Clasificaciones Metodogía

download Clasificaciones Metodogía

of 13

description

Metodologia

Transcript of Clasificaciones Metodogía

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

DR. REIDAR JENSEN CASTAEDA

UNIDAD I. LA INVESTIGACIN Y EL MTODO CIENTFICO.

UNIDAD II. PLANEACIN DE LA INVESTIGACIN.

UNIDAD III. RECOPILACIN DE LOS DATOS.

UNIDAD IV. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS.

UNIDAD V. INTERPRETACIN DE LA INFORMACIN.

UNIDAD VI. COMUNICACIN DE RESULTADOS.

UNIDAD I. LA INVESTIGACIN Y EL MTODO CIENTFICO

1.1.1. CONCEPTO

MENTE= SUJETO

1.1. EL CONOCIMIENTO 1.1.2. PARTES INTEGRANTES DEL

CONOCIMIENTO ESTMULO=OBJETO

1.1.3. CATEGORAS DEL NATURAL

CONOCIMIENTO CIENTFICO PARACIENTFICO

1.2.1. DEFINICIN

SIGUE UN MTODO

1.2.2. CARACTERSTICAS ES RACIONAL ES OBJETIVA

ES GENERAL

ES VERIFICABLE

DESCRIBIR

1.2. LA CIENCIA 1.2.3. OBJETIVOS EXPLICAR

PREDECIR

- CIENCIAS NATURALES: QUMICA,

FSICA Y GEOLOGA

1.2.4. CLASIFICACIN - CIENCIAS SOCIALES: PEDAGOGA, ADMINISTRACIN Y ANTROPOLOGA

1- PERCEPCIN DEL PROBLEMA

1.2.5. EL MTODO CIENTFICO 2- FORMULACIN DE HIPTESIS (INDUCCIN-

DEDUCCIN)

3- COMPROBACIN DE LA HIPTESIS (OBSERVACIN-

EXPERIMENTACIN)

4- CREACIN DE PRINCIPIOS Y LEYES

5- CONSTRUCCIN DE O INCORPORACIN A UNA TEORA

UNIDAD I. LA INVESTIGACIN Y EL MTODO CIENTFICO (continuacin...)

1)PLANEACIN (CRONOGRAMA).

2) RECOPILACIN (DATOS PERTINENTES).

3)PROCESAMIENTO (ORDENAR, ORGANIZAR Y MEDIR

DATOS).

1.3.1. PROCESO DE INVESTIGACIN 4) INTERPRETACIN (DATOS= INFORMACIN) AQU

DESCRIBIMOS, EXPLICAMOS Y PREDECIMOS. AQU

SE ACEPTA O RECHAZA LA HIPTESIS) .

5) COMUNICACIN: INFORMAR TANTO DEL PROCESO

COMO DE LOS RESULTADOS.

1.3.

LA

INVESTIGACIN

CIENTFICA

- SIN HIPTESIS: MONOGRAFA

1) DOCUMENTALES

- CON HIPTESIS: TESINA

1.3.2. TIPOS DE INVESTIGACIN

- SIN HIPTESIS: MEMORIA

2) DE CAMPO

- CON HIPTESIS: TESIS

UNIDAD II. PLANEACIN DE LA INVESTIGACIN.

1) MARCO AXIOTETEOLGICO: FUNDAMENTOS, VALORES Y OBJETIVOS, NATURALEZA Y DELIMITACIN

2.1. CONCEPTO

2) CRONOGRAMA

2.2.1.1. NOMBRE: TTULO

2.2.1.2. IMPORTANCIA: ARGUMENTOS PARA JUSTIFICARNOS

2.2.1.3. OBJETIVOS: QU SE ESPERA OBTENER

2.2.1. MARCO

AXIOTELEOLGICO 2.2.1.4. GLOSARIO DE TRMINOS: TRMINOS CLAVES (TECNICISMO)

2.2.1.5. UBICACIN: TIEMPO Y LUGAR

2.2.1.6. CONTENIDO: NDICE TENTATIVO DE TEMAS

2.2. INVESTIGACIN

DOCUMENTAL

2.2.2. CRONOGRAMA: LISTADO DE ACTIVIDADES HA DESARROLLAR Y PERODOS TENTATIVOS

EN QUE SE VAN A REALIZAR.

2.3.1.1. NOMBRE: TTULO

2.3.1.2. HIPTESIS DE TRABAJO: EXPLICACIN PROVISIONAL

DE LA RELACIN QUE TIENE LAS VARIABLES.

