Clorhidrato de guanfacina - Pediamécum...

4

Click here to load reader

Transcript of Clorhidrato de guanfacina - Pediamécum...

Page 1: Clorhidrato de guanfacina - Pediamécum Pediamécumpediamecum.es/wp-content/farmacos/Clorhidrato_de_guanfacina.pdf · Clorhidrato de guanfacina Alfa-2 agonista no estimulante (mayor

Clorhidrato de guanfacina

Alfa-2 agonista no estimulante (mayor especificidad alfa-2a)que favorece el funcionamiento del córtex pre-frontal,implicado en la regulación de las funciones ejecutivas(memoria de trabajo, planificación, flexibilidad, monitorizacióne inhibición de conducta).

USO CLÍNICO

Tratamiento de los síntomas de impulsividad, inquietud motriz e inatención entrastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños a partir delos 6 años:

Monoterapia en la reducción de síntomas nucleares en pacientes dondeel tratamiento con estimulantes (metilfenidato) o atomoxetina es ineficazo provoca efectos secundarios inaceptables. (E: extranjero).

Combinado en la reducción de síntomas nucleares en pacientes dondela eficacia de psicoestimulantes es parcial (E:extranjero).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN

Comprimidos de liberación inmediata

Datos limitados, y no disponibles en España. A partir de 6 años.

Peso < 45 Kg

Iniciar con 0.5 mg/ día por la noche. Titular cada 3-4 días enincrementos de 0,5 mg/día (cada 12 horas, luego 3 veces al día, etc…).

Dosis máxima: 27- 40.5 kg: 2 mg/día; 40.5 - 45 kg: 3 mg/día.

Peso >45 Kg

Iniciar con 1 mg/día por la noche. Titular cada 3-4 días en incrementosde 1 mg/día (cada 12, cada 8 horas…).

Dosis máxima: 4 mg/día.

Page 2: Clorhidrato de guanfacina - Pediamécum Pediamécumpediamecum.es/wp-content/farmacos/Clorhidrato_de_guanfacina.pdf · Clorhidrato de guanfacina Alfa-2 agonista no estimulante (mayor

Clorhidrato de guanfacina 2 de 4

Comprimidos de liberación retardada

A partir de 6 años.

Iniciar con 1 mg/día administrado siempre a la misma hora (mañana o tarde).

Titular la dosis con incrementos de 1mg/semana como máximo. Dosis de mantenimiento habitual: 1-4 mg/día. Dosis máxima: 4 mg/día.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a la guanfacina o a alguno de sus excipientes.

No se han realizado estudios de seguridad en pacientes menores de 6 años.

PRECAUCIONES

Se recomienda el control de tensión arterial y frecuencia cardiaca antesde iniciar el tratamiento, a los 3 meses de iniciado y posteriormente cada6 meses.

En caso de retirada del fármaco, para evitar “efecto rebote” (hipertensiónarterial, arritmias…), se debe retirar de manera paulatina: 1 mg cada 3-7días.

Pacientes con disfunción hepática o renal: puede dar lugar a una veloci-dad de eliminación reducida y, por tanto, a una disponibilidad sistémicaincrementada.

En caso de enfermedad cardiaca, síntomas que lo sugieran (mareo, do-lor torácico, palpitaciones, intolerancia al ejercicio, desmayo) o antece-dentes familiares de enfermedad cardiovascular; es recomendable unavaloración por cardiólogo pediátrico antes de iniciar el tratamiento.

EFECTOS SECUNDARIOS

Cardiovasculares: Bloqueo auriculo-ventricular, bradicardia, dolor torácico, hi-per-/hipotension, ortostasis, palidez, arritmia, síncope.

Sistema nervioso central: Vértigo, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, insomnio, irri-tabilidad, letargo, somnolencia.

Gastrointestinales: Dolor abdominal, reducción del apetito, estreñimiento, dia-rrea, dispepsia, náuseas, vómitos, ganancia de peso, xerostomía.

