Cmi cuadro
-
Upload
bladimir-soto -
Category
Documents
-
view
598 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of Cmi cuadro

El Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Estrategia y Operativa
Indicadores y Medición
Mapas Estratégicos e Indicadores Clave de Resultado (KPIs)
Cuadro de Mando y Sistema de Gestión Integral
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA RENTABILIZAR EL NEGOCIO

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Gestión de elementos tangibles
-Productos
-Costos
-Ingresos
-Ganancias
Gestión de elementos tangibles e intangibles
- El centro y las nuevas tecnologías
- Estrategias de fidelización
- Clima laboral
- Conocimiento/Evolución del mercado
Indicadores económicos y financieros
Medición / Evaluación Medición / Evaluación
Indicadores capaces de evaluar elementos intangibles
AÑOS 90 ACTUALIDAD

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Planificación estratégica. En caso de existir era ambigua y sin seguimiento de implantación
Planificación operativaGestión operativa
Medición únicamente de la gestión operativa
Planificación estratégica. Necesaria en un entorno cada vez más competitivo
Planificación operativaGestión operativa
Medición de la operativa y de la estrategia
Medición / Evaluación Medición / Evaluación
AÑOS 90 ACTUALIDAD
Indicadores Operativos Indicadores Estratégicosy Operativos

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
En este contexto necesitamos una herramienta de gestión que:
Nos permita analizar y evaluar la gestión de los elementos intangibles.
Nos ayude a la construcción de una estrategia que pueda ser implantada fácilmente.
Nos permita tomar decisiones operativas por medio de indicadores proactivos y no reactivos.
Cuadro de Mando Integral CMI(Balanced ScoreCard BSC)
Cuadro de Mando Integral CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Permite medir el rendimiento facilitando el pilotaje de la organización. Desde la perspectiva económica, interna, clientes y aprendizaje organizacional.Contribuye a reducir la incertidumbre en la toma de decisiones, así como la toma de riesgos que son inherentes a toda decisión.El CMI es una herramienta administrativa que
traduce la Visión, Misión y Estrategia en un amplio conjunto de medidas de actuación, que proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestión y medición estratégica.
Cuadro de Mando Integral; Balance Scorecard; Tableau de Bord
Cuadro de Mando Integral CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Visión, Visión, Misión y Misión y
EstrategiaEstrategia
La perspectiva financiera indica si la estrategia, puesta en práctica y ejecución, contribuye con los objetivos (Generar Valor)
La perspectiva del cliente permite identificar los segmentos de los clientes y de mercado que proporcionan rendimientos financieros
La perspectiva de formación, aprendizaje y crecimiento identifica la infraestructura necesaria para generar el valor que genere rentabilidad de corto y largo plazo.
La perspectiva del proceso interno permite identificar los procesos críticos internos en donde se debe ser excelente, entregando propuestas de valor que atraerán y retendrán clientes.
Cuadro de Mando Integral CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
5 Roles Fundamentales:
1. Reductor de la incertidumbre
2. Estabiliza la información en un momento determinado de manera coherente.
3. Contribuye a una toma de riesgo “reflexiva”.
4. Facilita la comunicación
5. Dinamiza la reflexión.
Cuadro de Mando Integral CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Concepción
“La pertinencia de la información y no la cantidad de datos puestos a disposición”
Se compone de una cantidad limitada de indicadores. Entre 5 y 10 indicadores normalmente.
Estos indicadores son de naturaleza diferente: – Alertas; – Decisorios y – Anticipación
Cuadro de Mando Integral CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Concepción
PrincipiosUtilidadNo perder el rumboSimplicidadRepresentatividad
Cuadro de Mando Integral CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Cuadro de Mando IntegralIndicadores más comunesComerciales: Ventas, margen, valor agregado.Seguridad: # de accidentes, # de días de
ausentismo, costos.Producción: Productividad, # de paradas de
producción, tasa de rendimiento de maquinaria.
Contabilidad: Tiempo de cobro, Resultado mes a mes.
Cuadro de Mando Integral CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Cuadro de Mando IntegralEncabezado del indicador
Analisis garfico y comparación frente a la meta del indicador
Datos periodicos del indicador y la meta
Plan de mejora y seguimiento del Indicador
Análisis gráfico y comparación frente a la meta del indicador
Datos periódicos del indicador y meta
Encabezado del indicador
Plan de mejora y seguimiento del indicador
Cuadro de Mando Integral CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Fundamentos del Cuadro de Mando Integral
Lo que no se puede medir no se puede evaluar, lo que no se evalúa se acaba no haciendo (o se deja de hacer).
Un único indicador, o grupo de indicadores de una misma área (ej. económica), no permiten orientar la organización hacia lo que le es crítico.
Da a conocer la estrategia a todos los niveles de la organización.
Cuadro de Mando Integral CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
LA CONSTRUCCIÓN DE UN
CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Formulación
estrategia
Diagnóstico organizativo x perspectivas
Construcción
del CMI
Implantación
del CMI
3
Objetivos estratégicos
4
Mapa estratégico
Indicadores Clave Actuación
Diagnóstico organizativo
5
6
7 Evaluación
Identificación de los proyectos
operativos(gestión operativa)
Asignación de responsables y
responsabilidades1 8
9
10
I II III
LOS 10 PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CMI
Selección de perspectivas2
Indicadores estratégicos

