Clonacion disco duro

9
CLONACION SERVER EN EL MISMO HARDWARE Clonar un disco duro se deriva a la acción de realizar una copia exacta del disco duro a disco duro, copiando los archivos, datos, programas, sistema operativo, configuraciones y demás componentes que tengamos en nuestro pc. La clonación se realiza para ahorrar tiempo cuando tenemos que cambiar un disco duro por las siguientes razones: Cambio de disco duro por deterioro físico. Cambio de computador. Cambio de disco duro por uno de mayor capacidad. Clonando un disco nos ahorramos tiempo en instalación de nuestro sistema operativo, reinstalación de controladores, software, datos y configuraciones que tengamos. Para empezar expondré mi escenario por el cual me toco utilizar el método de clonación. Maquina a clonar: Windows Server 2003 Small Business. Servicios instalados: Active Directory y controlador de dominio primario. Software: El software que maneja la empresa (x). Como vemos en este caso es un servidor al cual le realizaremos el trabajo de clonación, ahora veremos las causas por las que se realizaran: Disco duro con problemas en sectores defectuosos. Evitar reinstalar todo desde cero en un nuevo disco duro. Recursos: Hay varias herramientas que realizan el trabajo de clonación de un disco duro, pero la que yo escogí es un live cd de Linux, el cual fue la única herramienta que me permite copiar el disco duro exactamente igual, incluyendo con los errores de sectores defectuosos. La herramienta se llama SystemRescueCD, la podemos descargar desde esta url: http://www.megaupload.com/?d=VWSFVX85 después de descargada la ISO, la quemamos en un cd.

description

Clonacion de disco duro server 2003 con active directory y dns.

Transcript of Clonacion disco duro

Page 1: Clonacion disco duro

CLONACION SERVER EN EL MISMO HARDWARE

Clonar un disco duro se deriva a la acción de realizar una copia exacta del disco duro a disco duro, copiando los archivos, datos, programas, sistema operativo, configuraciones y demás componentes que tengamos en nuestro pc.

La clonación se realiza para ahorrar tiempo cuando tenemos que cambiar un disco duro por las siguientes razones:

Cambio de disco duro por deterioro físico. Cambio de computador. Cambio de disco duro por uno de mayor capacidad.

Clonando un disco nos ahorramos tiempo en instalación de nuestro sistema operativo, reinstalación de controladores, software, datos y configuraciones que tengamos.

Para empezar expondré mi escenario por el cual me toco utilizar el método de clonación.

Maquina a clonar: Windows Server 2003 Small Business.

Servicios instalados: Active Directory y controlador de dominio primario.

Software: El software que maneja la empresa (x).

Como vemos en este caso es un servidor al cual le realizaremos el trabajo de clonación, ahora veremos las causas por las que se realizaran:

Disco duro con problemas en sectores defectuosos. Evitar reinstalar todo desde cero en un nuevo disco duro.

Recursos:

Hay varias herramientas que realizan el trabajo de clonación de un disco duro, pero la que yo escogí es un live cd de Linux, el cual fue la única herramienta que me permite copiar el disco duro exactamente igual, incluyendo con los errores de sectores defectuosos.

La herramienta se llama SystemRescueCD, la podemos descargar desde esta url: http://www.megaupload.com/?d=VWSFVX85 después de descargada la ISO, la quemamos en un cd.

Antes de empezar a realizar nuestra clonación, tengamos en cuenta que la maquina a clonar es un servidor y controlador de dominio, para evitar futuras fallas, realizaremos un backup de nuestro AC.

Para ello seguiremos paso a paso el procedimiento del siguiente manual: http://www.bujarra.com/ProcedimientoNTBackup.html allí también se explica cómo realizaremos la restauración de dicha copia.

Realizado esto, procederemos con el proceso de clonación de nuestro servidor.

1. Con el ordenador apagado instalamos el nuevo disco duro en el ordenador sin quitar el disco duro anterior.

2. Arrancamos el ordenador con el cdrom SystemRescueCD, Nos debe aparecer el siguiente pantallazo:

Page 2: Clonacion disco duro

3. Damos enter en la primera opción y esperamos a que termine de cargar todos los módulos, terminado de cargar nos debe quedar así:

4. Averiguamos cómo se llama cada disco duro con el comando:

fdisk –l

Nos debe aparecer la siguiente información:

Page 3: Clonacion disco duro

Donde: Disk /dev/sda: 42.9GB Disk /dev/sda doesn`t contain a valid partition table.

Es nuestro disco duro Nuevo, el cual no tiene una table de particionado valida.

Disk /dev/sdb: 42.9GB

Es nuestro disco duro viejo, el cual clonaremos, en donde nos muestra la tabla de particionado.

Teniendo estos datos ya estamos seguros donde el live cd nos monto ambos discos y poder distinguir ambos discos.

5. Copiamos el sector de arranque del disco duro viejo al disco duro nuevo con el siguiente comando:

dd if=/dev/sdb of=/dev/sda count=1 bs=512

Realizada la copia nos debe quedar como nos muestra la anterior imagen.

