Claudia Casco - El Blog de Juan Carlos Casco, CEO...

90
Claudia Casco

Transcript of Claudia Casco - El Blog de Juan Carlos Casco, CEO...

  • Claudia Casco

  • Ttulo de la obra: Lidera, haz tu sueo realidadAutora: Claudia Casco GarcaIlustraciones: Fernando A. Barrena MeraColabora: Juan Carlos Casco CascoEditado por EMPRENDEDOREX.COM (Creaemprende SL)www.emprendedorex.comCopyright 2017 EMPRENDEDOREX.COMDepsito legal: ISBN:

    BA-512-2017978-84-697-6981-2

  • 3Claudia Casco Garca

    prlogo

    El liderazgo es una herramienta esencial para transformar la realidad y construir un mundo mejor, justo lo que estamos haciendo desde gobier-nos, organizaciones y personas comprometidas con la equidad, la justicia, la paz, la solidaridad y la libertad.

    El liderazgo es la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo, equipo o comunidad hasta llevarlos a alcanzar el xito. Convirtiendo las debilidades en retos y oportunidades y la diversidad en una fortaleza vital para complementar, construir y avanzar, no esperando que haya camino, sino haciendo camino al andar.

    Como nos muestra Claudia en su bella metfora de una granja habitada por animales que se esfuerzan, crecen y producen valor. El liderazgo es una prctica que se ensea y se aprende, que se entrena. El liderazgo es el motor que permite que nuestras organizaciones y actividades produzcan abun-dancia, fuente infinita de creacin de valor material e inmaterial.

    Claudia tambin nos seala como la creatividad, la innovacin y el em-prendimiento se impulsan desde el liderazgo, formando parte de una mis-ma realidad y configurando un conjunto de competencias que operan en esos mbitos.

    Para construir nuestros proyectos de vida y aportar valor a nuestras comu-nidades no hay atajos, el secreto est en la autodisciplina y el trabajo duro, en la entrega, la abnegacin, la creatividad, la creacin de equipos, la coor-dinacin de las actividades humanas, la prctica de la escucha, la creacin de ofertas y narrativas seductoras, el cultivo de una fortaleza emocional, la construccin de prototipos, la impecabilidad en el trabajo, el xito en-tendido como forma de agregar valor a nuestra vida individual y colectiva, y el crecimiento desde el compromiso para la reproduccin de equipos y nuevos lderes.

  • 4 lidera, haz realidad tu sueo

    Gracias Claudia por incorporar este libro como herramienta de trabajo a nuestros programas de la Universidad Abierta en Lnea de Nicaragua, el Programa Aprender, Emprender, Prosperar y el Programa de formacin en liderazgo. Sin duda, ser de gran utilidad para nuestros nios, nias y jvenes, que, como t, ya han comenzado a liderar sus vidas, a ser artfices y protagonistas del futuro y del xito individual y colectivo, a acometer con alegra y esperanza los grandes desafos del siglo XXI.

    Telmaco Talavera SilesRector UNA/Presidente CNUMinistro Asesor del Presidente de la Repblica de Nicaragua para Todos los Temas de Gabinete

  • 5Claudia Casco Garca

    presentacinHola, me llamo Claudia, soy una chica de quince aos y he escrito este libro para ayudarte a hacer realidad el sueo de tu vida. Si ests estudiando como yo, tengo una pregunta para ti. No te aburren las clases?

    Me gusta aprender, pero, cuando lo hago de memoria, la mayora de las veces pasa el verano y se me olvida todo.

    Nuestros familiares siempre nos estn diciendo que estudiemos porque de esta manera conseguiremos un buen trabajo y todo lo que nos propon-gamos, pero ahora lo vemos un poco lejos. Yo quiero llegar lo ms lejos posible pero, y si hubiese alguna forma divertida, prctica y diferente de aprender?

    Creo que todos los nios y jvenes podemos desarrollar el talento que lle-vamos en nuestro interior y para ello tenemos que aprender cosas que po-cos profesores saben ensear. Por eso he escrito este libro, porque creo que os puede ayudar a conseguir cualquier sueo que tengis.

    Pienso que a mi edad, no todos los adolescentes estamos preocupados por nuestro futuro, pensamos ms en lo inmediato, sacar buenas notas y tener el curso aprobado. Vivimos una etapa de cambios en la que estamos crean-do nuestra personalidad.

    Es el momento de fortalecer nuestro poder de liderazgo para conseguir me-jores resultados en todos los aspectos de nuestras vidas, en nuestra vida social, en nuestra familia, en nuestros estudios, en nuestra saludPorque liderazgo no significa ser el dueo de algo o de alguien, nuestro liderazgo consiste en ser dueo de nosotros mismos, poder elegir lo que queremos segn nuestro criterio y contribuir a hacer un mundo mejor.

    Quiero dar las gracias a mi padre porque l me ha enseado lo que s sobre el liderazgo, de las conversaciones que hemos mantenido en los ltimos aos fue naciendo este libro. De la misma forma mi agradecimiento a Fer-nando Barrena y a todo el equipo de Emprendedorex.

    Claudia Casco Garca

  • 6 lidera, haz realidad tu sueo

  • 7Claudia Casco Garca

    NDICE

    Captulo 1. Los animales comienzan a disciplinarse para conseguir su sueo. _ pgina 11

    Captulo 2. Los animales aprenden a crear ideas y a descubrir su sueo. _ pgina 15

    Captulo 3. Los animales imaginan su granja ideal y crean un compromiso y un plan para hacerla realidad. _ pgina 21

    Captulo 4. El perro motiva y anima a los animales para transformar su granja. _ pgina 27

    Captulo 5. Los animales comienzan a funcionar como un equipo. _ pgina 31

    Captulo 6. Los animales descubrenque para funcionar como equipo nece-sitan organizarse y aprender a coordinarse. _ pgina 39

    Captulo 7. Los animales descubren la gran importancia que tiene aprender a escuchar. _ pgina 45

    Captulo 8. Los animales aprenden a hacer ofertas. _ pgina 51

    Captulo 9. Los animales aprenden a escribir discursos y a hablar en pblico. _ pgina 55

    Captulo 10. Los animales aprenden a conseguir fans y seguidores y a construir un prototipo. _ pgina 61

    Captulo 11. Los animales aprenden a realizar correctamente el trabajo. _ pgina 69

    Captulo 12. Trabajas para conseguir el xito. _ pgina 75

    Captulo 13. Reproducir lo aprendido y ayudar a crecer a otros. _ pgina 81

  • 8 lidera, haz realidad tu sueo

  • 9Claudia Casco Garca

    Te voy a presentar a los animales de nuestra granja:

    El perro: Es el lder.

    La vaca: Es muy perezosa, siempre est acostada y no le gusta hacer deporte.

    El caballo: Siempre se queja de todo.

    La gallina: Slo piensa en lo inmediato.

    El cerdo: Est comiendo a todas horas, no cuida su forma fsica.

    La granja se encuentra en un estado lamentable, reinan las discusiones, los ruidos, la suciedad y el desorden. Todos los animales actan por su cuenta.

    El mundo ha cambiado y los animales de nuestra granja necesitan encon-trar su lugar en ese nuevo mundo.

    -La leche ya no es leche, es un lquido blanco envasado en un paquete de tetra-brik - dice la vaca.

    El caballo se queja de que ya no le necesitan para desplazarse.

    -No puedo tener hijos, me quitan los huevos en cuanto los pongo - protesta la gallina.

    Y el cerdo exclama que su futuro es ser fiambre para los humanos.

    Los animales sentan que su mundo estaba a punto de desaparecer.

  • 10 lidera, haz realidad tu sueo

  • 11Claudia Casco Garca

    LOS ANIMALES COMIENZAN A DISCIPLINARSE PARA CONSEGUIR SU

    SUEO.

    CAPTULO 1.

    Qu ocurre en la granja?

    Despus de mucho tiempo de dejadez, la pereza predominaba en el lugar. Hasta que un da el perro se dirigi a los animales para decirles:

    -No podemos salvar la granja con esta actitud, somos un desastre, nos levantamos tarde, nos estamos quejando todo el tiempo, hacemos ruido, lo tenemos todo sucio y desordenado. Para todo esto hay solucin, pero necesitamos colaborar todos juntos.

    -Necesitamos que en la granja haya disciplina, pero para ello es necesario que cada uno de nosotros se comprometa a cambiar.

    El perro era consciente de la necesidad de terminar con los hbitos que haban provocado la situacin actual.

    Para ayudar a sus amigos en ese propsito, escribi en una pared de la gran-ja las siguientes frases:

    A cambiar la granja!

    Tenemos que cambiar nuestra actitud y nuestros hbitos para mejorar nuestra vida y poder ser ms felices.

    Debemos idear un plan para cambiar.

    ?

  • 12 lidera, haz realidad tu sueo

    Ayuda para hacerlo

    Para cambiar es importante tener un sueo, una meta.

    Si ya lo tienes, te costar menos esfuerzo hacer las cosas para alcanzarlo. Si an no lo tienes, no te preocupes, contina leyendo y sigue mis indicacio-nes.

    Tienes derecho a tener tu sueo y trabajar para hacerlo realidad.

    Debes tomar el mando de tu vida y cambiar si as lo deseas, tu vida es tuya.

    Ahora, ests dispuesto a salir del huevo?

    Como a los amigos de nuestra granja, a todos nos gusta encontrarnos c-modos, aunque esa comodidad termine por ser un espacio poco agradable, recuerda que los animales se sentan a gusto en su granja aunque era sucia, desordenada y ruidosa.

    Si no salimos del huevo no podremos conocer otros lugares, otras perso-nas, hacer cosas nuevas, en definitiva, no conseguiremos nuestro sueo.

    Sal ya del huevo y no pongas excusas! Empieza por hacer y conocer cosas nuevas.

    Advertencia: desde ahora insisto en que no hagas caso a las personas que te

    insinen o digan que no podrs conseguir aquello que quieres.

  • 13Claudia Casco Garca

    Haz este ejercicio

    Te voy a mostrar cmo puedes poner un deseo o sueo en tu mente y que est encendido siempre en tu cabeza.