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Formulación
estrategia
Diagnóstico organizativo x perspectivas
Construcción
del CMI
Implantación
del CMI
3
Objetivos estratégicos
4
Mapa estratégico
Indicadores Clave Actuación
Diagnóstico organizativo
5
6
7 Evaluación
Identificación de los proyectos
operativos(gestión operativa)
Asignación de responsables y
responsabilidades1 8
9
10
I II III
Selección de perspectivas2
Indicadores estratégicos
LOS 10 PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
La evaluación de la situación actual y pasada de la organización es un primer paso esencial para la formulación de la estrategia.
Se deberá centrar en aquellos aspectos realmente relevantes para la gestión de la organización.
Diagnóstico organizativo
Análisis interno
Análisis externo
Auditoría interna· Personas (RRHH)
· Docs. de la propia organización
· ABC clientes
Herramientas· Análisis del entorno
· Análisis competitivo
· Ciclo de vida del producto
· Benchmarking
1. DIAGNÓSTICO ORGANIZATIVO

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Formulación
estrategia
Diagnóstico organizativo x perspectivas
Construcción
del CMI
Implantación
del CMI
3
Objetivos estratégicos
4
Mapa estratégico
Indicadores Clave Actuación
Diagnóstico organizativo
5
6
7 Evaluación
Identificación de los proyectos
operativos(gestión operativa)
Asignación de responsables y
responsabilidades1 8
9
10
I II III
Selección de perspectivas2
Indicadores estratégicos
LOS 10 PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
PERSPECTIVAS RECOMENDADAS
Financiera Comercial o Clientes Procesos internos Aprendizaje y Desarrollo
Perspectiva FINANCIERA
Objetivos Indicadores
Perspectiva APRENDIZAJE Y DESARROLLO
Objetivos Indicadores
Perspectiva COMERCIAL
Objetivos Indicadores
Perspectiva PROCESOS INTERNOS
Objetivos Indicadores
Fuente: Norton & Kaplan
2. SELECCIÓN DE LAS PERSPECTIVAS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Perspectivas
Financiera
Comercial o de los clientes
Procesos internos
Aprendizaje y Desarrollo
ExternasLos colectivos que la representan son externos a la organización
InternasLos colectivos que la representan son internos a la organización
2. SELECCIÓN DE LAS PERSPECTIVAS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Formulación
estrategia
Diagnóstico organizativo x perspectivas
Construcción
del CMI
Implantación
del CMI
3
Objetivos estratégicos
4
Mapa estratégico
Indicadores Clave Actuación
Diagnóstico organizativo
5
6
7 Evaluación
Identificación de los proyectos
operativos(gestión operativa)
Asignación de responsables y
responsabilidades1 8
9
10
I II III
Selección de perspectivas2
Indicadores estratégicos
LOS 10 PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Formulación
estrategia
Diagnóstico organizativo x perspectivas
Construcción
del CMI
Implantación
del CMI
3
Objetivos estratégicos
4
Mapa estratégico
Indicadores Clave Actuación
Diagnóstico organizativo
5
6
7 Evaluación
Identificación de los proyectos
operativos(gestión operativa)
Asignación de responsables y
responsabilidades1 8
9
10
I II III
Selección de perspectivas2
Indicadores estratégicos
LOS 10 PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Ciclos de negocio de una organización
1. Fase de CRECIMIENTO Objetivo principal: Incrementar ventas. Lanzamiento de nuevos productos. Económicamente se asume que es una etapa de pérdidas.
2. Fase de MANTENIMIENTO Objetivo principal: Máxima rentabilidad con la menor inversión. El resto de objetivos se desarrollan alrededor de la rentabilidad
económica y al crecimiento del volumen de negocio.
3. Fase de MADUREZ Objetivo principal: Maximizar el retorno del flujo de caja. Se persigue la recolección de los frutos producto de las inversiones
