Clasificacion de Los Tejidos Humanos

download Clasificacion de Los Tejidos Humanos

of 6

Transcript of Clasificacion de Los Tejidos Humanos

CLASIFICACIN DE LOS TEJIDOS HUMANOS

Carrera: Lic. Actividad fsica, deporte y recreacin Materia: Anatoma funcional y biomecnica de la motricidad humanaProfesor: Gjud, Claudio

Alumno/a: Coman, Alicia Gisela Fecha de entrega: 25 de Marzo de 2014TEJIDOS HUMANOS : CARACTERISTICAS

EPITELIALCONJUNTIVOMUSCULARNERVIOSO

El epitelio es un tejido compuesto por clulas muy prximas entre si sin sustancia intercelular que las separe; es avascular y su nutricin se suple con los vasos sanguneos del tejido conectivo subyacente.Los epitelios recubren todas las superficies libres del organismos externas e internas, tambin recubren las grandes cavidades internas del organismo denominndose mesotelio y las superficies internas de los vasos sanguneos y linfticos denominados endotelio.Las funciones de los epitelios son las de proteger contra el dao mecnico, la entrada de microorganismos y la perdida de agua por evaporacin. En las superficies internas la funcin es ms de absorcin o secrecin.

El tejido conjuntivo o conectivo, es conocido tambin como tejido de sostn, porque soporta y relaciona a otros tejidos, estructuras y rganos. La mayor cantidad del tejido conjuntivo deriva del mesodermo, de esta hoja blastodrmica se originan las clulas del mesnquima o mesenquimatosas (clulas multipotenciales, existentes en todas partes del embrin) que se diferenciarn para constituir los componentes celulares del tejido conjuntivo propiamente dicho: laxo, mixoide o mucoso o el tendinoso y del tejido conjuntivo especializado ejemplo: el adiposo, cartilaginoso, seo o sanguneo. Las funciones son - Proporciona soporte estructural y relaciona entre s a los otros tejidos. - Interviene como medio de intercambio las clulas y la circulacin sangunea y linftica. - Ayuda a la defensa y proteccin del organismo, mediante clulas que fagocitan y destruyen restos celulares, microorganismos y partculas extraas, sintetizan y secretan anticuerpos y elaboran sustancias con efectos farmacolgicos que intervienen en los procesos inflamatorios-Sirve como medio de conexin para producir movimiento. - Forma cpsulas y tejido intersticial (estroma) que contiene a nervios, vasos sanguneos y linfticos y soporta a las clulas funcionales (parnquima) de ciertos rganos. - Cierto tipo de clulas almacena grasas. Es el tejido contrctil por excelencia del organismo, tiene la capacidad de reducir su longitud comouna respuesta funcional a las necesidades de los seres vivos y recuperar su estado inicial cuando lacontraccin no resulta necesaria Esta capacidad contrctil determina la funcin de este tejido en el cuerpo humano donde se encarga de trasformar la E. qumica que obtenemos de los alimentos en E. mecnica que nos permite vivir.Est compuesto por numerosas clulas especializadas conocidas como fibras musculares.Los msculos tienen cuatro grandes funciones en el cuerpo:Producir movimiento: Casi todos los movimientos posibles en el cuerpo humano se realizan en base a contracciones de msculos, desde los movimientos ms notorios, as como aquellos que no se ven; Mantener la posturaEstabilizar las articulaciones: Muchos msculos participan en la estabilizacin de las articulaciones del esqueleto.Generar calor: Los msculos generan calor al funcionar y este calor es vital para mantener la temperatura del cuerpo.El tejido nervioso forma el encfalo, la medula espinal y los nervios que viajan a partir de ellos a todas las partes del cuerpo. El tejido nervioso se origina desde el ectoderma y sus principales componentes son las clulas, rodeadas de escaso material intercelular. Las clulas son de dos clases diferentes: las neuronas, que son unidades funcionales del tejido nervioso y estn organizadas como una red de comunicaciones integrada de manera de permitir la transmisin de informacin de una clula a otra y la neuroglia que hace de clula de sostn y aislamiento elctrico para facilitar la transmisin rpida del impulso entre otras funciones. Tambin estn los vasos sanguneos que es un componente vascular extenso y en el SNC excluye sustancias. El propio tejido nervioso el que cumple la funcin de recoger informacin desde receptores sensoriales, procesar la informacin proporcionando un sistema de memoria y genera seales apropiadas hacia las clulas efectoras. Las neuroglias rodean a las neuronas y logran la defensa, nutricin, soporte y regulacin de la composicin del material intercelular