    Imagnate que te encuentras en el programa ms visto de televisin y te hace una entrevista el presentador ms famoso del mundo.

    Piensa en tu sueo ya conseguido y responde a las preguntas del presenta-dor.

    Buenos das nos encontramos con _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . Una persona reconocida por la constancia que tuvo en la consecucin de su sueo.

    Nos podras contar el sueo que conseguiste? (Si no puedes contestar ahora, no te preocupes, tendrs ocasin de hacerlo ms adelante):

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Qu sacrificios tuviste que realizar para lograrlo?:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Cuntanos cmo te sentiste cuando lo lograste:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 14 lidera, haz realidad tu sueo

    Ahora en ti se fijan un montn de nios y jvenes que quieren hacer reali-dad sus sueos, qu les diras?

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Qudate con esta frase para terminar

    Si quieres que tu sueo se haga rea-lidad, tendrs que ir haciendo cam-bios en tu vida e ir adoptando nuevas actitudes.

  • 15Claudia Casco Garca

    LOS ANIMALES APRENDEN A CREAR IDEAS Y A DESCUBRIR SU SUEO.

    CAPTULO 2.

    Qu ocurre en la granja?

    Los animales de la granja estaban dispuestos a cambiar sus hbitos, la vaca comenz a levantarse ms temprano para hacer ejercicio y limpiar la granja. El caballo se esmeraba cada da en ordenar los trastos. La gallina ya no haca ruido por las maanas y el cerdo se puso a dieta para adelgazar.

    -Estis realizando grandes progresos con la disciplina. El siguiente paso es empe-zar a construir nuestro sueo y para ello sera muy til aprender a crear ideas - dijo el perro mirando a todos.

    Se pusieron a pensar ideas para cambiar la granja, pero a ninguno se le ocu-rri nada.

    -No os preocupis, a crear ideas se aprende - dijo el perro.

    - Cmo? - respondieron todos los animales a coro.

    -Escribid en un papel varias cosas que os gusten por orden de importancia, a continuacin, ponis en relacin esas cosas y elaboris ideas: no importa que algunas ideas resulten absurdas, lo importante es que aprendis esta mecnica para crear ideas.

    Todos se pusieron a crear ideas nuevas siguiendo las explicaciones que el perro les dio.

    ?

  • 16 lidera, haz realidad tu sueo

    Tras esto el perro se dirigi a la pared para escribir:

    Empezad a construir vuestro sueo.

    Cread ideas para conseguirlo y hacerlo lo ms grande posible.

    Ayuda para hacerlo

    Tener un sueo es ms importante de lo que piensas, te ayuda a crecer como persona, te da fuerza, energa y motivacin. Para que tu sueo se haga realidad comienza ya, no esperes ms.

    Tienes algn sueo?

    En el captulo anterior te pregunt lo mismo, si todava no sabes cul es tu sueo completa las siguientes preguntas, seguro que despus de haberlas contestado te ayudar a descubrirlo. Si ya lo tienes claro, no es necesario que las contestes.

    Qu se te da bien?

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Qu cosas haces sin esfuerzo y los dems reconocen que eres bueno o bue-na hacindolo?

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Qu te gusta hacer?

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 17Claudia Casco Garca

    Haciendo qu cosas se te pasa el tiempo volando?

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Qu cosas voluntarias haces sin que nadie te lo mande?

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Cul es tu secreto?

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Qu te gustara hacer en los prximos aos?

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Aprender a crear ideas tambin puede ser una buena manera para descu-brir cul es tu sueo. Una vez que aprendas, podrs producirlas siempre que quieras.

    Lo que te voy a mostrar lo aprend de Emprendedorex.

    Esta es la frmula de las ideas:

    Idea = Concepto + Concepto

    Los conceptos pueden ser tantos como quieras, como mnimo debes unir dos conceptos para crear una idea.

  • 18 lidera, haz realidad tu sueo

    Haz este ejercicioLa pirmide de las ideas.

    Ya sabes que una idea se puede crear por la asociacin de dos o ms concep-tos (Idea = Concepto + Concepto). Por ejemplo:

    La idea de la fregona = un palo + un fregn.

    La idea del chupa-chups = un palo + un caramelo.

    La idea de telepizza = comida rpida + servicio a domicilio.

    Siguiendo estas pautas vas a crear unas cuantas ideas en torno a algo que te interesa.

    Toma un folio en blanco y dibuja una serie de casillas numeradas en forma de pirmide.

    Cierra los ojos, piensa en lo que ms te gusta hacer, tu aficin preferida, aquello a lo que dedicaras toda la vida. Escribe eso en la primera casilla.

    A continuacin, piensa otras cosas a las que te gustara dedicar mucho tiempo, cosas que disfrutas haciendo (distintas a la primera).

    Rellena el resto de las casillas (del 2 al 6) con esas actividades o cosas que te gusten.

    Mirando la pirmide, escribe en un folio en blanco un proyecto que podas desarrollar con la ideas 1,2 y as hasta la 6.

    Ahora, estableciendo relaciones como la idea de la fregona y el chu-pa-chups, tratando de forzar relaciones; piensa en un proyecto asociando las ideas de las siguientes casillas:

    Proyecto nuevo uniendo las casillas 1 y 5

    Proyecto nuevo uniendo las casillas 2 y 3

  • 19Claudia Casco Garca

    Proyecto nuevo uniendo las casillas 4 y 6

    Proyecto nuevo uniendo las casillas 1, 4, y 3

    Proyecto nuevo uniendo las casillas 5, 4 y 6

    A continuacin piensa en un proyecto uniendo las casillas que desees.

    Mira como hice yo mi primera pirmide y algunas de las ideas que invent.

    1 - tenis

    2 - nadar

    4 - ir decampamento

    5 - escucharmsica

    3 - ver tv

    6 - viajar

    Crear un videojuego de tenis.

    Proyecto para jugar a tenis mientras se escucha msica para aliviar ten-siones y disfrutar ms del juego.

    Ver la tele y jugar a un videojuego de tenis en una nica aplicacin.

    Ir de campamento fuera del pas.

    Como podis ver la mayora de mis ideas son an poco consistentes.

    Para producir buenas ideas, tendrs que emplearte a fondo y hacer muchas pirmides.

  • 20 lidera, haz realidad tu sueo

    1 -

    2 -

    4 -

    3 -

    5 - 6 -

    Es tu turno:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    La pirmide de las ideas tambin sirve para que tu sueo sea mucho ms grande y motivador.

    Qudate con esta frase para terminar

    Los problemas son oportunidades, utilzalos para crear ideas.

  • 21Claudia Casco Garca

    LOS ANIMALES IMAGINAN SU GRANJA IDEAL Y CREAN UN COMPROMISO Y UN PLAN PARA HACERLA REALIDAD.

    CAPTULO 3.

    Qu ocurre en la granja?

    Los animales ya haban creado muchas ideas de cmo salvar la granja.

    -Con vuestras ideas podremos conseguir nuestro sueo de una granja ideal. Aho-ra cerrad los ojos e imaginaos cmo sera vuestra granja deseada - dijo el perro con una voz relajante.

    -Mi granja ideal tendra mucho espacio para jugar - expres el cerdo con los ojos cerrados.

    -Que tenga mucha hierba, por si me entra gana de tomarme un tentempi - ma-nifest la vaca.

    -Con buena acstica para disfrutar de los sonidos - declar el caballo entusias-mado.

    -Que por fin naciesen mis pollitos en una incubadora nueva - cacare la gallina.

    Y as con las ideas de todos, construyeron la visin de su sueo.

    El perro propuso una fecha para que el sueo se hiciera realidad. Todos mostraron su aprobacin.

    -Necesitamos un plan Por dnde empezamos? continu el perro.

    ?

  • 22 lidera, haz realidad tu sueo

  • 23Claudia Casco Garca

    -Ampliemos la valla para tener ms espacio - replic la gallina.

    -Traigamos luz elctrica para la incubadora - dijo el cerdo.

    -Hagamos ms confortable nuestro alojamiento - insisti el caballo.

    -Pongamos altavoces para escuchar msica y que haya un buen ambiente en la granja - expres la vaca con un mugido.

    -Ya est nuestro plan, ahora manos a la obra - dijo el perro entusiasmado.

    El perro escribi en la pared ese da:

    Necesitamos tener una visin clara de nuestro sueo para que ocurra, despus un plan para llevarlo a cabo.

    Recordad la fecha que hemos acordado.

    Ayuda para hacerlo

    En la vida podemos esperar que las cosas ocurran pero, y si no ocurre nun-ca lo que esperamos? No nos queda otra que ponernos manos a la obra. Para que tu sueo se haga realidad, el primer paso es imaginrtelo y luego hacerlo.

    Ahora te voy a ensear a imaginar tu sueo, es decir, a crear una imagen del futuro en el que tu sueo se haya hecho realidad para que la puedas recordar en cualquier momento.

    Cmo visualizar un sueo?

    Piensa en grande, no tengas un sueo pequeo, haz tu sueo lo ms impresionante y ambicioso posible.

    Cierra los ojos e imagina tu sueo o tu idea ya realizada durante unos minutos.

    A continuacin, coge un papel y escribe lo que ves en l.

    ?

  • 24 lidera, haz realidad tu sueo

    Ahora rene todas esas sensaciones y todo lo que has visto en una sola imagen mental, algo as como una fotografa que te sea fcil de recordar en cualquier momento.

    Por ejemplo: mi sueo es ser tenista profesional. Me imagino siendo la ma-yor tenista de todos los tiempos, en este preciso instante estoy ganando el Roland Garros, estoy recibiendo el trofeo, rodeada de toda mi familia y amigos, hay miles de personas que gritan mi nombre.

    Cuando pienso esto, tengo una sensacin parecida a como si ya lo hubiera conseguido.

    Concreta tu sueo.

    Pero claro, tu sueo no va a ocurrir slo porque lo hayas imaginado, ten-drs que establecer una serie de compromisos para que se haga realidad. Espero que quieras que tu sueo ocurra lo antes posible y que no tengas que esperar toda la vida para disfrutarlo. Para eso tienes que poner una fecha lmite, a esto se le llama, crear una misin.

    Por ejemplo: en 3 aos me habr convertido en tenista profesional y habr ganado mi primer torneo.

