Clasificacion presupuesto

14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TEMA:CLASIFICACION DE EL “PRESUPUESTOMATERIA: PRESUPUESTOS ALUMNOS: LOPEZ GARCIA ELIZABETH MARTÍNEZ SANTIAGO ANY G. HERNANDEZ GARCIA ELIZABETH PALACIOS SANCHEZ CARLOS CATEDRÁTICO:JUAN MANUEL GARCIA MARTELL

Transcript of Clasificacion presupuesto

Page 1: Clasificacion  presupuesto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“BENITO JUÁREZ” DE

OAXACA FACULTAD DE CONTADURÍA Y

ADMINISTRACIÓN

TEMA:CLASIFICACION DE EL “PRESUPUESTO”

MATERIA: PRESUPUESTOSALUMNOS:

LOPEZ GARCIA ELIZABETH

MARTÍNEZ SANTIAGO ANY G.

HERNANDEZ GARCIA ELIZABETH

PALACIOS SANCHEZ CARLOS

CATEDRÁTICO:JUAN MANUEL GARCIA

MARTELL

Page 2: Clasificacion  presupuesto

POR EL TIPO DE

EMPRESA

a) Público:

b) Privado:

Page 3: Clasificacion  presupuesto

a) Público: lo realizan los gobiernos, estados,

empresas públicas, etcétera, para controlar las

finanzas de sus diferentes dependencias.

A la fecha aun se elaboran los presupuestos

públicos con base en la idea de control de gastos;

los gobiernos hacen primero una estimación de los

gastos que se hayan de originar debido a las

necesidades públicas

Page 4: Clasificacion  presupuesto

y después planear la forma en que podrán

cubrirlas, estudiando la aplicación de los

ingresos, que habrá de provenir de la recabación

de impuestos

de la obtención de los empréstitos y como último

recurso de la emisión de papel moneda lo que

necesariamente ocasionaría la inflación.

Empréstitos:(créditos o financiamientos otorgados a un gobierno por un Estado

extranjero, por organismos internacionales de crédito (Fondo Monetario

Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Eximbank, Banco Mundial,

etc.)

Page 5: Clasificacion  presupuesto

Las entidades gubernamentales, no persiguenen ningún caso la obtención de utilidades, susfunciones consisten básicamente en satisfacerlas necesidades públicas de la mejor maneraposible. Cuya administración les ha sidoencomendada.

El resultado de la gestión gubernamental sedenomina:

Si los ingresos son mayores a los egresos:SUPERAVIT.

Si los ingresos son menores a los egresos:DEFICIT.

Page 6: Clasificacion  presupuesto

b) Privado: lo utilizan las empresas particulares

como instrumento de su administración.

• primero deben estimar sus ingresos,

para, sobre esta base,

• predeterminar su distribución o

aplicación, lo que ocasiona que la

integración de su control presupuestal

sea más compleja y difícil de

solucionar.

Page 7: Clasificacion  presupuesto

Tradicionalmente, las empresas privadas

tienen como fin primordial el logro de

utilidades, incluyendo además otros como el

beneficio social, la satisfacción de las

necesidades de la región.

El resultado de la gestión del sector privado

denomina:

Si los ingresos son mayores a los egresos:

UTILIDAD

Si los ingresos son menores a los egresos:

PERDIDA

Page 8: Clasificacion  presupuesto

De lo expuesto, se deduce que la diferencia existente entre la presentación del control presupuestario gubernamental y el privado, nace de la distinta finalidad que ambas entidades persiguen.

Page 9: Clasificacion  presupuesto

POR SU CONTENIDO:

a) Principales

b) Auxiliares

Page 10: Clasificacion  presupuesto

POR SU CONTENIDO:

a) Principales: Estos presupuestos son una especie de resumen, en el que se presentan los elementos medulares en todos los presupuestos de la empresa.

Page 11: Clasificacion  presupuesto
Page 12: Clasificacion  presupuesto

b) Auxiliares: muestran analíticamente las operaciones estimadas por los departamentos que integran la organización de la Compañía.

Page 13: Clasificacion  presupuesto

EJEMPLO PRESUPUESTO

AUXILIAR

Page 14: Clasificacion  presupuesto