Clonación de ordenadores con diferente hardware

4
 Clonación de ordenadores con diferente hardware. Para las instalaciones sobre Windows XP, tenemos otra opción: utilizar la utilizad Sysprep incluida en las utilidades que vienen en el mismo CD de instalación. También la podemos descargar de la web de soporte de Microsoft. Esta utilidad permite el sell ado de una instalación de Windows, pero lo que nos int eresa es que nos  permite efectuar dicho sellado obligando a la detección de dispositi vos de hardware y así poder estampar nuestra imagen de disco en ordenadores con disti nto hardware. Este post no explica cómo hacer una imagen de d isco ya que es fácil encontrar la información dependiendo de la herramienta que decidas utilizar. Lo que sí explica es cómo combinar el uso de Sysprep y dicha herramienta para conseguir lo que necesitamo s. Para ello vamos a necesitar la utilidad Sysprep y el asistente setupmgr.exe (todo ello i ncluido en el  pack de utilidades del CD o en la descarga de Microsoft. Sysprep lee un archivo de nombre Sysprep.inf que podemos crear a mano, pero es más cómodo utilizar el asistente. Pasos (sobre Windows XP SP3 Professional): 1.  Debemos tener un ordenador con la instalación que queramos. No debemos olvidar tanto el sistema operativo actualizado como todo el software que necesitemos. Hay que tener cuidado de hacer esfuerzo en configuraciones de usuarios, ya que al sellar, l as perderemos. 2.  Descargamos la utilidad. Es i mpo rtante tener en cuenta qu e siempre debes utilizar la versión de la utilidad correspondiente al Service Pack de XP que tengas instalado. Te dejo el link de la versión para SP3. 3.  Creamos una carpeta de nombre Sysprep en C:. Al acabar el sellado, si el sistema detecta que existe esta carpeta, la eli mina. De esta forma, conseguimos sellar y eliminar la utilidad, no sea que alguien la ejecute por error. 4.  Movemos la utilidad a dicha carpeta. 5.  Lanzamos setupmgr.exe. Se trata de un asistente paso a paso que te pide los datos, como por ejemplo la contraseña del administrador, el número de serie, la configuración regional, etc. Tendrás que tener en cuenta tres pantallas del asistente: La pantalla en la que nos pide si queremos crear un nuevo archivo o modificar uno existente.

Transcript of Clonación de ordenadores con diferente hardware

5/13/2018 Clonación de ordenadores con diferente hardware - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clonacion-de-ordenadores-con-diferente-hardware 1/4

 

Clonación de ordenadores con diferente hardware.

Para las instalaciones sobre Windows XP, tenemos otra opción: utilizar la utilizad Sysprep incluida enlas utilidades que vienen en el mismo CD de instalación.

También la podemos descargar de la web de soporte de Microsoft.

Esta utilidad permite el sellado de una instalación de Windows, pero lo que nos interesa es que nos permite efectuar dicho sellado obligando a la detección de dispositivos de hardware y así poder 

estampar nuestra imagen de disco en ordenadores con distinto hardware.

Este post no explica cómo hacer una imagen de disco ya que es fácil encontrar la informacióndependiendo de la herramienta que decidas utilizar. Lo que sí explica es cómo combinar el uso de

Sysprep y dicha herramienta para conseguir lo que necesitamos.

Para ello vamos a necesitar la utilidad Sysprep y el asistente setupmgr.exe (todo ello incluido en el pack de utilidades del CD o en la descarga de Microsoft.

Sysprep lee un archivo de nombre Sysprep.inf que podemos crear a mano, pero es más cómodo utilizar 

el asistente.

Pasos (sobre Windows XP SP3 Professional):

1.  Debemos tener un ordenador con la instalación que queramos. No debemos olvidar tanto el

sistema operativo actualizado como todo el software que necesitemos. Hay que tener cuidado

de hacer esfuerzo en configuraciones de usuarios, ya que al sellar, las perderemos.2.  Descargamos la utilidad. Es importante tener en cuenta que siempre debes utilizar la versión

de la utilidad correspondiente al Service Pack de XP que tengas instalado. Te dejo el link de la

versión para SP3.