TEJIDOS HUMANOS: CLASIFICACION

EPITELIALCONJUNTIVOMUSCULARNERVIOSO

Se clasifican en base al nmero de capas celulares y la forma de las clulas en la capa superficial, adems de tener en cuentas la altura de la capa superficial de las clulas.Epitelio simple: una sola capa*Plano simple: una capa de clulas planas achatadas con un ncleo central esfrico u ovoide. Permiten que los fluidos las atraviesen y puedan actuar como membranas de dilisis. *Cubico simple: Una capa de clulas en corte transversal aproximadamente cuadradas con ncleo esfrico centrales Su funcin de intercambio es menor, reviste conductos excretores de varias glndulas.*Cilndrico simple: una capa de clulas que son vistas en corte como columnas, sus ncleos son ovalados. Su funcin principal es de proteger las superficies hmedas del cuerpo, adems estn las especializadas en secretar moco y son caractersticas de las glndulas, las especializadas de tipo absorbente se alternan con las secretoras de moco para resistir la abrasin diaria, y el epitelio ciliado se encuentra en ciertas partes del aparato respiratorio.*Cilndrico pseudoestratificado: Todas las clulas estn en contacto con la membrana basal pero no todas llegan a la superficie y los ncleos se ven a distintos niveles parace estratificado pero no lo es, se encuentra en conductos de excrecin y vas respiratoriasEpitelio estratificado: dos o ms capas*Plano estratificado: Puede dividirse en varias capas, la ms profunda es la germinal basal de la cual surgen por mitosis las otras clulas del epitelio, su funcin es soportar el desgaste no es eficiente para la absorcin ni la secrecin. Se pueden diferenciar los no queratinizados ,comn en superficies hmedas con gran desgaste como el esfago y los queratinizados que son superficiales y se transforman en una capa de queratina resistente que evita la deshidratacin por ejemplo de la piel*Cubico estratificado: no tiene ms de dos capas y es poco frecuente su presencia, se encuentra en conductos de excrecin de las glndulas respiratorias.*Cilndrico estratificado: las capas son similares a las de plano estratificado, su presencia es poco frecuente y su funcin es de dar proteccin, reviste la de los conductos glandulares mayores.*De transicin: Recubre rganos con gran variacin de volumen, se adaptan a la contraccin y dilatacin y soporta que las clulas se separen como en tubos y vscerasEl tejido conjuntivo propiamente dicho se subdivide segn la calidad y cantidad de los componentes celulares, matriz amorfa y elementos fibrilares que los integran* Tejido conjuntivo laxo: Se denomina as porque es de consistencia blanda y cede a las presiones. Lo constituye un porcentaje equilibrado de clulas, matriz amorfa y fibras* Tejido conjuntivo mixoide o mucoso. En el feto forma parte del tejido subepidrmico; pero existe en gran cantidad en el cordn umbilical en el adulto se encuentra en la pulpa dentaria Posee un predominio de matriz amorfa sobre los componentes celulares y fibrilares.* Tejido conjuntivo denso. En este tejido existe un predominio de las fibras sobre la cantidad de clulas y matriz amorfa, dependiendo de la disposicin de los componentes fibrilares puede ser: -Denso irregular: En este caso las fibras colgenas, ms gruesas que en el tejido conjuntivo laxo, se disponen en haces de direccin variada, intercalndose para formar una red tridimensional. Constituye la dermis de la piel, la cpsula de algunos rganos, la duramadre (meninge) y la esclertica del globo ocular. - denso regular o modelado. En este tipo de tejido los haces de fibras colgenas se disponen en forma ordenada y paralelos entre s. Entre ellos se sitan fibrocitos, clulas muy alargadas de citoplasma escaso y con un ncleo alargado, con predominio de heterocromatina. La matriz amorfa es muy escasa La disposicin de los haces de fibras colgenas permite que el tejido sea sometido a grandes fuerzas de traccin, constituye los tendones y las aponeurosis Tejido conjuntivo especializado se subdivide en -Adiposo: Se observa un predominio de clulas adiposas (adipocitos). Es el mayor depsito de energa del cuerpo. Al localizarse debajo de la piel modela la superficie, siendo en parte responsable de las diferencias de contorno entre el cuerpo del hombre y de la mujer. Como las grasas son malas conductoras de calor, el tejido adiposo contribuye al aislamiento trmico del organismo. Aparte de esto, rellena espacios entre otros tejidos y ayuda a mantener ciertos rganos en su posicin normal.