realizadas.
4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Estrategia genérica a escoger por la organización
Estrategia de crecimiento
Estrategia de mejora de la rentabilidad
Ciclo de negocio de la
organización
Estrategia genérica seleccionada por la
organización
Objetivos de la perspectiva financiera
La determinación de los objetivos en la perspectiva financiera dependerá de la estrategia genérica seleccionada y de los
resultados del diagnóstico organizativo
4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
3 estrategias:
Compitiendo en base a...
Carácter único del producto percibido por
el clienteCostes bajos
Todo el sector
Diferenciación Liderazgo en costes
Segmento en
concretoConcentración o Enfoque
Porter, M.
4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
La estrategia comercial marcará el camino a seguir para las
perspectivas de Procesos Internos y Aprendizaje y Desarrollo.
Para concretar las estrategias de los procesos internos se utilizará
el concepto de ‘cadena de valor’ (Michael Porter).
Cadena de valor: Son aquellos procesos/actividades que más
apreciarán nuestros clientes.
Actividades de la
cadena de valor
Procesos clave: Son todas aquellas
actividades que se producen en presencia directa del cliente.
Procesos de apoyo: Son aquellas
actividades que no se producen en contacto directo con el cliente y, por tanto, que son de apoyo a los ‘procesos clave’.
4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
La cadena de valor
1 2 3 4 5Identificación
de las necesidades
de los clientes
Las necesidades
de los clientes están
satisfechas
Procesos de innovación
Procesos operativos
Procesos de venta
Procesos de apoyo
1. Identificación del mercado2. Creación de la oferta del servicio3. Producción de los servicios4. Entrega de los servicios5. Servicios post-venta
Coherencia entre Estrategia Comercial y Procesos Internos:
Estrategia de Diferenciación ......................... Procesos de
innovación
Estrategia de Liderazgo en costes ............... Procesos operativos
Estrategia de Concentración o Enfoque .... Procesos de venta
4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
El conocimiento dentro de la empresa
se puede y se debe gestionar
Coaching o Mentoring
Proyecto o Teaming
Formación Conceptualización
Dentr
o la
org
aniz
aci
ón
Fuera
de la
org
aniz
aci
ón
Transmisión Creación
4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Formulación
estrategia
Diagnóstico organizativo x perspectivas
Construcción
del CMI
Implantación
del CMI
3
Objetivos estratégicos
4
Mapa estratégico
Indicadores Clave Actuación
Diagnóstico organizativo
5
6
7 Evaluación
Identificación de los proyectos
operativos(gestión operativa)
Asignación de responsables y
responsabilidades1 8
9
10
I II III
Selección de perspectivas2
Indicadores estratégicos
LOS 10 PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Es el conjunto de objetivos estratégicos ordenados en las
cuatro perspectivas y conectados por medio de relaciones
causa-efecto.
Será interesante contar con pocos objetivos estratégicos
y relaciones causa-efecto muy claras.
Es el principal instrumento para comunicar de forma
visual y rápida la estrategia de la organización al resto de
trabajadores.
El Mapa Estratégico debe ser capaz de explicar el modelo
de negocio.
5. EL MAPA ESTRATÉGICO

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Aprendizajey Desarrollo
Procesos internos
Comercial
Financiera
Plantilla estable y formada
Desarrollo interno de
nuevos servicios
Definir la producción del
servicio
Diversificar el programa deportivo
Ofrecer actividades para
todas las edades
Aumentar el número de
clientes
Mejorar el índice de satisfacción
5. EL MAPA ESTRATÉGICO

