Clausura Del Período Probatorio

download Clausura Del Período Probatorio

of 8

Transcript of Clausura Del Período Probatorio

  • 7/25/2019 Clausura Del Perodo Probatorio

    1/8

    Clausura del perodo probatorio:Segn el Art. 482 del cdigo, producida la prueba, el

    prosecretario administrativo; ordenar que se agregue al expediente. umplido este trmite, el

    prosecretario pondr los autos en secretar!a para alegar. "al providencia ser noti#cada por

    c$dula, % al quedar #rme, la causa estar en condiciones para que los litigantes &ormulen sus

    alegatos.

    Alegatos:'l alegato es el examen que reali(an las partes sobre la prueba o&recida; en estricta

    vinculacin con los )ec)os a#rmados. onsiste en un comentario % valoracin, de los medios

    producidos, vinculados con los )ec)os controvertidos. Su #nalidad es que las partes sean o!das,

    antes de que el *ue( dicte sentencia.

    Se trata de una presentacin escrita que, ms all de la #rma del letrado, carece de requisitos

    &ormales; su presentacin es &acultativa, por lo que queda a criterio de la parte presentarlo o no;

    sin que la &alta de aquel produ(ca parlisis alguna, ni per*uicios.

    +ara el r. !a( Solimine; ser!a una rea#rmacin de la pretensin.

    Plazos:Se entregar el expediente a los letrados por su orden, por un t$rmino de - d!as a cada

    uno. - d!as primero la actora, luego la demandada. omien(a a correr desde que queda #rme la

    noti#cacin/. 'n caso de que el actor o la demandada no devuelvan el expediente, la sancin

    ser la p$rdida del derec)o al alegato. 'ntonces, el pla(o total comn/ ser de 02 d!as para la

    presentacin del mismo1 - Actor/ - emandada/ 3 02 d!as.

    Llamamiento de autos para sentencia:'l *ue( debe dictar la providencia llamando autos

    para sentencia +, art. 485/, despu$s de transcurrido el pla(o para la presentacin de los

    alegatos. 'l secretario, sin peticin de parte, debe poner el expediente a despac)o % agregar los

    alegatos que se )ubiesen presentado.

    Efectos1 6na ve( dictada dic)a providencia queda cerrada toda discusin % no procede la

    presentacin de nuevos escritos ni la produccin de ms pruebas, salvo aqu$llas que el *ue(

    dispusiere diligenciar de acuerdo con la &acultad que le acuerda el art. 5-, inc. 2o. Sin embargo,

    estas pruebas deben ser ordenadas en un solo acto +, art. 484/.

    'l *ue( debe pronunciar sentencia en el proceso ordinario, salvo disposicin en contrario, dentro

    de los cuarenta d!as contados desde que queda #rme el llamamiento de autos art. 54, inc. 57/,

    subinc. 9/.

    'n el proceso sumar!simo no procede, la presentacin de alegatos +, art. 4:8, inc. 7/, % el

    *ue( debe pronunciar sentencia dentro de los veinte o die( d!as de quedar el expediente adespac)o segn se trate, respectivamente, de los supuestos contemplados en los incs. 07 % 57 %

    27 del art. 520.

    Extincin del Proceso. Sentencia Deniti!a:Segn outure la sentencia es entendida como

    el acto procesal emanado del rgano de la *urisdiccin, mediante el cual deciden la causa o

    punto sometidos a su conocimiento. A su ve(, lo entiende como un documento emanado de un

    *ue( unipersonal o de un tribunal colegiado, que contiene el texto de la decisin &undada,

    emitida en la causa o puntos sometidos a su conocimiento.

  • 7/25/2019 Clausura Del Perodo Probatorio

    2/8

    +ara !a( Solimine la sentencia es el #n lgico de todo proceso, donde el *ue( reconoce el

    derec)o de una de las partes, mediante la sana cr!tica, poniendo #n a las cuestiones de &ondo

    planteadas en el proceso.

    La sentencia defnitiva:es el acto decisorio que pone #n a las cuestiones de &ondo planteadas

    en el proceso.

    Art. 0-5. Sentencia de#nitiva de primera instancia.

  • 7/25/2019 Clausura Del Perodo Probatorio

    3/8

    B %allos infra petita:'l *ue( omite cuestiones planteadas. 'l *ue( &alla

    menos de lo que peticionan las partes.B %allos ultra petita:'l *ue( se excede de los l!mites cuantitativos.B %allos extra petita:'l *ue( resuelve otra cosa ada que ver/.

  • 7/25/2019 Clausura Del Perodo Probatorio

    4/8

    Constitutivas1 a partir de esta sentencia se adquiere una constitucin de un nuevo estado

    *ur!dico. '*emplo la adopcin.

    Condenatoria1 son aquellas que imponen el cumplimiento de una prestacin de dar, )acer % no

    )acer.

