CLASmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmE 5

4
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE " 5. Las profundas consecuencias históricas de la Primera Guerra Mundial " sdfs Profesor : ALEJANDRO PEÑA SILVA Inicio : 16/03/2015 Asignatura: : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término : 16/03/2015 Unidad : Unidad 1: El Mundo en Crisis durante la Primera Mitad del Siglo XX Duración : 2 Horas Nivel : 1° Medio Validado por : sdfs Objetivos de la Clase Contenidos mínimos obligatorios: CMO - Descripción del nuevo orden europeo de fin de siglo, la carrera imperialista y el reparto del mundo como antecedentes de la Primera Guerra Mundial. Caracterización de los principales rasgos de la Primera Guerra Mundial: su extensión planetaria y alta capacidad destructiva; la alteración profunda de las sociedades orientadas al esfuerzo bélico; la participación de millones de hombres en los frentes de batalla y de mujeres en las industrias; su impacto en la Revolución Rusa. Caracterización del nuevo orden geopolítico mundial que surge de la Gran Guerra: el rediseño del mapa de Europa; la URSS como una nueva forma de organización política, social y económica; la creciente influencia mundial de los Estados Unidos. Análisis del impacto económico y social, en Europa y América, de la Gran Crisis de la economía capitalista. Aprendizajes esperados: AE02 - Dimensionar la magnitud de la Primera Guerra Mundial y su impacto social, cultural y político, incluyendo: › potencias y alianzas en conflicto › alcance planetario y capacidad destructiva › pérdida de primacía absoluta de Europa en el orden mundial › alteración de la sociedad: participación masiva de hombres en los frentes de batalla y de mujeres en las fábricas › Revolución Rusa. Habilidades: 1 - Lectura e interpretación de información para analizar cambios y tendencias en procesos geográficos, demográficos, económicos, sociales y políticos 2 - Integración de información de diversas fuentes 5 - Argumentación de una posición propia ante procesos y problemas sociales. Actitudes: AC5 - Se muestra riguroso y metódico en la recolección y el análisis de información al estudiar problemas sociales. AC2 - Muestra actitudes de empatía por el sufrimiento que producen las guerras y valora la paz y la resolución pacífica de conflictos entre las naciones. Actividad metodológica Inicio: Para trazar una línea de acontecimientos y procesos asociados al desenlace la Primera Guerra Mundial, el docente proyecta el video denominado "Primera Guerra Mundial, fin del conflicto. Los estudiantes toman nota para responder preguntas tales como: - ¿en qué año se produce el desenlace la Gran Guerra? - ¿en qué año Rusia se retira de la Guerra? ¿qué tratado celebra Rusia al retirarse de la guerra? ¿cuándo? - ¿cuándo estalla la "revolución alemana?? ¿qué ocurre con su Káiser? ¿qué sistema de gobierno reemplaza a la monarquía? ¿de qué sello es este gobierno? - ¿cuándo se rinde el imperio Austro-húngaro? - ¿en qué año se forma la Conferencia de París? ¿qué propósito tuvo? ¿a quiénes favorecerían esos tratados? - según esta fuentes ¿cuántos muertos hubo en la guerra? ¿cuántos heridos? - ¿cómo se modificó el mapa europeo? ¿qué imperios sufrieron grandes pérdidas territoriales? - ¿qué nuevas naciones se forman? (Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoeslavia, Checoeslovaquia e Hungría)

description

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,................ooooooooooooooooooñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññpppppppppppppppyyyyyyyyyyyyyyyy

Transcript of CLASmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmE 5

Page 1: CLASmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmE 5

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 5. Las profundas consecuencias históricas de la Primera Guerra

Mundial "

sdfs

Profesor : ALEJANDRO PEÑA SILVA Inicio : 16/03/2015

Asignatura: : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término : 16/03/2015

Unidad :Unidad 1: El Mundo en Crisis durante laPrimera Mitad del Siglo XX Duración : 2 Horas

Nivel : 1° Medio Validado por :

sdfs

Objetivos de la Clase

Contenidos mínimos obligatorios:CMO - Descripción del nuevo orden europeo de fin de siglo, la carrera imperialista y el reparto del mundo comoantecedentes de la Primera Guerra Mundial. Caracterización de los principales rasgos de la Primera Guerra Mundial: suextensión planetaria y alta capacidad destructiva; la alteración profunda de las sociedades orientadas al esfuerzo bélico;la participación de millones de hombres en los frentes de batalla y de mujeres en las industrias; su impacto en laRevolución Rusa. Caracterización del nuevo orden geopolítico mundial que surge de la Gran Guerra: el rediseño delmapa de Europa; la URSS como una nueva forma de organización política, social y económica; la creciente influenciamundial de los Estados Unidos. Análisis del impacto económico y social, en Europa y América, de la Gran Crisis de laeconomía capitalista.Aprendizajes esperados:AE02 - Dimensionar la magnitud de la Primera Guerra Mundial y su impacto social, cultural y político, incluyendo: ›potencias y alianzas en conflicto › alcance planetario y capacidad destructiva › pérdida de primacía absoluta de Europaen el orden mundial › alteración de la sociedad: participación masiva de hombres en los frentes de batalla y de mujeresen las fábricas › Revolución Rusa.Habilidades:1 - Lectura e interpretación de información para analizar cambios y tendencias en procesos geográficos, demográficos,económicos, sociales y políticos2 - Integración de información de diversas fuentes5 - Argumentación de una posición propia ante procesos y problemas sociales.Actitudes:AC5 - Se muestra riguroso y metódico en la recolección y el análisis de información al estudiar problemas sociales.AC2 - Muestra actitudes de empatía por el sufrimiento que producen las guerras y valora la paz y la resolución pacíficade conflictos entre las naciones.

