Clasificación de Los Suelos Según El PH

6
 Clasificación de los suelos según el pH El pH del suelo es considerado como una variable principal en los suelos, ya que controla muchos procesos químicos que tienen lugar. Afecta específicamente la disponibilidad de nutrientes de plantas mediante el control de las formas químicas de los nutrientes. El intervalo de pH óptimo para la mayoría de las plantas es entre 5,5 y 7,0, sin embargo, muchas plantas se han adaptado para crecer a valores de pH fuera de este rango. Tipos de suelos según el pH, es decir la medida de la concentración de iones de hidrogeno en la disolución del suelo, que expresa su grado de acidez o alcalinidad.  Muy ácidos: pH entre 5.5 y 6.5  Neutros: pH entre 6.5 y 7.5  Alcalinos: entre 7.5 y 8.5  Muy alcalinos: mayores de 8.5 Clasificación de los suelos según el valor del pH En la mayoría de los suelos el valor del pH está comprendido entre 4,5 y 10. pH Extremadamente ácido < 4,5 Fuertemente ácido 4,5   5,5 Medianamente ácido 5,6   6 Ligeramente ácido 6,1   6,5 Neutro 6,6   7,3 Medianamente básico 7,4   7,8 Básico 7,9   8,4 Ligerament e alcalino 8,5   9 Alcalino 9,1   10 Fuertemente alcalino > 10

description

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Transcript of Clasificación de Los Suelos Según El PH

Clasificacin de los suelos segn el pH

El pH del suelo es considerado como una variable principal en los suelos, ya que controla muchos procesos qumicos que tienen lugar. Afecta especficamente la disponibilidad de nutrientes de plantas mediante el control de las formas qumicas de los nutrientes. El intervalo de pH ptimo para la mayora de las plantas es entre 5,5 y 7,0, sin embargo, muchas plantas se han adaptado para crecer a valores de pH fuera de este rango.Tipos de suelos segn el pH, es decir la medida de la concentracin de iones de hidrogeno en la disolucin del suelo, que expresa su grado de acidez o alcalinidad. Muy cidos: pH entre 5.5 y 6.5 Neutros: pH entre 6.5 y 7.5 Alcalinos: entre 7.5 y 8.5 Muy alcalinos: mayores de 8.5

Clasificacin de los suelos segn el valor del pHEn la mayora de los suelos el valor del pH est comprendido entre 4,5 y 10.pH

Extremadamente cido< 4,5

Fuertemente cido4,5 5,5

Medianamente cido5,6 6

Ligeramente cido6,1 6,5

Neutro6,6 7,3

Medianamente bsico7,4 7,8

Bsico7,9 8,4

Ligeramente alcalino8,5 9

Alcalino9,1 10

Fuertemente alcalino> 10

Fuentes del pH de los suelosFuentes de acidezAcidez en suelos viene de H+ y de los iones de Al3+ en la solucin del suelo y adsorbido a la superficie del suelo. Mientras que el pH es la medida de H+ en disolucin, Al3+ Es importante en los suelos cidos, porque entre pH 4 y 6, Al3+ reacciona con agua (H2O) formando AlOH2+, y Al (OH)2+, con liberacin de iones adicionales de H+. Cada in de Al3+ puede crear iones 3 H+. Muchos otros procesos contribuyen a la formacin de los suelos cidos como las precipitaciones, uso de fertilizantes, la actividad radicular de la planta y de la meteorizacin de los minerales primarios y secundarios del suelo. Los suelos cidos tambin pueden ser causados por los contaminantes tales como la lluvia cida y las escorrentas de las minas. Precipitaciones: Los suelos cidos se encuentran ms frecuentemente en reas de alta precipitacin. El exceso de lluvias lixivia base de catin de la tierra, el aumento del porcentaje de Al3+ y H+ en relacin con otros cationes. Adems, el agua de lluvia tiene un pH ligeramente cido de 5,7, debido a una reaccin con CO2 en la atmsfera que forma cido carbnico. El uso de fertilizantes: Los fertilizantes de amonio (NH4+) reaccionan en el suelo en un proceso llamado nitrificacin para formar nitrato (NO3), y en el proceso se produce liberacin de iones H+. Actividad de las races de las plantas: Las plantas absorben los nutrientes en forma de iones (NO3, NH4+, Ca2+, H2PO4, etc.), y, a menudo, ocupan ms cationes que aniones. Sin embargo, las plantas deben mantener una carga neutra en sus races. Con el fin de compensar el coste adicional positivo, se harn disponibles iones H+ procedentes de la raz. Algunas plantas tambin exudan cidos orgnicos en el suelo para acidificar la zona alrededor de sus races para ayudar a solubilizar los nutrientes metlicos que son insolubles a pH neutro, como el hierro (Fe). Meteorizacin de minerales: los minerales primarios y secundarios que componen el suelo contienen Al. A medida que pasa el tiempo sobre estos minerales, algunos componentes tales como Mg, Ca, y K, son absorbidos por las plantas, otros tales como Si son lixiviados del suelo, pero debido a las propiedades qumicas, Fe y Al permanecen en el perfil del suelo. Suelos altamente meteorizados a menudo se caracterizan por tener altas concentraciones de xidos de Fe y Al. Lluvia cida: Cuando el agua atmosfrica reacciona con compuestos de azufre y nitrgeno que resultan de los procesos industriales, el resultado puede ser la formacin de cido sulfrico y ntrico en el agua de lluvia. Sin embargo, la cantidad de acidez que se deposita en el agua de lluvia es mucho menos, en promedio, que la creada a travs de las actividades agrcolas. Desechos de minas: Condiciones extremadamente cidas se pueden formar en suelos cerca de desechos de minas debido a la oxidacin de la pirita. La descomposicin de la materia orgnica por microorganismos libera CO2 que, al mezclarlos con agua en el suelo forma cido carbnico dbil (H2CO3)

