clinica de niños

download clinica de niños

of 8

Transcript of clinica de niños

  • 7/25/2019 clinica de nios

    1/8

    Preguntas acerca del anlisis de nios

    Un ser humano llega pues al mundo tejido en el entrecruzamiento de esos modos expectantes

    del adulto que en los huecos de su trama le darn cabida como objeto del deseo, del amor y delgoce. Ms vale tenerlo en cuenta porque por eso los padres traen al nio a consulta, pero

    tambin por eso lo sacan. !as vicisitudes del deseo, del amor y del goce de los padres se dejan

    escuchar desde las primeras entrevistas como psicoanalista"#

    $omo analistas de nios y adolescentes en %ormaci&n se nos plantean

    preguntas acerca del trabajo anal'tico y sus variables en juego( qu lugar

    tienen los padres en el anlisis del nio, que lugar tenemos como analistas en

    el anlisis de ese nio, c&mo operar sin dejarnos llevar por el furor curandisy

    sin llevar adelante la direcci&n de la cura olvidando la singularidad de cada

    paciente.

    )omando palabras de *eatriz +anin podemos decir que el psiquismo se

    constituye en base a vivencias, que es a partir del encuentro de lo pulsional

    con la realidad ps'quica de los padres, que quedan inscripciones, marcas, que

    se organizan y reorganizan de acuerdo a ciertos criterios l&gicos. -e esta

    manera el trabajo con los padres en el anlisis de un nio resulta %undamental.

    n la direcci&n de la cura resulta una condici&n necesaria que se realicen

    ciertas modi/caciones que quiebren la repetici&n en la relaci&n padres0hijos, ya

    que la historia del nio se est escribiendo adentro y a%uera del consultorio.

    !os padres son el primer espejo de lo que ese nio es para ellos, de lo que

    querr'an que %uese, ellos nos darn a conocer algo de esto en nuestras

    entrevistas. l nio se ve en ellos, en lo que son, en lo que %ueron y en lo que

    #l nio en anlisis y el lugar de los padres" 1lba 2lesler, p 3, 4aidos, *s. 1s, 5#5

    !os padres, el nio y el analista , encuentros y desencuentros" 1rt'culo publicado en la 6eb

  • 7/25/2019 clinica de nios

    2/8

    desear'an ser y se constituye marcado por esos otros, armando como puede

    una historia propia.

    $on estos llevaremos adelante encuentros desarrollando lo que llamamos

    entrevistas preliminares en las cuales se intentar historizar. sto tiene que ver

    con escuchar lo que dicen, remitindolos a sus propias vivencias como hijos,

    como pareja y como padres, indagando acerca de sus sentimientos e ideas en

    cuanto a lo relatado, en una b7squeda de la implicaci&n de estos padres en la

    historia de su hijo.

    8uestra tarea ser intentar en estas entrevistas despejar por quin realmente

    se hace la consulta. n este camino se desplegaran di%erentes historias. 1qu'

    nos interesa c&mo van armando su propio recorrido y poder escuchar qu les

    pasa con esto que nos van contando.

    4oder poner en palabras qu desencaden& en ellos la irrupci&n de este hijo en

    su vida, posibilitar que se abra un espacio para que el nio arme a su vez l

    su propia historia, se trabajar el rearmado de historias y la reubicaci&n de

    lugares, trabajando las identi/caciones, repeticiones y proyecciones que

    pueden leerse en las mismas.

    l relato que los padres realicen sobre la vida del hijo es clave para pensar las

    v'as identi/catorias que le han sido propuestas a ese nio, los deseos que se

    han jugado con l, las posibilidades de transmitir o no un deseo de que l viva

    y crezca"3. ste relato nos hablar de qu lugar tiene ese hijo en esos padres.

    s %recuente que los padres lleguen con un discurso armado, casi preparado

    de antemano y que s&lo podamos correrlos de all' en la medida en que

    pidamos que nos cuenten situaciones vividas con el nio, recuerdos, %antas'as

    en relaci&n a l y a lo que es ser padre y madre.

    !a madre de 1rturo repite en la primera entrevista con el analista el mismo

    relato que despleg& en la entrevista de admisi&n. n este relato parecer'a estar

    3!os padres, el nio y el analista( encuentros y desencuentros" *eatriz +anin. 1rt'culo publicado en la 6eb.

  • 7/25/2019 clinica de nios

    3/8

    hablando del hijo de su marido, no de su hijo. 8os preguntamos qu lugar tiene

    1rturo en esa madre.

    Arturo es sobreprotegido por el padre. Tiene mucha dispersidad. Me dijeron que le faltaba madurez

    9iene a consulta por indicaci&n del $olegio al cual asiste. 4odr'amos pensarcul es el lugar de la madre de 1rturo %rente a la problemtica del hijo. :e

    presenta como una mam que no se hace preguntas acerca de lo que le pasa a

    su hijo.

