Climograma

13
CLIMOGRAMA MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2 OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3 MARCO TEÓRICO................................................................................................................................. 4 CLIMOGRAMA ................................................................................................................................. 4 CONSTRUCCIÓN DE UN CLIMOGRAMA........................................................................................... 5 PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................. 6 Localidad de Piura ........................................................................................................................... 6 Localidad de La Libertad.................................................................................................................. 7 Localidad de Arequipa ..................................................................................................................... 8 RESULTADOS ....................................................................................................................................... 9 CLIMOGRAMA AREQUIPA ............................................................................................................. 10 CLIMOGRAMA LA LIBERTAD .......................................................................................................... 11 CLIMOGRAMA PIURA .................................................................................................................... 12 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 13

description

Se muestra un proyecto hecho por universitarios de la UNFV, del curso de climatología, dónde se confecciona un climograma, a partir de datos adjuntados del Senamhi, analizando así la temperatura y PP del lugar

Transcript of Climograma

Page 1: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2

OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 4

CLIMOGRAMA ................................................................................................................................. 4

CONSTRUCCIÓN DE UN CLIMOGRAMA ........................................................................................... 5

PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................. 6

Localidad de Piura ........................................................................................................................... 6

Localidad de La Libertad .................................................................................................................. 7

Localidad de Arequipa ..................................................................................................................... 8

RESULTADOS ....................................................................................................................................... 9

CLIMOGRAMA AREQUIPA ............................................................................................................. 10

CLIMOGRAMA LA LIBERTAD .......................................................................................................... 11

CLIMOGRAMA PIURA .................................................................................................................... 12

CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 13

Page 2: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 2

INTRODUCCIÓN

Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas.

El climograma es una de ellas. Se trata de un gráfico que muestra, en forma

sintética y con valores promedio, cómo varían la temperatura y la precipitación a lo

largo de un año en un lugar determinado.

En el presente informe se expondrá y graficará el respectivo climograma a cada

localidad: Piura, La Libertad y Arequipa. Para ello, se recogió datos del SENAMHI

(datos diarios) de la temperatura, precipitación, velocidad del viento, dirección, etc.

Una vez recogido los datos, acoplamos los datos necesarios con los

conocimientos adquiridos en clase, y realizando así nuestros datos finales y

necesarios para luego proceder con la gráfica.

Page 3: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 3

OBJETIVOS

Confeccionar un climograma para los departamentos de Piura, La Libertad

y Arequipa con los datos del SENAMHI.

Aprender a realizar un climograma

Digitalizar el gráfico con softwares.

Page 4: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 4

MARCO TEÓRICO

CLIMOGRAMA

Un climograma es un gráfico que sintetiza las características principales del clima de una determinada localidad. A diferencia del tiempo, que es el estado de la atmósfera en un momento dado y en un lugar específico, el clima hace referencia al promedio de las condiciones meteorológicas en ese lugar. Para estudiar el clima, entonces, es necesario registrar durante muchos años -más de 10- los diversos elementos climáticos (temperatura, precipitación, presión, humedad, viento, nubosidad y otros fenómenos meteorológicos, tales como nieve y granizo), calcular el promedio de dichos registros y determinar sus variaciones a lo largo del tiempo.

La temperatura y la precipitación no sólo son los elementos climáticos más importantes, sino que también son los más fáciles de medir. En consecuencia, los registros y estadísticas de temperatura y precipitación son mucho más abundantes que los de los otros elementos. Ahora bien, para tener idea acerca del clima de un lugar, ¿es suficiente conocer la temperatura media anual y cuánto llueve en un año? La respuesta es no, porque el dato anual no da cuenta de la variación de los dos elementos a lo largo del año. Para averiguar si en ese lugar existe un período invernal y otro estival, si la precipitación es abundante durante todo el año o si hay períodos de sequía, es necesario conocer los valores de temperatura y precipitación mes a mes. Precisamente son esos valores los que plasmamos en un climograma.

En el climograma, entonces, representamos conjuntamente los comportamientos anuales (o "marchas anuales") de la precipitación y de la temperatura de un determinado lugar.