Fuentes de alcalinidadLos suelos bsicos tienen una alta saturacin de cationes bsicos (K+, Ca2+, Mg2+ y Na+). Esto es debido a una acumulacin de sales solubles que se clasifican como o bien suelo salino, suelo sdico, suelos salino-sdicos o suelo alcalino. Todos los suelos salinos y sdicos tienen altas concentraciones de sal, con suelos salinos estn dominados por las sales de calcio y magnesio y los suelos sdicos estn dominados por el sodio. Los suelos alcalinos se caracterizan por la presencia de carbonato s. Del suelo en zonas con caliza cerca de la superficie son alcalinos por el carbonato de calcio presente en la piedra caliza en constante mezcla con el suelo. Las fuentes de agua subterrnea en estas reas contienen piedra caliza disuelta.Factores que afectan el pH del suelo

Produccin de CO2 que pasa a H2CO3 generando Hidrogeniones (la atmsfera del suelo suele ser mucho ms rica en anhdrido carbnico que la que se encuentra sobre l) Presencia en el suelo de cidos orgnicos de bajo peso molecular como actico, ctrico, oxlico, etc. (los residuos de ciertos tipos de plantas suelen tener mucho que ver) Presencia en el suelo de cidos fuertes como ntrico y sulfrico desprendidos por la actividad microbiana Humus que contienen grupos funcionales de tipo carboxlicos, fenlicos, etc. (de nuevo la naturaleza de los residuos vegetales que se aporten al suelo son de suma importancia) Abundancia en el suelo de xidos de Fe y Al, que en medio cido pueden modificar considerablemente el pH Sales solubles cidas, bsicas o neutras, las cuales se acumulan en el suelo ya sea por

Meteorizacin de los minerales presentes en el medio edfico Mineralizacin (descomposicin) de la materia orgnica que se incorpora al suelo Composicin de las aguas de riego (resulta de suma importancia corregirla cuando no es de buena calidad respecto al tema que aqu nos ocupa) Adicin de ciertos tipos de fertilizantes

CLASIFICACIN DE LOS SUELOSLa clasificacin de los suelos suele basarse en la morfologa y la composicin del suelo, con nfasis en las propiedades que se pueden ver, sentir o medir. Clasificacin N1 Suelos Zonales: Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacin como los controles ms importantes. Suelos Azonales: Son aquellos que no tienen lmites claramente definidos y no estn mayormente influenciados por el clima. Suelos Intrazonales: Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacin. Ej.: los suelos hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacin.Clasificacin N2 Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacin. Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos influenciados por el material parental.

Clasificacin N3 Pedocales: Suelos con acumulacin de carbonatos de calcio, generalmente estn en ambientes ridos y semiridos. Pedalfers: Suelos con alta lixiviacin y segregacin de Al y Fe , generalmente estn en ambientes hmedos.

CONDUCTIVIDAD ELCTRICA DEL SUELOTodos los suelos frtiles contienen por lo menos pequeas cantidades de sales solubles. La acumulacin de sales solubles en el suelo se atribuye principalmente a problemas de drenaje y a la accin de riegos continuados, seguidos de evaporacin y sequa.Cuando un suelo tiene un exceso de sales solubles se le denomina suelo salino. La medida de la conductividad elctrica (CE) del suelo y de las aguas de riego permite estimar en forma casi cuantitativa la cantidad de sales que contiene. El anlisis de la CE en suelos se hace para establecer si las sales solubles se encuentran en cantidades suficientes como para afectar la germinacin normal de las semillas, el crecimiento de las plantas o la absorcin de agua por parte de las mismas.Las sales solubles que se encuentran en los suelos en cantidades superiores al 0.1 % estn formadas principalmente por los cationes Na+, Ca2+ y Mg2+ asociados con los aniones Cl-, SO42-, NO3- y HCO3-. La CE de una solucin se mide a travs de la resistencia que ofrece el paso de la corriente la solucin que se encuentra entre los dos electrodos paralelos de la celda de conductividad al sumergirla en la solucin. La CE se informa siempre a 25 C porque vara con la temperatura. La variacin es del orden de un 2 % por cada C. Es la medida de la cantidad de corriente que pasa a travs de la solucin del suelo. La conductividad elctrica de una solucin es proporcional al contenido de sales disueltas e ionizadas contenidas en esa solucin. Por tanto, el contenido de salino de una solucin se conoce midiendo la conductividad elctrica de la solucin, mediante la frmula:La conductividad elctrica se puede expresar en diferentes unidades(Siemens/cm, mhos/cm) y sus equivalencias son las siguientes:1 dS/m =1 milimhos/cm = 1000 S/cm

BIBLIOGRAFA

Huguet Villar, Emilio. Geo-edafologa: mtodo universal de tipologa de los suelos. Madrid, 1983. Thompson, L.M. Los suelos y su fertilidad. Espaa, 1988. MNDEZ, T. 2005. SUELO 2da Edicin. Mundi Prensa Editorial. Madrid (Espaa) pp 308 315. PATRICK, F. 1985. SUELOS EN FORMACIN, CLASIFICACIN Y DISTRIBUCIN, Editorial Continental S.A. Pg. 430.