Actividad metodológica

Inicio:

Para trazar una línea de acontecimientos y procesos asociados al desenlace la Primera Guerra Mundial, el docente proyecta elvideo denominado "Primera Guerra Mundial, fin del conflicto. Los estudiantes toman nota para responder preguntas tales como:

- ¿en qué año se produce el desenlace la Gran Guerra?

- ¿en qué año Rusia se retira de la Guerra? ¿qué tratado celebra Rusia al retirarse de la guerra? ¿cuándo?

- ¿cuándo estalla la "revolución alemana?? ¿qué ocurre con su Káiser? ¿qué sistema de gobierno reemplaza a la monarquía?¿de qué sello es este gobierno?

- ¿cuándo se rinde el imperio Austro-húngaro?

- ¿en qué año se forma la Conferencia de París? ¿qué propósito tuvo? ¿a quiénes favorecerían esos tratados?

- según esta fuentes ¿cuántos muertos hubo en la guerra? ¿cuántos heridos?

- ¿cómo se modificó el mapa europeo? ¿qué imperios sufrieron grandes pérdidas territoriales?

- ¿qué nuevas naciones se forman? (Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoeslavia, Checoeslovaquia e Hungría)

Page 2: CLASmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmE 5

- ¿qué territorios perdió Alemania? (Alsacia y Lorena) ¿en qué situación queda Alemania?

- ¿qué consecuencias económicas tuvo la guerra? ¿hacia dónde se desplaza el centro económico mundial? ¿

- ¿qué ocurre en 1929? ¿qué escala tuvo esta crisis? ¿por qué se produjo? ¿cuántos millones se dólares se perdieron?

- ¿cuál es el periodo entreguerras? ¿en qué países se forman gobiernos de corte totalitarios? ¿qué características tienen estosregímenes? ¿qué gobernantes le representaron?

-¿cuándo asume el poder Hitler? ¿cómo inicia la Segunda Guerras Mundial?

A partir de las respuestas de los estudiantes el docente reconstruye ls bases del proceso de desenlace de la guerra e introduce elobjetivo de la clase: Explicar las consecuencias históricas de la Primera Guerra Mundial.

Primera Guerra Mundial, fin del conflictoDesarrollo:

El docente presenta bibliografía especializada -la mayoría utilizada en clases anteriores- que serán fuentes secundarias para eltratamiento historiográfico del desarrollo de la Gran Guerra. La bibliografía es:

1.-" La Primera Guerra Mundial" de Pierre Renouvin.

2.- "Historia del Siglo XX", de Eric Hobsbawn, primera parte" La Era de las Catástrofes".

3.- "El Mundo Moderno y Contemporáneo II. Del Siglo XX a los Albores del Siglo XX" de Gloria M. Delgado de Cantú.

4.- "1914. El Quiebre de la Historia. Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial", de Jesús Sánchez Rodríguez.

Los estudiantes organizados en equipos deben leer el índice de cada libro y seleccionar el capítulo y temas pertinentes paradescribir por escrito los siguientes procesos:

1. Las consecuencias de la guerra.

1.1. Las pérdidas humanas.

1.2 Las pérdidas materiales.

1.3. Transformaciones sociales.

1.4. Consecuencias tecnológicas y médicas.

2. La organización de la paz.

2.1. La paz de Versalles.

2.2. Las decisiones y consecuencias de los tratados.

2.3. Las consecuencias económicas.

Los equipos exponen oralmente el resultado de sus investigaciones. Para finalizar el docente explica las consecuencias históricasde la guerra.

La Primera Guerra Mundial

Historia del Siglo XX

La Era del Imperio

1914. El Quiebre de la HistoriaCierre:

El docente evalúa el logro del objetivo de la clase mediante la realización de preguntas tales como:

Page 3: CLASmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmE 5

- ¿qué dificultades encontraron en las lecturas?

- ¿cómo resolvieron estas dificultades?

- ¿cómo se relacionan las dos guerras mundiales?

Otros recursos:1.- "El Mundo Moderno y Contemporáneo II. Del Siglo XX a los Albores del Siglo XX" de Gloria M. Delgado de Cantú. EnBiblioteca Digital de Plataforma Webclass, nivel: primero medio.

2.- Computador.

3.- Proyector.

Síntesis y evaluación

Formativa.

Indicadores de Evaluación:AE02 - I1: Explican las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, tales como crisis económica, incorporación de lamujer al mundo laboral y auge de la clase media, entre otros.

Page 4: CLASmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmE 5