    Algo muy importante que debes hacer es definir tus principios.

    Para conseguir tu sueo no puedes aprovecharte de otras personas, debes tener claros tus valores: justicia, respeto por los dems, solidaridad

    Por ejemplo: alcanzar mi sueo practicando juego limpio.

    Elabora un plan para hacerlo y comienza ahora mismo.

    Para conseguir tu sueo, adems de imaginarlo y concretarlo, debes tener un plan con una serie de actividades concretas que tienes que ir realizando.

    Por ejemplo: el plan que voy a seguir para ser tenista profesional tiene una serie de actividades.

  • 25Claudia Casco Garca

    Actividad 1: esta semana me apuntar a clases de tenis.

    Actividad 2: me asociar al club de tenis en mi ciudad.

    Actividad 3: me apuntar a todos los torneos que organice el club de tenis.

    Actividad 4: buscar en internet toda la informacin de inters sobre el tenis.

    Actividad 5: practicar dos horas y media semanales por mi cuenta.

    Haz este ejercicio

    Realiza este ejercicio y ensaselo a otras personas.

    Escribe aqu cul es tu sueo o idea.

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Cierra los ojos y durante 5 minutos imagina tu sueo ya realizado, di cmo lo ves y si percibes algn sonido u olor. Tambin intenta explicar cmo te sientes al imaginrtelo.

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Concreta tu sueo: Qu vas a conseguir y en cunto tiempo?

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Escribe aqu cules son tus principios.

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 26 lidera, haz realidad tu sueo

    Escribe aqu el plan con las actividades para hacerlo realidad

    Actividad 1: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Actividad 2: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Actividad 3: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Actividad 4: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Actividad 5:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Qudate con esta frase para terminar

    La felicidad est en el camino, no solo al final de l.

  • 27Claudia Casco Garca

    EL PERRO MOTIVA Y ANIMA A LOS ANIMALES PARA TRANSFORMAR SU

    GRANJA.

    CAPTULO 4.

    Qu ocurre en la granja?

    El perro les haba enseado a todos los animales lo que t has aprendido en el captulo anterior. Pero cuando estaban a punto de escribir su plan, la gallina dijo sinceramente:

    -No creo que podamos lograrlo.

    -Es demasiado difcil - continu el cerdo.

    - Slo somos cinco - dijo la vaca.

    - Ser agotador - coment el caballo.

    El perro pens que con el estado de nimo que tenan sus amigos, no llega-ran a ninguna parte.

    Fue entonces cuando record una vieja historia y decidi contrsela:

    -Todos tenemos en nuestra cabeza un duende cobarde y otro valiente, el cobarde siempre nos dice cosas como las que acabis de decir, mientras que el valiente siempre nos anima.

    -Cuando tenemos al valiente en la cabeza hay que estar alerta, el cobarde puede venir en cualquier momento a desanimarnos, hay que tener cuidado.

    ?

  • 28 lidera, haz realidad tu sueo

    -En este momento tenis al duende cobarde en la cabeza y eso nos aleja de nuestro sueo - explic el perro.

    Tras esto, todos se quedaron pensando en el relato de los duendes.

    El perro se dirigi a la pared y escribi:

    No os dejis llevar por el duende cobarde.

    Buscad la amistad de vuestro duende valiente, os llevar por el camino del xito.

    Ayuda para hacerlo

    Por muy claro que tengas tu sueo, ste no se har realidad si no ests ani-mado o animada para hacerlo.

    Nuestra mente est manejada por dos voces interiores que estn en una pelea continua.

    La voz interior cobarde te habla y te dice cosas como: no podrs lograrlo, eres muy joven todava, seguro que te saldr mal, se reirn de tiEsta voz te roba la energa y te impide que hagas cosas y avances, te desmotiva.

    Pero tambin tenemos una voz interior valiente que nos habla de esta ma-nera: s puedes, lo puedes conseguir, con esfuerzo lo logrars, que no te importe lo que digan los demsObserva cmo te da energa y te posibilita avanzar en tu sueo.

    Qu debes hacer ante la presencia de tus dos voces interiores?

    Las voces interiores nunca callan. No puedes expulsarlas, pero s puedes de-cidir a quin prestarle atencin y as buscar la compaa de la voz valiente.

    Cuando hayas descubierto tus dos voces interiores podrs ayudarte a ti misma y ayudar a los dems, identificando qu voz est hablando en cada momento. Dicho de otra forma, debes aprender a ser el guardin para ma-nejar a la voz cobarde que te roba los sueos a ti y a tu equipo.

  • 29Claudia Casco Garca

    Qu necesitas hacer para lograr tu sueo?

    Para conseguir tu sueo necesitas crear un buen estado de nimo en ti misma y ponerte en el lugar de la otra persona, intentar sentir lo que est sintiendo.

    Cmo estn las personas en las que su voz cobarde gana a la valiente?

    Tristes, decadas, sin energa, desmotivadas, desconfiadas

    Cuando la voz cobarde est hablando aprende a pronunciar estas palabras: Alerta! Alerta! El duende cobarde acaba de entrar en mi cabeza para ro-barme toda mi energa. Preparados los misiles contra duendes cobardes!. Ten en cuenta que, aunque gane la voz valiente, la voz cobarde no se ir fuera de tu mente y cuando menos te lo esperes aparecer.

    Mantente alerta!

    Ahora que ya conoces este misterio, analzate a ti y a otras personas de tu entorno y piensa en la voz que manda ms en la cabeza de cada una.

    Debes entrenarte para hablar con la voz valiente, sentirs cmo esto te ayu-da a crecer e influir positivamente en otras personas, como comenzar a ser ms: positiva, optimista, comprensiva, alegre, capaz de enfrentar situacio-nes difciles.

    Con las personas de tu equipo, estars atenta para observar cuando se sien-tan mal, ayudndolas de manera sincera. Recuerda que debes preocuparte ms por los dems que por ti misma, es importante convertirse en una per-sona abnegada.

  • 30 lidera, haz realidad tu sueo

    Haz este ejercicio

    Permanece 3 minutos en silencio y escribe los pensamientos sobre tu sueo que has tenido en esos 3 minutos. Analiza la voz de los duendes que tienes en tu cabeza.

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Piensa cmo cambia tu estado de nimo dependiendo del duende que te habla.

    Escribe aqu 3 rdenes que le vas a dar a tu duende cobarde cuando te ha-ble, del tipo: te ordeno que te calles, no llevas razn porque otras personas como yo lo han conseguido, pienso hacerlo digas lo que digas

    Orden 1: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Orden 2: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Orden 3: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Escribe aqu qu cosas vas a decir a las personas que te importan y que estn tristes porque su duende cobarde no las deja en paz, como por ejemplo: t puedes, sigue intentndolo, trabaja duro

    Frase 1: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

    Frase 2: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Frase 3: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Qudate con esta frase para terminar

    No dejes que tu voz interior cobarde te maneje o decida por ti.

  • 31Claudia Casco Garca

    LOS ANIMALES COMIENZAN A FUNCIoNAR COMO UN EQUIPO.

    CAPTULO 5.

    Qu ocurre en la granja?

    El perro saba que adems de tener un buen plan y mantener un estado de nimo positivo deban formar un equipo organizado.

    -Esto mejora por momentos, pero es hora de dar un gran paso y es el de convertir-nos en un equipo y dejar atrs lo de ser un grupo - explic el perro.

    - No es lo mismo? - pregunt la vaca.

    -No, no lo es. Un equipo es ms que un grupo. Un equipo es un grupo compene-trado, con un objetivo, con una visin compartida - contest el perro.

    - Y qu hay que hacer para compenetrarse? - dijo la gallina.

    El perro intervino:

    -Nosotros perseguimos un sueo, por lo tanto, el objetivo lo tenemos, pero no estamos compenetrados, y para hacerlo, cada animal debe tener un papel, una funcin:

    * Alguien que cuide los estados de nimo de todos y que sepa llevar las cosas a la prctica como hace la vaca.

    * Alguien que sea creativo, imaginativo y lanzado como el caballo.

    * Alguien que sea reflexivo y perfeccionista como la gallina

    * Alguien que conozca bien el tema y que se relacione con muchos animales

    ?

  • 32 lidera, haz realidad tu sueo

    como el cerdo.

    * Y un animal que sepa coordinar.

    -Como t - dijeron todos a la vez.

    El perro se dispuso a escribir en la pared:

    Mi sueo no puedo hacerlo solo, debe ser un sueo compartido.

    Para construir nuestro sueo, debemos formar equipos, participar, lle-var a cabo una funcin y dar lo mejor de uno mismo.

    Ayuda para hacerlo

    La unin hace la fuerza y por esto, una sola persona no puede construir un gran sueo sin un equipo.

    Un equipo es un grupo de personas que trabajan para una causa comn, en la que todas ganan. Si no tienes un equipo de personas que te ayuden a construir tu sueo debes aprender a crearlo, manejarlo y coordinarlo.

    Para crear un equipo puedes empezar por unir a un grupo de personas y hacerlas partcipes de un sueo, o inventar uno en comn. Para ello puedes poner en prctica todo lo aprendido hasta ahora.

    Qu debes hacer para que las personas te sigan y formen equipo contigo?

    Crear confianza.

    Ofrecer participacin.

    Motivar.

    Hacer que los dems se sientan importantes.

    Repartir responsabilidades.

    Dar ejemplo y cumplir siempre tus compromisos.

  • 33Claudia Casco Garca

    Decir qu ganarn los dems cuando se consiga el sueo.

    No darte mritos a ti misma, ser humilde.

    Por ejemplo: mi sueo es ser tenista profesional y mi nico objetivo es conseguir mi xito personal (si es as, no llegar a tener un equipo que me ayude).

    Para crear un equipo tendr que pensar en un propsito mayor en el que todos ganemos.

    Si ya tienes claro esto, selecciona a las personas que quieres que formen parte de tu equipo.

    Averigua qu cosas les gusta hacer para saber en qu sitio encaja cada una. Para hacer esto sencillamente pregntaselo.

    Por ejemplo: en torno a nuestro sueo compartido sobre el tenis, decidme qu cosas os gustara hacer a cada uno (que las personas sepan qu van a ganar trabajando juntas).

