Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla...

17
Cmap tools Competencias y herramientas básicas Elaboración de Mapas Conceptuales Digitales Introducción. Los mapas conceptuales son una representación gráfica de una información o conocimiento. Están formados por conceptos, proposiciones y palabras de enlace. Un concepto es una clasificación de ciertas regularidades referidas a objetos, eventos o situaciones descritas bajo un término, por ejemplo: Mamíferos. Al vincular dos conceptos o más entre sí se forma una proposición. Una proposición está constituida por dos o más conceptos relacionados por medio de una o varias palabras de enlace que generalmente son: verbos, adverbios, preposiciones o conjunciones que expresan el tipo de relación existente entre los conceptos. Los conceptos se representan por elipses, cuadros u óvalos llamados nodos. Los conceptos deben organizarse de manera jerárquica de los más generales hasta los más subordinados o específicos.

Transcript of Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla...

Page 1: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

Cmap tools

Competencias y herramientas básicas

Elaboración de Mapas Conceptuales Digitales

Introducción.

Los mapas conceptuales son una representación gráfica de una información o

conocimiento. Están formados por conceptos, proposiciones y palabras de enlace. Un

concepto es una clasificación de ciertas regularidades referidas a objetos, eventos o

situaciones descritas bajo un término, por ejemplo: Mamíferos. Al vincular dos conceptos

o más entre sí se forma una proposición. Una proposición está constituida por dos o más

conceptos relacionados por medio de una o varias palabras de enlace que generalmente

son: verbos, adverbios, preposiciones o conjunciones que expresan el tipo de relación

existente entre los conceptos. Los conceptos se representan por elipses, cuadros u óvalos

llamados nodos. Los conceptos deben organizarse de manera jerárquica de los más

generales hasta los más subordinados o específicos.

Page 2: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

Algunos mapas conceptuales pueden incluir imágenes pero siempre sobresale el

contenido y jerarquización conceptual más allá de las ilustraciones. Por ejemplo:

Page 3: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

A continuación se muestra un mapa conceptual que coloca algunos conceptos de manera precisa pero en otros casos convierte los conceptos en enunciados, lo que hay que tratar de evitar.

Page 4: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

Sin embargo, un aspecto muy positivo del mapa anterior son algunas relaciones cruzadas

que establece entre conceptos que provienen de ramas diferentes.

Por otra parte, vale la pena señalar la diferencia con respecto a los mapas mentales. Un

mapa mental generalmente coloca en el centro una idea principal y de manera radial

desprende otras palabras, ideas, imágenes o conceptos relacionados. Se suele utilizar para

representar ciertas taxonomías, para memorizar información y comprender ciertas

relaciones. El elemento gráfico sobresale más que en los mapas conceptuales. Utiliza

colores y palabras clave sin que exista necesariamente una jerarquización pero

manteniendo cierta lógica. Se puede decir que el mapa mental estimula más la capacidad

visual del cerebro en detrimento de la exactitud de las relaciones conceptuales. Así pues,

un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto

que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un mapa

mental posee un carácter más personal y quizás algunas de sus conexiones entre

imágenes y palabras sólo puedan ser comprendidas por quien lo elaboró. Ejemplo:

Page 5: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

Aunque algunos otros pueden ser lo suficientemente claros para todos.

CmapTools es una poderosa herramienta desarrollada por el Institute for Human and

Machine Cognition (IHMC) que no sólo permite elaborar de manera sencilla mapas

conceptuales digitales sino que permite añadirles videos, imágenes, documentos de word,

power-point, etc. así como crear carpetas en Internet para construir, copiar y publicar su

propio material o hacerlo de manera colaborativa con cualquier otro usuario interesado

en el mundo. Durante más de 20 años Joseph Novak, uno de los principales promotores

de este software y otros autores como Alberto Cañas y Gowin han señalado los beneficios

de hacer mapas conceptuales durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo

útiles para introducir, desarrollar o evaluar un tema y sobre todo al considerarlos como

una actividad creativa, que requiere un nivel alto de aprendizaje significativo ya que

suscita en el estudiante un verdadero esfuerzo por aclarar significados, identificar

conceptos principales y secundarios, relaciones y jerarquías dentro de un campo

específico del conocimiento.

Page 6: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

1. Instalación y exploración del programa Cmap Tools.

A continuación se detalla el proceso de instalación, aunque parezca laborioso, el programa

lo lleva de la mano.

1.1 En un buscador como Google escriba CmapTools e ingrese a la página principal de

CmapTools o bien acceda directamente a la dirección

http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html

1.2 En la parte inferior del diagrama principal busque la opción: “Downloaded” y presione

el ícono disponible, ingrese a la liga que le ofrece el ícono para descargar el programa en

el equipo de cómputo que ha elegido para trabajar en este curso.

1.3 Llene el formulario de registro anotando los datos obligatorios (*) colocando la

dirección de correo electrónico con la que está participando, su nombre(s), su(s)

apellido(s), el país, en el campo de Organización/Compañía anote “Other education” y en

Target operating System elija el que corresponda con su equipo –generalmente Windows-

y presione el botón submit.