    !a segunda entrevista es suspendida por ella sobre la hora de la sesi&n, por no

    poder cerrar su negocio comercial, no puede cerrar para abrir". :e repiten

    ausentes sin aviso sobre la hora de la sesi&n, llegadas 35 minutos tarde.

    :abiendo que son los padres los que piden anlisis nos preguntamos c&moposicionarnos como analistas ante estas di/cultades que muestran los padres,

    di/cultades para implicarse como padres en el anlisis de sus hijos. 8os

    preguntamos c&mo operar ante pedidos de cambios de encuadre por parte de

    los padres. ;-ebemos dar lugar a estas demandas acomodndonos a sus

    pedidos< stos padres con suspensiones de sesiones sobre la hora del

    encuentro y con ausentes sin aviso, estar'an poniendo al analista en un lugar

    de objeto, se tratar'a de %altas de respeto y no supondr'an un saber en el

    analista acerca de lo que le ocurre al nio. :on padres que vienen a repetir,deber'amos posicionarnos evitando que estas repeticiones desplegadas sean

    actuadas, intentaremos sostenerlas sin actuarlas. :e trata de padres que no se

    hacen preguntas, si no hay pregunta no hay de que saber.

    El lugar de los padres

    =tra cuesti&n que nos hace pregunta como analistas de nios en %ormaci&n se

    re/ere a los padres que nos cuentan algo en relaci&n a ellos pero, a su vez, no

    hablan" del nio por el cual consultan. 2rente a esto podr'amos preguntarnos si

    cuando nos cuentan algo de ellos" no hablan del nio por el cual consultan, el

    lugar que tiene ese hijo para esa madre. !a mama de $arolina viene a

    consultar por su hija, pero en las entrevistas no aparece como motivo de

    consulta nada relacionado a $arolina, sino la pregunta por si ella est haciendo

    las cosas bien como madre.

  • 7/25/2019 clinica de nios

    4/8

    $on los padres, deberemos evaluar si pueden historizar la vida del nio,

    %antasear sobre su %uturo, a la vez que ubicarlo como ser pasible de

    modi/caciones, logros, avances y como sujeto que su%re. $uando esto no se da,

    iremos ayudando a construir esa representaci&n de otro". 4ara eso,

    tomar'amos con esa madre entrevistas en las que pueden hablar de su propia

    historia, de su propio devenir, de sus su%rimientos y proyectos, crearemos un

    espacio que abre y se abre" a las di%erencias.

    n relaci&n a las entrevistas a padres surgen %recuentemente preguntas( la

    primera pregunta es qu hacer si vienen todos juntos, si no respetan

    consignas, es decir, cuando se les pide que vengan ellos y traen a los chicos, o

    cuando se acuerda en que venga el nio y vienen los padres. s probable que

    este tipo de actitudes que aparecen durante las primeras entrevistas tengan

    que ver con lo que el paciente vive cotidianamente, ya que as' se muestra la

    repetici&n en la cual se encuentra inmerso.

    scuchar" a los padres es tambin escuchar estos hechos" que marcan, por

    ejemplo, la imposibilidad de discriminar lugares di%erentes para cada miembro

    de la %amilia. l analista queda invadido" por di%erentes demandas y

    trans%erencias simultneas, cumple as' la %unci&n de /ltro" que en generalproduce alivio en el paciente pero que no siempre es sencilla >

    El lugar del Analista

    $on respecto al lugar del analista en nuestros encuentros con padres ocurre

    que cada uno de ellos evocar en nosotros pedazos de nuestra historia,

    imgenes de nuestra in%ancia, de los padres propios. ?egistrar qu nos ocurre a

    nosotros en las entrevistas, a quin le hablamos, qu a%ectos despiertan en

    >)rabajo con padres en 4sicoanlisis con nios" lsa @ahansAy, Mabel ?odr'guez 4onteB, ?osa 8oem' :ilver.

    1rt'culo publicado en la 6eb

  • 7/25/2019 clinica de nios

    5/8

    nosotros los padres, nos permite di%erenciar nuestra conCictiva de la de ellos,

    sin actuar nuestras propias trans%erencias.

    :abemos que la posici&n del analista se sostiene en el deseo del analista, esto

    es deseo de analizar. 4odemos decir el deseo de analizar es el que opera en un

    anlisis, por %uera de este espacio el analista podr tener otros deseos.

    8os interesa pensar c&mo escuchar a estos padres desde el comienzo, cuando

    traen el motivo de consulta. :abemos que no hay psicoanlisis si no hay o%erta

    a que el otro hable y despliegue su historia, sus repeticiones, encontrndose

    con un analista que sostiene la escena pero que no la repite para poder leerla.

