Clic2010

14
Conocimiento libre vs conocimiento privativo en materia de seguridad ciudadana Rafael Perales Marianicer Figueroa Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Transcript of Clic2010

Page 1: Clic2010

Conocimiento libre vs conocimiento privativo en materia de seguridad

ciudadana

Rafael PeralesMarianicer Figueroa

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Page 2: Clic2010

La Universidad Nacional Experimental de laSeguridad (UNES) es la institución académicaespecializada venezolana que se encarga dela profesionalización y el desarrollo integralde funcionarias y funcionarios de la seguridadciudadana en el país.

Page 3: Clic2010

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) nace del:

– Levantamiento de información de la Comisión Nacional para la Reforma Policial (CONAREPOL, 2006).

– En el marco de la Misión Alma Mater

Page 4: Clic2010

En UNES:• Se parte de un concepto integral de la SEGURIDAD

CIUDADANA que radica en la protección de laspersonas frente a situaciones que constituyanamenaza, vulnerabilidad o riesgo a su integridadfísica, sus propiedades, el disfrute de sus derechos yel cumplimiento de sus deberes. Por ello se atiende ala necesidad de formación de:

Cuerpos Policiales

Cuerpos Bomberiles

Cuerpos Tránsito Terrestre

Penitenciaria y

Criminalística

Cuerpos Protección

civil y Prevención

de desastres

Page 5: Clic2010

En el ámbito Policial en general:

La mayoría de los cuerpos no tienen manuales de normas y procedimientos formalizados ; cuando existen no son públicos y son desconocidos por los propios funcionarios y casi nunca se obliga a su cabal aplicación.

Son instituciones militarizadas, con unos rasgos fuertemente castrenses: la mayoría de policías están dirigidas por militares.

Tendencia al uso de tácticas policiales agresivas o que favorecen la conflictividad.

Carentes de estándares regulados en materia de ingreso y selección, formación, regímenes disciplinarios, equipamiento, formas de rendición de cuentas

La mayor parte del personal policial se destina a actividades poco relacionada con la prevención y control del delito. Acciones como el patrullaje, la policía comunitaria o la investigación criminal, representan un volumen relativamente menor de los esfuerzos policiales.

COMISIÓN NACIONAL PARA LA REFORMA POLICIA • Informe Preliminar • Noviembre 2006

Page 6: Clic2010

Creación de un sistema de formación inicial y

permanente con criterios comunes para

los funcionarios de Seguridad Ciudadana.

Comprensión de la complejidad de las

funciones de seguridad ciudadana.

Fortalecimiento académico e

institucional de la formación en seguridad

ciudadana.

Impulso a un cambio de modelo de la seguridad ciudadana con énfasis

en la participación protagónica de las

comunidades

Desarrollo de investigación sobre los

temas de seguridad ciudadana

Impulso de una cultura de seguridad ciudadana

fundada en la participación.

Vinculación social

FormaciónCreación

intelectual

Por ello el Reto de la UNES:

CiudadEducadora

Page 7: Clic2010

El sentido del conocimiento en UNES es la creación intelectual social transformadora en la Ciudad Educadora, como vía para:

El desarrollo de la capacidad para colectivamente re-existenciar críticamente las ideas, las palabras y lasacciones pertenecientes al ámbito de la seguridad yque llevamos a cabo como ciudadanos tatuados pormodelos militaristas policiales característicos de lassociedades cerradas.

Profunda interpretación de la verdadera realidad de losnudos problematizadores asociados al incremento de laseguridad, de sus causas más reales, de sufuncionamiento y de lo que en ella hacemos paralegitimar y mantener las relaciones asimétricas depoder y privilegios.

Page 8: Clic2010

Bajo las siguientes premisas:– Es necesario un cambio de modelo de la seguridad

ciudadana con énfasis en la participación protagónica delas comunidades

– La creación intelectual social transformadora en materiade seguridad se requiere desarrollar con y desde la CiudadEducadora

En UNES nos preguntamos:1. ¿El conocimiento en materia de seguridad que se gestione en

y desde UNES puede ser privativo o con limitaciones para suacceso y consulta a los y las ciudadanas?

2. ¿Asumir un modelo de conocimiento libre en la UNES haríavulnerable los sistemas de seguridad del país?

Page 9: Clic2010

Resignificamos la cualidad de libre delConocimiento:

Trascendiendo a la discusión entre lo gratuito ylo que es comercial, y retomando con fuerza laposibilidad del acceso abierto y transparentede toda aquella información con que serequiera contar en materia de seguridad, paraque ésta sea transformada, creando a partirdel mismo conocimiento social transformador,situado y nómade.

Page 10: Clic2010

La Transparencia en materia de seguridad en el ámbito policial

• Artículo 13 de la LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL“… la gestión policial estará orientada por los criterios de transparencia,corresponsabilidad, decisión informada y adecuación de la prestación del servicio a las expectativas de la población que sean congruentes con la legalidad, la mesura, el equilibrio y el arbitraje de los órganos públicos, dentro del marco de un Estado democrático y social, de Derecho y de Justicia contemplado en la Constitución de la República”

• Artículo 16. Los funcionarios y funcionarias policiales tienen, entre otros, los siguientes deberes:

“…Ejercer el servicio de policía con ética, imparcialidad, legalidad, transparencia, proporcionalidad y humanidad”

Para dar respuesta tomamos en cuenta:

Page 11: Clic2010

La Participación protagónica en materia de seguridad en el ámbito policial

Hemos de convenir que una ciudad segura no se logra con callesvigiladas por policías o por “patrullas ciudadanas”, sino con el tránsitonormal de quienes, en palabras de Jane Jacobs (1973), son “lospropietarios naturales de las calles y aceras de las ciudades: losciudadanos y las ciudadanas.”

Por ello se requiere superar el monopolio de la gestión de la seguridadque a su vez está asociado a la biopolítica del estado de la que noshabla Foucault (1996)

Para dar respuesta tomamos en cuenta

CiudadEducadora

Page 12: Clic2010

La Participación protagónica en materia de seguridad en el ámbito policial

• Artículo 13 de la LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL“… La participación popular estará orientada a promover buenas prácticas policiales, a mejorar procedimientos de auditoría y rendición de cuentas y al seguimiento y observación de los procesos disciplinarios por faltas policiales que afecten los derechos fundamentales de las personas, a fin de desestimular la impunidad, el abuso de poder y la desproporción en el uso de medios coercitivos para controlar situaciones de cualquier naturaleza”

• Artículo 84. “…. Los comités ciudadanos de control policial constituyen una instancia plural, participativa, transparente, responsable y orientada por el conocimiento social informado, en cabeza de cada jurisdicción donde funcione un cuerpo de policía, estadal o municipal”

Para dar respuesta tomamos en cuenta

Page 13: Clic2010

Por ello en UNES proponemos como política fundacional:

Licenciamiento abierto de toda su creación intelectual de manera que los y las ciudadanas tengan acceso al conocimiento que en y desde UNES y la Ciudad educadora se genere en materia de seguridad, de manera que se garantice un saber socializado de los mismos que les permita ejercer acciones protagónicas preventivas y de control en este ámbito

La liberación de los derechos de uso de la creación intelectual social transformadora de UNES y la Ciudad educadora no implica revelar la capacidad de despliegue y operación de las fuerzas policiales y/o de otros cuerpos de seguridad

Page 14: Clic2010

Muchas gracias

[email protected]@gmail.com