El climograma es un gráfico de doble entrada en el que se presentan resumidos los valores de precipitación, temperatura y clima recogidos en una estación meteorológica. Se presentan en cada mes del año la precipitación total caída durante el mes y la temperatura media mensual (media de la temperatura media diaria de cada día del mes, y esta a su vez media de la máxima y la mínima en 24 horas) En el climograma se indican los datos medios de temperatura y precipitación de cada mes del año. Los datos se representan sobre un sistema de coordenadas: En el eje de abscisas (horizontal) se indican los doce meses del año; solo se escriben sus iniciales: E (enero), F (febrero)... Hay dos ejes de ordenadas (verticales). Normalmente, en el de la izquierda aparece dibujada la escala de las temperaturas, y en el de la derecha se marca la escala de las precipitaciones. ¡Importante!: los valores de la escala de precipitaciones son siempre el doble que los de temperaturas.

Page 5: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 5

CONSTRUCCIÓN DE UN CLIMOGRAMA

Si bien hay distintos tipos de climogramas, aquí presentamos uno sencillo y bastante difundido. Para dibujarlo, resulta muy útil trabajar con papel cuadriculado o milimetrado. Es imprescindible contar con los datos correspondientes a los

promedios mensuales de temperatura y precipitación de la localidad cuyo clima queremos analizar.

El climograma consta de tres ejes, uno horizontal y dos verticales, que conforman una especie de " caja". Para hacerla debemos seguir los siguientes pasos.

En primer lugar, trazamos el eje horizontal, que dividimos en 12 partes iguales, conforme a los meses del año (cada parte puede tener, por ejemplo, 1 cm de ancho). Debajo de cada segmento escribimos las iniciales de cada mes.

En segundo lugar, indicamos en el eje vertical izquierdo (que se traza perpendicular al eje horizontal, desde su extremo izquierdo) la escala para las precipitaciones, y en el eje vertical derecho, la escala para las temperaturas, de acuerdo con nuestra serie de datos.

Una vez dibujada la " caja " del climograma, representamos las precipitaciones con barras (usando la escala de la izquierda) y las temperaturas, con puntos (usando la escala de la derecha). Luego unimos los puntos de temperaturas con una línea roja, para que el resultado sea una curva de temperaturas.

Page 6: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 6

PROCEDIMIENTO

Localidad de Piura

Fuente: SENAMHI

Se recopiló información de la base de datos del SENAMHI.

Departamento: Piura

Provincia: Sullana

Distrito: Marcavelica

Page 7: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 7

Con estos datos diarios, acoplamos solo lo necesario para la realización de nuestro climograma.

Se calculó la temperatura media mensual, como también la precipitación mensual.

Localidad de La Libertad

Page 8: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 8

Localidad de Arequipa

Page 9: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 9

RESULTADOS

Page 10: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 10

CLIMOGRAMA AREQUIPA

E F M A M J J A S O N D

PP (mm) 3.2 0 2.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

T MEDIA 20.3 19.8 19.9 20.6 19.5 19.3 18.5 20.5 20.9 20.8 20.6 20.5

Page 11: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 11

CLIMOGRAMA LA LIBERTAD

E F M A M J J A S O N D

PP (mm) 3.2 7.6 2.3 0.1 0 0 0 0 0 0 6.5 0.2

T MEDIA 21.9 24.1 25.9 23.6 21.4 18.48 18.2 19.0 18.2 20.0 20.6 22.2

Page 12: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 12

CLIMOGRAMA PIURA

E F M A M J J A S O N D T

MEDIA 28.4 29.4 28.8 27.1 25.1 23.32 22.8 23.6 23.6 24.1 24.0 26.4

PP (mm) 0.9 2.5 27 0 16.4 0 0.2 0 0 0 0 2.5

Page 13: Climograma

CLIMOGRAMA

MOLINA CORCUERA, MANUEL ANTONIO Página 13

CONCLUSIONES

Se concluye del informe, que el Senamhi nos fue de gran ayuda con los datos

proporcionados, solo fue cuestión de aplicar lo aprendido en clase para

confeccionar el climograma de cada departamento por un año.