Clasificación de Yacimientos Minerales

download Clasificación de Yacimientos Minerales

of 10

description

bueno

Transcript of Clasificación de Yacimientos Minerales

Clasificacin de Yacimientos Minerales

Los yacimientos minerales son entidades que presentan grandes variaciones en su forma, tamao, contenido mineral, valor econmico y origen. En consecuencia, es difcil que encajen todos estos factores en casilleros propios y, segn sea el factor predominante, ser el tipo de clasificacin empleada. En la sistematizacin de los yacimientos, han predominado las clasificacionespor forma y sustancia, lasgenticasy ltimamente las detipos de yacimientos.Lasclasificaciones por forma y sustanciason las ms sencillas, presentan inters para el minero y para el gelogo que calcula las reservas minerales de los yacimientos. Son bastante simples y no abarcan todos los conocimientos sobre los yacimientos. Una clasificacin basndose en este concepto sera: Yacimientos regulares: capas (carbn) y filones (fisuras, estratos, contacto, lenticulares). Yacimientos irregulares: stocks (masas irregulares con limites definidos) e impregnaciones (masas irregulares con limites indefinidos).

Otra clasificacin utilitaria sera: Minerales de construccin: caliza, arcilla, arena, asfalto y yeso. Combustibles: carbn, petrleo, gas natural. Abrasivos: corindn, granate. Fertilizantes: sales de potasio, fosfatos. Piedras preciosas: diamante, zircn, palo, berilo. Menas metlicas ferrosas: magnetita, hematita. Menas metlicas no ferrosas: oro, plata, cobre, plomo, zinc. Materiales industriales: grafito, barita, borax, asbesto, azufre, fluorita.

Lasclasificaciones genticasdistinguen a los yacimientos por su origen similar al de las rocas, est basada en la identificacin del proceso geolgico que ha dado origen a la concentracin de minerales. Esta clasificacin estara ms cercana de la clasificacin ideal, pero slo si las teoras que las sustentan son slidas y esencialmente completas y si los objetos por clasificar se acomodan fcilmente en los casilleros prefabricados con tal fin pero en general, cae en el trmino adecuado. Las clasificaciones ms empleadas seran las de Lindgren (1907,1913), Niggli (1988-1953), Schneiderhhn (1931,1941) y Smirnov (1974,1976). Se mencionan algunas:Lindgrenintrodujo un sistema declasificacin genticaque posteriormente fue modificada conservando sus principios bsicos. Este sistema se considera bueno para su uso en campo. Las denotaciones de temperatura y presin en este esquema son a lo ms, solamente aproximadas y sujetas a modificacin constante.CLASIFICACIN GENTICA DE LINDGREN (1913), MODIFICADA Depsitos producidos por procesos qumicos de concentracin; las temperaturas y presiones varan entre lmites amplios. En Magmas de proceso de diferenciacin. Yacimientospropiamentemagmticos, yacimientosdesegregacin magmtica, yacimientosporinyeccin.Temperaturas entre 700 y 1500C; presiones muy altas. Pegmatitas. Temperatura muy alta a la moderada, presin muy alta. En formacin de rocas. Concentracin efectuadapor introduccin de sustancias extraas a las rocas(epigentico). Origendependiente de laerupcin de rocas gneas. Yacimientos Vulcanognicosasociados normalmente a acumulaciones volcnicas. Temperaturas entre 100 y 600C; presin atmosfrica o moderada. A partir de masas efusivas.Sublimados, fumarolas.Temperaturas de 100 a 600C; presin atmosfrica o moderada. A partir de masas efusivas(Yacimientos gneo metamrficos). Temperaturas oscilando probablemente entre 500 y 800C; presin muy alta. Poraguas calientes ascendentes de origen incierto, probablemente magmticas, metamrficas, ocenicas, connatas o metericas. Yacimientos Hipotermales. Deposicin y concentracin a grandes profundidades, temperatura y presin elevadas. Temperatura entre 300 y 500C; presin muy alta. Yacimientos Mesotermales. Precipitacin y concentracin a profundidades intermedias. Temperatura de 200 a 500C; presin alta. Yacimientos Epitermales. Precipitacin y concentracin a poca profundidad. Temperaturas de 50 a 200C; presin moderada. Depsitos Teletermales. Precipitacin a partir de soluciones gastadas. Temperaturas y presiones bajas; es el trmino ms alto del rango hidrotermal. Depsitos Xenotermales. Precipitacin y concentracin a profundidades someras, pero a temperaturas altas. Temperatura alta a baja; presin moderada a atmosfrica. Origenpor Aguas Metericascirculando a profundidades moderadas o ligeras. Temperatura superior a 100C; presin moderada. Por concentracina sustancias contenidasen el propio conjunto geolgico. Concentracin por Metamorfismo Dinmico o Regional. Temperatura superior a 400C; presin alta. Concentracin por agua subterrneade circulacin ms profunda. Temperaturas de 0 a 100C; presin moderada. Concentracin por desintegracin de las rocas y alteracin residual cerca de la superficie. Temperatura 0 a 100C; presin moderada o atmosfrica. En medios acuosos. Vulcanognicos. Emanaciones termales submarinas asociadas con vulcanismo. Temperaturas altas a moderadas; presin baja a moderada. Por interaccin entre soluciones. Temperaturas de 0 a 70C; presin moderada. Reacciones Inorgnicas. Reacciones Orgnicas. Por evaporacin de los disolventes. Yacimientos producidosporprocesos mecnicos de concentracin. Temperatura y presin moderada a baja.

