Clima-laboral objetivos

download Clima-laboral objetivos

of 15

description

objetivos del clima laboral

Transcript of Clima-laboral objetivos

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 1

    Objetivos del Mdulo: Clima laboral

    - Manejar el concepto de Clima Laboral.

    - Conocer cuales son las dimensiones y los niveles de anlisis para diagnosticar el

    clima laboral de una organizacin

    - Manejar herramientas que nos permitan analizar el clima laboral de la organizacin

    - Valorar ventajas e inconvenientes de las tcnicas habituales en el estudio del clima

    laboral (Cuestionario, entrevista, observacin)

    - Conocer la tcnica para la realizacin de un cuestionario de clima laboral.

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 2

    ndice del Mdulo 2

    Objetivos del Mdulo: Clima laboral ............................................................... 1 ndice del Mdulo 2 ............................................................................................. 2

    Dnde estamos ................................................................................................... 4

    Clima laboral...................................................................................................... 5 1.- Definicin y concepto de clima laboral ........................................................... 5

    2.- Tipos de enfoques.......................................................................................... 7

    2.1.- Enfoques estructurales ............................................................................ 7

    2.2.- Enfoques subjetivos................................................................................. 7

    2.3.- Integracin de ambos enfoques............................................................... 8

    3.- Niveles, dimensiones y objetivos de clima organizacional ............................. 9

    4.- Consecuencias del cambio organizacional .................................................. 11

    5.- Agentes de cambio ...................................................................................... 12

    5.1.- Agentes de cambio externos.................................................................. 12

    5.2.- Agentes de cambio internos................................................................... 12

    6.- Aspectos y Fases de la medicin del clima laboral ...................................... 14

    6.1.- Aspectos previos.................................................................................... 14

    6.2.- Diagnstico y definicin del problema.................................................... 16

    6.3.- Diseo de mejoras: Definicin de objetivos ........................................... 18

    6.4.- Plan de implantacin parcial .................................................................. 20

    6.5.- Seguimiento y control ............................................................................ 21

    6.6.- Plan de implantacin globlal .................................................................. 21

    7.- Tcnicas habituales en el estudio del clima laboral ..................................... 23

    7.1.- Tcnicas cualitativas.............................................................................. 24

    7.1.1.- La entrevista semiestructurada........................................................ 25

    7.2.- Tcnicas cuantitativas............................................................................ 28

    7.2.1.- El cuestionario ................................................................................. 28

    7.2.2.- Tipos de preguntas .......................................................................... 29

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 3

    7.3.- Fijacin de la poblacin y muestra a evaluar ......................................... 31

    7.3.1.- La poblacin .................................................................................... 31

    7.3.2.- Muestreo.......................................................................................... 31

    7.3.3.- Obtencin de datos del cuestionario................................................ 33

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 4

    Dnde estamos

    Dnde estamos

    Mdulo 3: Motivacin en la

    empresa

    Mdulo 2:

    Concepto y significado Influir en la cultura empresarial Recomendaciones para un diagnstico

    Cultura y cambio organizacional La Cultura y el impacto de la tecnologa en la Gestin de los

    RR.HH.

    Conclusiones

    Mdulo 1: Cultura de Empresa

    Mdulo 2: Clima Laboral

    Mdulo 4: Liderazgo

    Mdulo 5: Gestin del Cambio

    Mdulo 6: Outplacement

    Mdulo 7: Outsourcing

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 5

    Clima laboral

    1.- Definicin y concepto de clima laboral

    El concepto de clima laboral, se encuentra necesitado de una clarificacin conceptual y

    metodolgica, pues se trata de un concepto ambiguo desde el punto de vista cientfico

    y difcil de definir. Por ello, debemos conocer y analizar como ha sido la evolucin

    conceptual del estudio de dicho concepto, para as tener una visin lo ms global y

    actual del mismo.

    La teora contempornea organizacional asume conceptos de la teora general de

    sistemas (Katz y Kahn, 1978) y enfatiza que existe una estrecha relacin entre una

    estructura y el ambiente que da apoyo a la misma. La organizacin como sistema est

    compuesta por partes independientes e interrelacionadas. Partes que en su

    funcionamiento y mediante su interaccin crean una nueva entidad que denominamos

    Clima y que refleja el estado de la misma.