Genitourinarios: Enuresis, impotencia, frecuencia urinaria.

Page 3: Clorhidrato de guanfacina - Pediamécum Pediamécumpediamecum.es/wp-content/farmacos/Clorhidrato_de_guanfacina.pdf · Clorhidrato de guanfacina Alfa-2 agonista no estimulante (mayor

Clorhidrato de guanfacina 3 de 4

Hepáticos: Elevación de ALT.

Neuromuscular y esquelético: Debilidad.

Respiratoria: Asma.

Otros: Alopecia, amnesia, depresión, dermatitis, disfagia, edema,

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

Uso concomitante con inhibidores potentes del CYP3A4 (eritromicina,claritromicina, itraconazol, ketoconazol, ritonavir y saquinavir) puedenaumentar de forma considerable los niveles plasmáticos de guanfacina:tratar de evitar su uso concomitante o de espaciar la administración deambos fármacos; valorar una posible disminución de la dosis de guanfa-cina.

Uso concomitante de activadores del CYP3A4 (rifampicina) pueden dis-minuir de forma considerable los niveles plasmáticos de guanfacina: tra-tar de evitar su uso concomitante o de espaciar la administración de am-bos fármacos.

Puede aumentar los niveles séricos de ácido valproico. Pueden aumentar los efectos secundarios de sedación y somnolencia si

se administra junto con alcohol, sedantes, hipnóticos, benzdiacepinas,barbitúricos o antipsicóticos.

PRESENTACIÓN (Nombre comercial):

Presentaciones comerciales. Medicamento extranjero. No comercializado enEspaña.

Guanfacina en comprimidos de liberación retardada (INTUNIV), comercializadoen USA. Presentaciones de 1, 2, 3 y 4 mg.

BIBLIOGRAFÍA

1. Gestión de Medicamentos en Situaciones Especiales [base de datos en Inter-net]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios(AEMPS) - [fecha de acceso 29 Mayo 2013]. Disponible en:https://mse.aemps.es/mse/loginForm.do

2. Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet].Greenwood Village,Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012. Disponibleen: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch

3. Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.18th ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.

4. UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA:Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 29 MAyo 2013].

Page 4: Clorhidrato de guanfacina - Pediamécum Pediamécumpediamecum.es/wp-content/farmacos/Clorhidrato_de_guanfacina.pdf · Clorhidrato de guanfacina Alfa-2 agonista no estimulante (mayor

Clorhidrato de guanfacina 4 de 4

Disponible en: www.uptodate.com 5. Biederman J, Melmed RD, Patel A, et al. A randomized, double-blind, placebo-

controlled study of guanfacine ex- tended release in children and adolescents withattention- deficit/hyperactivity disorder. Pediatrics 2008.

6. Management of attention deficit and hyperkinetic disordersin children and youngpeople. A national clinical guideline. Scottish Intercollegiate Guidelines Network(SIGN) 2009.

7. Muir VJ, Perry CM. Guanfacine extended-release in attention déficit hyperactivitydisorder. Drugs 2010.

8. Pringsheim T, Steeves T. Pharmacological treatment for Attention DeficitHyperactivity Disorder (ADHD) in children with comorbid tic disorders. CochraneDatabase Syst Rev. 2011

9. Sallee FR, Lyne A, Wigal T, McCough JJ. Long-term safety and efficacy ofguanfacine extended release in children and adolescents with attention-deficit/hyperactivity disorder. J Child Adolesc Psychopharmacol. 2009.

10. Strange BC. Once-daily treatment of ADHD with guanfacine: patient implications.Neuropsych Dis Treat 2008.

Fecha de actualización: Junio 2016.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisadapor el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta enla bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadaspara cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y ProductosSanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Sugerencia para citar esta ficha:

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. Clorhidrato de guanfacina. Disponible en: http://www.pediamecum.es. Consultado en (fecha de la consulta).