Clonar o no Clonar

5
CLONAR O NO CLONAR JORGE MEMBRILLO HERNANDEZ CLONAR O NO CLONAR ¿Qué es la clonación? E n febrero de 1997, Ian Wilmut y sus colabora- dores del Instituto Roslin de Escocia asombra- ron al mundo con el informe sobre el primer animal clonado, la oveja Dolly. ¿Clonado?, sí, la confusión sobre qué significa clonar empieza desde la definición del término. La palabra clonar (cloning, en inglés) fue adoptada hace casi cien años para referirse a cualquier proceso que diera origen a organismos genéti- camente idénticos, y en este sentido la clonación es normal y muy común en la naturaleza, pues las bacterias, las amibas así como muchos microorganismos se clonan cuando se divi- den, lo mismo que las plantas cuando se reproducen por es- poras. Además, las manzanas, las uvas, los plátanos, las pi- ñas y otras múltiples plantas importantes en la agricultura se han propagado por medio de la clonación; así, en nuestros días es común encontrar en el mercado frutas de determina- da “marca” que no son mas que resultados de la clonación de un producto de alta calidad. El clonar también existe natural- mente en los animales, incluyendo a los mamíferos, por ejem- plo, los gemelos idénticos son producto de un proceso de este tipo. Pero entonces ¿qué hay de nuevo en la oveja Dolly? Esta es el primer organismo clonado a partir de un mamífero adulto. ¿Qué es la clonación? E n febrero de 1997, Ian Wilmut y sus colabora- dores del Instituto Roslin de Escocia asombra- ron al mundo con el informe sobre el primer animal clonado, la oveja Dolly. ¿Clonado?, sí, la confusión sobre qué significa clonar empieza desde la definición del término. La palabra clonar (cloning, en inglés) fue adoptada hace casi cien años para referirse a cualquier proceso que diera origen a organismos genéti- camente idénticos, y en este sentido la clonación es normal y muy común en la naturaleza, pues las bacterias, las amibas así como muchos microorganismos se clonan cuando se divi- den, lo mismo que las plantas cuando se reproducen por es- poras. Además, las manzanas, las uvas, los plátanos, las pi- ñas y otras múltiples plantas importantes en la agricultura se han propagado por medio de la clonación; así, en nuestros días es común encontrar en el mercado frutas de determina- da “marca” que no son mas que resultados de la clonación de un producto de alta calidad. El clonar también existe natural- mente en los animales, incluyendo a los mamíferos, por ejem- plo, los gemelos idénticos son producto de un proceso de este tipo. Pero entonces ¿qué hay de nuevo en la oveja Dolly? Esta es el primer organismo clonado a partir de un mamífero adulto.

Transcript of Clonar o no Clonar

Page 1: Clonar o no Clonar

CLONAR O NO CLONAR

JORGE MEMBRILLO HERNANDEZ

CLONAR O NO CLONAR

¿Qué es la clonación?

En febrero de 1997, Ian Wilmut y sus colabora-dores del Instituto Roslin de Escocia asombra-ron al mundo con el informe sobre el primeranimal clonado, la oveja Dolly. ¿Clonado?, sí, laconfusión sobre qué significa clonar empieza

desde la definición del término. La palabra clonar (cloning,en inglés) fue adoptada hace casi cien años para referirse acualquier proceso que diera origen a organismos genéti-camente idénticos, y en este sentido la clonación es normal ymuy común en la naturaleza, pues las bacterias, las amibasasí como muchos microorganismos se clonan cuando se divi-den, lo mismo que las plantas cuando se reproducen por es-poras. Además, las manzanas, las uvas, los plátanos, las pi-ñas y otras múltiples plantas importantes en la agricultura sehan propagado por medio de la clonación; así, en nuestrosdías es común encontrar en el mercado frutas de determina-da “marca” que no son mas que resultados de la clonación deun producto de alta calidad. El clonar también existe natural-mente en los animales, incluyendo a los mamíferos, por ejem-plo, los gemelos idénticos son producto de un proceso deeste tipo. Pero entonces ¿qué hay de nuevo en la oveja Dolly?Esta es el primer organismo clonado a partir de un mamíferoadulto.

¿Qué es la clonación?

