Clevis

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA Alcance de un buen funcionamiento del drenaje de las aguas servidas

Transcript of Clevis

Page 1: Clevis

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

BOLIVARIANA UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA

Alcance de un buen funcionamiento del drenaje de las aguas servidas

San Cristóbal, Noviembre de 2015

Page 2: Clevis

Breve descripción: El objetivo del proyecto es Alcanzar un buen funcionamiento del drenaje de las aguas servidas, Mediante: 1) Lograr una buena distribución del sistema de tuberías de aguas servidas; 2) Alcanzar una buena distribución de alcantarillado de aguas pluviales. Este proyecto será ejecutado por la coordinación de la Sala Técnica de Proyectos de la UNEFA Táchira bajo la coordinación del equipo Clevis Rendon, Frank Montenegro, Mariangelica Peña, estudiantes del 8vo semestre de la Licenciatura en Administración y Gestión Municipal con el apoyo metodológico de la asignatura de “Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales” de la UNEFA Táchira. El proyecto se ejecutará durante Cinco semanas, en el Municipio San Cristóbal, Parroquia la Concordia del estado Táchira.

Page 3: Clevis

CAPITULO I

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La comunidad de la Av. Rotaria Urbanización Victoria II, parroquia la

concordia. en el municipio san Cristóbal, estado Táchira, es una de la principales

zonas de comercio, en donde el crecimiento demográfico da paso a la

desorganización de las comunidades, y a la presencia de más necesidades

colectivas: una de ellas es la presencia de malos olores y se observan aguas

estancadas a lo largo de las calles, acompañado de un alto nivel de desechos

sólidos, lo cual ha ido deteriorando la vida de sus habitantes los cuales indican

que se debe a la mala distribución del alcantarillado, pues no es eficiente ni

suficiente, además se encuentran tapados.

También se presenta una mala distribución del sistema de drenajes que se

distribuye a cada casa, debido al aumento de la población, el cual trae consigo el

incremento de aguas servidas y la unión de más concesiones a las redes

principales de las boca visita, debido al tamaño no apropiado del sistemas de

drenaje además que las tuberías de aguas pluviales y las de aguas servidas están

conectadas.

De mantenerse esta situación podría imposibilitarse el acceso de vehículos

en la zona, perjudicando de manera directa a la comunidad y sus alrededores, a lo

que se le suma la pérdida de tiempo de la colectividad para salir y cumplir con sus

labores, además de presentar un ambiente poco sano debido al alto nivel de

contaminación.

Es por ello que para darle solución a esta problemática será necesaria la

elaboración de un proyecto para garantizar su buen funcionamiento que cumpla

con los requisitos para abarcar esta necesidad y contribuya a mejorar la calidad de

vida de la población.

Page 4: Clevis

OBJETIVO GENERAL.

Alcanzar un buen funcionamiento del drenaje de las aguas servidas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Lograr una buena distribución del sistema de tuberías de aguas servidas.

Alcanzar una buena distribución de alcantarillado de aguas pluviales.

IMPORTANCIA

El proyecto definido como Alcanzar un buen Funcionamiento del Drenaje de

Aguas Servidas, es solucionar una problemática por la cual están pasando los

habitantes de la comunidad de La Rotaria debido al deterioro de las mismas.

Asimismo permite lograr vías en buen estado el cual permite el libre acceso de

vehículos en la zona. Disminuyendo la contaminación accediendo a un aire más

puro, además aminorando los riesgos de tener enfermedades.

Es indispensable que la comunidad participe en las problemáticas, que

estén presentes en el momento de que se realice la distribución de tuberías de

aguas servidas admitiendo la distribución adecuada de las alcantarillas,

permitiendo tomar en cuenta el tamaño de la tubería con el fin de corregir la

problemática para que no vuelva a dañarse las mismas , ya que causa molestia,

incomodada, insatisfacción en la comunidad, tomando en cuenta que por dicho

servicio se cancela lo estipulado por cada consumidor a la empresa

correspondiente.

Page 5: Clevis

POBLACION BENEFICIADA

Son beneficiados con este proyecto, 200 personas de la comunidad.