    Conceptuar la organizacin como entorno psicolgicamente significativo para sus

    componentes es un paso definitivo para la introduccin y formulario del constructo

    clima organizacional. Es pasar del inters tradicional por los problemas de la

    satisfaccin del trabajo, la moral laboral y el desempeo en los estudios

    organizacionales a considerar la organizacin como un contexto ambiental de los

    comportamientos individuales y grupales. La nueva sensibilidad por la relaciones entre

    el ambiente organizacional y la conducta de los individuos, desarroll desde la dcada

    de los 60 un amplio conjunto de investigaciones que elaboran las bases tericas,

    metodolgicas e instrumentales del constructo.

    La potencialidad de un buen clima, reside en proporcionar una mayor satisfaccin de

    los individuos, una mejor ejecucin de la tarea, una comunicacin abierta, y fluida,

    favorecedora de procesos de interaccin interpersonal, grupal, intergrupal y

    organizacional.

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 6

    El clima debe considerarse en definitiva, como un fenmeno contextual de influencia,

    que transciende lo individual y se nutre de las interacciones entre los individuos y la

    organizacin. Un concepto psicosocial configurado como nexo y articulacin mediadora

    entre las estructuras y procesos organizacionales y los comportamientos de los

    individuos y grupos.

    Existen sin embargo descripciones de este concepto, que tiene en cuenta

    exclusivamente factores organizacionales puramente objetivos (enfoques

    estructurales), como estructura polticas, reglas, organigrama y otras que solo tiene en

    cuenta los atributos percibidos (enfoques subjetivos), relacionados con la gestin de

    Recursos Humanos como la cordialidad y el apoyo.

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 7

    2.- Tipos de enfoques

    2.1.- Enfoques estructurales

    Las investigaciones se orientan principalmente, a los aspectos del contexto y la

    estructura. Las variables ms estudiadas bajo este enfoque son:

    Tamao organizacional. Especializacin de la tarea. Control administrativo Nmero de niveles jerrquicos. Relacin entre tamao de un departamento y el nmero de los mismos en la organizacin.

    Organigrama.

    Grado de centralizacin vs. descentralizacin de la toma de decisiones. Normalizacin de los procedimientos organizacionales. Grado de interdependencia de los diferentes departamentos

    2.2.- Enfoques subjetivos

    Entiende el clima como atributo del individuo, subraya el carcter subjetivo y perceptivo

    del mismo, y utiliza al individuo como unidad de anlisis. Las dimensiones ms

    estudiadas son:

    Liderazgo Estilos y niveles de comunicacin. Control Resolucin de conflictos. Coordinacin entre los empleados y los diferentes niveles jerrquicos. Status y relaciones de poder entre los distintos individuos y los diferentes

    departamentos.

    Mecanismos de socializacin de los empleados. Grado de autonoma de los empleados.

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 8

    2.3.- Integracin de ambos enfoques

    Es el enfoque ms reciente de la descripcin de clima organizacional. Y reconocen la

    naturaleza tanto estructural como subjetiva del clima.

    Litwin (1968), establece, tres organizaciones simuladas, en las que trata de demostrar

    que el clima laboral, vara en funcin del patrn de direccin y del estilo de liderazgo.

    Grupo A: Estilo formalista, burocrtico, con nfasis en la jerarqua. Grupo B: Estilo participativo, con nfasis en la estructura, relaciones informales y cooperacin amistosa.

    Grupo C: Estilo orientado a la consecucin y el logro con nfasis en la productividad, innovacin y creatividad.

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 9

    3.- Niveles, dimensiones y objetivos de clima organizacional

    El objetivo de toda organizacin, es conocer y analizar cules son las dimensiones y

    los niveles de anlisis que se pueden tener en cuenta a la hora de analizar y

    diagnosticar el clima de una organizacin. As como conocer los objetivos que

    persiguen ese empeo.

    Cada componente de la organizacin percibe de forma distinta el clima organizacional.

    Esto podra deberse a que cada uno percibe como relevantes estmulos distintos. Por

    ello, para que un atributo forme parte del clima laboral, tiene que haber consenso entre

    las personas que forman parte de la organizacin o dentro de un subgrupo de la

    misma. En definitiva lo ms importante, es conseguir que las diferencias preceptales,

    sean mnimas.

    Dependiendo de los autores se tienen en cuenta unas dimensionas u otras, pero hay

    cuatro dimensiones que deben estar presentes en la medicin del clima.