Cada categora se define por las condiciones ambientales en el tiempo y lugar de la deposicin final. Ninguno de estos criterios es infalible; debido a la complejidad y variabilidad de los factores involucrados, los minerales que normalmente se forman en una zona tambin se forman en otros lugares, a presiones y temperaturas ms altas o ms bajas.Otraclasificacin genticafue propuesta porSmirnovquienclasific a los yacimientos condicionndolos por su origen bajo determinados contextos litolgicos y estructurales. En su clasificacin, a los depsitos minerales relacionados con procesos gneos, se les nombra endgenos o magmticos; los relacionados con procesos sedimentarios: exgenos o sedimentognicos y, los relacionados con procesos metamrficos: metamorfognicos.CLASIFICACIN GENETICA DE LOS YACIMIENTOS MINERALES (Smirnov,1976)

SERIEGRUPOCLASE

ENDGENAMagmticos(polimetlicos)Licuacin

Magmticos Tempranos

Magmticos Tardos

Pegmatticos(gemas, Li, Sn,tierras raras, W, F, cuarzo,feldespato, micas)Pegmatitas simples

Pegmatitas recristalizadas

Pegmatitas metasomticas

CarbonatitasMagmticas

Metasomticas

Combinadas

Skarn(scheelita, casiterita,fluorita, calcopirita, blenda,galena, magnetita, hematita)Calcreos

Magnesianos

Albita-GreisenAlbita

Greisen (casiterita, wolframita)

Hidrotermales(barita, fluor-ita, pirita, calcopirita, blenda,galena, cobres grises, argen-tita, platas rojas , cinabrioplata, oro, etc.)Plutonognicos

Vulcanognicos

Amagmatognicos (teletermales

o estratiformes)

Sulfuros MasivosVulcanognicos marinos(Pb-Zn-Cu)Metasomticos

Vulcano-sedimentarios

Combinados

EXGENAIntemperismoIn situ

Infiltrados

Placer(oro, plata, platino,diamante, rub, zafiro, casite-rita, ilmenita, rutilo, mona-cita, granate entre otros)Eluviales

Deluviales

Proluviales

Aluviales

Laterales

Glaciares

SedimentariosMecnicos

Qumicos (sales, yeso)

Bioqumicos (carbn, fosforitas)

Vulcanognicos

METAMORFOGNICAMetamorfizados(grafito,asbesto)Metamorfizados regionales

Metamorfizados de contacto

Metamrficos(granate,corindn )

LosYacimientos Minerales Endgenosse ubican en zonas estructurales geolgicas profundas, relacionados con procesos geoqumicos internos de la Tierra. Magmticos: formados con el enfriamiento del magma. Pegmatticos: formados a partir soluciones residuales de origen magmtico. Carbonatticos: relacionado con intrusivos del tipo central de composicin ultrabsica alcalina. Skarns: formados por metasomatismo entre intrusivos silicatados y capas calcreas. Albita-greisen: formados en las partes apicales de intrusivos cidos y alcalinos. Hidrotermales: formados a partir de fluidos calientes gaseo-lquidos. Sulfuros masivos: formados a partir de procesos volcnicos relacionados con zonas eugeosinclinlicas.

LosYacimientos Minerales Exgenosestn relacionados con procesos geoqumicos que se realizaron en el pasado o actualmente efectundose sobre las zonas superficiales de la Tierra o cercanas a ella. Se forman a partir de la descomposicin de rocas o material preexistente, en algunos casos tambin por adicin de material volcnico submarino o cercano a las costas. Intemperismo: formados por la alteracin de rocas o depsitos preexistentes en la zona de oxidacin. Placer: formados durante el intemperismo o destruccin de cuerpos de antiguos yacimientos minerales con minerales qumicamente estables, de alta dureza o de peso especfico alto. Sedimentarios: formados por diferenciacin de la materia mineral por procesos qumicos, bioqumicos, mecnicos o vulcanognicos, durante los procesos sedimentarios.

LosYacimientos Metamorfognicosson aquellos que se forman durante los procesos metamrficos. Metamorfizados: se crean de la reformacin de antiguos depsitos. Metamrficos: formacin de nuevos minerales a partir del metamorfismo de la roca.

En la naturaleza, para la formacin de los depsitos naturales no existen fronteras tajantes, por lo que se podrn tener algunos depsitos transicionales entre un grupo y otro.