    Meramente declarativas1 's la dictada como consecuencia de la interposicin de una accin

    meramente declarativa, sirve para )acer cesar un estado de incertidumbre sobre la existencia,

    alcance o modalidades de una relacin *ur!dica, siempre que esa &alta de certe(a pudiera

    producir un per*uicio actual al actor % $ste no dispusiere de otro remedio legal para ponerle

    t$rmino inmediatamente.

    Autoridad de la sentencia:

  • 7/25/2019 Clausura Del Perodo Probatorio

    5/8

    Cosa jugada material:uando a la condicin de inimpugnable mediante recurso se agrega la

    de inmodi#cable en cualquier otro procedimiento posterior, se dice que existe cosa *u(gada

    material, %a que entonces ninguna autoridad podr modi#car de#nitivamente lo resuelto.

  • 7/25/2019 Clausura Del Perodo Probatorio

    6/8

    ice el art. 50- +1 I

  • 7/25/2019 Clausura Del Perodo Probatorio

    7/8

    'l e&ecto de esta clase de desistimiento consiste, segn el art. 5J, en que Ien lo sucesivo no

    podr promoverse otro proceso por el mismo ob*eto % causaI. +or consiguiente, produce

    efectos e*ui!alentes a los de la cosa &uzgada.

    'l desistimiento del derec)o no vincula necesariamente al *ue(, pues $ste tiene la &acultad de

    desestimarlo, no dictando la correspondiente resolucin )omologatoria, en el supuesto de que

    aqu$l versare sobre derec)os indisponibles.+or ello el art. 5J + dispone que Iel *ue( debe limitarse a examinar si el acto procede por la

    naturale(a del derec)o en litigioI. 'n el caso de )omologarse el desistimiento, la resolucin que

    da por terminado el *uicio debe contener pronunciamiento sobre las costas % en ella se deben,

    tambi$n, practicar las regulaciones de )onorarios que correspondan.

    ice el art. 5J4 +1 I'n cualquier estado de la causa anterior a la sentencia las partes, de

    comn acuerdo, podrn desistir del proceso mani&estndolo por escrito al *ue(, quien, sin ms

    trmite, lo declarar extinguido % ordenar el arc)ivo de las actuacionesI.

    'sta norma se re#ere al desistimiento de la pretensin por acto bilateral de las partes, el que

    con#gura un verdadero convenio procesal.'l segundo apartado del mismo precepto contempla, en cambio, la )iptesis del desistimiento

    unilateral en los siguientes t$rminos1 Iuando el actor desistiera del proceso despu+s de

    noticada la demanda, deber- re*uerirse la conformidad del demandado, a quien se

    dar traslado noti#cndosele personalmente o por c$dula, ba*o apercibimiento de tenerlo por

    con&orme en caso de silencio.

    'l art. 5J4 + prescribe asimismo que si media oposicin del demandado/, el desistimiento

    carecer de e#cacia % proseguir el trmite de la causa.

    A di&erencia de lo que ocurre con el desistimiento de la pretensin, el desistimiento del derec)o

    no requiere la con&ormidad de la contraparte.

    abe agregar que el desistimiento del derec)o puede revocarse )asta tanto recaiga sobre $lpronunciamiento *udicial +, art. 5J-/.

    Allanamiento1 'l allanamiento es un acto unilateral por el cual el demandado mani#esta su

    voluntad de someterse a la pretensin solicitada por el actor en la demanda, es decir, a lo que el

    actor peticion en la demanda. 'llo no importa el reconocimiento de los )ec)os ni del derec)o

    invocado en la demanda, ms bien, se traduce en la con&ormidad de que la sentencia se dicte de

    acuerdo a ella.

    Segn Lino Palacioel allanamiento consiste en la declaracin de voluntad del demandado, en

    cu%a virtud reconoce la &undabilidad de la pretensin interpuesta por el actor. 's as! que alallanarse el demandado, est optando por no oponer de&ensas a la demanda.

    #e*uisitos " formas:'l demandado podr allanarse a la pretensin en cualquier estado del

    proceso anterior a la sentencia. ebe ser expreso, inequ!voco, categrico % preciso. o pudiendo

    dar lugar a ninguna duda para con la intencin de allanarse.

    Allanamiento t-cito: Se da cuando se produce el cumplimiento de la pretensin; '*. +agando

    lo debido.

    Cuestin referida al orden pblico:Si estuviese comprometido el orden pblico, el

    allanamiento carecer de e&ectos % continuar el proceso segn su estado.

  • 7/25/2019 Clausura Del Perodo Probatorio

    8/8

    Su&etos del allanamiento:'l allanamiento puede ser producido por el su*eto contra quien se

    e*ercita alguna pretensin, es decir, que puede provenir del demandado, como del actor &rente a

    una reconvencin, por e*emplo.

    Allanamiento de un Litis consorte:'l allanamiento de un litisconsorte solo produce e&ectos

    respecto de $l, por ende, el *uicio contina con relacin a los restantes.

    Costas:'llas deben ser soportadas por el vencido, % quien se allana, al resultar vencido en el

    pleito, deber pagar.