Page 7: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

1.4 Aparecerá una nueva ventana en donde seleccionará la versión de Cmap a instalar. Si

usted tiene una PC que funciona con Windows elija entre las primeras dos opciones

dependiendo si su computadora tiene uno o dos núcleos respectivamente. Si tiene una

netbook (minilaptop) deberá seleccionar la versión CmapLite (que no tendrá algunas

funciones habilitadas) y si usted trabaja con una Mac deberá seleccionar de entre las

opciones que aparecen abajo del título Mac OS X.

Page 8: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

1.5 El programa le pedirá que guarde los archivos de instalación. Pulse Guardar y elija una

carpeta de su equipo, por ejemplo, Archivos de Programa. Este proceso puede durar de 5

a 30 min. dependiendo de las características de su equipo y la conexión a internet.

1.6 Una vez finalizado el proceso de guardar. El programa le pedirá que ejecute los

archivos de instalación. Pulse Ejecutar.

1.7 Aparecerá la ventana de Introducción del Programa de Instalación. Acepte los

términos de la licencia del programa. Después elija la configuración típica. Elija la opción

“In a new program group”, haga clic en Install y una vez que se termine de instalar el

programa haga clic en Done.

1.8 Probablemente necesite reiniciar el equipo para acceder al programa. Verifíquelo,

dando clic en el menú de inicio de Windows – Opción Todos los programas- y en la

Carpeta IHMC CmapTools.

Ó haga clic directamente en el ícono del programa que se señala abajo.

Page 9: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

1.9 La primera vez que ingrese a CmapTools se le solicitarán los siguientes datos para que

cuando publique sus trabajos aparezca la referencia del autor:

1.10 Si la instalación tuvo éxito aparecerá la ventana de Vistas de CmapTools

completamente en blanco.

Page 10: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

1.11 Dirija el cursor al menú Archivo y dé un clic en Nuevo Cmap.

Aparecerá una ventana en blanco con una instrucción al centro: “doble clic para crear un

concepto.”

1.12 Cree un concepto y empiece a explorar el programa. Lo importante aquí es que de

manera intuitiva descubra cómo se van ligando unos conceptos con otros a través de los

conectores y palabras de enlace. Recuerde que estrictamente hablando un mapa

conceptual debe unir dos conceptos a través de una a tres palabras de enlace que

generalmente son artículos, verbos, adverbios y/o preposiciones.

1.13 Junto a la ventana principal aparecerá también la ventana Estilos. Explore los tipos de

letra y las pestañas de Fuente, Objeto, Línea y Cmap.

Page 11: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

1.14 Realice un mapa conceptual relativo a alguna asignatura. Trate de que el mapa

incluya proposiciones que cumplan con todas las características de lógica, jerarquización,

coherencia y sintácticas mencionadas anteriormente.

1.15 Para guardar su Cmap haga clic en el menú Archivo, la opción guardar Cmap como y

asígnele un nombre. Guarde en la localización Mis Cmaps.

1.16 Posteriormente, en cada ocasión que haga clic en menú Archivo y la opción Guardar

Cmap se guardarán los cambios de su trabajo.

Video tutorial de apoyo:

http://www.youtube.com/watch?v=1E9ut7RGD7E&feature=related

2. Inserción de imágenes.

2.1 Ingrese al explorador de Google, busque alguna imagen apropiada para su tema y

guárdela en alguna carpeta preferentemente con la extensión jpg, jpeg ó gif.

2.2 Arrastre la imagen hacia el fondo blanco de ventana donde realiza su mapa

conceptual. La imagen se pegará automáticamente. Puede dar clic sobre la imagen y

posicionarla en el lugar que desee. Si desea cambiarla de tamaño puede ir al menú

Formato, en la opción Fondo y hacer clic en “Recolocar”. Esto habilitará la opción para

reducir o aumentar el tamaño de la imagen arrastrando el mouse desde alguno de los

vértices del objeto. Cuando esté satisfecho(a) con la posición y tamaño de la imagen

puede hacer clic en el símbolo de la paloma verde que aparece en la parte superior

izquierda de la pantalla.

2.3 También puede arrastrar una imagen desde su carpeta hasta el interior de uno de los

conceptos del mapa. En este caso se abrirá la ventana Editar enlace al recurso que le dará

dos opciones:

a) Agregarlo como enlace a un recurso: insertará un ícono en la parte inferior del concepto

que al darle clic abrirá una liga que contiene la imagen.

b) Definirlo como fondo: insertará la imagen como fondo del concepto. Si la imagen es

muy grande aparecerá una opción llamada Resize que habilitará una ventana que le

permitirá reducir el tamaño de la imagen a un 50% ó 25%.

Page 12: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un
Page 13: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

Video tutorial de apoyo: http://www.youtube.com/watch?v=oCjqYrjA7gY&NR=1

3. Inserción de ligas web. 3.1 Seleccione alguno de los conceptos. 3.2 Haga clic derecho sobre él y elija la opción Agregar página web.

