Clonación

27
CENTROINTERDICIPLINARIO CENTROINTERDICIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CIENCIAS DE LA SALUD UMA UMA SALDAÑA GONZALEZ BRANDON SALDAÑA GONZALEZ BRANDON SALINAS CALDERON KATHIA SALINAS CALDERON KATHIA

Transcript of Clonación

CENTROINTERDICIPLINARIO CENTROINTERDICIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UMAUMA

SALDAÑA GONZALEZ SALDAÑA GONZALEZ BRANDONBRANDON

SALINAS CALDERON KATHIASALINAS CALDERON KATHIA

GLOSARIOGLOSARIO

• Reproducción asexual:

Organismos que por procesos mitóticos son capaces de formar un individuo completo, genéticamente idéntico a él.

• Gen:

Un gen es un segmento corto de ADN. Los genes le dicen al cuerpo cómo producir proteínas específicas. Hay aproximadamente 30,000 genes en cada célula del cuerpo humano

• ADN:

Ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en cada ser

• Transferencia nuclear celular:Consiste en introducir el material genético

de la célula a clonar en oocito de la misma especie previamente enucleado sin su propio material genético.

Se considera que el oocito tiene la capacidad de reprogramar el programa de expresión génica celular, reiniciándolo de alguna manera, de forma que la célula nueva resultante será capaz de dar lugar a cualquier otro tipo celular.

• Secuencia de ADN:

Es una sucesión de letras representando la estructura primaria de una molécula real o hipotética de ADN o banda, con la capacidad de transportar información.

Vector de Clonación:

Son moléculas transportadoras que transfieren y replican fragmentos de ADN que llevan insertados

¿Qué es un clon?¿Qué es un clon?

• Es un organismo que derivan de otro a través de un proceso de reproducción asexual , este organismo poseen la misma información genética que su célula de origen. Algunos tipos de reproducción asexual son: bipartición ofisión, gemación, fragmentación y la esporulación de los hongos.

• Por ejemplo, los gemelos idénticos, que proceden de la división de un huevo fecundado único, son miembros de un clon, mientras que no lo son los gemelos no idénticos que se originan a partir de la fecundación de dos huevos independientes.

CLONACIÓNCLONACIÓN

¿Qué es?¿Qué es?

• En la genética, clonar es multiplicar idénticamente un gen o un trozo de ADN. Los individuos que se forman a partir de la clonación resultan ser idénticos o casi idénticos.

• Forma de reproducción asexual entre individuos genéticamente idénticos.

Gracias a los recientes progresos de la Gracias a los recientes progresos de la ingeniería genética, los científicos pueden ingeniería genética, los científicos pueden aislar un gen individual de un organismo e aislar un gen individual de un organismo e

implantarlo en otro organismo implantarlo en otro organismo perteneciente a una especie diferente.perteneciente a una especie diferente.

• Las bacterias, levaduras y otros cultivos celulares pueden multiplicarse a gran velocidad, estos métodos hacen posible la producción de muchas copias de un gen determinado

• con el fin, de obtener grandes cantidades de sustancias útiles como la insulina, el interferón y la hormona del crecimiento

• También pueden producirse mediante clonación animales gemelos idénticos: un embrión en una fase de desarrollo precoz se extrae del útero y se divide. Entonces, cada parte se implanta por separado en un útero sustituto

• Para hacer un clon en mamíferos superiores se ha desarrollado una nueva técnica en la que se toma de una célula un núcleo con la dotación completa de cromosomas y se inyecta en un huevo fecundado cuyo núcleo ha sido extraído.

DollyDolly

• En febrero de 1997, se hizo pública la noticia de que había sido clonado el primer mamífero adulto: una oveja, a la que bautizaron con el nombre de Dolly. emplearon una técnica de ingeniería genética conocida como transferencia nuclear.

VentajasVentajas

• Reproducción asexual: rapidez de división y simplicidad, se coloniza antes un territorio y no tiene que producir células sexuales.

• Resultan muchos individuos iguales al original.

• Es útil para curaciones y mejorar la calidad de vida de las personas.

• Producción de órganos para transplantes.

DesventajasDesventajas• Al ser los individuos

idénticos genéticamente no hay variabilidad respecto al individuo original.

• La selección natural, no puede elegir a los individuos más aptos para la supervivencia, por lo que esta especie podría extinguirse.

• Se manipula la reproducción humana.

Métodos de clonaciónMétodos de clonación• Hay dos métodos: Natural

y artificial.• Natural:Natural: Es la que se

produce por la propia naturaleza. Un ejemplo es el caso de dos gemelos que provienen de un óvulo fecundado pero que en sus primeras etapas de desarrollo se divide en dos individuos idénticos.

• Artificial:Artificial: Se manipula el material genético y se crea un nuevo ser.

TIPOS DE CLONACIÓNTIPOS DE CLONACIÓN

• CLONACIÓN MOLECULAR

• CLONACIÓN CELULAR

• CLONACIÓN DE ORGANISMOS DE FORMA NATURAL

• CLONACIÓN DE ORGANISMOS DE MANERA ARTIFICIAL

TIPOS DE CLONACIÓNTIPOS DE CLONACIÓN

• CLONACION REPRODUCTIVA

• CLONACION TERAPEUTICA

Clonación MolecularClonación Molecular• Experimentos biológicos, desde huellas

dactilares - proteínas a gran escala• -Transfección: Se introduce la secuencia formada dentro de

células.• -Selección: Finalmente se seleccionan las células que han sido

transfectadas con éxito con el nuevo ADN.

Clonación CelularClonación Celular

• Formar un grupo de células a partir de una sola.

• Bacterias, paracitos.

Clonación de organismos de Clonación de organismos de forma Naturalforma Natural

• Misma información genetica

• Solo un progenitor• Amebas y otros seres

unicelulares• Reproducción

asexual

Clonación artificialClonación artificial

• Es necesario un embrión de hasta 8 células

• Se usa en la veterinaria para preservar las razas puras.

Clonación reproductivaClonación reproductiva

• Copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano o animal

• Tiene bajo rendimiento

• Conlleva ciertos riesgos, como por ejemplo, problemas epigenéticos

Clonación TerapeuticaClonación Terapeutica

FINFIN