Clubes deportivos escolares
-
Upload
joseluispinochet -
Category
Education
-
view
11.754 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Clubes deportivos escolares

CLUBES DEPORTIVOS ESCOLARES, COMO ESTRATEGIA DE FOMENTO Y DESARROLLO DEPORTIVO
JOSÉ LUIS PINOCHET LOMBERA
2009
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUDUNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICASESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA

CARTA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE
1. La práctica de la Ed. Física y el Deporte es un derecho fundamental para todos.
2. La Ed. Física y el Deporte constituyen un elemento esencial de la educación permanente dentro del Sistema Global de Educación.
3. Para la Educación Física y el Deporte son indispensables instalaciones y materiales adecuados.
4. Las Instituciones Nacionales desempeñan un papel primordial en la Ed. Física y el Deporte.

• ¿ Qué pasa con estas actividades en Etapa Escolar?
• ¿ Qué se hace para desarrollar y fomentar el Deporte y la Actividad Física en Etapa Escolar?
• ¿Están capacitados los colegios para auto gestionar y financiar estas actividades?
• ¿Qué estrategias se utilizan para desarrollar el Deporte y la Actividad Física?
• ¿Los estudiantes reciben una oferta de calidad, que satisfaga sus necesidades y expectativas en materia deportiva?
• ¿Cuáles son los principales problemas para fomentar y desarrollar estas actividades?
INQUIETUDES

La falta de estrategias de autogestión por parte de los Establecimientos
Educacionales para desarrollar y fomentar las Actividades Físicas-Deportivas.
Reflexionar y generar conocimiento en torno a las posibles estrategias que
pudieran adoptar los Establecimientos Educacionales para desarrollar y fomentar
las Actividades Físicas-Deportivas, específicamente a través de la creación de
Clubes Deportivos Escolares.
PROBLEMÁTICA
PROPUESTA

OBJETIVO GENERAL.
Demostrar la importancia y los beneficios de la creación e implementación de
los Clubes Deportivos Escolares, en los Colegios Municipales de la comuna de
Providencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Identificar los beneficios y aspectos más relevantes que se logran con la
implementación de un Club Deportivo Escolar.
Generar conocimiento sobre los Clubes Deportivos Escolares.
Conocer la opinión y postura de las autoridades pertinentes en este ámbito,
tanto a nivel gubernamental como local, sobre el desarrollo de Clubes
Deportivos Escolares.
OBJETIVOS

Sector Sur-Poniente.
Calles referenciales: Vic. Mackenna, Av. Italia, Sta. Isabel,
Av. Bilbao. Estaciones de Metro: Bustamante
y Sta. Isabel.
Sector Centro Comercial y Financiero.
Calles referenciales: Providencia, Manuel Montt y Av. Los Leones.
Estaciones de Metro: Manuel Montt, Pedro de Valdivia, Los
Leones y Tobalaba.
11.641 alumnos
CONTEXTUALIZACIÓN
• GEOGRÁFICO. Comuna de Providencia, Sector Oriente, Región Metropolitana

Comunas ABC1 C2 C3 D E
Providencia 35,9 % 38,3 % 18,2 % 7 % 0,6 %
La Florida 11,7 % 25 % 26,5 % 30,5 % 6,2 %
Puente Alto 4,3 % 19,8 % 31,8 % 36,9 % 7,2 %
Macul 11,9 % 26 % 25,8 % 29,9 % 6,5 %
Ñuñoa 28,7 % 35,1 % 20 % 14,5 % 1,8 %
Santiago 9,7 % 31,7 % 29,3 % 24,4 % 4,9 %
Peñalolén 11,1 % 14 % 21,3 % 41,1 % 12,5 %
La Educación de los jefes de hogar alcanza a 11,6 años, siendo ésta típicamente media-completa, de un máximo de 10 bienes, este segmento tiene 5,7 en promedio; y los hogares tienen un rango de ingreso entre $400.000 y $500.000.
CONTEXTUALIZACIÓN
• SOCIAL. Adimark, estudio del nivel socioeconómico.

CONTEXTUALIZACIÓN
• CURRICULAR.
Visión.
Elevar la calidad de la Educación Comunal a niveles de excelencia, desarrollando al
máximo las potencialidades de los estudiantes en los planos personales, morales,
intelectuales, artísticos y sociales.
Misión.
Formar personas íntegras, comprometidas con su desarrollo vocacional y social, sean
capaces de incorporarse activamente a la dinámica nacional e histórica del siglo XXI,
tarea que consideramos debe ser compartida con la familia.
• PLANES Y PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL SUBSECTOR DE ED. FÍSICA.
• 2 HORAS SEMANALES DE EDUCACIÓN FÍSICA.
• ACTIVIDADES DEPORTIVAS EXTRAESCOLARES.