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Objetivo Indicador Meta Responsable Iniciativa Presupuesto
Incremento anual ingresos
+25%
% ingresos por nuevos servicios
30%
Incremento del consumo interno/cliente
+10%
Mejora en la retención de clientes
5%
Comunicación incidiendo en los segmentos potenciales
1 mesDiseñar material gráfico
- €
Tiempo requerido para hacer efectivos los servicios
3 mesesCreación de un equipo de mejora
- €
Formación complementárea específica
20 horasInscripción a cursos de formación
- €
Retención del personal 'clave' en estos servicios
95%Retribución variable (incentivos)
- €
- €
Pers
pect
iva
Fin
an
ciera
Pers
pect
iva
Com
eci
al
Pers
pect
iva
Pro
ceso
s in
tern
os
Presupuesto total
Pers
pect
iva
Ap
ren
diz
. y
Desa
rrollo
Satisfacer las necesidades de los actuales clientes.
Acelerar el desarrollo de 2 nuevos servicios.
Formar interna y externamente a las
personas que participarán en estos
nuevos servicios.
Cuadro de Mando IntegralMapa estratégico
Plan de acción
Incremento de ingresos por el
lanzamiento de nuevos servicios.
Incremento ingresos
Servicios innovadores
Desarrollo interno de los
nuevos servicios
Plantilla estable y formada
5. EL MAPA ESTRATÉGICO

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Formulación
estrategia
Diagnóstico organizativo x perspectivas
Construcción
del CMI
Implantación
del CMI
3
Objetivos estratégicos
4
Mapa estratégico
Indicadores Clave Actuación
Diagnóstico organizativo
5
6
7 Evaluación
Identificación de los proyectos
operativos(gestión operativa)
Asignación de responsables y
responsabilidades1 8
9
10
I II III
Selección de perspectivas2
Indicadores estratégicos
LOS 10 PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Después de la identificación de los objetivos estratégicos, se deberá
medir la consecución de éstos: Indicadores estratégicos.
INDICADORES
INDUCTORES: miden las acciones que se realizan
para conseguir los objetivos.
Ej. Horas de formación interna.
RESULTADO: miden el grado de obtención de
resultados.
Ej. Incremento de las ventas mensuales
Un Cuadro de Mando Integral debe contar con los 2 tipos de
indicadores.
6. INDICADORES ESTRATÉGICOS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
CARACTERÍSTICAS
Deben ser claros, sin ambigüedades.
Deben mantener siempre el mismo nombre y forma de
medirse.
Los indicadores definidos deben cubrir la totalidad de los
ámbitos en los que trabaja la organización.
Deben estar conectados de forma clara y lógica entre ellos.
Conseguir el dato del indicador debe ser una tarea sencilla.
6. INDICADORES ESTRATÉGICOS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
OBJ ETIVO INDICADOR NOMBRE TIPO MEDIDAPERÍODO
MEDICIÓNMETA
<3 3-4,9 5 o >
Descripción
Fórmula asociada
Responsable
OBJ ETIVO INDICADOR NOMBRE TIPO MEDIDAPERÍODO
MEDICIÓNMETA
Descripción
Fórmula asociada
Responsable
OBJ ETIVO INDICADOR NOMBRE TIPO MEDIDAPERÍODO
MEDICIÓNMETA
Descripción
Fórmula asociada
Responsable
valores indicativos
En porcentaje Mensual
5%
Incremento ingresos
De resultado
F-01 F-01.01
Incremento de los ingresos en relación al mes anterior.
(F-01.03/F-01.02)*100
F-01 F-01.02
Ingresos este mes
Inductor
F-01 F-01.03
Incremento de este mes
Inductor
Ingresos operativos este mes - Ingresos operativos el mes anterior
4.000 €
80.000 €
En € Mensual
En € Mensual
Ingresos operativos obtenidos este mes.
Diferencia entre los ingresos operativos obtenidos lel presente mes y el anterior
6. INDICADORES ESTRATÉGICOS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
LAS METASEs el valor que se desea obtener para un indicador.
Características:Tienen que ser concretasMediblesRealistasRelevantesCon períodos de medición y finalización
Utilidad:Es un aspecto fundamental ya que:Aquí se designa al responsable de cada objetivoSe asumen compromisosSe fijan las fechas de medición y términos para conseguir los objetivos
6. INDICADORES ESTRATÉGICOS

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Formulación
estrategia
Diagnóstico organizativo x perspectivas
Construcción
del CMI
Implantación
del CMI
3
Objetivos estratégicos
4
Mapa estratégico
Indicadores Clave Actuación
Diagnóstico organizativo
5
6
7 Evaluación
Identificación de los proyectos
operativos(gestión operativa)
Asignación de responsables y
responsabilidades1 8
9
10
I II III
Selección de perspectivas2
Indicadores estratégicos
LOS 10 PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CMI

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
7. INDICADORES CLAVE DE ACTUACIÓN - KPIs
KPIs – Key Performance Indicators.
Indicadores que miden los elementos más críticos para el
éxito del negocio.
Se miden frecuentemente (semanalmente).
Son normalmente medidas No Financieras.
Deberán tener un impacto sobre varios Objetivos
Estratégicos.
Son indicadores inductores que afectan positivamente el
comportamiento de otros indicadores.