-Cartilaginoso: El cartlago tiene una consistencia rgida, menos consistente que el tejido seo. Su superficie el ligeramente elstica y lisa facilitando los desplazamientos. Desempea la funcin de soporte a la cual se suma la de revestir superficies articulares facilitando los movimientos. Al igual que los dems tipos del conjuntivo, el tejido cartilaginoso contiene clulas, lo condrocitos, y abundante material intercelular que forma la matriz. Representa uno de los primeros tejidos adaptados para soportar peso es avascular siendo nutrido por los capilares del conjuntivo que los rodea se subclasifica en hialino, elstico y fibroso-Tejido seo: El tejido seo es uno de los ms resistentes y rgidos del cuerpo humano. Es el constituyente principal del esqueleto, sirve de soporte a las partes blandas y protege rganos vitales, como los contenidos en el crneo, trax y columna vertebral. Aloja y protege la mdula sea, generadora de clulas sanguneas. Proporciona apoya a los msculos esquelticos, transformando sus contracciones en movimientos tiles, constituyendo un sistema de palancas que ampla las fuerzas generadas en la contraccin muscular.Adems de cumplir estas funciones, los huesos actan como un depsito de calcio, fosfato y otros iones, almacenndolos o liberndolos de forma controlada para mantener constante su concentracin en los lquidos orgnicos.- La sangre es un tipo especializado de tejido conectivo compuesto de clulas, fragmentos celulares y una matriz extracelular lquida denominada plasma sanguneo. Las clulas sanguneas se clasifican en dos tipos: eritrocitos o glbulos rojos y leucocitos o glbulos blancos. La sangre tambin contiene fragmentos celulares denominados plaquetas. Los leucocitos se dividen a su vez en granulares: neutrfilos, basfilos y eosinfilos, y en agranulares: linfocitos y monocitos. El plasma es el componente fluido de la sangre y representa ms de la mitad del volumen sanguneo. Est formado por multitud de molculas, desde iones hasta protenas voluminosas. Es el principal medio de transporte de nutrientes y productos de desecho.-Tejido hemapoyetico: Este tejido se encarga de la produccin de clulas sanguneas. Se localiza en el bazo, ganglios linfticos, en el timo y en la mdula sea roja que es el centro de produccin ms importante El tejido hematopoytico puede ser de dos tipos:Mieloide: es el que forma la mdula sea roja, que se encuentra entre las trabculas del tejido seo esponjoso. Formado por fibras reticulares y una gran cantidad de clulas madre precursoras de gl-bulos rojos, leucocitos y plaquetas. Linfoide: en l se hace la diferenciacin de los linfocitos.Lo encon-tramos en los ganglios,el timo, el bazo y amgdalasSegn sus caractersticas morfolgicas y funcionales se pueden clasificar en *Musculo estriado o esqueltico: Est formado por haces de clulas muy largas (hasta de 30 cm.) cilndricas y multinu- cleadas, con un grosor desde 0,01 hasta 0,1 mm, llamadas fibras musculares estriadas, estas se disponen en paquetes o haces rodeadas por capas de tejido conectivo, cada haz de 100 o 150 fibras forma un fascculo primario envueltos por una membrana de tejido conectivo llamada Endomisio. Los fascculos 1 se agrupan en paquetes mayores llamados fascculos 2, y estos en terciarios, los dos ltimos (2 y 3) rodeados por el Perimisio y todos los fascculos juntos forman el paquete muscular que est rodeado por el Epimisio. Las fibras musculares estriadas se dividen en Fibras Rojas: de contraccin lenta pero son de trabajo prcticamente continuo y las Fibras Blancas: de contraccin rpida siendo su fuente energtica principal es la glucosa que degradan en el proceso de glucolisis anaerbica. Sus propiedades mas importantes son de excitabilidad, conductibilidad, contractibilidad, elasticidad*Musculo cardiaco: Solo est presente en las paredes del corazn formando la mayor parte de su volumen y sirve para bombear la sangre a los vasos sanguneos debido a sus contracciones y extensiones. Igualmente que los msculos del esqueleto las clulas son estriadas,pero estas solo tienen un ncleo y son clulas ramificadas que se juntan fijamente en ciertos puntos nicos llamados discos intercalados. Las fibras musculares cardacas no son voluntarias. tienden a contraerse a un ritmo estable establecido por el propio del corazn, pero el control neuronal permite cambiar a mucho mayor ritmo cuando las necesidades del cuerpo as lo exigen *Musculo liso: En su apariencia externa no presenta estras, Su ubicacin principal en el cuerpo est en las paredes de los rganos huecos.Su funcin ms comn es conducir sustancias a travs de esos rganos alternando contracciones y extensiones pero son acciones que no son voluntarias,

Clasificacin de los tejidos humanosPgina 5