulares que prestan en forma permanente o temporal una función pública, no son servidores públicos; por ejemplo, los notarios 1 . 1 Estos funcionarios no son servidores públicos según, entre otras, la sentencia C-1212 de 2001.

Transcript of Clasificación de los servidores públicos en Colombia

Page 1: Clasificación de los servidores públicos en Colombia

Popayán, 24 de agosto de 2011

Breve clasificación de los servidores públicos en Colombia

Carlos Andrés Pérez Garzón

I Definición de Servidor Público

Con fundamento en el artículo 123 de la Constitución Política podemos decir que los servidores públicos son todas las personas que trabajan al servicio del Estado y la comunidad en cualquiera de las ramas del poder, ya sea en los órganos centrales o en las entidades descentralizadas territorialmente, por servicios, y que ejercen sus funciones en la forma prevista en la forma prevista en la Constitución, la ley y el reglamento.

Las entidades descentralizadas por colaboración, o sea, particulares que prestan en forma permanente o temporal una función pública, no son servidores públicos; por ejemplo, los notarios1.

El concepto de servidor público es el género y el de “autoridades” es una especie, es decir, las autoridades son solamente aquellas personas que trabajan para el Estado, denominadas así por la ley, en este caso las descritas por el artículo 1° del código contencioso administrativo: “órganos, corporaciones, y dependencias de las ramas del poder público en todos los órdenes, las entidades descentralizadas, la procuraduría general de la nación y el ministerio público, la contraloría general de la república y contralores regionales, la corte electoral y la registraduría nacional del estado civil y entidades privadas cuando cumplen funciones administrativas” 2.

Antes de abordar con profundidad el tema, la clasificación de los servidores públicos en nuestro país es objeto de la más diversa discusión, quizá, debido a la 1 Estos funcionarios no son servidores públicos según, entre otras, la sentencia C-1212 de 2001.2 Sentencia T-501 de 1992

Page 2: Clasificación de los servidores públicos en Colombia

complejidad de todas las funciones que debe desarrollar el Estado para cumplir con los postulados básicos del proyecto político pactado en 1991.

Entonces, atendiendo a la necesidad de unificar conceptos, con este trabajo me propongo ilustrar brevemente las clasificaciones que en mi concepto, atendiendo a criterios jurídicos y prácticos, más se ajustan al ordenamiento jurídico vigente y a las cuales les agregaré los elementos que considere jurídica y objetivamente adecuados.

II Clasificación general de los Servidores Públicos

*Incluyendo los de las entidades descentralizadas territorialmente y por servicios. (Se excluyen los de las entidades descentralizadas por colaboración).

Esta es la clasificación general que yo propongo, basado en el artículo 123 CP. y la clasificación de los servidores públicos según las modalidades de vinculación a la administración pública, considerando que la mención hecha por la Constitución en el artículo 123 de “miembros de las corporaciones públicas” no la debemos entender literalmente pues así, de entrada, se estaría excluyendo de la clasificación de servidores públicos a la suprema autoridad administrativa de la

Miembros de las Corporaciones PúblicasSenadores, Representantes a la Cámara, Diputados, Concejales, Ediles.Miembros de la Rama EjecutivaPresidente de la República, Gobernadores, Alcaldes.

Cargos de Elección Popular

de CarreraPersonal administrativo de las instituciones de educación formal de los niveles: preescolar, básico y medio, Comisarios de Familia, etc. de Libre Nombramiento y RemociónMinistros, Directores de deptos. administrativos, Superintendentes, Gerentes de las EICE, etc.

*Empleados Públicos

*Trabajadores Oficiales

Page 3: Clasificación de los servidores públicos en Colombia

nación, el Presidente, a los gobernadores y alcaldes, que al igual que los miembros de las corporaciones públicas, acceden al cargo por el voto popular.

Y realmente resulta válida tal extensión pues todos los servidores públicos se dividen, de la manera más general posible, entre quienes han accedido al cargo por elección popular (empleados de elección popular), quienes cuya relación laboral con el Estado se regula por normas de carácter constitucional, legal o reglamentaria (empleados públicos), y quienes cuya relación laboral con el Estado se regula por las normas del derecho privado (trabajadores oficiales).

Exceptúo de esta clasificación los particulares que desempeñan funciones públicas ya que según la misma constitución, no son servidores públicos sino, como los llama la corte constitucional “particulares que prestan en forma permanente la función pública notarial, bajo la figura de la descentralización por colaboración3”.

A continuación, plantearé el esquema de la clasificación de los servidores públicos según las modalidades de vinculación a la administración pública.

III Diferencias generales:

3 Sentencia C-1212 de 2001

De Carrera

Art. 125 C.P., Ley 909 de 2004IngresoConcurso: CNSCPrincipios: igualdad y méritoproceso:Reclutamiento, Pruebas, Lista de elegibles, Periodo de prueba y Inscripción en el registro público de carrera administrativaRetiroViolación régimen disciplinarioRenuncia

De Libre Nombramiento y

Remoción

Ley 909 de 2004, art, 5 N° 2Ingreso:Nombramiento del superior jerárquico inmediatoRetiropor discrecionalidad de su empleador

Trabajador Oficial

Art. 5 del decreto 3135 de 1.968Ingreso:Contrato de TrabajoRetiro:IneficienciaCumplimeiento del Contrato

Cargos de Elección Popular

C.PIngreso: Voto popularRetiro: Finalización del PeriodoPérdida de investidura

Page 4: Clasificación de los servidores públicos en Colombia

Bibliografía

I. http://www.gerencie.com/el-servidor-publico.html II. Sentencia C-1212 de 2001 III. Sentencia C-286 de 1996.

IV. Sentencia C-540 de 1998V. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Efrén. “Situación del régimen de carrera

administrativa en Colombia”. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XIII, No. 25, Enero – Junio 2010. ISSN 0121-182X. Bogotá, D.C. Colombia.

VI. ROBLES HERRERA, Aleksey. “La descentralización por servicios en Colombia”. Revista de derecho, Universidad del Norte, 11: 1-15, 1999.

VII. Ley 909 de 2004. Consultada en la página de internet del Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co. Fecha de última visita: 22 de agosto de 2011.

VIII. Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto. Rad. 820 de 1996. CP. Javier Henao Hidrón.

IX. Corte Suprema de Justicia, sentencia de 27 de febrero de 2002. Rad. 17729. MP José Roberto Herrera Vergara.

Vinculación por concursodesempeñan funciones de dirección y confianzala permanencia depende de su eficiencia

de Carrera

Vinculación por un contrato de trabajolaboran en la construcción y sostenimiento de las obras públicasla permanencia depende de la duración del contrato de trabajo y del trabajo eficiente

Trabajadores Oficiales

Vincuación se efectua mediante el nombramiento y posesión del cargodesempeñan funciones de oficinala permanencia depende de la discrecionalidad del empleador y de su eficiencia

de Libre Nombramiento y

Remoción