- HIPTESIS NULA (Ho) NIEGA LA RELACIN DE L AS

VARIABLES.

- HIPTESIS ALTERNA (H1) ACEPTA LA RELACIN DE LAS

VARIABLES.

2.3.1.3. UNIDADES DE ANLISIS: OBJETO Y/O SUJETO.

2.3.1.4.VARIABLES: CARACTERSTICAS O CUALIDADES DE LAS

UNIDADES DE ANLISIS.

1) INDEPENDIENTE: CAUSA

2) DEPENDIENTE: EFECTO

VARIABLES: 3) INTERCURRENTE: INDEPENDIENTE

4) CUANTITATIVA: MEDIDA A TRAVS

DE ESCALAS NUMRICAS

2.3. 5) CUALITATIVA: NO PUEDE SER

INVESTIGACIN MEDIDA A TRAVS DE ESCALAS

DE NUMRICAS

CAMPO 2.3.1.5. IMPORTANCIA: ARGUMENTO PARA JUSTIFICARNOS.

2.3.1.6. OBJETIVOS: QU SE ESPERA OBTENER.

2.3.1.7. GLOSARIO DE TRMINOS: TRMINOS CLAVES

(TECNICISMOS)

2.3.1.8. UBICACIN: TIEMPO Y LUGAR.

2.3.1.9. DETERMINACIN DE LA POBLACIN

PLAN DE MUESTREO:

2.3.1.9.1. UNIDAD DE MUESTREO: UNIDAD DE ANLISIS.

2.3.1.9.2. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

CLASES DE MUESTREO:

1) PROBABILSTICO:

a) MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

b) MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO

c) MUESTREO SISTEMTICO O DE INTERVALOS

2) NO PROBABILSTICO:

a) MUESTREO POR CONVENIENCIA

b) MUESTREO POR JUICIO

2.3.1.9.3. TAMAO DE LA MUESTRA (5 PASOS)

2.3.1.10. CONTENIDO: NDICE TENTATIVO DE TEMAS.

2.3.2. CRONOGRAMA: LISTADO DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR Y PERODOS TENTATIVOS

3.1. DEFINICIN: ES LA RECOLECCIN DE LOS DATOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA

INVESTIGACIN.

3.2.1. FUENTES: ACERVO DE DOCTOS

a) LECTURA DE EXPLORACIN Y SELECCIN 3.2.2. EL MTODO DE LA LECTURA

b) LECTURA DE ANLISIS Y CRTICA

3.2.3. EL FICHEO DOCUMENTAL: MTODO DE FICHAS,

ES UN PASO INTERMEDIO (EL PUENTE) ENTRE LAS FUENTES DOCUMENTALES Y EL

TEXTO REDACTADO DE LA INVESTIGACIN.

a) DE UN LIBRO CON UN SOLO AUTOR

b) DE UN LIBRO CON DOS AUTORES

c) CON MS DE DOS AUTORES

3.2. d) CON UN RECOPILADOR, COORDINADOR O

COMPILADOR

INVESTIGACIN 3.2.4.1. LA FICHA BIBLIOGRFICA e) DE UN VOLUMEN O TOMO DE UNA

DOCUMENTAL COLECCIN

f) DE UN CAPTULO, RECOPILACIN O ANTOLOGA

g) DE UNA TESIS CON UN SOLO AUTOR

h) DE UN ARTCULO DE REVISTA

i) DE UN ARTCULO PERIODSTICO

3.2.4 INSTRUMENTOS

PARTES: IDENTF. BIBLIOGRFICA, TEMTICA Y CUERPO

3.2.4.2. LA FICHA DE TRABAJO

TRAB. TEXTUAL (ENCOMILLADAS)

