Clunia

8

Click here to load reader

Transcript of Clunia

Page 1: Clunia

CLUNIAClunia es Coruña del Conde en

Burgos

Óscar Lorente Álvarez

Page 2: Clunia

Clunia antes de la llegada de los romanos a la Península era una importante ciudad celtibérica perteneciente a la tribu de los arévacos, emplazada en el vecino cerro del "Teso del Cuerno". Del asentamiento celtibérico del que poco sabemos, gracias a  Livio sabemos que la ciudad en la Guerra Civil romana fue asediada por Pompeyo en su lucha contra Sertorio en el año 75 a.C. Pero tuvo que abandonar el sitio a causa de las frecuentes salidas de Sertorio y a las inclemencias del invierno. En el 56 a.e.c. se alía a los vacceos en las revueltas por la independencia frente a Roma. El general romano Metelo sitió la ciudad pero de nuevo el duro invierno cluniense le hizo desistir. Al año siguiente Afranio tomo  la ciudad de Clunia.

Page 3: Clunia

La fundación de la ciudad romana es de época Julio-Claudia. En las excavaciones de la ciudad apareció un estrato profundo, en la casa nº 1 de tiempos de Tiberio con acuñaciones hispanorromanas que atestiguan el titulo de municipium de la ciudad.

Page 4: Clunia

Plinio en el año 77 habla de la ciudad apareciendo ésta como cabeza de un convento jurídico. El convento jurídico de Clunia limitaba por el norte con la costa cantábrica desde Villaviciosa en Asturias hasta cerca de Roncesvalles; por el este, con Logroño, montes de Oca, la Demanda y hasta el Moncayo, Medinacelli y Sigüenza; por el sur, Somosierra, Guadarrama hasta Segovia, y norte de Ávila y por el oeste, con Cauca Valladolid y Pallantia.

Page 5: Clunia

En el año 68 se vuelve a nombrar a Clunia: Galba recibió la noticia de la muerte del Emperador en Clunia de donde salió para ceñir la diadema imperial. Clunia fue entonces erigida como capital del Imperio.Existen acuñaciones de monedas del emperador Galba con la leyenda HISPANIA CLUNIA SUL(pifia). Posiblemente la denominación de Sulpicia se deba a Galba.

Page 6: Clunia

Galba creó la famosa Legio VII Gemina procedente de la Legio Galbiana, sus tropas eran mayoritariamente hispanas que desde el año 74 es la única legión romana en la Península Ibérica con sede en lo que posteriormente sería León.

Page 7: Clunia

La vida en Clunia debió ser bastante próspera. Tenía unas 100 hectáreas de extensión y una población de unos 40.000 habitantes. Algunas citas comentan que llegaron a vivir en tiempos de su mayor esplendor unos 100.000 habitantes.Con las invasiones bárbaras del siglo III comenzó la inestabilidad económica y la inseguridad de los caminos. En las excavaciones realizadas han aparecido áreas urbanas destruidas y no reedificadas datadas a finales del siglo III. Durante los siglos IV y parte del V la ciudad se reactiva. En el siglo IX se abandona definitivamente Clunia y se funda Coruña del Conde, más próxima al río.

Page 8: Clunia

El nombre de Clunia tiene su origen en el nombre de Clounioq, por los asentamientos Celtíberos. Posteriormente se llamó Clunia, como asentamiento romano, para pasar a llamarse Cruña en el siglo IX y las diferentes adaptaciones de éste, fueron Curuña, Coruña y finalmente Coruña del Conde, que tomó su nombre por el dueño de estas tierras en el siglo XV.Clunia se localiza cerca de Coruña del Conde, en el término de Peñalba de Castro, Burgos.Actualmente solo se ha excavado aproximadamente un 2%.