    !os padres del nio en anlisis repetirn con nosotros los deseos e ideales que

    juegan con su hijo. D esta repetici&n nos posibilitar ir desanudando, en el aqu'

    y ahora de la trans%erencia, lo que se pone en juego con el nio, podremos ser

    maltratados, deso'dos, temidos o amados.

    n cada encuentro se va a ir armando una relaci&n trans%erencial, una historia

    7nica que, si bien est marcada por la repetici&n, %avoreceremos para que

    emerja como algo di%erente. :e buscara resigni/car lo pasado y abrir a algo

    nuevo. ste camino nos exige cierta disponibilidad, una escucha que deje

    aCorar en nosotros ocurrencias y asociaciones con el material"E.

    $on los padres intentamos que puedan %antasear e imaginar con lo que les

    aparece como sentencias o mandatos aplastantes y con los nios intentaremos

    convertir en juego aquello que irrumpe como pura repetici&n. l trabajo estar

    orientado a que los padres del nio en anlisis puedan reasumir sus %unciones

    apropindose de su historia, implicndose en las mismas.

    E)rabajo con padres en 4sicoanlisis con nios" lsa @ahansAy, Mabel ?odr'guez 4onteB, ?osa 8oem' :ilver.

    1rt'culo publicado en la 6eb

  • 7/25/2019 clinica de nios

    6/8

    4or 7ltimo como analistas que inician su prctica se nos pone en juego pensar

    la direcci&n de la cura desde la singularidad del paciente, manteniendo cierta

    Cexibilidad ante los tiempos de los padres del nio en anlisis.

    :uele ocurrir que aparezcan interrupciones en el inicio del tratamiento,preguntarnos acerca de qu es lo que irrumpe en las interrupciones nos

    permite pensar en la posici&n que tomaremos como analistas. 4odremos tomar

    estas di/cultades como errores del analista al haber dado lugar a las demandas

    de los padres en las entrevistas preliminares, haciendo lugar a sus pedidos de

    cambios de sesi&n, de presencia de nios en la entrevista con los padres, de

    di/cultades en relaci&n a no tener con quien dejar al nio el d'a de entrevista a

    padres.

    8os preguntamos qu hacer cuando no hay demanda de anlisis. Fntentaremos

    construir la demanda de anlisis que implica que los padres, desde la

    terceridad que el encuentro con el analista puedan empezar a pensar y

    peguntarse si estn dispuestos a escuchar qu le pasa a su hijo, si estn

    dispuestos a pensar qu les pasa a ellos con ese hijo, y preguntarse a quien le

    conviene la en%ermedad del nio y por qu.

    ?esulta di%'cil como analistas que recin inician su prctica maniobrar en estas

    situaciones a /n de que un pedido de anlisis pueda devenir en demanda de

    anlisis, para que del lado de quien consulta pueda ponerse en marcha un

    querer saber sobre lo que le pasa.

    Muchas preguntas que encuentran respuestas desde la teor'a, quedar en la

    continuidad del anlisis de nios en consultorio encontrar respuestas en la

    prctica.

  • 7/25/2019 clinica de nios

    7/8

    Bibliografa

    l nio en anlisis y el lugar de los padres" 1lba 2lesler, 4aidos, *s. 1s,5#5

    )rabajo con padres en 4sicoanlisis con nios" lsa @ahansAy, Mabel

    ?odr'guez 4onteB, ?osa 8oem' :ilver. 1rt'culo publicado en la 6eb

    http(GGdspace.uces.edu.ar(H#H5GdspaceGbitstreamG#3>EIJHKG5JG#G)rabajoLconLpadres.pd%

    !os padres, el nio y el analista( encuentros y desencuentros" *eatriz+anin. 1rt'culo publicado en la 6eb.

    http://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/123456789/207/1/Trabajo_con_padres.pdfhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/123456789/207/1/Trabajo_con_padres.pdfhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/123456789/207/1/Trabajo_con_padres.pdfhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/123456789/207/1/Trabajo_con_padres.pdf
  • 7/25/2019 clinica de nios

    8/8

    http(GGdesarrollo.uces.edu.ar(H#H5GdspaceGbitstreamG#3>EIJHKG5>G#G!osLpadresLelLni$3*#oLyLelLanalista.pd%

    l nio del psicoanlisis( distintos modelos te&ricos y sus consecuenciasen la cl'nica" Maria )eresa $ena. 1rt'culo publicado en la 6eb.

    http(GGNNN.elpsicoanalisis.org.arGnumero#Gcena#.htm

    1cerca del valor teraputico de trabajar con padres en el psicoanlisis

    con nios" $laudio =. :tecAler. 1rt'culo publicado en la 6eb.

    http(GGNNN.elsigma.comGsiteGdetalle.asp