TIPOS: RESUMEN: TRMINOS PROPIOS

PERSONAL:IDEAS Y JUICIOS PROPIOS

BIBLIOGRFICAS: ALFABETICAMENTE POR AUTOR O TTULO 3.2.5. LA ORGANIZACIN DE LAS FICHAS DE TRABAJO: ORGANIZARSE POR TEMA

3.3.1. FUENTES: FENMENOS ESPONTNEOS Y LO QUE PRODUCE EL INVESTIGADOR MANIPULANDO

ALGUNA VARIABLE

3.3.2.1.1. FICHA DE CAMPO:

a) IDENTIFICACIN TEMPORAL

b) IDENTIFICACIN ESPACIAL

3.3.2.1. EL FICHEO DE CAMPOc) IDENTIFICACIN TEMTICA

d) CUERPO

3.3.2. EL MTODO 3.3.2.2.1. - REGLAS

DE EL CUESTIONARIO - FORMAS DE

HACER PREGUNTAS

3.3. OBSERVACIN

INVESTIGACIN

3.3.2.2. LA ENCUESTA (TCNICA)

3.3.2.2.2. CDULA DE ENTREVISTA

DE

CAMPO 3.3.3.1. DEFINICIN: MANIPULACIN

1) HIPTESIS

2) VARIABLE INDEPENDIENTE

3) VARIABLE DEPENDIENTE

3.3.3. LA 3.3.3.2. ELEMENTOS 4) POBLACIN EXPERIMENTACIN 5) MUESTRA

6) GRUPO EXPERIMENTAL

7) GRUPO CONTROLUNIDAD IV. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS.

4.1. DEFINICIN: ES LA ORGANIZACIN DE LOS DATOS OBTENIDOS DURANTE LA

INVESTIGACIN.

1) PORTADA

2) PORTADILLA

3) DEDICATORIA

4) NDICE

5) PRLOGO

6) INTRODUCCIN

4.2.1. DEFINICIN DE LA 7 ) CAPITULARIO

ESTRUCTURA 8) CONCLUSIONES

9) ANEXOS

10) BIBLIOGRAFA

11) CONTRAPORTADA

4.2. INVESTIGACIN

RECOMENDACIONES:

1) SIGA EL NDICE

2) SIGNOS DE PUNTUACIN PERTINENTES

DOCUMENTAL 3) FRASES DE APOYO

4.2.2. CORRECTA REDACCIN 4) EVITE ESCRITURA MONTONA O DE MAL

EN GUSTO

CASTELLANO 5) CONSISTENCIA EN LA UTILIZACIN DE LA

PERSONA GRAMATICAL

4.2.3. REFERENCIAS DOCUMENTALES

- FICHAS BIBLIOGRFICAS

4.2.4. LA BIBLIOGRAFA - ESTRICTO ORDEN ALFABTICO

- DEL MS ANTIGUO AL MS ACTUAL

4.3.1.1. DEFINICIN: CONCENTRACIN

4.3.1.2. CDULA DE TABULACIN: FORMATO

4.3.1.3. PROCEDIMIENTO:

4.3.1. TABULACIN

DE

a) CODIFICACIN: MARCO AXIOTELEOLGICO Y OBJETIVOS DATOS

VARIABLES E INDICADORES

1) FICHAS DE CAMPO (AFINIDAD)

2) CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS (DENOMINADORES CO-

MUNES = CATEGORAS)

3) EXPERIMENTOS EXPLORATORIOS

(VARIABLES FUNDAMENTALES DESCRIMINNDOLAS DE

LAS QUE SON INTERCURRENTES)

b) VACIADO DE DATOS.

4.3.

4.3.2.1. DEFINICIN: PERCEPCIN DE DIFERENCIAS QUE ARROJAN LOS DATOS

PROVENIENTES DEL FENMENO QUE SE ESTUDIA CON EL

OBJETO DE INTERPRETARLOS.

4.3.2. MEDICIN DE

LOS 4.3.2.2. PROCEDIMIENTO: NMERO DE CASOS EN QUE APARECI EL CAMBIO

DATOS QUE NOS INTERESA DE LAS VARIABLES EN ESTUDIO.

INVESTIGACIN (FRECUENCIA DE APARICIN)

DE CAMPO

4.3.3.1. DEFINICIN: PRESENTACIN ORDENADA Y RESUMIDA DE LOS

ELEMENTOS RECOPILADOS Y PORCESADOS EN UNA INVEST.

4.3.3. SNTESIS DE 4.3.3.2. PRESENTACIN:

LOS - CANTIDADES ABSOLUTAS

DATOS - CANTIDADES RELATIVAS

COMPARANDO RESULTADOS ( VER CAUSALIDAD)

GRAFICAR

4.3.4. PROCEDIMIENTOS

ESTADSTICOS: PARA PODER PROCESAR ALGUNOS DATOS DE CIERTO TIPO DE INVESTIGACIN VAMOS A

NECESITAR DE LOS MTODOS QUE LA ESTADSTICA PONE A NUESTRA DISPOSICIN.UNIDAD V. INTERPRETACIN DE LA INFORMACIN.