6. Copiamos la tabla de particiones de un disco a otro con los siguientes comandos:

Sfdisk –d /dev/ sdb1 | sfdisk --force /dev/sda

Ahora verificamos que se haya copiado nuestra table de particiones a nuestro Nuevo disco duro con el commando:

Fdisk –l

Page 4: Clonacion disco duro

Efectivamente nos muestra que el dispositivo /dev/sda1 ya posee la misma tabla de particionado que nuestro disco duro viejo sdb1.

Ahora ejecutamos el siguiente comando para posteriormente realizar la clonación de los ficheros NTFS

sfdisk --re-read /dev/sda

7. Realizaremos la clonacion, puede ser cualquiera de los dos comandos a continuacion nombrados, en mi caso utilice el 2.

dd if=/dev/sdb1 of=/dev/sda1o

ntfsclone --rescue /dev/sdb1 --overwrite /dev/sda1

Esperamos a que se complete el 100% para terminar la clonación de nuestro disco duro.

Page 5: Clonacion disco duro

8. Terminada la clonación continuaremos, Para un disco duro sin problemas de sectores defectuosos, pasamos al paso 10.

9. Ahora lo que haremos es utilizar la herramienta ntfstruncate.

Primero ejecutamos lo siguiente (pondremos la <partition> del disco duro nuevo): sda1

ntfsinfo -i 8 /dev/sda1

Nos aparecerá algo similar a esto:

Esto nos da una información de salida. De ella, bajo el título “Dumping attribute $DATA (0×80)”, tenemos que buscar el apartado que dice “Allocated size” y copiar el valor que aparece a la derecha con la herramienta ntfstruncate asi:

Y después.

En ambos casos debe salir esto:

Page 6: Clonacion disco duro

Terminado esto, pasamos al paso 10.

10.Terminada la clonación de nuestros ficheros NTFS salimos de nuestro live cd apagando la maquina, ejecutamos los comandos:

SyncSync

Halt.

11.Retiramos nuestro disco duro viejo, y pondremos el disco duro clonado como el principal, y prendemos nuestra maquina.

Verificamos que nuestra maquina inicie sin problemas alguno, si al iniciar nos saca el siguiente error:

lsass.exe - Error del sistema

Ya existe ese nombre de objeto.

Seguiremos estos pasos, los cuales los retome de la pagina oficial de Microsoft, y efectivamente me solucionaron dicho problema.

De lo contrario saltamos al paso 12 del manual.

Windows Server 2003

1. Reinicie el equipo.2. Presione la tecla F8 antes de que aparezca la página del logotipo de Windows.3. Utilice las teclas de dirección para seleccionar Modo seguro con símbolo de

sistema y presione ENTRAR.

Puede utilizar la herramienta Sc.exe para determinar qué servicio está configurado incorrectamente. Para ello, siga estos pasos.

Nota: Sc.exe se incluye con Windows XP y con Windows Server 2003. Sc.exe también está disponible en el Kit de recursos de Windows 2000 Server.

1. Haga clic en Inicio y en Ejecutar, escriba cmd y haga clic en Aceptar.2. Escriba los siguientes comandos. Presione ENTRAR después de cada comando:

o Sc query HTTPFiltero Sc query KDCo Sc query Netlogono Sc query NTLMssp

Page 7: Clonacion disco duro

o Sc query PolicyAgento Sc query ProtectedStorageo Sc query SamSso Sc query Eventlogo Sc query PlugPlay

El valor TYPE debe ser 20 WIN32_SHARE_PROCESS para que los servicios enumerados en la sección "Más información" se configuren correctamente. Este valor configura los servicios para que se ejecuten en procesos de servicios compartidos.

Por ejemplo, si escribe SC query Netlogon recibirá un resultado similar al siguiente:C:\>sc query Netlogon

SERVICE_NAME: Netlogon TYPE : 20 WIN32_SHARE_PROCESS STATE : 4 RUNNING (STOPPABLE,PAUSABLE,IGNORES_SHUTDOWN) WIN32_EXIT_CODE : 0 (0x0) SERVICE_EXIT_CODE : 0 (0x0) CHECKPOINT : 0x0 WAIT_HINT : 0x0

Nota: los servicios que están configurados para ejecutarse en procesos de memoria diferentes tienen un valor TYPE de 10 WIN32_OWN_PROCESS.

Después de determinar qué servicios están configurados incorrectamente, siga estos pasos para cambiar el valor TYPE:

1. Haga clic en Inicio y en Ejecutar, escriba cmd y haga clic en Aceptar.2. Escriba sc config NombreDeServiciotype= share y presione ENTRAR.

Nota: en este paso, nombreDeServicio es uno de los servicios indicados en la sección "Más información".

3. Repita el paso 1 para cada servicio que esté configurado incorrectamente.

12.Después de verificado que nuestro sistema arranque sin ningún problema, pasamos a ejecutar la herramienta CHKDSK de Windows para que arregle algún índice, si nos sale que no se puede terminar el chequeo en solo lectura, ejecutamos CHKDSK /R le damos Y y enter, reiniciamos nuestro servidor y automáticamente empezara a ejecutarse el chequeo de nuestro disco esperamos que termine y se reinicia solo y listo.

Page 8: Clonacion disco duro

13.Luego de verificado el disco, pasamos a restaurar nuestra copia de seguridad de nuestro system status.

Despues de realizado dicho proceso reiniciamos nuestro servidor y verificamos que todo aya quedado sin ningún problema.