Cloruro de Alta Densidad

download Cloruro de Alta Densidad

of 3

Transcript of Cloruro de Alta Densidad

  • 7/24/2019 Cloruro de Alta Densidad

    1/3

    Cloruro de alta densidad (policloruro de vinilo)

    Abreviatura : PVC

    Cdigo : 3

    Los envasesson fundamentales en la industria alimentaria, ya que ayudan a que los

    alimentos se conserven frescos ms tiempo y se puedan transportar a cualquier parte del

    mundo. Sin los envases a!r"a una gran cantidad de alimentos desperdiciados en el

    mundo cada d"a. Por supuesto, para DINOUFRUTS JUOS NATURA!"S los

    envases son #u$ i#portantes, ya que son nuestros aliados para transportar de forma

    segura y proteger las !e!idas, y llegar con la misma calidad a todos los consumidores.

    Para la eleccin y dise#o de envases tenemos en cuenta desde el origen sosteni!le de los

    materiales asta el ciclo completo del envase.

    Por un lado, $%&'()*(+S (-'S &+(*L/S investiga 0unto a sus proveedores

    para lograr envases #%s li&eros.

    "nvases 'C:/l pvc es completamente recicla!le sin l"mite de veces y muy resistente.

    La principal particularidad de estos envases es que, una ve1 utili1adas, se las puede

    lavar con detergentes y agua a alta temperatura.

    $e esta manera, un mismo envase puede ser reutiliado *asta +, veces-tras las cuales

    se lleva a una planta de reciclado de pvc donde se recicla para que vuelva a formar parte

    de otro o!0eto de pvc.

    'ropiedades t.r#icas/idr01obos:2Pel"culas de poliolifinas que son termoplsticos y por lo tanto

    dependientes de la temperatura pero independientes de la umedad y pueden utili1arse

    en un determinado rango de temperatura. Si la temperatura llega a ser e4cesivamente

    !a0a la pel"cula se ace que!radi1a y si es el caso inverso la pel"cula se re!landece. La

    venta0a es que al margen de re!landecimiento permite las uniones por sellado.

    La conduccin trmica por contraccin de los plsticos es esencial paraaprovechar al mximo el poder contrctil del PVC. Este plstico se somete ala accin del calor hasta el lmite mximo de las temperaturas usadas paraesterilizacin.

    Propiedades pticas

    La opacidad o turbidez representa una medida de la transparencia mientrasque el brillo depende de la naturaleza de la supercie o de la re!exin de laluz incidente.

    Los ra"os luminosos especialmente ultravioletas estimulan los cambios enlas modicaciones de las protenas " desinte#racin de la vitamina C.

    Las envolturas transparentes de materias plsticas muestran permeabilidad

    ba$a para los ra"os ultravioletas% la transparencia aumenta ms o menos al

  • 7/24/2019 Cloruro de Alta Densidad

    2/3

    incrementarse la lon#itud de onda en el espectro visible& pero puedereducirse de manera notable mediante privacin de brillo o impresin.

    Condiciones o propiedades mecnicas PVC

    Las propiedades mecnicas de un material se establece por su resistencia ala rotura " a los des#arros. La resistencia esttica a la rotura expresa laresistencia opuesta 'rente a una 'uerza aplicada de una 'orma continua& "en el caso de la dinmica se reera a una 'uerza de variacin de intensidadbrusca& el primer caso es como la que se produce en el 'ondo de un saco "dinmica como la que tiene lu#ar en una cada.

    Las condiciones mecnicas de las pelculas plsticas se distin#uen ademspor la dilatabilidad " en las pelculas u ho$as compuestas% la adherenciaentre las distintas capas. Las ho$as compuestas presentan la venta$a deresistir los des#arros iniciales " los consecutivos a un corte me$or que las

    normales.

    Por otro lado la resistencia excesiva a las in!uencias mecnicas dicultainnecesariamente la apertura de los envases.

    Las propiedades de las ho$as plsticas se hallan in!uenciadas no slo por lacomposicin del material% uno tambin por el mtodo empleado en su'abricacin. Los materiales de la me$or calidad se 'abrican por orientacinde la pelcula plstica a una determinada temperatura% lo cual da lu#ar auna orientacin en la direccin del estiramiento aumentandoconsiderablemente su resistencia " a la vez me$ora su impermeabilidad.Estas no deben ser calentadas por encima de su temperatura mxima "a

    que las venta$as desaparecen por termode#eneracin.

    Permeabilidad

    ( excepcin de las lminas metlicas% no todos los tipos de materiales!exibles prote#en con la misma ecacia de las in!uencias externas% pore$emplo% la celulosa es impermeable al a#ua pero no a su vapor& elpolietileno lo es al vapor del a#ua& pero poco a los #ases u olores extra)os%el celo'n de ba$o contenido en a#ua es mu" impermeable al #as pero no ala humedad& el cartn puede impermeabilizarse mediante un tratamientosupercial con sustancias repelentes al a#ua& pero que no lo haceimpermeable a su vapor *posible presencia de poros+.

    La permeabilidad se mide por la cantidad de #as o lquida que penetra porunidad de tiempo " supercie a condiciones normales o estndar% pero elparmetro que se emplea #eneralmente no es el #radiente deconcentracin% uno la di'erencia de presin parcial& ambos sin embar#o sonconvertibles.

    La velocidad de permeacin a travs del plstico principalmente% dependeen #ran medida del espesor del material% de la temperatura% de la di'erenciade presin en ambas caras " tratndose de celo'n% de la humedad relativatambin.

    'er#eabilidad al vapor de a&ua

  • 7/24/2019 Cloruro de Alta Densidad

    3/3

    La ba$a permeabilidad es necesaria para impedir la deshidratacin " lasconsecuentes prdidas de peso % esta permeabilidad es totalmente di'erentede la que muestran estas ho$as para los #ases.

    Las ho$as de PE " de PVC% as como el celo'n barnizado con cloruro depolivinilideno% son mu" poco permeables al vapor de a#ua% mientras que elcelo'n sin barnizar lo es en #ran medida% mantiene al producto 'rescocrocante " seco.

    'er#eabilidad a los aro#as

    ,mplica muchos problemas% tanto por su mecanismo en s% como desde elpunto de vista de su medicin tcnica. -o es posible hacer una#eneralizacin% pues para la permeabilidad se han de tener en cuenta lacomposicin qumica de las diversas sustancias aromticas " la solubilidadde stas.

    Existen casos en los que de una mezcla de aromas slo se di'undeintensamente uno de sus componentes a travs de la envoltura% mientrasque los dems permanecen en el contenido% lo que da lu#ar a unamodicacin de las propiedades or#anolpticas del producto. (unque#eneralmente las ho$as o laminillas poco permeables a los #ases% lo sontambin% para las sustancias aromticas& limita esta armacin lo dichoanteriormente% que al#unos aromas se pueden liberar con el vapor de a#ua.Las laminillas de aluminio desprovistas de poros o'recen la me$orhermeticidad para la conservacin de los aromas.

    La in!uencia de los poros sobre la permeabilidad de los #ases desempe)aun papel de poca importancia en los envases normales no expuestos a unadi'erencia de presin entre el interior " el exterior% en tanto que losrecipientes sometidos al vaco% debern carecer de poros como condicinindispensable.