3.3 Asigne un nombre de identificación al recurso, por ejemplo, definición, enlace, apoyo,

página recomendada, etc. Y escriba la dirección electrónica completa en el recuadro de

Dirección en la web. Cabe mencionar que con esta opción podrá enlazar a cualquier

página web incluyendo las de scribd, slideshare y youtube en las que puede subir sus

propios trabajos.

3.4 Cuando haga clic en Aceptar aparecerá un pequeño ícono en la parte inferior del

concepto que indicará que existe un enlace.

Page 14: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

4. Insertar anotaciones.

4.1 Seleccione algún concepto de su mapa.

4.2 Haga clic derecho y elija la opción Anotar.

4.3 Aparecerá una pequeña ventana en la que podrá abundar sobre alguna información

que considere necesaria.

4.4 Dando clic en el botón de minimizar puede cerrar la ventana.

4.5 La anotación aparecerá en forma de una nota debajo del concepto, puede mover este

ícono según lo desee en el área de trabajo.

5. Publicar en carpetas. 5.1 Asegúrese de tener conexión a internet. En la ventana principal de Vistas-CmapTool

haga clic en el ícono de Cmaps compartidos en sitios.

Page 15: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

5.2 Ingrese a la carpeta IHMC Public Cmaps (3).

5.3 Haga clic en la carpeta Users (create your own folder).

5.4 Diríjase a Menú Archivo – Nueva Carpeta – Nombre la carpeta de la siguiente manera:

ADD_APELLIDO1APELLIDO2. (ADD significa Alfabetización Digital Docente). En algunos

casos le preguntará su nombre de administrador y su contraseña para que pueda

modificar el contenido de esta carpeta en el futuro. Es muy importante que la carpeta

quede nombrada en mayúsculas, sin acentos y anteponiendo los caracteres ADD_ a sus

apellidos debido a que de otra forma le será muy difícil a su asesor localizar su mapa

publicado y evaluárselo, lo que puede afectar su acreditación.

5.5 Desde la carpeta de Vistas en el ícono de Cmaps en mi Equipo, seleccione su mapa

conceptual, haga clic derecho y seleccione la opción copiar.

5.6 Ahora diríjase a la carpeta que creó ADD_APELLIDO1APELLIDO2, haga doble clic sobre

ella y dentro pegue su Cmap. (Menú Edición – Opción Pegar). Si aparece algún mensaje

haga clic en Sí a todo. De esta manera estará publicando el mapa que está en su PC en una

carpeta ubicada en un servidor de CmapTools, lo que lo hará disponible para todo el

mundo a través de internet por lo que debe ser muy profesional en la colocación de

conceptos de su asignatura.

Page 16: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

6. Exportar como imagen.

6.1 Puede exportar su Cmap como imagen, para ello necesita abrirlo.

6.2 Haga clic en el menú Archivo y la opción Exportar Cmap como, seleccione la opción

Imagen.

6.3 Seleccione la carpeta en la que desea guardar la imagen.

6.4 Cuando abra la imagen podrá visualizar su mapa pero no podrá acceder a los recursos

insertados. Las ligas y enlaces insertados a los conceptos sólo pueden estar activos desde

el programa CmapTools.

El asesor evaluará su mapa conceptual publicado en internet, a más tardar el día 5 de

noviembre, ingresando a la carpeta que nombró ADD_APELLIDO1APELLIDO2 por lo que no

será necesario ningún envío por correo. La evaluación se realizará conforme a la rúbrica

siguiente:

Page 17: Cmap tools · un mapa conceptual podría ser explicado y/o interpretado de manera más sencilla puesto que las relaciones entre conceptos son claras y jerarquizadas mientras que un

Mapa

Conceptual Excelente (10) Bien (8) Suficiente

(6)

Insuficiente

(0)

Cumple con

características

principales de un

mapa conceptual

El mapa conceptual:

1. Utiliza conceptos acordes a un

contenido de asignatura.

2. Jerarquiza conceptos.

3. Utiliza adecuadamente palabras

de enlace.

4. Las proposiciones son lógicas,

coherentes y verdaderas.

El mapa

conceptual sólo

cumple 3 de los 4

aspectos.

El mapa

conceptual

cumple sólo 2

de los 4

aspectos.

El MC sólo

cumple 1 de

los aspectos o

no cumple con

ninguno de

ellos.

Como MC digital

utiliza

adecuadamente

otros recursos

El MC posee:

1. Una imagen de fondo.

2. Al menos una imagen como fondo

de algún concepto.

3. Al menos una imagen insertada

como recurso (ícono).

4. Al menos una página web

insertada como enlace.

5. Al menos una anotación realizada.

El MC sólo

cumple con 4 de

los 5 aspectos.

El MC sólo

cumple con 3

de los 5

aspectos.

El MC sólo

cumple 1 ó 2

de los aspectos

o no cumple

con ninguno de

ellos.

Publicación en

internet

El mapa se encuentra publicado en

internet.

El mapa se

encuentra

publicado en

internet pero en

una carpeta

nombrada

equivocadamente

El mapa se

ejecuta en su

PC pero no se

ejecuta en la

carpeta de

internet.

No cumplió.