DIFICULTAD LIMITACIONES.

1. Poca disponibilidad de la alcaldía para cumplir con la norma legal, para la

descentralización debido a que no ha asumido la responsabilidad en el

manejo d la problemática.

2. Insuficiente participación comunitaria en la gestión del drenaje de aguas

servidas y de residuos sólidos.

3. Poco conocimiento de los habitantes de la comunidad en cuanto a este

tema.

4. No está desarrollada una conciencia colectiva enfocada hacia el

aprovechamiento de los residuos y desechos sólidos, orientados a la

clasificación de basura.

5. Expansión y dispersión de enfermedades

6. Malos olores.

7. No existe un Consejo Comunal organizado.

Page 6: Clevis

IDENTIFICACION DE LA ETAPA DEL PROYECTO

El mal funcionamiento en las tuberías de aguas servidas en la comunidad de la

rotaria, afecta notablemente a los habitantes de dicho sector, ya que se

encuentran aguas negras estancadas, basura en la vía, contaminación, esto

debido a tuberías no apropiadas, a escaso o nulo mantenimiento, por ende es

necesario darle una solución mediante la ejecución del proyecto, con un buen

funcionamiento se puede alcanzar una buena distribución del alcantarillado,

asimismo menos enfermedades y contaminación.

Etapa Definición Selección

Pre inversión Es la primera fase del

ciclo de inversión

Proyecto Nuevo Una propuesta nueva, la

cual no exista, la cual no

ha tenido recursos

Modificación o ampliación Se ha ejecutado y

requiere recursos para

modificación

x

Culminación Requiere recursos para

su culminación

Page 7: Clevis

CAPITULO II

FUERZA DE TRABAJO

Mediante la cooperación e integración de la comunidad se busca desarrollar

el proyecto con el apoyo o aporte de maquinarias y herramientas que sirvan para

el desarrollo del proyecto a solucionar

La fuerza de trabajo que se necesita para llevar a cabo para este proyecto

es la participación de los ciudadanos que habitan en la comunidad de La Rotaria,

por ende también se necesita de la participación gubernamental que aporten

maquinaria y personal capacitado para la realización de la obra.

ARMONIZACION CON EL AMBIENTE

Con la aplicación de este proyecto se busca dejar resultados positivos en el

entorno de la comunidad mejorando el ambiente, disminuyendo los niveles de

contaminación por:

• Desechos sólidos

• Aguas sucias estancadas

• Malos olores

Garantizando una vida mas sana, con menos contaminación, observando

que en la comunidad habitan una cantidad notable de niños y adultos mayores,

sabiendo que son los mas vulnerables a este tipo de contaminación,

Page 8: Clevis

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS

El eficiente uso de los recursos estará manejado por la buena organización

de la comunidad de La Rotaria que no cuenta con un consejo comunal pero saben

cómo responsabilizarse sin implicar problemas entre todos ya que mediante este

se busca la eficiencia y eficacia de los recursos financieros y materiales.

REDISTRIBUCION SOCIAL

Los planes de desarrollo en Venezuela como lo son Plan Nacional de

desarrollo Simón Bolívar, Plan de Desarrollo Comunal, Plan de desarrollo

Municipal y Plan Estadal tienen características similares las cuales se basan en

promover y dar un ordenamiento lógico a la creación de proyectos enfocados a

beneficiar a la sociedad y alcanzar el crecimiento o desarrollo de la misma por lo

cual estos planes brindan la oportunidad de que las comunidades tengan como un

manual por el cual regirse para así tener un enfoque claro de lo que se busca o se

quiere lograr .

En base a estos planes y en el marco de una sociedad justa, igualitaria, e

inclinándonos en un beneficio colectivo y no individual o sectorizado, este proyecto

beneficiara a toda la comunidad de la rotaria ya que la totalidad de dicho sector les

da uso a las tuberías de aguas servidas, así como también apoyar a otras

comunidades que tengan el mismo inconveniente, servirles como guía, apoyo y

soporte para la ejecución de sus proyectos.