ARGUMENTOS CLAVES

ART. Nº 2
Es deber del Estado crear las condiciones necesarias para el ejercicio, fomento,
protección y desarrollo de las Actividades Físicas y Deportivas, estableciendo al
efecto una Política Nacional de Deportes orientada a la consecución de tales
objetivos.
El Estado promoverá las actividades anteriores, a través de la prestación de servicios
de fomento deportivo y de la asignación de recursos presupuestarios, distribuidos
con criterios regionales y de equidad, de beneficio e impacto social directo, que
faciliten el acceso de la población, especialmente niños, adultos mayores,
discapacitados y jóvenes en edad escolar, a un mejor desarrollo físico y espiritual.
LEY DEL DEPORTE

LEY DEL DEPORTE (2001)
POLÍTICA NACIONAL DE DEPORTES Masificar la Act. Física Deportiva
Promocionar una Cultura Deportiva a nivel País.
Creación y desarrollode Clubes Deportivos
Escolares
CHILE DEPORTES
Organizaciones Deportivas
Personalidad jurídica
Fondeporte (6 mil mill.) Donaciones con fines deportivos Subsidio para el deporte
Otras fuentes de financiamiento: Municipalidades Gobiernos Regionales (2%) Ministerio del Interior
SISTEMA DEPORTIVO

Categoría Subcategoria Productos
Formación para el deporte. Actividades deportivas formativas.
-Escuelas de deporte.-Escuela de deporte de temporada.-Escuela formación motora.-Formación para la competencia deportiva.
Deporte Recreativo. Actividades física y deportivas Recreativas
-Taller Recreativo.-Taller Recreativo de temporada.-Evento Recreativo.
Deporte de Competición Actividades deportivas de Competencia.
-Organización de competencias.-Participación en competencias.-Preparación para la competencia.
Infraestructura Obras de infraestructura -Obras menor.
Desarrollo de Organizaciones Deportivas
Capacitación -Jornada para dirigentes y adm. Deportivos.-Curso de capacitación deportiva nivel básico, medio y avanzado.-Curso de capacitación para adm de recintos deportivos.

CAPITAL SOCIAL Y
ASOCIACIONISMO

DEFINICIONLa capacidad de obtener beneficios a partir del aprovechamiento de redes sociales.
• Fuentes o infraestructuras. Es decir lo que hace posible su nacimiento.• Las acciones individuales y colectivas. • Las consecuencias y resultados de estas acciones.
INFRAESTRUCTURA ACCIONES RESULTADOS
Club DeportivoEscolar
Practica de Act.Física Deportiva
Hábitos de Vida Saludable y
Cultura Deportiva
LOS CLUBES DEPORTIVOS ESCOLARES SERIAN UNA TREMENDA FUENTE DE CAPITAL SOCIAL.
CAPITAL SOCIAL

SOCIABILIDAD PRIMARIA. Lugares donde los jóvenes conocieron a sus actuales amigos.
55 % Establecimientos Educacionales
ESCENARIOS DE ENCUENTRO JUVENIL. Participación de los jóvenes en organizaciones.
El mayor nivel de participación de los jóvenes son en Clubes Deportivos (18 %)
PARTICIPACIÓN JUVENIL. ¿En qué tipo de organizaciones les interesa participar?
Son las organizaciones ligadas a elementos deportivos y recreativos en las que les interesa participar
QUINTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD.
ASOCIACIONISMO

EDUCACIÓN FORMAL EDUCACIÓN NO FORMAL
Clase Educación Física Actividades Extraescolares
Club Deportivo Escolar
Olayo y Vázquez : Éstas están relacionadas con la mejora de la calidad de la enseñanza,
y reflejan la capacidad que tiene los Centros Escolares de prolongar su intervención
educativa en un ámbito no formal.
La Educación Formal ha de relacionarse con la Educación no Formal, ya que ambas
llegaran a complementarse.
CLUB DEPORTIVOS ESCOLARES COMO ESPACIOS EDUCATIVOS.

CLUB DEPORTIVOS ESCOLARES COMO ESPACIOS EDUCATIVOS.
GONZÁLEZ LOZANO:
Actualmente las Actividades Extraescolares están adquiriendo un importante
papel dentro de las escuelas. Y sin duda, son las Físico-Deportivas las que tiene
preferencia entre los jóvenes, permitiendo ocupar el tiempo libre y de ocio de
manera lúdica y saludable.
SANTOS Y SICILIA:
Las Actividades Física Extraescolares han de permitir el enriquecimiento motriz
de los alumnos.

FINALIDAD. Demostrar la importancia de los Clubes Deportivos Escolares.
PROPONE. Generar conocimiento, y ser una fuente de información.
BENEFICIARIOS. Comunidad Educativa y Municipios.
RESUELVE. El acceso a recursos.
PROPÓSITO. Reflexionar sobre el fomento y desarrollo de la Actividades
Físicas Deportivas.
JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA.
- LEY DEL DEPORTE, Ministerio del Interior.
- POLÍTICA NACIONAL DE DEPORTES, Chile Deportes.
- PLAN ANUAL DE DESARROLLO EDUCATIVO MUNICIPAL, CDS.
- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA EN ESTABLECIMIENTO
EDUCACIONALES, Mineduc.
- LOS CLUBES DEPORTIVOS COMO ESPACIOS DEPORTIVOS, César Torres.
- ASOCIACIONISMO Y JUVENTUD, Asociación de los derechos de los jóvenes.
- CAPITAL SOCIAL: VIRTUDES Y LIMITACIONES, Margarita Flores – Fernando
Rello.