En febrero de 1997, Ian Wilmut y sus colabora-dores del Instituto Roslin de Escocia asombra-ron al mundo con el informe sobre el primeranimal clonado, la oveja Dolly. ¿Clonado?, sí, laconfusión sobre qué significa clonar empieza

desde la definición del término. La palabra clonar (cloning,en inglés) fue adoptada hace casi cien años para referirse acualquier proceso que diera origen a organismos genéti-camente idénticos, y en este sentido la clonación es normal ymuy común en la naturaleza, pues las bacterias, las amibasasí como muchos microorganismos se clonan cuando se divi-den, lo mismo que las plantas cuando se reproducen por es-poras. Además, las manzanas, las uvas, los plátanos, las pi-ñas y otras múltiples plantas importantes en la agricultura sehan propagado por medio de la clonación; así, en nuestrosdías es común encontrar en el mercado frutas de determina-da “marca” que no son mas que resultados de la clonación deun producto de alta calidad. El clonar también existe natural-mente en los animales, incluyendo a los mamíferos, por ejem-plo, los gemelos idénticos son producto de un proceso deeste tipo. Pero entonces ¿qué hay de nuevo en la oveja Dolly?Esta es el primer organismo clonado a partir de un mamíferoadulto.

Page 2: Clonar o no Clonar

6 CIENCIA Y DESARROLLO 138

La clonación de Dolly

Como muy seguramente se habrán enterado por otrosmedios de comunicación, como revistas científicas,periódicos o la televisión, el clonamiento de Dolly

no surgió en uno de los famosos centros de investigación ge-nética molecular como Harvard, Stanford u Oxford, sino enel mundo de la investigación sobre agricultura y ganadería,en el Instituto Roslin de Escocia, muy cerca de Edimburgo,su capital, donde el equipo encabezado por el científico IanWilmut logró existosamente lo que por años había fracasado,esto es, el clonamiento de un mamífero a partir de otro.

Hace veintidos años, los experimentos de Gurdon en ra-nas habían traído a la mente de muchos científicos la idea dela clonación a partir de organismos adultos, mediante la téc-nica de remover el núcleo de un cigoto (quitando así la infor-mación genética contenida en él) y sustituirlo por el núcleode una célula ya diferenciada. Los experimentos de Gurdonhicieron pensar en los años setenta que la “era del clonamien-to” estaba cerca; sin embargo, fue hasta 1983 cuando se die-ron a conocer algunos experimentos exitosos en la transfe-rencia de núcleos en células de ratones. Muchos esfuerzosfueron realizados por gran cantidad de investigadores, e in-clusive algunas compañías biotecnológicas contrataron a cien-tíficos de renombre para investigar si la clonación de mamí-feros era posible. Es importante mencionar en especial queinvestigadores de una empresa texana logró hacer la transfe-rencia de núcleos de células de una vaca adulta a cigotos deotras vacas, y los resultados fueron desastrosos, pues los ani-males que nacieron de estos experimentos tenían grandes de-fectos morfológicos, pesaban casi el doble del promedio depeso de una vaca al nacer y otras nacieron muertas o sin algu-na extremidad.

El equipo de investigadores lidereados por Wilmut llegóa la conclusión de que los esfuerzos anteriores por clonar unmamífero habían fallado porque la célula que proveía el nú-cleo y el cigoto que la recibía estaban en diferentes estados (ofases) del ciclo celular. Aplicando técnicas comunes de bio-logía celular, Wilmut cultivó ambas células de oveja (la do-nadora del núcleo y la receptora o cigoto) en un medio conmuchos requerimientos nutricionales, en hambruna, con el

Page 3: Clonar o no Clonar

7ENERO • FEBRERO 1998

objetivo de que ambas estuvieran en una fase“inactiva” al momento de la transferencia. Lacolocación de núcleos de células adultas (di-ferenciadas) en estado de hambruna en cigotos,también en hambruna, dio origen a varios em-briones que se implantaron en diversas ovejas,y a pesar de que muchas ni siquiera empeza-ron el periodo de gestación por problemas téc-nicos al realizar el implante del embrión, unade ellas fue implantada con éxito. Después deempezar con 277 transferencias de núcleos,Wilmut y sus colaboradores obtuvieron una o-veja sana, la ahora famosa Dolly.

Un clon, tres madres

En los experimentos de Wilmut, Dolly obviamente tuvola información genética del núcleo de la célula do-nadora; es decir, la oveja donadora de esta célula y

Dolly comparten la misma información nuclear. Una ovejadiferente fue la que donó el cigoto, por lo que Dolly poseeigual información genética mitocondrial que la donante (lasmitocondrias se encuentran en el citoplasma y tienen unacantidad limitada de ácido desoxirribonucleico –ADN–). Elpapel que desempeña la información genética mitocondrialen el desarrollo temprano de un vertebrado ha sido poco es-tudiado; lo que sí podemos afirmar es que Dolly es el resulta-do de la interacción del ADN del núcleo (de la célula do-nadora) y el citoplasma del cigoto (célula receptora). A decirverdad, ésta fue el producto de dos hembras de las que seobtuvieron tanto la célula donadora como la receptora, y porsi esto fuera poco, en una oveja diferente se implantó el em-brión para su incubación. Entonces Dolly tiene tres madres(madre nuclear, madre de cigoto y madre uterina) y carece depadre.