    La ganancia puede ser dinero, diversin, que se sientan parte de algo gran-de, reconocimiento, oportunidades

    Por ejemplo: crear un club de tenis en mi ciudad en el que mis amigos puedan practicar este deporte; el entrenador, encontrar clientes; el ayun-tamiento, conseguir prestigio; y yo, un buen entrenador para llegar a ser tenista profesional. De esta manera todos podremos cumplir un sueo compartido en torno al tenis.

    Has de saber que trabajar en equipo no es fcil, por eso te voy a dar algunos consejos:

    Equivocarse forma parte del trabajo, si os equivocis no pasa nada, no os vengis abajo, debemos aprender de nuestros errores.

    Cuando avancis, felicita, reconoce y celebra el trabajo de los compae-ros y compaeras.

  • 34 lidera, haz realidad tu sueo

    Todas estas cosas contribuirn a que la confianza vaya aumentando.

    Qu tipo de personas debo reunir para formar mi equipo?

    Tu equipo debe tener personas con habilidades diferentes que se comple-menten entre s. Un equipo ideal tiene:

    Una persona creativa e imaginativa. Que est siempre buscando alter-nativas.Por ejemplo: llevemos a cabo una idea innovadora para promover el tenis entre los ms jvenes

    Una persona que sea lanzada. Que asuma el papel de correr riesgos. Por ejemplo: promovamos una competicin con la participacin de te-nistas de todo el pas

    Una persona con los pies en el suelo, un poco ms reflexiva. Que asuma el papel de mantener el control.Por ejemplo: est bien la propuesta, pero tengamos en cuenta que cues-ta mucho dinero

    Una persona que conozca bien el tema en el que trabaja el equipo. Que asuma el papel de proporcionar la informacin y conocimientos.Por ejemplo: para crear un club de tenis se necesitan

    Una persona que hace y sabe pasar de la teora a la prctica. Que asuma el papel de que para avanzar lo prioritario es actuar.Por ejemplo: ya que lo tenemos claro, comencemos

    Una persona perfeccionista. Que asuma el papel de que todo se haga de manera impecable.Por ejemplo: he detectado que hemos cometido este error, hay que so-lucionarlo ahora mismo

    Una persona que cuide el estado de nimo y estimule a las dems. Que asuma el papel de vigilar cmo se encuentran todos y los ayude.Por ejemplo: nimo, adelante, aunque nos han surgido problemas te-nemos capacidad para superarlos

  • 35Claudia Casco Garca

    Una persona que tiene muchos amigos y re-laciones. Que asuma el papel de traer ayuda y apoyos de otras personas que conoce.Por ejemplo: no os preocupis por el pro-blema que ha surgido en la creacin del club, tengo un amigo que est dispuesto a ayudarnos

    Una persona que a su vez coordine a las de-ms y supervise los trabajos. Que asuma el papel de velar porque cada persona cumpla sus compromisos.Por ejemplo: Juan, como hemos acordado, Pascual, t, te ocupas de preparar la reu-nin, Laura de hablar con el entrenador, Beln de reunirte con el alcalde...

    Conseguir el equipo ideal no es nada fcil por-que quizs no seas capaz de reunir a tantas per-sonas o porque cuando tienes tu equipo, las personas no saben hacer todas esas cosas.

    En todo caso, no te preocupes. Ten en cuenta que hay personas que saben hacer varias cosas a la vez o pueden aprender a hacerlas.

    S consciente de que si en tu equipo hace falta alguna de estas personas, siempre podrs bus-carlas e invitarlas a participar.

    Un papel fundamental en el equipo es el de coordinadora, este papel lo debes asumir t.

  • 36 lidera, haz realidad tu sueo

    Haz este ejercicio

    1. Escribe aqu el nombre de las personas del equipo que vas a crear para conseguir tu sueo o el sueo compartido con esas personas.

    Persona 1. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 2. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 3._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 4. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 5. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 6. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 7. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 8. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 9. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    2. Escribe aqu qu va a ganar cada persona del equipo.

    Persona 1. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 2._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 3. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 4. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 5. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 6. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 7. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 8. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 9. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 37Claudia Casco Garca

    3. Pregunta a cada persona qu cosa le gusta hacer.

    Persona 1. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 2. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 3. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 4. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 5. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 6. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 7. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 8. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Persona 9. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    4. Determina las caractersticas de tu equipo

    Caractersticas de las personas del equipo Nombre de las personas

    La persona imaginativa y creativa del grupo es:

    La persona lanzada es:

    La persona reflexiva es:

    La persona que conoce el tema es:

    La persona que hace y sabe pasar de la teora a la prctica es:

    La persona perfeccionista que revisa errores es:

    La persona que cuida el estado de nimo y estimula a las dems es:

  • 38 lidera, haz realidad tu sueo

    Caractersticas de las personas del equipo Nombre de las personas

    La persona que conoce a mucha gente y que tiene muchos amigos y relaciones es:

    La persona que coordina a los dems y supervisa los trabajos es:

    Qudate con esta frase para terminar

    Un buen coordinador sabe sustituir la palabra yo por la palabra nosotros.

    animales

    unidos por la salvacin de la

    granja!

  • 39Claudia Casco Garca

    LOS ANIMALES DESCUBREN QUE PARA FUNCIONAR COMO EQUIPO

    NECESITAN ORGANIZARSE Y APRENDER A COORDINARSE.

    CAPTULO 6.

    Qu ocurre en la granja?

    Cada animal desempeaba su tarea bastante bien, y entonces fue cuando el perro propuso lo siguiente:

    -Ya somos un equipo por qu no creamos una organizacin?

    - Pero eso podemos hacerlo? - pregunt el caballo.

    - Claro que podemos! - exclam el perro.

    - Pero para ello no necesitamos animales famosos e importantes? - dijo la gallina.

    -No tiene por qu - contest el perro.

    - Cmo se llamar? - pregunt la vaca.

    -Poda ser una organizacin dedicada a luchar para que las granjas sean mejores - dijo el cerdo.

    - Se podra llamar Animales Unidos por la Salvacin de las Granjas - propuso el caballo.

    - Es esto lo que queremos todos? - pregunt el perro.

    ?

  • 40 lidera, haz realidad tu sueo

    - S - afirmaron todos al unsono.

    -Pues vamos all - comencemos a distribuir las tareas.

    Y as acordaron entre todos iniciar las tareas para crear la organizacin y encargaron al perro que coordinase todos los trabajos porque saban que l siempre cumpla sus compromisos.

    Los animales cada vez confiaban ms en s mismos y empezaban a liberarse del pensamiento de las cosas imposibles.

    El perro corri a la pared y escribi:

    Al prometer, te comprometes. Si prometes y cumples los dems te seguirn.

    Para que las cosas salgan bien debemos confiar en nosotros mismos.

    Ayuda para hacerlo

    Comenzamos trabajando solos, a continuacin en grupo, seguidamente, como un equipo y finalmente acabamos formando una organizacin. Una organizacin es ms que un equipo.

    Cuando el equipo ya est creado hemos dado el primer paso para la crea-cin de una organizacin.

    Una organizacin es un grupo de personas que se coordinan para conse-guir un fin que englobe a muchas gente.

    Por ejemplo: Una organizacin puede ser una asociacin cultural, un pas, la Unin Europea

    Las personas a veces para hacer realidad sus sueos, crean organizaciones (asociaciones, colectivos, empresas) otras veces pueden llegar a conseguir su sueo desde un equipo.

    Todos podemos llegar a crear una organizacin y a la vez formar parte de

  • 41Claudia Casco Garca

    muchas otras (comunidad de vecinos, iglesia, partido poltico).

    Es muy importante que para conseguir un sueo compartido ayudes a cre-cer a tu equipo y si sus miembros as lo quieren, convertirlo en una orga-nizacin.

    Cules son los pasos para crear una organizacin?

    1. Declarar a tu equipo o a otras personas que quieres crear una organi-zacin para hacer realidad un proyecto.Por ejemplo: creemos el mayor club de tenis en nuestro pas.

    2. Escuchar a esas personas si estn de acuerdo y les interesa formar parte.

    3. Para que la organizacin se ponga en marcha y funcione alguien tiene que coordinar.Por ejemplo: muy bien, para que podamos conseguir nuestro prop-sito alguien debe coordinar el equipo, yo propongo que esa persona sea

    4. A partir de aqu las personas comienzan a trabajar. Todo se inicia y se desarrolla cuando una persona pide a otra que haga algo y a su vez esa persona se compromete a hacer otras cosas.Por ejemplo: ya que estamos de acuerdo en quien es el coordinador, comencemos a establecer las tareas. En primer lugar, Julia se puede en-cargar de hablar con el alcalde; Natalia de reunir la informacin para legalizar nuestro club; Andrea de buscar patrocinadores; Mara de ha-blar con sus contactos

    5. Todos piden, todos hacen y para que el equipo produzca, debe haber una persona que coordine.

  • 42 lidera, haz realidad tu sueo

    Haz este ejercicio

    En relacin al sueo que quieres conseguir escribe aqu los pasos que vas a dar para convertir a tu equipo en una organizacin.

    Escribe aqu la declaracin que vas a realizar:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Escribe aqu la persona que vas a proponer para coordinar (puedes ponerte a ti mismo).

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Escribe aqu los primero pedidos y compromisos que vas a hacer

    Pedidos:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Compromisos:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 43Claudia Casco Garca

    Qudate con esta frase para terminar

    A cuantas ms personas incluya, ms fuerza tendr tu sueo.

  • 44 lidera, haz realidad tu sueo

  • 45Claudia Casco Garca

    LOS ANIMALES DESCUBREN LA GRAN IMPORTANCIA QUE TIENE APRENDER

    A ESCUCHAR.

    CAPTULO 7.

    Qu ocurre en la granja?

    Los animales ya haban aprendido los pasos que deban seguir para cons-truir una organizacin y cada uno de ellos desempeaba una tarea diferen-te.

    -Podramos quitar las vallas de este extremo y extenderlas hacia all, ya que hay mucha hierba. A la vaca le vendra bien, aunque est a dieta. No es malo darse un capricho de vez en cuando - dijo el perro mientras todos trabajaban.