Smirnov(1976) ubic los depsitos minerales en un marco tectnico-formacional, clasificndolos de acuerdo a su formacin dentro del desarrollo de geosinclinales, los de afinidad basltica y los de afinidad grantica, produciendo cada uno diferentes depsitos minerales a lo largo de su desarrollo geolgico. En los 80s se desarrollaron otros puntos de vista sobre la ubicacin tectnica de los depsitos minerales relacionndose con la Teora de la tectnica de placas siendo teoras complementarias una con otra.Clasificacin por tipo de yacimiento. Para una veraz clasificacin de un depsito mineral y su material rocoso asociado, se deber disponer de informacin geolgica suficiente que incluya estudios de metalogenia, geologa histrica de la zona y, sobre todo, de ncleos de barrenacin provenientes de un programa reciente de exploracin an, en localidades donde se disponga de suficiente informacin obtenida en exploraciones y estudios anteriores. En forma general se pueden identificar los siguientes tipos de depsito: Depsitos Masivos. Depsitos de extensin considerable, tanto en sentido horizontal como vertical dentro de los cuales la mineralizacin est distribuida en forma relativamente uniforme (cobre diseminado, domos salinos). Depsitos Estratiformes.Depsitos alojados paralelamente a los planos de estratificacin de la roca husped, la cual invariablemente est formada por rocas sedimentarias (carbn, evaporitas potasa-, fosforitas). Vetas.Zonas de mineralizacin de gran longitud con un ngulo de buzamiento pronunciado, pueden serangostasde poca potencia (menos de 3m) y anchas o de gran potencia (mayor de 3m). Cuerpos Lenticulares (clavos).Cuerpo mineral en forma de lente que se presenta aisladamente en zonas mineralizadas alojado dentro de depsitos masivos, mantos o vetas (sulfuros simples). Depsitos Tabulares (chimeneas).Cuerpos masivos de forma cilndrica y de dimensiones variables, con un desarrollo vertical significativamente mayor que su extensin horizontal. Depsitos de Placer.Depsitos sedimentarios superficiales o cercanos a la superficie, generalmente de forma tabular y de extensin considerable (oro, platino, estao, detritos).

Adicionalmente, los materiales rocosos asociados a los depsitos minerales se pueden clasificar de la siguiente manera: Detritos.Fragmentos de partculas slidas producidas por desintegracin qumica y/o mecnica de la roca (suelos, gravas, arenas). Rocas Fracturadas con diaclasas.Macizo rocoso cerca o en zona de falla. Estratos Laminares.Cuerpos rocosos generalmente de origen sedimentario, pueden ser estratos delgados (menor de 30cm) o gruesos (mayor de 30cm), (lutitas y areniscas). Rocas Masivas.Conjunto masivo de rocas con o sin fracturas en donde el grado de cementacin entre los estratos produce un material rocoso de gran resistencia (brechas y conglomerados).

De acuerdo conRouthier(1916-2008), el estudio de los yacimientos minerales se debera efectuar siguiendo los mtodos de la anatoma comparada, debido a que el ambiente geolgico ha condicionado su anatoma y morfologa, este mtodo es, por tanto, uno de los caminos para remontarse al estudio de su formacin y de sus transformaciones eventuales. l selecciona ciertos caracteres que definen los tipos de yacimientos:A.Caracteres propios al yacimiento: Paragnesis y, eventualmente, sucesin. Alteracin superficial. Composicin qumica y leyes. Tonelaje y relacin entre ste y las leyes.B.Caracteres propios al medio que rodea al yacimiento: Naturaleza litolgica de las rocas encajonantes. Forma del yacimiento en relacin con las estructuras de las rocas encajonantes. Rocas plutnicas o volcnicas prximas. Edad del yacimiento e historia geolgica de la regin.

A estos caracteres se pueden aadir, adems: Ejemplos acompaados hasta donde sea posible, de la edad de los yacimientos. Hiptesis genticas.

En suma, cualquier sistema de clasificacin en cuanto a su permanente utilidad debe ser capaz de reflejar nuevos hallazgos, es decir, debe ser revisable.

Para saber ms:

Clasificaciones genticas. Lindgrenhttp://www.sgm.gob.mx/productos/pdf/afloramientos_marzo05.pdf (pag. 3-9)Clasificaciones genticas. Niggli y Schneiderhhnhttp://www.sgm.gob.mx/productos/pdf/afloramientos_feb05.pdf (pag3-5)Clasificacin Smirnov y condiciones geolgicas de formacin de yacimientos mineraleshttp://www.geociencias.unam.mx/~bole/eboletin/lVassallo0908.pdfClasificacin en base a la tectnica de placashttp://www.geociencias.unam.mx/~rmolina/Diplomado/yacimientos/yacimientos_7.htmlDepsitos minerales a partir de fluidos magmticoshttp://www.unalmed.edu.co/~rrodriguez/LECTURAS/tipos%20de%20depositos.htm