¿Es posible clonar humanos?

D espués de leer los hallazgos de Wilmut y sus cola-boradores hay diversas preguntas que uno debe ha-cerse, y la más importante (por la naturaleza antro-

pocéntrica que nos caracteriza) es si será posible realizar losmismos experimentos de Wilmut en células humanas (crea-ción de un clon humano). Primero, se tendría que reducir elalto grado de error que aún existe en la técnica de clonacióndesarrollada por Wilmut, pero es difícil predecir qué tanto setardará la ciencia en lograr clones humanos, porque la inves-tigación biológica está siempre expuesta a diversas contin-gencias. Como mencioné anteriormente, los experimentos deGurdon en 1975, en los cuales produjo exitosamente una ranaadulta por medio de la clonación, indicarían que este proce-dimiento en toda clase de animales está casi a la vuelta de laesquina. Es de esperarse que hoy en día se acorten los tiem-pos y muy pronto se reduzca el margen de error de los expe-rimentos de Wilmut.

Identidad

E s posible pensar que un clon humano sería muy si-milar a su madre nuclear, quizá casi idéntico, espe-cialmente si la madre de la madre nuclear es la madre

uterina y si cualquiera de las dos mujeres es la donadora delcigoto, ya que ambas comparten el mismo ADN mitocondrial;en estas condiciones, ambas, la madre nuclear y el nuevo clontendrían la misma experiencia de gestación, además de com-partir igual ADN nuclear y mitocondrial. Pero aun en estecaso, el nuevo clon no sería idéntico del todo a su madre nu-clear, pues la identidad personal depende tanto de la genéticacomo de las experiencias vividas. Actitudes, recuerdos, emo-ciones, prejuicios, todo ello contribuye a la identidad perso-

El profesor Stack con sus ranas de laboratorio. (Fotografía tomada de The Sunday Times,19/X/1997).

Page 4: Clonar o no Clonar

8 CIENCIA Y DESARROLLO 138

nal, en tanto que los factores ambientales llevan a muchas di-ferencias entre la madre (o padre) nuclear y el nuevo clon. Pri-mero que nada, ellos serían de generaciones distintas, se desa-rrollarían en familias diferentes, con diversos amigos, maestros,vecinos. Así, no todo es la clonación genética.

Múltiples fantasías de clonarse a sí mismo o de clonar aEinstein, a Mario Molina o a otros grandes científicos son enverdad sólo eso, fantasías. Los más grandes valores de cadauno de ellos se han creado mediante una compleja interac-ción de la genética y el ambiente que les ha tocado vivir. Co-piando el material genético únicamente se incrementa el por-centaje de probabilidad de éxito. En pocas palabras, no creoque haya nunca otro tú, otro yo u otro Mario Molina, pues laidentidad personal en este aspecto rebasa la identidad ge-nética.

Para qué clonar

S i el objetivo de clonar humanos es el de generar unaclase especial de personas o una raza que predominesobre las otras, entonces el procedimiento es moralmen-

te absurdo y repugnante. En los últimos meses ha habido grandiscusión sobre la ética de dicho proceso; en los Estados Uni-dos, el presidente William Clinton envió al Congreso una pro-puesta legislativa para que durante cierto periodo no se reali-cen experimentos de clonación en territorio estadounidensey se esté en condiciones de reflexionar sobre llevarlos a cabo, yen nuestro país se creó un comité que analizará la trascenden-cia e implicaciones éticas y científicas de la reproducción deseres vivos a partir de cualquier célula de un espécimen adul-to. Pero hay diversas circunstancias que deben considerarse yque quisiera discutir como último punto.

Un buen ejemplo fue lo sucedido en 1988 con la familia Aya-la, de California, a cuya única hija, Anissa (16 años) le fue diag-nosticada leucemia, y sin un trasplante de médula ósea mori-ría en cinco años. ¿Quién podría donarla sin que el sistemainmunológico de Anissa la rechazara? Las pruebas de compati-bilidad de la médula ósea de sus padres resultaron negativas, yla familia Ayala estaba desesperada, pues cientos de donadoresvoluntarios resultaron negativos al realizárseles dicha prue-ba. Entonces, los Ayala planearon desesperadamente tener