    Autonoma individual: Incluye la responsabilidad, la independencia de las personas y la rigidez de las normas de la organizacin. En definitiva, la oportunidad del individuo

    de ser su propio patrn.

    Grado de estructura que impone el puesto: Mide el grado en que se establecen los objetivos y los mtodos de trabajo y si se comunican a los trabajadores por parte de

    sus superiores.

    Recompensa: Mide los aspectos monetarios, as como las posibilidades existentes de promocin

    Consideracin, agradecimiento y apoyo: Se refiere al estmulo y apoyo que un empleado recibe de su superior.

    Los objetivos que se persiguen al analizar y diagnosticar el clima de una organizacin

    son:

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 10

    Evaluar, cuales son las posibles fuentes de conflicto.

    Dar comienzo y mantener un cambio que indique al administrador sobre que elementos especficos deben dirigirse sus intervenciones.

    Fomentar el desarrollo de la organizacin, adems de prever que posibles problemas habr que sortear en el camino.

    Diferenciar los distintos climas percibidos por los diferentes departamentos que coexisten en una organizacin y como afectan esas diferencias.

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 11

    4.- Consecuencias del cambio organizacional

    El objetivo de este apartado es dar a conocer las causas y los efectos del clima laboral

    en las organizaciones. El clima se encuentra en constante interaccin con otros

    componentes de la organizacin. Es por ello que se puede hablar de dos tipos de

    consecuencias del clima dentro de la organizacin:

    a) Consecuencias directas: Es el influjo de las propiedades de la organizacin sobre la manera que tienen de comportarse el conjunto o parte del conjunto de las personas

    que constituyen la organizacin.

    b) Consecuencias de la interaccin: Es el efecto que tienen los atributos de la organizacin sobre las personas que la componen as como el apoyo que ejerce el

    ambiente de trabajo sobre el individuo.

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 12

    5.- Agentes de cambio

    Existe una dimensin Interna y Externa del clima laboral en las organizaciones. La

    relevancia de cada una de estas dos dimensiones viene afectada por los protagonistas

    que en ella intervienen y que se denominan de forma genrica, agentes de cambio

    5.1.- Agentes de cambio externos

    Suministradores de productos o servicios, para el proceso de transformacin que tiene lugar en la organizacin. La principal caracterstica de stos radica en que el

    impacto de clima laboral existente es probable que si al menos condiciona no debe

    determinar necesariamente las propias formas de actuacin interna de la organizacin

    Cliente o receptor final de los productos o servicios transformados. En este caso la influencia de un clima deteriorado puede transmitirse de tal modo hacia ste, que

    implique un efecto boomerang repercutiendo finalmente en el propio clima de la

    organizacin

    5.2.- Agentes de cambio internos

    El grupo, entendido como un conjunto de individuos hipotticamente orientados hacia un fin concreto. Si la variable de referencia transciende el concepto hacia el grupo

    informal, la riqueza adicional es mayor, dado que entonces se tratarn de satisfacer las

    necesidades sociales que se producen en el puesto de trabajo y en el tiempo libre.

    El individuo, concebido como aquel elemento que responde a dos necesidades: por un lado impulsar sus Aptitudes personales desaprovechadas en su puesto de trabajo y

    por otro el desarrollo de su Rol laboral.

    La organizacin, entendida como el marco institucional que recoge las necesidades de los grupos/individuos orientados hacia un fin concreto.

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 13

    Existen muchas dimensiones a partir de las cuales se pueden medir el clima y que nos

    conducen a un conjunto de variables, en constante interaccin y difcil de separar. Por

    esta razn al comenzar a analizar el clima de una organizacin no debe hacerse

    aisladamente sino teniendo en cuenta sus causas y sus efectos.

    Las polticas y reglamentos formales dentro de una organizacin tienen un gran efecto

    en la percepcin del clima organizacional por parte de los empleados puesto que se

    trata de acciones que determinan el tipo de trabajo y el modo de comportamiento que

    debe tener cada persona en su puesto de trabajo. Los climas cerrados suelen provocar

    reivindicaciones por parte de los trabajadores como consecuencia de la presin

    ejercida por este tipo de climas.

    Los programas de evaluacin del rendimiento evalan el potencial de los trabajadores

    y que tratan de valorar los resultados que estos han obtenido. Se trata de un clima

    abierto y participativo, donde se trata de motivar y de hacer partcipes a los

    trabajadores del establecimiento de los objetivos de productividad.