3.  Creamos una carpeta de nombre Sysprep en C:. Al acabar el sellado, si el sistema detecta que

existe esta carpeta, la elimina. De esta forma, conseguimos sellar y eliminar la utilidad, no sea

que alguien la ejecute por error.

4.  Movemos la utilidad a dicha carpeta.

5.  Lanzamos setupmgr.exe. Se trata de un asistente paso a paso que te pide los datos, como por ejemplo la contraseña del administrador, el número de serie, la configuración regional, etc.

Tendrás que tener en cuenta tres pantallas del asistente:

La pantalla en la que nos pide si queremos crear un nuevo archivo o modificar uno existente.

5/13/2018 Clonación de ordenadores con diferente hardware - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clonacion-de-ordenadores-con-diferente-hardware 2/4

 

 

La pantalla en la que tenemos que elegir crear un sysprep.inf.

La pantalla en la que le indicamos que queremos automatizar totalmente el proceso.

5/13/2018 Clonación de ordenadores con diferente hardware - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clonacion-de-ordenadores-con-diferente-hardware 3/4

 

 

Al finalizar el asistente, se habrá creado un fichero Sysprep.inf en la carpeta. Si lo abres verás que

contiene una serie de parámetros generados automáticamente por el asistente. Lo mismo hubiese sido si

creamos el fichero de forma manual. Un ejemplo puede ser el siguiente:

;SetupMgrTag

[Unattended]

OemSkipEula=Yes

InstallFilesPath=C:sysprepi386

[GuiUnattended]AdminPassword=pepito12 

EncryptedAdminPassword=NOOEMSkipRegional=1

TimeZone=105

OemSkipWelcome=1

[UserData]

ProductKey=XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXXFullName=MiNombre

OrgName=MiOrganizacion

ComputerName=*

[SetupMgr]

DistFolder=C:sysprepi386

DistShare=windist [Identification]

JoinWorkgroup=EMPRESA1[Networking]

InstallDefaultComponents=Yes

5/13/2018 Clonación de ordenadores con diferente hardware - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clonacion-de-ordenadores-con-diferente-hardware 4/4

 

Lo siguiente es ejecutar Sysprep.exe. Tiene una serie de parámetros, detallados en la web de soporte deMicrosoft. Los que nos interesan son:

y  mini: configura Microsoft Windows XP Professional para utilizar la Instalación mínima enlugar de la Bienvenida de Windows. Este parámetro no afecta a Microsoft Windows XP

Home Edition, donde la primera vista es siempre la Bienvenida de Windows.

y  forceshutdown: apaga el equipo una vez lanzado Sysprep.exe

y  pnp: ejecuta toda la enumeración de dispositivos Plug and Play y la instalación dedispositivos anteriores durante la Instalación mínima. Este parámetro de la línea de comandos

no tiene ningún efecto si la primera vista es la Bienvenida de Windows.

y  quiet: ejecuta el archivo Sysprep.exe sin mostrar ningún mensaje de confirmación en la pantalla.

y  reseal: borra los registros del Visor de sucesos y prepara el equipo para su entrega al cliente.

Se configura la Bienvenida de Windows o la Instalación mínima para que se inicie la próxima

vez que se reinicie el equipo.

La orden queda así (desde la línea de comandos):

Sysprep.exe -mini -forceshutdown -pnp -quiet -reseal

Entonces es cuando se lanza Sysprep. Tardará un poco y luego apagará el ordenador automáticamente.

Ahora es cuando haces uso de la herramienta de creación de imagen de disco que más te guste y creasla imagen de este ordenador.

Con tu imagen ya creada, vas a otro ordenador y haces el paso contrario: traspasas dicha imagen aldisco de ese ordenador.

Arrancas el ordenador clonado. Verás que Windows presenta el mensaje como si arrancase por primera

vez. Se sucederán pasos de configuración que no te pedirán confirmación porque utilizará los

 parámetros configurados en Sysprep.inf. Además verás el momento de la instalación en el que se lanza

la detección de hardware.

Cuando ha terminado de iniciar, lo más seguro es que quede hardware que necesite sus controladores,

 por lo que si la empresa no los ha guardado, deberás bajártelos de la web del fabricante.