¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores...

23
¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de automatización del control de tráfico aéreo? Jesús Villena López - [email protected] Ciudad de México, 14 de noviembre de 2019

Transcript of ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores...

Page 1: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

¿Cómo contribuyen los Factores

Humanos a la seguridad y a la

eficiencia en los procesos de

automatización del control de

tráfico aéreo?

Jesús Villena López - [email protected]

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2019

Page 2: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

Jesús Villena LópezSociólogo Industrial (UCM) y Ergónomo (Laboratoire de Neurosciences du Travail - CNAM Paris) especialista en Factores Humanos, Organizativos y Culturales de la Seguridad.

Desde 1990 ha trabajado para múltiples sectores, aunque en la última década interviene esencialmente en sistemas críticos de carácter dinámico y complejo, como el control de tráfico aéreo, el nuclear y el petroquímico. Es codirector de safetygranada y director de la editorial Modus Laborandi.

Ha sido profesor en la UCM, responsable de formación del cuerpo de inspectores del CSN - Consejo de Seguridad Nuclear, de AESA, la CIAIAC, SENASA, la EOI, de una decena de grandes empresas y múltiples universidades en Europa y Latinoamérica.

En la actualidad es profesor de Factores Humanos en Control de Procesos del Instituto Superior de la Energía - Centro Superior de Formación Repsol y en la École Supérieure de Commerce de Paris(ESCP Europe).

Fue responsable en ICSI del desarrollo de las actividades en España y Latinoamérica (2013-2016).

[email protected]

Page 3: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última
Page 4: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

¿Qué significa para ustedes

“Factores Humanos ”?

Page 5: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última
Page 6: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

¡¡“Factores Humanos” no es

equivalente a comportamiento”!!

El enfoque de los factores humanos no tiene como objetivo

trabajar directamente sobre los comportamientos de los

pilotos y controladores sino sobre la situación, el sistema

sociotécnico, que genera dichos comportamientos.

Page 7: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

Un sistema que requiere cambios en Europa

Page 8: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

La respuesta al problema del aumento

de capacidad

• Ya no es posible hacer crecer al sistema

basándose exclusivamente en soluciones

tradicionales que optimizan/fragmentan la

sectorización del espacio aéreo e

introducen herramientas que intentan

mantener limitada la carga de trabajo del

controlador.

• Es necesario cambiar la organización del

control (la “manera de trabajar”) y reforzar

el papel de la tecnología (automatización).

Page 9: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

¿Qué “dosis” de

automatización es la

adecuada? Ahora

trabajamos en el nivel 1

Enfoque SESAR - Levels of

Automation Taxonomy (LOAT)

Page 10: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

• Si bien la automatización puede percibirse como una manera de afrontar la sobrecarga, la gestión de las tareas complejas, reducir la presión y el estrés…

• La realidad muestra (AF 747 Rio -París, Boeing 737 Max) que se produce un debilitamiento de habilidades de los operadores cuando éstas se necesitan, pérdida de capacidad de reacción, dificultad para “entender lo que pasa” cuando no se opera “en manual” durante mucho tiempo.

Límites a la visión optimista de la automatización

Velocidad

Memoria

Sensación

Percepción

Razonamiento

Consistencia

Cálculo

Consistencia

Capacidad de respuesta

Gestión de la información

Page 11: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

El principal problema en la relación

humano-función automática

• La confianza: para que el automatismo «funcione» hay que confiar en él («alimentarlo», «hacer» lo que propone, etc..).

• Para confiar… el operador necesita comprender y validar la respuesta de la función en todos los casos.

• Si se confía en el automatismo… se deja de cuestionar su capacidad para actuar en lugar del humano.

• Si se deja de cuestionar… el humano puede perder las competencias para hacerlo en lugar del automatismo y, sobre todo, perder el « sentido crítico ».

• Si se pierde el “sentido crítico”… el humano puede llegar a no identificar cuándo el automatismo no actúa de manera apropiada y por tanto, no intervendrá: problema severo para la seguridad del sistema

• Si la función se enfrenta a una situación degradas o que “no sabe” abordar “entregará” el control a un operador que no podrá reaccionar de manera rápida, pertinente y sobre todo segura.