    Nadie lo escuch, excepto la vaca, ya que le interesaba el tema del que ha-blaba. Al terminar el trabajo del da, todos descansaron.

    -Maana podramos hacer lo que ha dicho el perro - propuso la vaca.

    - Y qu ha dicho? - preguntaron el caballo, la gallina y el cerdo.

    -Antes coment que podamos extender la valla - contest el perro un poco mo-lesto, y continu diciendo - cuando alguien habla hay que escuchar con respeto y ponerse en su lugar, haciendo el esfuerzo de interpretar lo que nos quiere decir, sin interrumpir ni juzgar. As podemos descubrir lo que necesitamos .

    Escuchar es ms importante que hablar. Si tenemos dos agujeros para or y escuchar, dos agujeros para ver, dos agujeros para oler y un agujero para hablar, ser por algo.

    ?

  • 46 lidera, haz realidad tu sueo

    Despus de esto, el perro se fue hacia la pared y escribi:

    Dedcale el doble de tiempo a escuchar si quieres ganar e influir.

    Conversad, entendeos los unos a los otros, el futuro de una organizacin se inventa as.

    Preocpate por los dems y aprende a escucharlos para poder ayudarlos.

    Ayuda para hacerlo

    Escuchar da muchos frutos, el problema es que no sabemos hacerlo bien.

    Qu cosas debemos saber entorno a la comunicacin y la escucha?

    Cuando escuchamos de verdad nos convertimos en personas ms influ-yentes, nos conectamos ms con los dems.

    Una cosa es or el sonido de la voz y otra muy distinta es escuchar lo que alguien nos quiere comunicar. Para eso necesito hacer un esfuerzo por entender lo que la otra persona me quiere decir.

    Cuando escuchamos descubrimos qu les pasa a otras personas, qu necesitan, a veces, saber qu podemos hacer por ellas o qu podemos hacer para colaborar.

    El ejercicio de escuchar supone un esfuerzo porque nos obliga a po-nernos en el lugar de la otra persona y experimentar lo que ella est sintiendo.

    Qu pasos tienes que seguir para aprender a escuchar?

    1. Primero elige el lugar y el momento preciso.

    2. Desconecta de tus pensamientos.

    3. Reconoce a la otra persona como diferente, respetable y valiosa.

    4. Pon la mente en blanco y convierte en imagen lo que la otra persona te est contando.

  • 47Claudia Casco Garca

    5. Hasta que no hayas escuchado todo lo que la otra persona te quiere decir, no interrumpas, no ofrezcas ayuda o soluciones todava, slo es-cucha.

    6. Para demostrar que ests escuchando y sintiendo de verdad lo que te estn diciendo, haz gestos de afirmacin y mira a los ojos.

    7. Al final, realiza un breve resumen de lo que has interpretado para saber si has entendido correctamente

    8. No busques argumentos para quedarte encima, poner a la otra per-sona en evidencia o criticarla. La misin de la escucha es ayudar a los dems y sumarlos a la causa.

    9. Permite que la palabra de la otra persona te pueda cambiar.

    En el proceso de conversar (hablar y escuchar), pueden nacer compromisos y acciones nuevas que no hubieran surgido de otra manera.

    Por consiguiente, en muchas ocasiones, en el proceso de escuchar y hablar es donde se va construyendo un sueo.

    Por ejemplo: la idea de crear una organizacin para la promocin del tenis surgi de una conversacin inicial con una amiga en la que habl de mi afi-cin por el tenis, y ella me confes su pasin por el mundo de los deportes. Ah comenz todo.

    Qu serie de cosas ocurren en el proceso de conversar por arte de magia?

    Antes de escuchar a una persona: llevo una pelcula en mi cabeza.

    Al escucharla: descubro una pelcula nueva en la otra persona.

    Despus de conversar: aparece una tercera pelcula que no exista.

    Tras una conversacin efectiva me llevo 3 cosas: mi pelcula, la pelcula de la otra persona y una tercera que surge de forma mgica, una mezcla de mi pelcula y la pelcula de la otra persona.

  • 48 lidera, haz realidad tu sueo

    Por ejemplo: mi amiga me cont la idea que tena de trabajar en los depor-tes, yo le cont mi idea sobre el tenis y entre las dos surgi una idea que ninguna tenamos al principio de la conversacin: crear un club de tenis.

    De hablar y escuchar con las personas de una organizacin o equipo y con otras de fuera de ella, nacen las acciones con las que se inventa el futuro.

    Para que algo importante pase, primero tiene que haber sido conversado.

    Por ejemplo: t ests aqu leyendo esto porque mi padre y mi madre un da se conocieron, tuvieron varias conversaciones, se enamoraron, se casaron y despus nac yo, que escrib este libro que ests leyendo.

    Cuando escuchamos a los dems, descubrimos sus preocupaciones, qu necesitan, en qu podemos ayudar. Lo podemos convertir en una opor-tunidad.

    Para m, existen tres preguntas fundamentales que han de formularse en el lugar y momento apropiado para ganarte, influir y conocer a las personas.

    Qu te hace feliz?

    Qu te hace infeliz?

    Qu cosas y personas consideras importantes para ti?

    Si haces estas preguntas a personas que son importantes para ti, sabrn realmente que les importas. Pero recuerda que han de hacerse en el lugar y en el momento apropiado.

    Ten en cuenta que si formulas estas preguntas, tambin tendrs que saber escuchar las respuestas y comprometerte con ellas.

  • 49Claudia Casco Garca

    Haz este ejercicio

    1. Prepara una conversacin que vas a mantener con un amigo o amiga. Quedars tu mente en blanco, diciendo por ejemplo, frases como stas: voy a escuchar atentamente, voy a intentar entender lo que me dice

    Escribe aqu tu frase:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Debes recordar que:

    1. Si te entran muchas ganas de intervenir para replicar, interrumpir o contar otra historia a la persona, no lo hars.

    2. Cuando la otra persona haya terminado de hablar le dir: te resumo lo que he entendidoes correcto?

    3. Da tu opinin si el contexto as lo aconseja.

    Despus de la reunin escribe aqu:

    1. Pelcula que tenas en tu cabeza antes de la conversacin:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    2. Qu has descubierto al escuchar:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    3. Qu cosas nuevas has aprendido al escuchar:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 50 lidera, haz realidad tu sueo

    Qudate con esta frase para terminar

    Para hacer realidad mi sueo debo producir cientos de conversaciones.

    ESTA ES MI

    ofertapara el mundo

  • 51Claudia Casco Garca

    LOS ANIMALES APRENDEN A HACER OFERTAS.

    CAPTULO 8.

    Qu ocurre en la granja?

    La granja estaba mejorando cada vez ms, todos trabajaban y se coordi-naban mejor. Todos se ofrecan y pedan a la vez que se escuchaban con inters.

    Era hora de seguir avanzando, y la siguiente leccin comenz cuando el caballo dijo a la gallina:

    -Yo cuido a tu pollito una semana si t me ayudas a traer los materiales para mi establo.

    -Hecho - cacare la gallina.

    Todos escucharon el trato y el perro dijo:

    - Muy bien! Sin reparar en ello habis aprendido algo nuevo y bastante im-portante, a hacer ofertas. Para hacer realidad un sueo se necesita a gente que te ayude. Una oferta es una propuesta en la que ganan las dos partes. Para construir nuestro sueo de una granja ideal hay que hacer miles de ofertas para contar con la ayuda de los dems y ayudar a la vez.

    Y a partir de la intervencin del perro todos siguieron el ejemplo de la ga-llina y el caballo.

    ?

  • 52 lidera, haz realidad tu sueo

    El perro escribi en la pared:

    Si necesitas algo pdelo, y a la vez piensa que tienes que hacer algo por la otra persona para que ambos ganis.

    Escucha a los dems, hazles una oferta.

    Ayuda para hacerlo

    Cuando escuchamos de verdad, descubrimos los gustos, necesidades, am-biciones de otras personas.

    Si ya sabemos lo que necesitan los dems, podemos ofrecerles algo que les interese y pedirles a cambio algo que nosotros necesitamos.

    A esto se le llama hacer ofertas.

    Por ejemplo: te ayudo a hacer el trabajo del colegio si t me explicas esto, voy al cine si despus vamos a cenar.

    Es muy importante hacer ofertas para hacer realidad nuestro sueo.

    Por ejemplo: (le podemos hacer una oferta al alcalde) si nos ayudas a crear el club de tenis haremos servicios gratis para la ciudad. (O a una empresa de la ciudad) si nos ayuda econmicamente haremos publicidad de su em-presa

    Cuando realices una oferta a otra persona tienes que tener en cuenta qu cosas vas a ganar t y la otra persona. Si en tu oferta slo vas a ganar t, no funcionar.

    Es posible que la otra persona no acepte tu oferta, entonces tendrs que cambiarla y hacer otra nueva.

    Recuerda que cuando haces una oferta te ests comprometiendo con al-guien y no le puedes fallar, si no, la imagen que los dems tienen de ti se ir deteriorando.

  • 53Claudia Casco Garca

    Por ejemplo: si vamos al cine hoy, el domingo iremos al campo; si hacemos el trabajo juntos, me ayudars con los deberes; si te ayudo a crear un equipo de ftbol, jugars al tenis conmigo

    Cuando la otra persona acepta la oferta se pone en marcha una actividad para que las cosas sucedan.

    Hacer ofertas es muy importante, piensa en cmo sera la vida si alguien no hubiera dado el paso y ofertado el automvil, la tele, internet, el telfono, la electricidad

    Qu debo saber a la hora de hacer ofertas para construir un sueo?

    1. Inventa ofertas y piensa a quines se las hars

    2. Ten en cuenta que al principio te dar un poco de vergenza, pero no pasa nada, piensa que el no ya lo tienes, sigue a tu duende valiente.

    3. La peor oferta del mundo es la que no haces.

    Si a la persona que haces una oferta te dice que no, no pasa nada. Pregn-tale lo siguiente: por qu no te gusta? Qu debera mejorar? En qu condiciones aceptaras?... Seguramente te servir para escuchar como tie-nes que mejorarla y que la acepte en el futuro.

