Climas de america

17
EL CLIMA CLIMAS DE AMÉRICA

Transcript of Climas de america

Page 1: Climas de america

EL CLIMACLIMAS DE AMÉRICA

Page 2: Climas de america

¿QUÉ ES EL CLIMA?A las condiciones de temperatura, humedad, presión o vientos que presenta la Atmósfera en un momento determinado se le llama ESTADO DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO.ENTONCES, EL CLIMA ES EL ESTADO DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO EN TIEMPOS O PERÍODOS MUY GRANDES.

El clima es el resultado de la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. Estos factores pueden ser la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y lluvia. Así mismo, algunos factores biofísicos y geográficos pueden determinar el clima en diferentes partes del mundo, como por ejemplo: latitud, altitud, las masas de agua, la distancia al mar, el calor, las corrientes oceánicas, los ríos y la vegetación.

Page 3: Climas de america

ELEMENTOS DEL CLIMA Son los componentes del clima, que

determinan en cualquier lugar del mundo las características del tiempo atmosférico.

Los elementos del clima son: LA TEMPERATURA: Es la cantidad de

calor o frío que hay en la tropósfera. Se mide en grados Fahrenheit (°F)Estados Unidos, Canadá y Europa; en grados Kelvin (°K) a nivel científico y en grados Centígrados o Celsius(°C) en América Latina, África y Asia.

Page 4: Climas de america

La temperatura se modifica con los siguientes factores: la hora del día, la cantidad de radiación solar, la distancia a un cuerpo de agua, la presencia o no de vegetación, la altitud, la latitud, los vientos, las estaciones y las lluvias.El instrumento utilizado para registrar la temperatura se llama: Termómetro de Ambiente

Page 5: Climas de america

LA HUMEDAD: Es la cantidad de vapor de agua contenido en la atmósfera, la cual varía según la temperatura. Este vapor de agua determina las precipitaciones y evita los cambios bruscos de la temperatura. El instrumento utilizado para registrar la humedad se llama: Higrómetro.

LAS PRECIPITACIONES: Ocurren cuando el vapor de agua condensado en las nubes se precipita o cae a la superficie terrestre. La cantidad y la frecuencia de las precipitaciones varía de acuerdo con la humedad, la radiación solar, los vientos y el relieve.

Page 6: Climas de america

Las precipitaciones se producen en forma de lluvia, nieve o granizo. El instrumento utilizado para registrar la cantidad de precipitaciones se llama: pluviómetro.

LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre; varía de acuerdo con la altura. Al nivel del mar, la presión es mayor; en un sitio de gran altura, como una montaña, la presión es menor porque el número de capas disminuye. La presión atmosférica varía de acuerdo con la temperatura, y los vientos.

Page 7: Climas de america

Por ejemplo, durante el día, un lugar ubicado al nivel del mar, en la zona intertropical, presenta altas temperaturas que provocan la dilatación de los gases atmosféricos, por lo que su peso disminuye y baja la presión. Al contrario ocurre en una alta montaña, donde las bajas temperaturas contraen los gases de la atmósfera aumentando por consiguiente su peso.

El instrumento que se utiliza para registrar la presión atmosférica se llama: Barómetro.

Page 8: Climas de america

EL VIENTO: Es el desplazamiento de masa de aire productos de las diferencias de temperatura y presión. Los vientos modifican la temperatura, la humedad y las precipitaciones por donde pasan. La dirección del viento se establece con la rosa de los vientos.

Los vientos se clasifican en: Vientos planetarios: afectan las grandes

áreas del planeta todo el año, por ejemplo, los vientos alisios.

Vientos continentales: se producen por diferentes temperaturas y presión entre los continentes y los océanos, un ejemplo son los vientos monzones.

Page 9: Climas de america

Vientos ciclónicos: soplan en círculos alrededor de áreas de baja presión, como ocurre con los ciclones que se forman en el mar Caribe.

Vientos locales: afectan pequeños sectores en los que varían la temperatura y la presión como ocurre con las brisas marinas, que durante el día soplan del mar al continente y en la noche en sentido contrario. Los vientos de montaña también son vientos locales.

Page 10: Climas de america
Page 11: Climas de america

CLIMAS DE AMÉRICATodos los días se ve que el estado del tiempo puede ser diferente, pero en diferentes épocas del año, el tiempo se comporta de manera similar. América presenta una gran variedad de

climas, desde los más cálidos hasta los más fríos, debido a su gran extensión. El estudio de las características del tiempo permite definir el clima de una región.

Page 12: Climas de america

La temperatura disminuye a medida que  nos vamos alejando del Ecuador hacia los  polos, y a medida que nos encontremos en  terrenos más elevados.

Cerca del mar, la humedad es mayor y  disminuye al llegar a zonas más alejadas.

Los vientos cambian sus características de  acuerdo al lugar de donde provienen.  Pueden ser cálidos o fríos; húmedos o  secos, dependiendo de la temperatura y  humedad de la zona de donde proceden.

Page 13: Climas de america
Page 14: Climas de america

DISTRIBUCIÓN CLIMÁTICA AMERICANA

DEBIDO A LOS FACTORES QUE MODIFICAN EL CLIMA, EL CONTINENTE AMERICANO POSEE GRAN VARIEDAD CLIMÁTICA.SE DESTACAN LOS SIGUIENTES TIPOS DE CLIMA: TUNDRA: Se encuentra en la franja norte

de Alaska y Canadá. Se caracteriza por inviernos extremos y vegetación formada por líquenes, musgos y pinos enanos.

Page 15: Climas de america

FRÍO CON LLUVIAS CONTÍNUAS: Es característico de la mayor parte del Canadá, y norte de Estados Unidos. Es abundante la vegetación de coníferas.

SECO ESTEPARIO: Se localiza en la franje central de Norteamérica y gran parte de la Pampa. Las lluvias son irregulares y la vegetación gramínea. También hay plantas xerófilas.

SECO DESÉRTICO: Se ubica en Arizona, Atacama, la Guajira y el norestes Brasilero. Las lluvias son muy escasas y la vegetación se reduce a plantas espinosas y cactus.

Page 16: Climas de america

TEMPLADO: Se encuentra en la Costa Pacífica, el este y sur de los Estados Unidos, la región costera de Chile, Uruguay y Brasil, y centro-este de Argentina. Las estaciones son moderadas, presentan lluvias y la vegetación es variada, árboles de hojas caducas, matorrales y coníferas.

TROPICAL: Es el clima típico de las sabanas colombo-venezolanas, las llanuras centroamericanas y las Antillas. Presenta vegetación herbácea y bosques ralos. Se distingue por las altas temperaturas y una estación lluviosa intensa.

Page 17: Climas de america

ECUATORIAL: Es el clima típico de las regiones amazónica, del Chocó y franjas de Centroamérica. Se caracteriza por elevadas temperaturas, altísima pluviosidad durante todo el año y vegetación de selva.

Finalmente, a lo largo de las cordilleras occidentales predominan los pisos térmicos que están determinados por la altitud. En las zonas de montaña la temperatura disminuye un grado cada 180 m de altitud, lo que permite disfrutar de varias zonas térmicas al ascender.