C.medio Tema 6

16
TEMA 6. LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES.

Transcript of C.medio Tema 6

Page 1: C.medio Tema 6

TEMA 6.

LA MATERIA Y SUS

TRANSFORMACIONES.

Page 2: C.medio Tema 6

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.

1. MATERIAS, CUERPOS Y SUSTANCIAS.

Todos los objetos que forman parte del Universo son CUERPOS.

Todos los cuerpos están hechos de MATERIA Ej. oro, plata, bronce.

Cada tipo de materia es una SUSTANCIA diferente.

Cada sustancia está formada por combinación de ÁTOMOS diferentes.

Page 3: C.medio Tema 6

2. LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA.

La materia tiene dos clases de propiedades:

- GENERALES: Son comunes a todo lo que está hecho

de materia. EJ. masa, volumen, temperatura...

-CARACTERÍSTICAS: Varían de unas sustancias a otras

por lo que nos permiten distinguirlas.

EJ.color, dureza, densidad.

Page 4: C.medio Tema 6

3. LA MASA Y EL VOLUMEN.

LA MASA es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

Se mide en Kg o g. Para averiguar la masa de un cuerpo

se emplea la balanza.

EL VOLUMEN, es el espacio que ocupa un cuerpo. Se

mide en l o ml. Para medir el volumen se emplean

recipientes transparentes.

Page 5: C.medio Tema 6

4. LA DENSIDAD.

La densidad de un cuerpo se averigua

dividiendo su masa entre el volumen.

1 cm3= 1g

Page 6: C.medio Tema 6

5. ¿POR QUÉ FLOTAN LOS CUERPOS?

Cuando la densidad de un cuerpo es menor que la del agua, el cuerpo

flota.

En cambio, si la densidad es mayor que la del agua, el cuerpo se hunde.

Ej. la madera es menos densa que el agua. Por eso, un bloque de madera

flota en el agua.

El acero es más denso, por lo que el acero se hunde en el agua.

Page 7: C.medio Tema 6

LAS MEZCLAS Y LAS SUSTANCIAS PURAS.

1. LAS SUSTANCIAS PURAS.

Son las que están formadas por un sólo tipo de materia.

Page 8: C.medio Tema 6

2. LAS MEZCLAS.

Están formadas por varias sustancias puras diferentes.

Hay dos tipos:

MEZCLAS HETEROGÉNEAS: Se pueden distinguir en ellas sus

componentes, como una sopa de fideos, o una roca como el granito, arena de

la playa.

MEZCLAS HOMOGÉNEAS O DISOLUCIONES: Son aquellas en las que no se

pueden distinguir sus componentes, como el agua del mar, el bronce, el acero.

Page 9: C.medio Tema 6

3. LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS.

Las mezclas pueden ser heterogéneas u homogéneas y sus componentes

se pueden separar por diversos métodos.

FILTRACIÓN: Sirve para separar mezclas heterogéneas. Ej.Separar arena

del agua. Se hace pasar la mezcla por una malla que tiene el sólido y deja

pasar el líquido.

DECANTACIÓN: Para separar mezclas heterogéneas. Se deja reposar la

mezcla hasta que la sustancia más densa se deposita en el fondo. Ej. El

agua y el aceite.

SEPARACIÓN MAGNÉTICA: Se usa un imán, que atrae los elementos que

son de hierro.

EVAPORACIÓN: Consiste en evaporar la parte líquida para recuperar lo

sólido. Ej.Recuperar sal del agua del mar.

Page 10: C.medio Tema 6

CAMBIOS DE ESTADO.

1. TIPOS DE CAMBIO DE ESTADO.

Ocurre cuando la materia pasa de un estado a otro:

FUSIÓN: paso de sólido a líquido. Ej. se derrite el hielo.

SOLIDIFICACIÓN: paso de líquido a sólido.

VAPORIZACIÓN: Paso de líquido a gas. Puede ocurrir de 2 formas:

- EBULLICIÓN: Ej.Cuando calentamos agua y empieza a hervir.

- EVAPORACIÓN: Es lo que sucede con el agua cuando se seca la ropa tendida.

Ocurre lentamente.

CONDENSACIÓN: Paso de gas a líquido.Ej. El vapor de agua del baño se

condensa en el espejo.

SUBLIMACIÓN: Paso de sólido a gas.

SUBLIMACIÓN INVERSA: Paso de gas a sólido.

Page 11: C.medio Tema 6

2. LAS TEMPERATURAS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN.

Cada sustancia pura tiene una temperatura fija a la que pasa de sólido a

líquido, ES SU TEMPERATURA DE FUSIÓN. La temperatura de fusión

del agua es 0ºC.

TEMPERATURA DE EBULLICIÓN, es la temperatura a la que una

sustancia entra en ebullición.

Page 12: C.medio Tema 6

3. ¿CÓMO OCURREN LAS CAMBIOS DE ESTADO?

Tienen una característica.

Mientras ocurre un cambio de estado de una sustancia pura, su temperatura no varía.

Ej. ponemos cubitos de hielo en un cazo y calentamos.

1. La temperatura del hielo va aumentando hasta los 0ºC.

2. El hielo comienza a fundirse y mezclarse con el agua.

3. Tanto el agua fundida como el helo se quedan en 0ºC.

4. Si seguimos calentando la temperatura no aumenta, si no que el hielo se sigue

fundiendo.

Page 13: C.medio Tema 6

CAMBIOS QUÍMICOS.

1. QUÉ SON LOS CAMBIOS QUÍMICOS.

Son aquellos en los que unas sustancias se transforman en otras

diferentes.

Ej. Si quemamos madera--- se obtiene ceniza y se desprende humo.

Si dejamos un hierro a la intemperie--- se transforma en oxido de hiero.

Page 14: C.medio Tema 6

2. LA OXIDACIÓN.

Se produce cuando una sustancia se combina con el oxígeno. La sustancia que se

forma se llama ÓXIDO.

3. LA COMBUSTIÓN.

Aquí se desprende mucha calor. Las combustiones necesitan oxígeno. Las

sustancias que sufren la combustión se llaman COMBUSTIBLES.

Ej. Los productos derivados del petróleo como son la gasolina y el gasóleo.

Page 15: C.medio Tema 6

4. LAS REACCIONES QUÍMICAS DE LA VIDA.

En el interior de los seres vivos ocurren reacciones químicas.

-LA FOTOSÍNTESIS; Las plantas obtienen alimento a partir de

AGUA, DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Y SALES MINERALES. Para ello

emplean la LUZ DEL SOL y una sustancia de color verde llamada

CLOROFILA.

- LA RESPIRACIÓN CELULAR; Ocurre en el interior de las células

animales y vegetales. Consiste en una oxidación de los alimentos.

Page 16: C.medio Tema 6