  • 54 lidera, haz realidad tu sueo

    Haz este ejercicio

    Escribe aqu las ofertas que puedes hacer a otras personas para que te ayu-den a hacer realidad tu sueo.

    Oferta 1: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Oferta 2: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Oferta 3: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Escribe aqu qu cosas ganarn las otras personas y que ganars t en cada oferta:

    Oferta 1: Qu gano yo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

    Qu gana la otra persona _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .

    Oferta 2: Qu gano yo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

    Qu gana la otra persona _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .

    Oferta 3: Qu gano yo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

    Qu gana la otra persona _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .

    Ahora que ya tienes preparadas tus ofertas, llama a las personas a las que estn destinadas y hazlas.

    Qudate con esta frase para terminar

    Haz ofertas a los dems, ganars,ganarn.

  • 55Claudia Casco Garca

    LOS ANIMALES APRENDEN A ESCRIBIR DISCURSOS Y A HABLAR

    EN PBLICO.

    CAPTULO 9.

    Qu ocurre en la granja?

    Despus de un tiempo de prctica, todos los animales se convirtieron en expertos en realizar ofertas. Los animales se dieron cuenta de que cuando el perro les hablaba ejerca una gran influencia sobre ellos.

    - Cmo lo consegua? - se preguntaron.

    Todos se pusieron a pensar y la vaca dijo:

    -Creo que es porque habla con sinceridad, habla con el corazn.

    -Nos emociona con lo que dice porque hace que nos sintamos importantes - ca-care la gallina.

    -Nos motiva a la hora de hacer las cosas - reflexion en voz alta el cerdo.

    -No le da miedo expresar lo que siente - relinch el caballo.

    Los animales le pidieron al perro que les enseara a hablar como l y a cons-truir discursos. Y comenzaron por elaborar el discurso de su granja ideal a partir de los trabajos que ya haban hecho.

    Despus de esto, cada uno se fue a otras granjas para contar en pblico cmo sera su granja ideal y cmo otros animales podan contribuir, lo que

    ?

  • 56 lidera, haz realidad tu sueo

    hizo que ms animales se unieran a la causa.

    El perro, escribi en la pared:

    Trabajad con entusiasmo y sinceridad vuestro discurso.

    Conseguid emocionar con vuestras palabras, hablad con el corazn.

  • 57Claudia Casco Garca

    Ayuda para hacerlo

    Para que nuestro sueo se haga realidad, debemos contrselo a mucha gen-te y hablar de forma seductora nos ayudar a sumar a muchas personas a nuestro propsito.

    Para hablar y seducir a las persona que queremos que nos acompaen, tie-nes que aprender a hacer discursos, de manera que en ellos aparezcan esas personas y tengan participacin.

    Para hacer un discurso tienes que escribir la historia de tu sueo, contn-dola como t la sientes, como si fuese un cuento. No hay una receta nica, pero seguro que los ejercicios que has ido realizando en cada captulo te ayudarn a hacer un buen discurso.

    El ttulo debe ser el nombre del sueo compartido.

    En tu discurso deben estar bien representadas las personas de tu equipo u organizacin: sus gustos, sueos, ilusiones

    Piensa y escribe frases para animar y motivar a las personas.

    Por ejemplo: si todo esto sale bien, cambiaremos el mundo del tenis, con-seguiremos que nuestros nios hagan ms deporte, nuestra ciudad ser reconocida porque nosotros habremos logrado conseguir algo que nadie antes pudo

    Piensa y escribe cmo ser el sueo ya realizado tal y cmo te lo imaginas.

    Por ejemplo: nuestro club de tenis utilizar las instalaciones deportivas del ayuntamiento, habr muchas personas practicando, tendremos campeo-natos, organizaremos actividades

    Diles qu vais a conseguir y en qu tiempo.

  • 58 lidera, haz realidad tu sueo

    Por ejemplo: el objetivo es crear un club de tenis y que empiece a funcionar en el plazo de un ao.

    Por qu principios y valores os vais a guiar?

    Por ejemplo: de esta forma contribuiremos a que las personas tengan ms oportunidades para practicar deporte y a una ciudad ms saludable.

    Define las actividades que tienen que llevarse a cabo para hacer realidad el sueo.

    Por ejemplo: nuestro equipo llevar a cabo las siguientes tareas: disear el club, conseguir el uso de las instalaciones deportivas, organizar campeona-tos, conseguir patrocinadores

    Escribe el logro que se va a conseguir y por lo que merece la pena luchar.

    Por ejemplo: finalmente conseguiremos nuestra meta de hacer realidad nuestro sueo y contribuir a una vida mejor para todos nosotros.

    Tu discurso es como tu copa de helado preferida, puedes aadir y quitar los ingredientes que quieras.

    Ten en cuenta esto: S siempre sincera y cuando pronuncies tu discurso hazlo con sentimiento, cuntalo desde el corazn. Recuerda que si no te lo crees t, no conseguirs que los dems se lo crean.

    Cuando hayas terminado:

    Lelo varias veces de manera que llegues a un punto en el que no nece-sites mirar al papel para saber lo que decir.

    Ensyalo en voz alta cuando ests sola.

    Cuntaselo a una persona o a un grupo reducido de gente.

    Cuntalo en pblico.

  • 59Claudia Casco Garca

    Cuntalo siempre que se te presente la ocasin.

    Haz este ejercicio

    Escribe aqu el cuento o la historia de tu sueo.

    Nuestro sueo compartido es:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Somos un grupo de personas que nos gusta y se nos da bien:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Estamos unidas para hacer esto (escribe una frase de motivacin):

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Todos imaginamos nuestro sueo realizado de la siguiente manera:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Lo vamos a conseguir hacer en este tiempo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Con nuestro sueo, el mundo ser mejor porque:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 60 lidera, haz realidad tu sueo

    El lugar que va a ocupar cada persona en el proyecto ser:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Para hacerlo vamos a llevar a cabo las siguientes actividades:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Ahora aprndetelo de memoria y cuntaselo a todas las personas que quie-res que participen en tu sueo, tanto a solas como en pblico.

    Qudate con esta frase para terminar

    Haz un buen discurso y movers el mundo.

  • 61Claudia Casco Garca

    LOS ANIMALES APRENDEN A CONSEGUIR FANS Y SEGUIDORES Y

    A CONSTRUIR PROTOTIPOS.

    CAPTULO 10.

    Qu ocurre en la granja?

    Un buen da, el caballo no paraba de preguntarse si para los dems iba a ser til la nueva granja ideal, hasta que decidi preguntrselo a los dems, y estos contestaron:

    -Pues claro, empezando por el granjero, porque su granja ser la envidia de los dems; para el resto de animales, porque tendrn un sitio donde jugar y tomar algn que otro aperitivo; y para los humanos que consumen los productos que nosotros fabricamos.

    - Interesante pregunta y excelentes respuestas- afirm el perro alzando la voz.

    -Un gran sueo es til ya que proporciona satisfaccin a mucha gente, y en eso est su grandeza, en hacer la vida mejor a los dems.

    - Cmo podremos hacer ver al granjero, al resto de animales y a los que con-sumen nuestros productos que nuestra granja contribuir a que sus vidas sean mejores? - pregunt la vaca.

    -No van a creer en la granja ideal hasta que no la vean ya terminada - dijo la gallina.

    -Hay una forma de que vean la granja ideal antes de que est construida y conse-guir su apoyo - dijo el perro - Hagamos la granja ideal en pequeo, reflejada en una maqueta, as se harn una idea clara y apoyarn su construccin.

    ?

  • 62 lidera, haz realidad tu sueo

  • 63Claudia Casco Garca

    Dicho esto, todos se pusieron manos a la obra. Dibujaron los planos de la granja, elaboraron las estancias con cartn, lo montaron y recrearon una maqueta con su granja ideal.

    Los humanos que compraban all sus productos, cuando vieron la maque-ta quedaron encantados y afirmaron que los alimentos de la nueva granja seran ms saludables. Los animales estaban ms que satisfechos porque iban a tener un sitio donde poder jugar y hacer una fiesta en ocasiones es-peciales, y el granjero estaba convencido de que su granja sera la envidia del resto.

    El perro, contento, se dirigi a la pared y escribi:

    Conseguid fans con vuestros prototipos.

    Un gran sueo mejora la vida de todos

    Ayuda para hacerlo

    Para llevar a cabo un gran sueo hay que sumar a muchas personas adems de las del equipo.

    Por ejemplo: yo quiero crear un club de tenis pero tengo que trabajar para que muchas personas lo conozcan y se asocien al club.

    A esas personas a las que est dirigido tu sueo las puedes llamar de mu-chas maneras: seguidoras, fans, amigas, clientesSi logras sumarlas, tu sue-o tendr ms xito.

    Qu debemos hacer para conseguir fans?

    Mostrar el proyecto incluso antes de que est hecho.

    Y cmo se hace esto?

    Pues muy fcil, elaborando un prototipo. Cualquier sueo se puede repre-

  • 64 lidera, haz realidad tu sueo

    sentar para que las personas que quieres que participen en l lo puedan ver, sentir, entender e incluso emocionarse con l.

    Un prototipo puede ser una imagen, dibujo, representacin, maqueta. To-dos los grandes sueos que las personas han tenido (el telfono, las gafas Google, el cine, la radio); antes han sido prototipos.

    Ahora te toca a ti crear el prototipo de tu sueo, preprate para estrujarte el cerebro y disearlo con tu equipo.

    Te propongo que procedas de la siguiente manera:

    1. Rene a tu equipo.

    2. Cada miembro del equipo hace un prototipo del sueo.

    3. Cuando todos hayan acabado, cada uno muestra su prototipo.

    4. Coged las mejores ideas de cada prototipo.

    5. Construid entre todos al prototipo final.

    Por ejemplo: para el prototipo del club de tenis haremos un cartel con im-genes, un vdeo, una presentacin en internet, una maqueta de las instala-ciones

    Para hacer el prototipo debes:

    1. Preparar los materiales que vas a necesitar.

    2. En un tiempo mximo de una hora cada miembro del equipo tendr que tener construido el primer prototipo.

    3. Cuando el primer prototipo est realizado, propn al equipo que cada uno muestre el suyo. Con esas propuestas, coged las que ms os gusten a todos y elaborad un prototipo final ms desarrollado y com-pleto.

