Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

11
Claves para una Descentralización Efectiva Abril 25, 2013

description

Seminario “Descentralización, transparencia y seguridad jurídica en América Latina y Europa”

Transcript of Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

Page 1: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

Claves para una Descentralización Efectiva

Abril 25, 2013

Page 2: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

2

Agenda

¿Para qué descentralizar?

¿Se han cumplido las promesas de la descentralización?

Principales lecciones para una descentralización efectiva

Page 3: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

3

¿Por qué descentralizar?

Justificación Tradicional del Federalismo Fiscal

– Los gobiernos locales pueden realizar una provisión de servicios públicos que se adapte mejor a las preferencias locales.

– La expectativa es que las mejoras en servicios públicos conduzcan a un mayor desarrollo y menor pobreza.

Justificación de Economía Política

– Mantener países unidos ante divisiones étnicas.– Reducir el poder del gobierno central.– Transiciones a la Democracia.

Page 4: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

4

¿Se han materializado las promesas de la descentralización?

El resultado de las políticas de descentralización está a sujeto a las particularidades de cada país:

– Ha estado asociado con una mejora en la eficiencia de los servicios públicos y una mejor adaptación a las preferencias locales.

– Pero los procesos de descentralización en algunos casos han estado asociados con:

• Crisis de deuda sub-nacional• Incrementos en la desigualdad

El debate en la descentralización se centra en cuáles son los factores que fortalecen los beneficios minimizando los riesgos

Page 5: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

5

Claves de una descentralización efectiva

Los principales factores que son mencionados en la literatura como claves para una descentralización efectiva son:

1. Claridad en las responsabilidades de los distintos niveles de gobierno.

2. Capacidad de los gobiernos sub-nacionales para generar sus propios ingresos.

3. Un mecanismo adecuado de transferencias intra-gubernamentales.

4. Mecanismo de transparencia y rendición de cuentas sub-nacionales.

5. Regulación de la deuda sub-nacional.

Page 6: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

6

1. Claridad en las responsabilidades

La falta de claridad en las responsabilidades de gasto puede generar:

– Dificulta la implementación de las políticas publicas.

– Imposibilita a los electores para saber a qué orden de gobierno deben de asignar la responsabilidad de los servicios públicos recibidos.

– Mandatos sin financiamiento adecuado o las herramientas adecuadas para implementar reducen la posibilidad e incentivos de los gobierno locales para realizar un gasto eficaz.

– Responsabilidades poco claras en general imposibilitan y reducen incentivos de los gobiernos locales para mejorar los servicios públicos.

Page 7: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

7

2. Ingresos Propios

Una capacidad significativa de los gobiernos locales para generar sus ingresos es crucial para que tengan la capacidad de mejorar los servicios.

También permite establecer un vínculo fiscal entre los servicios proporcionados y los costos de estos servicios.

Este vínculo reduce los potenciales incentivos de gasto excesivo o ineficiente a nivel sub-nacional.

– Menor propensión a endeudarse– Más gasto en servicios e inversión y menor gasto administrativo

Este vínculo también facilita el establecimiento que los electores premien y/o castiguen a los gobiernos sub-nacionales.

Page 8: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

8

3. Esquema de Transferencias

El esquema de transferencias debe de buscar que todos los gobiernos sub-nacionales puedan proveer una calidad similar de servicios a un esfuerzo impositivo similar.

– Basados en fórmulas y relativamente simples.

– Las fórmulas deben de ser basados en factores que no son manipulables por los gobiernos locales o nacionales.

– Adecuadamente Redistributivos.

– Riesgos de transferencias etiquetadas.

Page 9: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

9

4. Transparencia y rendición de cuentas

Un factor clave para que la descentralización derive en mejores servicios es información estandarizada en qué se gasta y cuáles son los resultados asociados con esos gastos.

Falta de información imposibilita que el electorado asigne responsabilidades y compare con otras juridiscciones.

Factores clave de transparencia

– Armonización Contable

– Sistemas Integrales de Administración Financiera (SIAFs) y Cuentas Únicas de Tesorería.

– Presupuesto Basado en Resultado

Page 10: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

10

5. Regulación de Deuda Sub-nacional

Dos mecanismos de regulación: mercado y reglas fiscales

– Las dificultades para que el “mercado” regule de forma efectiva el endeudamiento sub-nacional ha resultado en las reglas fiscales sub-nacionales.

– Las reglas más populares son una combinación de balance fiscal y nivel de endeudamiento.

– Reglas de composición del gasto (corriente vis a vis inversión).

– Las reglas efectivas se caracterizan por tener:

• Apoyo social y político• Simples con cobertura amplia• Mecanismos de sanción• Sistemas de Manejo de Gasto Desarrollados

Mecanismos ex-post

Page 11: Claves para una descentralización efectiva (Emilio Pineda)

11

Reflexiones finales

La descentralización fiscal es un proceso motivado por razones de eficiencia económica y necesidad política.

La experiencia internacional brinda lecciones claras para maximizar su efectividad y reducir sus costos potenciales.