Page 5: Clonar o no Clonar

9ENERO • FEBRERO 1998

otro hijo que pudiera servir como donador para Anissa, sa-biendo que tenían sólo un tercio de probabilidad de que esenuevo hijo tuviera una médula ósea compatible con la de lajoven. Al padre, de 43 años de edad, se le había practicado yala vasectomía y, así, primero tuvo que someterse a una inter-vención quirúrgica que la revirtiera. Finalmente, la señora A-yala quedó embarazada. La agonía de la familia Ayala porsaber si su nuevo hijo tendría médula ósea compatible con lade Anissa fue inmensa. Contra todos los pronósticos, ésta re-sultó compatible y a la edad de dos años a la nueva hija lefueron extraídos algunos gramos que sirvieron para salvar lavida de su hermana. Quizás esta historia con final feliz sueneun poco tétrica, pero dio origen a diversas opiniones: ¿es co-rrecto que una pareja procreé a un nuevo hijo para salvar aotro?, ¿es lícito traer a este mundo a un individuo para un finpredeterminado? Por fortuna, ahora existe un gran banco dedatos de compatibilidad y de posibles donadores en el Insti-tuto Anthony Nolan de Londres, que por cierto está dirigidopor un eminente científico mexicano.

El papel de la técnica de clonación en el problema de com-patibilidad para el trasplante de órganos ocasionó reciente-mente grandes discusiones en Inglaterra e inclusive fue elencabezado de la primera plana de todos los periódicos britá-nicos el 19 de octubre de 1997. El profesor de biología deldesarrollo de la Universidad de Bath en Inglaterra, JonathanSlack, dio una conferencia de prensa en la que explicó que,basado en investigaciones de manipulación genética, él ha-bía podido crear embriones de ranas a las que les faltaba lacabeza, la cola (en renacuajos) o las extremidades, simplemen-te surprimiendo la expresión de genes responsables para cadauno de ellos. El doctor Slack explicó que dicha técnica po-dría ser utilizada en humanos, puesto que genes similares alos que él suprimió en las ranas tienen una función idénticaen el desarrollo humano; la idea de Slack es reprogramar unembrión humano que suprima el crecimiento de todas las par-tes del cuerpo, excepto las que uno desea, además del cora-zón y la circulación de la sangre. Así, si alguien necesitara unórgano en especial, digamos un riñón, se aplicaría la técnicade Wilmut, utilizando células de la persona afectada paradonar el material nuclear; a éstas se les reprogramaría con lasupresión de los genes responsables de todos los otros órga-

nos, excepto el riñón, el corazón y la circulación sanguínea,y el embrión sería entonces incubado en una mujer para superiodo de gestación. El resultado podría ser un producto con-sistente en sólo un riñón listo para ser trasplantado, con laventaja de que el rechazo celular por el problema de compa-tibilidad no se presentaría. No creo que estemos cerca de estasituación, pero además no considero moralmente aceptableen el corto plazo que se “crezcan” partes de un embrión hu-mano en el útero de una mujer.

Existen muchos otros casos en los que quizá la clonaciónde una persona sea justificada, y uno de ellos es la infertili-dad. Al momento, tanto la biología como la medicina perma-necen ignorantes de los riesgos potenciales que conlleva elclona-miento humano. Por ello más estudios deben ser lleva-dos a cabo en otros animales para entender mejor las ventajasy desventajas que puede traer dicho procedimiento.

La vida después de Dolly

Las perspectivas de investigación son muchas, pero aúnhay grandes interrogantes que el tiempo nos permiti-rá conocer con exactitud; no sabemos si Dolly es una

oveja fértil, o si tendrá algún problema durante su existencia;al momento parece saludable, pero si es fértil ¿cómo seránsus descendientes? Hay todavía mucho camino que recorrerantes de pensar en aplicar la técnica en células humanas; sinembargo, considero que el hallazgo realizado por Wilmut ysus colaboradores es una de las contribuciones más impor-tantes al campo de la ciencia de este siglo. ●

Bibliografía

1. Gurdon, J.B. J. Embryol, Exp. Morph., 34, 1975, p. 93.2. Griffin, H., I. Wilmut. “Seven Days that Shocked the

World”, New Scientist, 153, 1997, p. 49.3. Wilmut, I.; A.E. Schnieke; J. McWhir; A.J. Kind, y K.H.S.

Campbell. “Viable Offspring Derived from Fetal and AdultMammalian Cells”, Nature, 385, pp. 818-813.

4. Loi, P.; S. Boyazoglu; M. Gallus; S. Ledda; S. Naitana; I.Wilmut; P. Cappai, y S.T.I. Casu. “Embryo Cloning in She-ep: Work in Progress”, Theriogenology, 48, pp. 1-10.