    4. Repetid el trabajo las veces que haga falta hasta que todos estis satis-fechos con el resultado final, podis invitar a otras personas a que os ayuden y aporten ideas, en especial a las que va dirigido el sueo.

  • 65Claudia Casco Garca

    El xito se consigue probando, equivocndose y aprendiendo.

    Una vez terminado, es hora de enserselo al mundo.

    Tambin te recomiendo que prepares un texto explicativo para cuando va-yas a presentar el prototipo a los dems.

    Haz este ejercicio

    Identifica aqu a las personas a las que est dirigido tu sueo o las personas que se van a beneficiar de l:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Elabora el prototipo de tu sueo, si puedes, hazlo con tu equipo.

    Define el prototipo que vas a hacer y el material que necesitars (papel, ti-jeras, plastilina, ordenador, pegatinas, cmara de fotos, cmara de video):

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Elabora el primer prototipo en el tiempo mximo de 1 hora sin importar como quede.

  • 66 lidera, haz realidad tu sueo

    Elabora una lista con las propuestas para mejorar el primer prototipo:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    Aplica las mejoras hasta que ests conforme con el prototipo.

    Muestra el prototipo a todas las personas que puedas.

  • 67Claudia Casco Garca

    Qudate con esta frase para terminar

    Una imagen vale ms que mil pala-bras, un prototipo ms que mil im-genes.

    BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA

  • 68 lidera, haz realidad tu sueo

    YO PIDO!

    YO HAGO!

  • 69Claudia Casco Garca

    LOS ANIMALES APRENDEN A REALIZAR CORRECTAMENTE EL

    TRABAJO.

    CAPTULO 11.

    Qu ocurre en la granja?

    Aunque haban aprendido a elaborar prototipos, el perro saba que tenan que mejorar a la hora de hacer bien el trabajo y la coordinacin de tareas, las discusiones eran frecuentes.

    -Te ped que me ayudaras a levantar la valla y lo has hecho mal - gru el cerdo malhumorado al caballo.

    -No has cumplido lo que me prometiste - cacare la gallina a la vaca.

    -Acordamos que me traeras hierba fresca y est toda seca - se quej amarga-mente la vaca al cerdo.

    Por momentos todo era un desorden total, incluso el buen ambiente crea-do en la construccin del prototipo se desvaneca.

    -Parad - dijo el perro - no os dais cuenta de lo que est ocurriendo? No sabemos realizar bien los pasos a la hora de trabajar y hacer tareas.

    - Cmo dices eso? Yo trabajo duro - se quej el caballo.

    Y todos se mostraron de acuerdo con l.

    -No es eso amigos - replic el perro - yo s que os habis esforzado, pero para rea-lizar el trabajo correctamente se han de seguir una serie de pasos que hay que

    ?

  • 70 lidera, haz realidad tu sueo

    aprender si queremos que nuestro sueo se haga realidad.

    -Pues ensanos ya cmo hacerlo - dijo la vaca.

    A continuacin el perro les explic que a la hora de hacer una tarea, deban acordar exactamente el trabajo que deban realizar, en cunto tiempo y qu compensacin recibiran por el trabajo que llevasen a cabo.

    A partir de este da nuestros animales aprendieron a hacer el trabajo co-rrectamente

    El perro fue a la pared y escribi:

    En una organizacin yo hago trabajos para ti y t para m.

    Para que el trabajo sea efectivo las condiciones han de estar claras.

    YO PIDO!

    YO HAGO!

    CICLO DETRABAJO

  • 71Claudia Casco Garca

    Ayuda para hacerlo

    Para que un sueo se haga realidad, cada persona tiene que hacer su tra-bajo.

    Hacer bien el trabajo parece fcil pero normalmente cometemos muchos errores.

    Cmo ocurre el ciclo del trabajo correcto?

    1. El trabajo comienza cuando una persona pide a otra que haga algo.

    2. Normalmente hacemos algo por otra persona cuando la otra persona tambin hace algo por nosotros.

    3. La persona a la que pedimos tiene que aceptar hacerlo.

    4. Ambas personas llegan a un acuerdo en el trabajo a realizar y estable-cen las condiciones que hay que respetar.

    5. A continuacin la persona tiene que hacer el trabajo en un tiempo que ambas han convenido.

    6. Cuando la persona ha hecho el trabajo, lo entrega a quien se lo ha encargado.

    7. La persona que lo pidi, comprueba si el trabajo se ha realizado co-rrectamente.

    8. El trabajo puede estar bien hecho, entonces la persona que lo pidi dir: est correcto y ah terminar el pedido.

    9. El trabajo puede estar mal hecho, entonces la persona que lo pidi dir: no est correcto. En este caso el trabajo deber revisarse o volverse a hacer hasta que est bien.

    La persona que coordina el equipo debe velar porque el trabajo est bien hecho: que los pedidos se hagan bien, que las condiciones sean claras, que el trabajo est realizado correctamente, y que la entrega sea buena. Cuando

  • 72 lidera, haz realidad tu sueo

    esto no ocurre de manera satisfactoria, el trabajo no avanza, las personas se enfadan y el sueo se para.De esta manera las personas que han encargado el trabajo empiezan a sentirse molestas, se llevan una mala imagen de noso-tros y comienzan a desconfiar.

    Muchas veces una simple discusin puede llegar a acabar con el equipo, ah debes llevar t las riendas, encargarte de que el equipo no se separe y permanezca unido a pesar de las dificultades.

    En un equipo que funciona, todas las personas piden y hacen. Cuando sus miembros aprenden a hacer de manera impecable el trabajo, se est en el camino correcto para hacer realidad el sueo compartido.

    Cules son algunos de los errores comunes que cometemos en el trabajo?

    1. No sabemos exactamente lo que tenemos que hacer, en cunto tiem-po hay que hacerlo y lo que se recibir a cambio.

    2. Cuando la persona que realiza el trabajo lo entrega, no espera a escu-char si el trabajo le ha dejado satisfecha o insatisfecha a la otra persona.

    Por consiguiente, cuando el trabajo no se hace correctamente, las otras per-sonas del equipo empiezan a poner excusas, echar las culpas a otros, eva-dir sus responsabilidades, perder la confianza Por eso es tan importante aprender a trabajar bien.

    Haz este ejercicio

    Realiza un trabajo completo en relacin a la consecucin de tu sueo y observa como ocurre todo el proceso.

    1. Pide a una persona que haga un trabajo por ti:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 73Claudia Casco Garca

    2. Di lo que hars t a cambio para ella:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    3. Acordad las condiciones.

    En qu consistir exactamente el trabajo:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    En cunto tiempo exactamente debe estar terminado:

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    4. Deja que transcurra el tiempo.

    5. Una vez entregado, revisa el trabajo para comprobar si est correcto.

    Si est correcto, dilo.

    Si no est correcto, pide que se corrija lo que no est bien.

    Qudate con esta frase para terminar

    A veces debemos agachar la cabeza y admitir que el error es nuestro.

  • 74 lidera, haz realidad tu sueo

  • 75Claudia Casco Garca

    TRABAJAR PARA CONSEGUIR EL XITO.

    CAPTULO 12.

    Qu ocurre en la granja?

    Todos los animales estaban muy agradecidos, el perro les haba regalado muchos conocimientos prcticos que les seran tiles para hacer cualquier cosa que se propusieran, y ese es el regalo ms grande que alguien puede re-cibir. Por ello, nuestros amigos decidieron hacer una fiesta para agradecerle todo lo que haba hecho por ellos.

    Llegada la hora de la fiesta, los animales le dieron las gracias por haberles enseado tanto.

    -Todos nos hemos dado cuenta durante este tiempo que hemos pasado contigo, que lograr el xito no significa ganar grandes cantidades de dinero, o pisar a otros para conseguir lo que queremos. Conseguir el xito significa crear un mundo mejor para todos y que, cuando t no ests, tu ausencia se sienta. Es crear un buen ambiente entre todos con esfuerzo y dedicacin. xito es trabajar sin descanso para conseguir lo que quieres. El xito no te lo regala nadie, se lo ha de ganar una misma. Es muy duro, pero cuanto ms costosa sea la lucha, ms gloriosa ser la victoria. El xito es superacin y la superacin supone ser tambin ms feliz.

    En este tiempo todos haban cambiado la forma de ver las cosas, haban cambiado la forma de entender la vida.

    El perro se senta realmente orgulloso de ellos y se le salt alguna que otra lgrima de emocin y de alegra interior.

    ?

  • 76 lidera, haz realidad tu sueo

    Dio su ms sincera enhorabuena a todos y se dirigi a la pared para escribir:

    Trabaja duro y conseguirs el xito.

    Gracias a todos, vosotros tambin me habis enseado muchas cosas en todo este tiempo.

    Ayuda para hacerlo

    El xito se consigue cuando tu sueo se haya hecho realidad.

    Te voy a ayudar a que tu sueo se materialice. Como sabes, las cosas se crean dos veces, primero en la mente y luego en la realidad. Vamos a ayu-dar a tu mente a encontrar caminos para concretarlo, incluso cuando ests dormido.

    Crea la imagen de tu sueo lo ms precisa que puedas y represntala en una tarjeta.

    A continuacin, en la parte de atrs de la tarjeta, escribe el resumen de tu sueo.

    Por ejemplo: tendr diez pistas de tenis de cemento en este ladodos can-chas de baloncesto al fondo cuatro de pdel al lado de las de tenislos profesores sernel preciose llamar

    S que se te irn ocurriendo un montn de nuevas ideas si te concentras.

    Todos los das cuando te acuestes y cuando te levantes mira la imagen y lee el texto.

    Si haces esto vers que, como por arte de magia, este ejercicio ayudar a tu mente a encontrar buenas ideas que se irn sumando como las piezas de un puzle, para unirse poco a poco hasta alcanzar tu sueo. Tu mente comenzar a hacer asociaciones parecidas a las que realizaste con la pir-mide de las ideas. Empezars a tener ms y ms ideas que vendrn incluso cuando ests dormida. Permanece atenta para recibirlas, ve aadindolo

  • 77Claudia Casco Garca

    todo a tu descripcin y a tu imagen y de esta forma conseguirs un sueo ms fascinante.