Page 9: Clevis

Articulación con

Plan Nacional Simón Bolívar 2. Suprema Felicidad Social, ya que el

descontento y miedo de enfermedades,

crea en la sociedad dicho problema

afecta la armonía y felicidad en la

comunidad.

7. Nueva geopolítica Internacional,

Apoyando a la justicia social y

solidaridad.

Plan de desarrollo Comunal

Plan Municipal de desarrollo

Plan Estadal de desarrollo

Page 10: Clevis

CAPÍTULO III

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

LOGICA DE INTERVENCION

INDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLESFUENTES DE

VERIFICACIONHIPOTESIS

OBJETIVO GENERAL

Alcanzar un alto grado del eficiente funcionamiento del

drenaje de las aguas servidas

Disminución de

los malos olores.

Memoria

fotográfica

Satisfacción de

los habitantes.

Apoyo técnico-financiamiento por parte de la alcaldía del municipio y el

organismo del consejo federal de

gobierno.

OBJETIVO ESPECIFICO

(1)

Lograr una buena distribución de las

aguas servidas

Mejor servicio de

agua.

Disminución de falta

de agua.

Memoria

fotográfica

Mejor

distribución de

aguas servidas.

Al proporcionar a las autoridades locales

de la rotaria el diseño de la planta de tratamiento de

aguas servidas, se facilitara la solución

de uno de los problemas de

saneamiento que afecta a la ciudad.

OBJETIVO ESPECIFICO

(2)

Alcanzar una buena distribución del alcantarillado

Mejoramiento de

estancamiento de

agua en las

alcantarillas

Memoria

fotográfica Es un beneficio alcanzar la buena

distribución de alcantarillado.

RESULTADO (1)

Buen funcionamiento de drenaje/ tuberías

Vías de acceso colapsadasTamaño de tuberías no apropiadas

Instrumento de observación

RESULTADO (2)

Ubicación adecuada del alcantarillado

Cantidad de calles inundadasDifícil acceso vehicular

Instrumento de recolección de datos

ACTIVIDAD (1)DiagnosticarProyectarRedistribución de tuberías

Resultado del informe

Informe técnico (documento) Cumplimiento del

cronograma

ACTIVIDAD (2)DiagnosticarProyectarRedistribución de alcantarillado

Resultado del informe

Informe técnico (documento)

Aprobación del proyecto

Desembolso de recursos

Page 11: Clevis
Page 12: Clevis

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Año/mes

Actividades 1 2 3 4 5 6 ResponsableACTIVIDAD 1: Diagnosticar, Proyectar, Redistribución de tuberías.

Clevis Rendon

Fran

Montenegro

Mariangelica

Peña.

RESULTADO 1: Buen funcionamiento del drenaje de las tuberías.

Clevis Rendon

Fran

Montenegro

Mariangelica

Peña.

ACTIVIDAD 2:Diagnosticar, Proyectar, Redistribución de alcantarillado

Clevis Rendon

Fran

Montenegro

Mariangelica

Peña.

RESULTADO 2: Ubicación adecuada del alcantarillado.

Clevis Rendon

Fran

Montenegro

Mariangelica

Peña.

Page 13: Clevis

ASPECTOS FINANCIEROS

Presupuesto

Gobierno estadal

solicitante Entidad o socio

local

Otras aportaciones

Total

COSTOS DIRECTOS

Materiales 75.000 10.000 26.000 98.000 209.000

maquinaria 29.000 2.000 43.000 51.000 125.000

combustible 4.000 1.200 1.850 330 7.380

Asfalto 145.700 112.000 223.000 65.400 546.100

obreros 78.000 33.000 56.000 19.500 186.500

1.073.980

Gobierno

estadal

solicitante

Entidad o socio local

Otras aportaciones

Total

COSTOS INDIRECTOS

Papelería 3.000 1.000 1.600 1.300 6.900

Uniformes e implementos de obreros

10.000 2.000 3.000 5.000 20.000

Gastos extras 6.000 1.200 1.100 500 8.800

35.700,00

Page 14: Clevis