Clima Gauayaquil Antonio

6
Asoleamiento de Guayaquil Es la duración en tiempo de la radiación solar sobre una superficie dada, midiéndose en horas, en relación con las 12 horas teóricas de permanencia del sol sobre el horizonte en el Ecuador; su medición se realiza con un heliógrafo que permite establecer la hora que empieza y finaliza la incidencia del sol. A continuación se presenta el siguiente histograma con la información de heliofanía obtenida: El histograma de heliofanía mensual acumulada presenta que los meses de marzo a septiembre superan las 100 h/mes, siendo el período de mayor irradiación solar los meses de agosto y septiembre con un valor superior a 120h/mes. Precipitaciones de Guayaquil La precipitación consiste en la caída de lluvia, llovizna, nieve, granizo, etc., desde las nubes hasta la superficie de la tierra; esto se mide en milímetros, que equivale a la altura obtenida por la caída de un litro de agua sobre una superficie de un metro cuadrado.

description

Estudio climatico de Guayaquil

Transcript of Clima Gauayaquil Antonio

Asoleamiento de GuayaquilEs la duracin en tiempo de la radiacin solar sobre una superficie dada, midindose en horas, en relacin con las 12 horas tericas de permanencia del sol sobre el horizonte en el Ecuador; su medicin se realiza con un heligrafo que permite establecer la hora que empieza y finaliza la incidencia del sol. A continuacin se presenta el siguiente histograma con la informacin de heliofana obtenida:

El histograma de heliofana mensual acumulada presenta que los meses de marzo a septiembre superan las 100 h/mes, siendo el perodo de mayor irradiacin solar los meses de agosto y septiembre con un valor superior a 120h/mes.Precipitaciones de GuayaquilLa precipitacin consiste en la cada de lluvia, llovizna, nieve, granizo, etc., desde las nubes hasta la superficie de la tierra; esto se mide en milmetros, que equivale a la altura obtenida por la cada de un litro de agua sobre una superficie de un metro cuadrado.Los resultados encontrados para la zona de estudio son representados en el siguiente histograma: La Figura seala que en los meses de Enero a Mayo, la precipitacin sobrepasa los 80 mm y llega hasta un poco ms de los 250 mm en Enero; por ello el resto del ao se considera como meses secos.

Vientos de GuayaquilComo se puede observar en la Figura, la direccin predominante del viento a nivel superficial es hacia el SW en la mayor parte de los meses del ao. La velocidad promedio alcanza los 19.3 km/hr y la velocidad mxima alcanza los 24.1 km/hr como se puede apreciar a continuacin:

Marco GeolgicoGeologia regionalAl sur de la cordillera de Chongn y Colonche, se encuentra la extensa, plana e interna cuenca delProgreso. Geolgicamente la regin representa una cuenca sedimentaria de Ante-Arco formada a partir del Cretcico Superior y durante la Era Cenozoica, hasta la actualidad.

La lnea de transmisin y la subestacin sern implantadas sobre materiales de relleno, los mismos que cubren sedimentos de origen fluvio-marino conocidos como depsitos aluviales de reciente depositacin es decir de Edad Cuaternaria, que se encuentran suprayaciendoa formaciones geolgicas ms antiguas como las formaciones: Pin, Cayo, San Eduardo, Complejo Olistostrmico Santa Elena y la formacin Tosagua representadas en orden cronolgico en la Figura.