    Para conseguir el xito debes esforzarte al mximo y mejorar de forma per-sonal. xito es trabajo, esfuerzo, fe en lo que haces y dedicacin. xito no significa ser famoso y salir en la tele o alcanzar las cosas sin esfuerzo.

    El xito lo puedes conseguir cuando tengas un estilo propio, por el que los dems te reconozcan. Por ello, debes crearte una marca como las que conoces (NIKE, APPLE...); pero que la marca seas t misma.

    Tambin te propongo que adoptes las siguientes actitudes:

    Piensa en grande, las cosas peque-as no motivan a nadie.

    Haz que el sueo sea compartido, que los dems tengan protagonis-mo. Un sueo en el que slo ests t, no funcionar.

    Intersate sinceramente por los de-ms.

    Intenta mantener una actitud po-sitiva.

    Enfcate ms en los dems que en ti misma.

    Haz que la otra persona se sienta importante y hazlo de forma sin-cera.

    Pon en valor a otras personas, sobre todo cuando no estn presentes.

    No hables mal de otras personas cuando no estn presentes, si no las que te escuchan estarn seguras de que acabars hablando mal tam-bin de ellas.

    Aplaude y premia a los dems cuan-do hagan bien las cosas y tengan xito.

    Si tienes que criticar algo de otra persona hazlo directamente y per-mite que esa persona mantenga su reputacin.

    Antes de criticar a otra persona ha-bla abiertamente de las cosas en las que fallas o que no haces bien.

    Hazle saber a los dems que te tie-nen para lo que necesiten.

    Crea un buen ambiente.

    S honest0/a siempre.

    Haz que los dems se sientan a gus-to y felices contigo.

    Da muestra todos los das a las otras personas de tu lealtad y compromi-so.

    Si sientes que has fallado a alguien, no pongas excusas, disclpate y pregunta qu puedes hacer por esas

  • 78 lidera, haz realidad tu sueo

    personas. Si no lo sientes realmente, no te disculpes.

    Da muestras diarias de tu fe inque-brantable en lo que ests haciendo.

    Convirtete en una fuente de ener-ga para los dems.

    Cuando algo salga mal, asume real-mente tu responsabilidad y no acu-ses a los dems de tu fracaso.

    Ahora te propongo que escribas en un papel aquellas actitudes que te com-prometes a poner en prctica, no slo para cumplir tu sueo, sino para sentirte mejor contigo misma y ser mejor persona.

    Sin darte cuenta estars tomando pldoras para conducirte al xito. Piensa que el xito es un proceso en el que seduces a otras personas por lo que haces.

    A qu personas te uniras?: A quin siempre critica a los dems? A quin se interesa por ti? A quin te critica cuando lo haces mal? A quin espera a que te equivoques para echrtelo en cara? A quin te hace infe-liz?... Acta en consecuencia.

    Sigue estas pautas y conseguirs un espritu autnticamente ganador que te impulsar hacia el xito

    Haz este ejercicio

    Toma una pequea cartulina y en una carta pon una imagen, dibujo, fo-tografa de la imagen de tu sueo como si ya hubiera ocurrido y pgala en una cara. En la otra cara, describe el sueo ya realizado lo ms detallado posible.

    PEGA AQU LA IMAGEN PEGA AQU el texto

  • 79Claudia Casco Garca

    Haz la cartulina por duplicado y pon una en la mesilla de noche y la otra en el espejo del lavabo. Cada noche, cuando te acuestes, mira la imagen y lee el texto. Haz lo mismo cada maana en el lavabo.

    Habla todos los das de tu sueo con otras personas, de esta manera, seguro que irs consiguiendo sumar gente poco a poco e irs extendiendo tu sue-o y creando nuevas ideas.

    Decide qu actitud quieres adoptar con otras personas, mrcalo con una X y razona el porqu:

    [ ] Doy a entender que soy muy bue-no en casi todo.

    [ ] Reconozco las cosas que no se me dan bien.

    [ ] Ante cualquier situacin tengo una respuesta y siempre doy a entender que s de todo.

    [ ] Cuando no s una cosa digo abier-tamente que no lo s y pido ayuda a otras personas.

    [ ] Cuando alguien hace algo muy bien intento quitarle importancia.

    [ ] Cuando alguien hace algo bien se lo reconozco y solicito un aplauso para l.

    [ ] Cuando alguien tiene una actitud criticable, se lo cuento a otras personas y hago pia con ellas.

    [ ] Cuando alguien tiene una actitud criticable hablo con esa persona y le hago saber lo que siento para ayudarle.

    [ ] Cuando un grupo de personas es-tn hablando mal de otra me sumo y as creo una mejor relacin con ellas.

    [ ] Cuando un grupo de personas ha-bla mal de otra persona intento inter-venir para que entienda que eso est mal o simplemente no hablo.

    [ ] Cuando hablo con otra persona procuro decir cosas para que se d cuenta de lo lista e importante que soy.

    [ ] Cuando hablo con otra persona le hago sentir lo importante que es para m.

    [ ] Cuando fallo a otra persona busco una excusa que sea muy creble y con-vincente.

    [ ]Cuando fallo a otra persona me pongo a su disposicin para ayudarla por el perjuicio que la he creado.

    [ ] Cuando algo sale mal procuro que-dar bien explicando que en lo sucedido tengo responsabilidad.

  • 80 lidera, haz realidad tu sueo

    [ ] Cuando algo sale mal soy el prime-ro en reconocer mi responsabilidad.

    [ ] Cuando algo salga bien har ver a los dems mi contribucin al logro.

    [ ] Cuando algo salga bien reconocer el esfuerzo y dedicacin de mi equi-po.

    [ ] Cuando tenga dudas lo mejor es que intente resolverlas yo solo, as no tendr que repartir el xito.

    [ ] Cuando tenga dudas pedir ayuda y consejo a otras personas.

    [ ] Cuando tenga dudas me parar a resolverlas hasta tenerlas todas resuel-tas, nunca avanzar con dudas.

    [ ] Despejar el mayor nmero de du-das pero avanzar an teniendo dudas.

    [ ] Hago lo suficiente para conseguir mi sueo y espero los resultados.

    [ ] Hago lo mximo por conseguirlo.

    Qudate con esta frase para terminar

    El xito sienta mejor cuando lo has dado todo.

  • 81Claudia Casco Garca

    REPRODUCIR LO APRENDIDO Y AYUDAR A CRECER A OTROS.

    CAPTULO 13.

    Qu ocurre en la granja?

    Tanto esfuerzo haba merecido la pena, juntos haban cambiado la granja, y lo que era ms importante, con todo lo aprendido, podan acometer cual-quier proyecto en el futuro.

    Contemplaban boquiabiertos su granja que pareca una residencia lujosa y esa fue su siguiente idea, construir ms estancias y alquilarlas.

    Estaban en esto cuando vieron al perro con sus maletas, preocupados le preguntaron adnde se diriga, y ste les dijo:

    -Yo ya he cumplido mi trabajo aqu, todos vosotros habis comprendido y apren-dido perfectamente a lo largo de este tiempo cmo hacer realidad vuestros sueos y cualquier cosa que os propongis, mientras habis crecido como animales. For-mis un gran equipo juntos y os felicito. Estoy realmente orgulloso de vosotros, pero ya no me necesitis, por lo tanto debo irme.

    Todos se pusieron un poco tristes pero en ese momento entendieron que haba muchos animales que necesitaban sus enseanzas, y la verdad es que todos se sintieron privilegiados por lo que haban vivido.

    Se despidieron y agradecieron al perro todo lo que haba hecho por ellos. Mientras cargaba sus cosas en una carreta, el cerdo se dirigi a l para de-cirle:

    ?

  • 82 lidera, haz realidad tu sueo

    Yo quiero ensear a los dems como t has hecho con nosotros.

    El resto tambin eligi esa opcin excepto el caballo que prefera quedarse de encargado en la granja.

    Los dems hicieron tambin las maletas, y antes de irse tomaron un mapa del pas y cada uno eligi un lugar diferente de destino donde continuar la obra.

    Se despidieron del caballo y le prometieron que le visitaran en el futuro, ofrecindole su ayuda para cuando la necesitase.

    Finalmente todos emprendieron su camino a una emocionante aventura para convertir y convertirse en grandes lderes, creando equipos y transfor-mando el mundo.

    Ayuda para hacerlo

    Qu puedo hacer para ayudar a crecer a otras personas, para que mejo-ren, para que aprendan lo que yo s? Cmo puedo dar a otras personas lo mejor de m misma? Por qu quiero que otras personas me recuerden cuando no est?

    Si tu vida la empleas en hacer el mnimo esfuerzo para conseguir las cosas, no podrs llegar nunca a lo ms alto, por consiguiente debemos hacer las cosas con nimo y sacrificio.

    Para crecer necesitas definir claramente cules son tus principios y qu co-sas tienen valor para ti, como la justicia, igualdad, alegra, compromiso, fe, humildad, esfuerzo, felicidad; que han de ser las cosas fijas en tu vida. Debes pensar y escribir tus principios, as siempre sabrs qu camino quie-res seguir.

    Para que otros puedan aprender a hacer realidad su sueo, debes ensearles lo que t sabes y ayudarles a crear una buena actitud.

  • 83Claudia Casco Garca

    Debes ayudar a tus amigos:

    1. A creer en lo que quieren hacer.

    2. A recordarles que pueden hacerlo.

    3. A ponerse en la prctica para hacerlo paso a paso ya!

    Las personas necesitamos motivacin y creer en que los sueos s se pueden hacer realidad. Por eso trabaja con las personas hablando abiertamente con ellas. Hazles estas preguntas: crees que podramos lograrlo? Crees que seramos capaces? Te enseo cmo empezar a hacerlo y lo realizamos jun-tos? Cundo empezamos?

    No empieces diciendo a las personas lo que tienen que hacer, sigue siempre esta lgica, primero ayuda a que se lo imaginen, se motiven y emocionen con su sueo. Recuerda que ahora ests en el papel de entrenador.

    Primero ap