Club de la Solidaridad

11
Club de la Solidaridad

Transcript of Club de la Solidaridad

Page 1: Club de la Solidaridad

Club

de la

Solidaridad

Page 2: Club de la Solidaridad

Uno de los rasgos que apreciamos en el alumnado de este centro es su excesivo individualismo.

Son muy pocas las actuaciones solidarias que observamos a lo largo del curso. Y nos preocupa porque sabemos que ese es un valor de la adolescencia.

Sabemos que ello es debido, en parte, a que es un tema que no está

suficientemente trabajado con ellos. No hay , ni siquiera, una educación sistemática en valores, cuando una de las competencias que tendríamos que desarrollar en la ESO – la competencia social y ciudadana - tiene que ver, precisamente, con eso.

Hemos pensado en un “club de la solidaridad” como una posibilidad para subsanar

esas carencias.. Se trataría de organizar un grupo de alumnos , que estén pendientes de apoyar y/o emprender iniciativas de solidaridad con el entorno más

cercano (Instituto, pueblo, comunidad, etc) o con entornos más lejanos ( otras comunidades, otros países….).

Ha de ser un grupo de alumnos que intenten ayudar a los demás, que se

comprometan , que tengan un sentido elevado de la justicia y de la solidaridad y que estén dispuestos a poner una parte de su tiempo libre a disposición de los

demás.

Page 3: Club de la Solidaridad

3. Contribuir a desarrollar en el alumnado que participe en el mismo las siguientes competencias básicas:

Competencia social y ciudadana, Tratamiento de la información y competencia digital, Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística

2. Dotar al grupo de alumnos y alumnas que formen parte del club de un espacio propio quediese cohesión al grupo y que sirviese de cauce de comunicación entre ellos.

3. Establecer un canal de comunicación entre los alumnos y alumnas miembros y los profesores responsables de su funcionamiento.

4. Dotar al grupo de una base de datos a la que recurrir en busca de experiencias e informaciones diversas sobre otras experiencias similares..

Objetivos del Proyecto

Page 4: Club de la Solidaridad

5. Introducir a los propios alumnos en el uso educativo de las redes sociales, mostrándoles las ventajas de un uso razonable y adecuado de las mismas.

6. Introducir en el Instituto el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de una manera muy distinta a como se venía haciendo hasta la fecha.

7. Mostrar al profesorado la facilidad del diseño de redes sociales y las ventajas de la utilización de las mismas.

8. Dotar al centro de un “escaparate” más, al que pudieran “asomarse” personas interesadas en conocer el Proyecto del centro

9. Mostrarles también a los padres las posibilidades de las redes sociales cuando se diseñan y se usan con fines educativos

Objetivos del Proyecto

Page 5: Club de la Solidaridad

1. El proyecto se presenta al Equipo Directivo y/o al Departamento de Orientación.

2. Se presenta al Claustro y se solicitan profesores que quieran colaborar en el mismo.

3. El proyecto deberá ser aprobado en el Consejo Escolar.

4. Se envía una carta a los padres informándoles en qué consiste el proyecto.

5. Los tutores presentan a sus grupos el proyecto y toman nota de los alumnos interesados en participar en el mismo.

6. Se convoca a los interesados a una reunión en la que se explica más detenidamente en que consiste el "Club de la solidaridad" . Se presenta la "red social" con la que se va a trabajar.

7. Se toma nota de los que tienen segura su particpacuiión y se da un plazo para los que tengan dudas tomen una decisión.

8. Inicia su trabajo

Pasos en el Proyecto

Page 6: Club de la Solidaridad

Propuestas de ProyectosMicrovoluntariado Virtual

• Utilizar un blog o red social como sistema de ayuda cuando hay una necesidad

• Comunicación, atención y ayuda a través de un chat.

• ENLACES PARA PROYECTOS

Microvoluntarios.com Red Europea de Voluntariado Social Hacesfalta.com

Page 7: Club de la Solidaridad

Microvoluntariado Presencial

• Ayuda a compañeros que tienen dificultades con el aprendizaje.• Acompañar a los vecinos que lo necesiten.• Visita domiciliarias a ancianos del vecindario • Acompañamiento en residencias de ancianos • Ayuda con la compra u otras tareas domésticas • Responsabilizarse de mascotas • Ayuda con aspectos tecnológicos • Participación en proyectos solidarios de asociaciones juveniles del

entorno

Propuestas de Proyectos

Page 8: Club de la Solidaridad

Proyectos de Grupo

Obra de teatro para recaudar fondos con fines solidarios Maratones solidarios

Mercadillos solidarios

Propuestas de Proyectos

Page 9: Club de la Solidaridad

Recursos humanos y económicos

Orientador del colegio:Personal no docente del centro:ProfesoresAsociación de padres:Personal del entorno (miembros gubernamentales):Comunidad religiosa

Se pretende recaudar fondos haciendo pequeños trabajos que irán destinados a proyectos solidarios (no es necesaria financiación inicial).

Page 10: Club de la Solidaridad

Espacios de Trabajo

Residencias de ancianos: visitando la residencia para hacerles compañía, o visitas domiciliarias a aquellos ancianos que viven solos.

Centros juveniles: visitar asociaciones de la juventud, en las cuales se realicen proyectos solidarios, y participar.

ONGs y asociaciones locales.

Vecinos, amigos, conocidos…..

Calle: pasear por el entorno cercano, para observar las actitudes insolidarias que existen, y proponer soluciones para resolverlas.

Page 11: Club de la Solidaridad

http://clubsolidaridad.blogspot.com/