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Objetivos Estratégicos
Mapa Estratégico10-12 Objetivos
Indicadores Estratégicos 1-2 Indicadores/Objetivo
Indicadores Clave de
Resultado - KPIs
2-3 Indicadores para toda la organización
Indicadores Operacionales 30-40 Objetivos
7. INDICADORES CLAVE DE ACTUACIÓN - KPIs

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Llevar a término las accionesGESTIÓN
Plan operativo Presupuestos Cuentas de resultados previsionales
Planes de actividades
Plan estratégico
Mapa estratégico
Cuadro Mando Integral
REDACTAR LA ESTRATEGIA
Definir misión, visión y valores. Realizar análisis estratégico. Formular la estrategia.
IMPLANTAR LA ESTRATEGIA
Definir los objetivos estratégicos.
Seleccionar indicadoresSeleccionar iniciativas estratégicas.
PLAN OPERACIONES
Mejorar los procesos clave.
Implantar el plan comercial.
Planificar la capacidad de los recursos.
Preparar presupuestos.
EVALUAR Y ADAPTAR LA ESTRATEGI A
Realizar análisis de viabilidad.
Programar sesiones de correlación con la estrategia.
Examinar nuevas estrategias.
MONITORI ZAR Y APRENDER
Identificar KPIs.
Programar revisiones de la estrategia.
resultados
resultados
indicadores resultado
indicadores resultado
1Fase
2Fase
3Fase
4Fase
5Fase

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Investigación
DocenciaExtensión
Académica
Capital Humano
Financiera
Infraestructura Física y
Tecnológica
Mercadeo
Cuadro de Mando Universitario (CMU)
Fuente: Goncalves (2010)

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Generar
Indicadores
Validar
IndicadoresSistematizar Comunicar Implementar
Retroalimentación
Sistema de Indicadores de Gestión Universitaria (SIGU)
Fuente: Goncalves (2010)

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Misión Por qué existimos
Valores fundamentalesEn qué creemos
VisiónQué queremos ser
Cuadro de Mando IntegralImplementación y enfoque
EstrategiaNuestro plan de juego
Iniciativas estratégicasQué necesitamos hacer
Objetivos personalesQué necesito hacer yo
Plantilla motivada y preparada
Procesos efectivos
Clientes encantados
Accionistas satisfechos
Resultados estratégicos

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Cuadro de Mando Integral(Balanced Score Card)

Ing. Albino Goncalves Abril 2010

Ing. Albino Goncalves Abril 2010
Propiciar un clima de satisfacción y favorable a la
innovación. Programa Integral de RRHH
Incrementar los niveles de productividad
Propiciar el aprendizaje organizacional
Alcanzar los niveles de utilidad pedidos por CUPET
Reducir los Costos Aumentar la productividad
Fin
anci
era
Incrementar Ingresos
Pro
ceso
s In
tern
os
Ap
ren
diz
aje
y cr
ecim
ien
to
Estrategia de crecimiento Estrategia de productividad
Mayor cuota de mercado dentro
de cupet
Aumentar la satisfacción de
los clientes
Mayor cuota de mercado dentro de
cupet
Aumentar la satisfacción de los
clientes
Nuevos Mercados y clientes
Investigación de nuevos mercados y
mejora del posicionamiento dentro de Cupet
Ofrecer servicios de mayor valor
para los clientes
Mejores Negocios
Disminuir los inventarios
Inmovilizados.
Incrementar los servicios de apoyo logístico.
Eficiencia Operativa
Certificar la gestión por las
normas ISO
Mayor Calidad en el servicio
Ser una empresa segura y confiable
Crear relaciones duraderas con
clientes.
Ser objetivo de máxima
seguridad.
Máxima seguridad y protección de la
empresa
Cli
ente
s