5.1. DEFINICIN: ANLISIS Y EXPLICACIN DE LA INFORMACIN OBTENIDA A TRAVS DE LA INVEST. PARA

PODER LLEGAR A LAS CONCLUSIONES DE LA MISMA.

5.2.1.1. DEFINICIN: IDENTIFICAR LOS JUICIOS OBTENIDOS DURANTE EL

PROCESAMIENTO, CON EL FIN DE PERCIBIR LAS RELACIONES ENTRE

ELLOS Y LLEGAR A RAZONAMIENTOS LGICOS.

5.2.1. ANLISIS

5.2.

1) IDENTIFICACIN DE LAS PREMISAS O JUICIOS

INVESTIGACIN 5.2.1.2. REGLAS PARA EL ANLISIS 2) CONSTATACIN DE LA RELACIN LGICA

ENTRE LOS JUICIOS

3) CONSTATACIN DE QUE LOS JUICIOS SE

TRANSFORMEN EN RAZONAMIENTOS QUE ORIGINEN

A LAS CONCLUSIONES.

5.2.2.1. DEFINICIN: SON LOS RAZONAMIENTOS O CONCLUSIONES QUE SE PRODUCEN DE LA

RELACIN DE UN JUICIO CON OTRO.

DOCUMENTAL 5.2.2.

DESCRIPCIN

EXPLICACIN

Y PREDICCI

5.2.2.2. REGLAS PARA LA DESCRIPCIN, EXPLICACIN Y PREDICCIN DE FENMENOS A

TRAVS DE UNA INVESTIGACIN DOCUMENTAL:

1) LAS CONCLUSIONES DEBEN DERIVARSE DE UNA MANERA LGICA DE LOS

JUICIOS QUE LAS ORIGINARON.

2) LAS CONCLUSIONES DEBEN REALIZARSE INDIVIDUALMENTE A LA RESPUESTA

QUE DAN A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA PLANEACIN DEL TRABAJO.

5.3.1.1. DEFINICIN: SEPARAR LA INFORMACIN EN CADA UNA DE SUS PARTES

SIGNIFICATIVAS CON EL OBJETO DE UTILIZARLA LGICAMENTE.

5.3.1. ANLISIS

5.3.1.2. CLASES: PUEDE REALIZARSE UN ANLISIS ESTADSTICO PARA ARRIBAR A LAS

CONCLUSIONES DE LA INVEST. SI NO NOS SATISFACE PODEMOS EXPRESAR EL

ANLISIS POR MEDIO DE CUADROS O TABLAS EN DONDE PODREMOS DETALLAR

INDICADORES, LAS CATEGORAS, LAS FRECUENCIAS Y DEMS ELEMENTOS QUE

NOS AYUDEN A DESCRIBIR, EXPLICAR Y PREDECIR LOS FENMENOS QUE

ESTUDIAMOS.

5.3.

INVESTIGACIN

DE

CAMPO

5.3.2. DESCRIPCIN, EXPLICACIN Y PREDICCIN: SE OBTIENE POR MEDIO DE LA

COMPROBACIN DE LA HIPTESIS PLANTEADA, YA SEA ACEPTNDOLA O RECHAZNDOLA, Y CON LA

FORMULACIN DE CONCLUSIONES.

UNIDAD VI. COMUNICACIN DE RESULTADOS.

6.1. DEFINICIN: ES EL INFORME QUE SE RINDE SOBRE LOS LOGROS OBTENIDOS A TRAVS DE LA

INVESTIGACIN.

1) PORTADA

2) PORTADILLA

3) DEDICATORIA

4) NDICE DE CONTENIDO

5) INTRODUCCN

6.2. ESTRUCTURA 6) CAPITULARIO O CUERPO DE LA INVESTIGACIN: INVESTIGACIN DE

CAMPO, HIPTESIS, METODOLOGA Y RESULTADOS.

7) CONCLUSIONES

8) ANEXOS

9) BIBLIOGRAFA

UNIDAD II. PLANEACIN DE LA INVESTIGACIN (continuacin...)

2.3.1.

MARCO

AXIOTELEOLGICO

UNIDAD III. RECOPILACIN DE DATOS. (continuacin...)

UNIDAD III. RECOPILACIN DE DATOS.

UNIDAD IV. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS. (continuacin...)

UNIDAD V. INTERPRETACIN DE LA INFORMACIN. (continuacin...)