    El clima va a estructurar el modo de aprendizaje social en cada organizacin pues el

    refuerzo y el aprendizaje continuo conllevan en su continuidad a una tipologa de

    liderazgo. As en un clima autoritario donde son normales los frecuentes castigos y

    recompensas por parte de la direccin, promueven lderes orientados a la

    estructuracin y a la tarea. Mientras que un clima participativo integra los procesos de

    control y decisin entre superior y sus empleados, resultando de esta integracin

    lderes preocupados por las relaciones interpersonales con sus trabajadores.

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 14

    6.- Aspectos y Fases de la medicin del clima laboral

    6.1.- Aspectos previos

    Planificacin del proyecto. Coordinacin del equipo de trabajo Organizacin del proyecto. Comunicacin formal. Durante esta primera fase del proceso es de gran importancia, con independencia de

    quin se vaya a encargar de realizar el anlisis del clima (analista interno, consultor

    externo, o combinacin de los mismos), conseguir la implicacin del Equipo directivo

    de la compaa durante todo el proceso como garanta del buen desarrollo posterior de

    todo proceso.

    Para que esto as suceda ser necesario mantener entrevistas personalizadas con la

    Direccin General, con el fin de definir con precisin los objetivos, que debern

    conseguirse en el nuevo contexto del clima laboral, a la vez que establecer el nivel de

    empata e implicacin en la informacin que del proyecto se va a hacer a los agentes

    implicados.

    Durante esta fase se crear un equipo de trabajo y seguimiento, formado por personas

    de la organizacin y en su caso con la colaboracin de un consultor externo, de modo

    que se haga el oportuno reparto de responsabilidades y de esa forma garantizar la

    perfecta fluidez en la comunicacin para la obtencin de los objetivos propuestos.

    El objetivo ,para un buen anlisis de clima laboral, es resolver el problema planteado a

    travs de un estudio previo y la propuesta de instrumentos eficaces para un eficiente

    estudio de clima laboral que tenga como fin identificar de forma fiable las fuentes de

    conflictos y generadoras de insatisfaccin y actitudes negativas en la organizacin; de

    tal manera que se asegure as el posterior acierto de las intervenciones empresariales

    encaminadas a disminuir e incluso erradicar ese mal clima laboral.

    Precisamente para posibilitar esa fiabilidad y evitar que el estudio de clima laboral

    provoque el efecto contrario al buscado, esto es, aumentar el mal ambiente, es

    necesario partir de las siguientes premisas:

  • rea: Gestin y Direccin Integrada de Personal. I

    Mdulo 2 Pg. 15

    Contar desde el primer momento con la implicacin directa de la Alta Direccin y de todas aquellas personas y mandos que participan en la gestin de los RRHH.

    Lograr la participacin y motivacin de los trabajadores en el proyecto, a travs de una transparencia y comunicacin absolutas, diseando los oportunos planes de

    comunicacin y marketing internos.

    No preguntar e incidir en aquellos temas y variables en los que no queramos o podamos intervenir; ya que de otra forma generaramos expectativas de una actuacin

    que no se va a producir, con la consiguiente repercusin negativa en el clima de la

    organizacin.

    Incluir en el estudio de clima aquellas variables que tienen trascendencia real en la organizacin y son vitales para su xito, aquellas recogidas en la declaracin de Misin

    y Valores de la compaa.

    Comunicar los resultados al conjunto de la organizacin con la mxima eficacia mediante procedimientos que favorezcan la rpida comprensin y asimilacin.

    Proponer e implantar soluciones a los problemas ms relevantes que se hayan planteado a travs de un Plan de mejora, que asegure definitivamente el xito del

    estudio. Y es que ste no es ms que una herramienta al servicio de una voluntad de

    cambio real de una organizacin asociada a una cultura de desarrollo organizacional.

    Se ha de contar pues, con una voluntad real de transformacin y con el deseo de

    realizar los esfuerzos necesarios para cometer las acciones requeridas.

    En todo caso, y ante las limitaciones que se pudieran plantear al descubrir que un problema supera la capacidad real de actuacin de la empresa, se pondran en marcha

    las acciones de mejora posibles aunque no atajaran el ncleo del problema detectado.

    Estas acciones de mejoras accesorias, bien comunicadas, permiten avanzar y trasmitir

    a las personas una voluntad real de mejora, con lo que se mantiene su implicacin en

    el cambio.