Page 12: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

Hablemos de control de tráfico aéreo…

Page 13: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

• Una actividad en la que cooperan seres humanos y máquinas con el objetivo de conseguir que el tráfico aéreo sea seguro y fluido.

• Para conseguir esto:

• Un equipo de distintos controladores que se relevan, en un entorno altamente procedimentadoque opera 24 h x 365 días

• Que recogen y analizan información auditiva y visual en un entorno cambiante y no siempre estable.

• en el que toman decisiones bajo presión temporal.y se comunican con pilotos y otros controladores, mediante la voz y el propio sistema.

En control de tráfico es…

Page 14: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

• Los controladores tienen distinto nivel de experiencia, edad, estado de

salud, fatiga… y sin embargo deben ofrecer un servicio continuado con

altos nivel de estandarización.

• Los procesos de relevo, precedidos de sesiones de briefing, responden

a protocolos bien definidos para garantizar una adecuada transmisión de

la información.

• La fatiga es un elemento que dificulta la planificación, la atención y la

decisión y que acentúa la posibilidad de cometer errores.

• Riesgos organizativos : mala interpretaciones de la información

transmitida entre controladores, “situational awareness” incompleta o

inadaptada.

• Riesgos tecnológicos: configuraciones del sistema que pueden

“esconder” inhibiciones de alarmas o informaciones críticas, situaciones

conflictivas entre tráficos parcialmente resueltas, informaciones

ambiguas…

• Soluciones organizativas: Fatigue Risk Management Systems (FMRS),

Team Resource Management (TRM)… y más procedimentación.

Un equipo de controladores que se relevan en un entorno

altamente procedimentado que opera 24 h x 365 días

Page 15: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

• El controlador, con los datos que le ofrece el sistema, debe construirse

un representación fiable del estado del tráfico (situation awareness)

en los sectores para los que está habilitado (max. 10) para hacer

diagnósticos y pronósticos de la situación.

• Selecciona y fija su atención en distintos puntos e informaciones, con el

objetivo de;

• seguridad: identificar conflictos potenciales

• fluidez. optimizar los flujos de tráfico

• Riesgos tecnológicos: información presentada insuficiente o excesiva,

sobrecarga en atención o memoria, límites de los sistemas de

advertencia y alarma, equívocos en la comunicación con el piloto u otros

controladores, situaciones operativas muy exigentes o cambiantes

(meteorología, sobrecarga de tráfico…).

• Soluciones tecnológicas: nuevas CWP con superficies ampliadas de

información, ayudas a la búsqueda, la identificación, el cálculo…

Que recogen, analizan y generan información auditiva y visual en un entorno cambiante

“Volumen ideal”

de información

tecnológica y

procedimental

Riesgo Riesgo

- +

Page 16: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última
Page 17: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

• Ni demasiado pronto ni demasiado tarde: intervenir sobre un

conflicto que no será puede derivar en un verdadero conflicto. Una

acción de optimización fallida puede provocar dificultades a otros

tráficos y nuevos conflictos.

• Paradoja de la sobrecarga: cuanto más sobrecargado está el

controlador, menos puede ayudarle el sistema (básicamente el

controlador trabaja en un plano puramente táctico y comunicativo).

• Las Short Term Conflict Alarms (STCAs) o el TCAS son

opciones extremas cuando el conflicto requiere ya maniobras de

evasión.

• Soluciones tecnológicas: Se ha pasado de la advertencia a la

asistencia. Secuenciación AMAN/DEMAN, asistencia a la decisión

MTCD táctico (Tactical Trajectory Management en torno a 6 mn.)

integra “what else”: “aconseja” opciones óptimas de rumbo y nivel,

tabula y prioriza posibles conflictos…

• Riesgos: falsas alertas, pérdida de destrezas, confianza acrítica y

reducción de la capacidad analítica.

Que toman decisiones bajo presión temporal

Page 18: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

El control de tráfico es una

actividad dinámica bajo

presión temporal

Tiempo de reacción

Antes del vuelo Durante el vuelo Menos de 6 minutos Menos de 1 minuto

SEGURIDAD

GESTIÓN DE LA SEPARACIÓN

(OPTIMIZAR LA SEGURIDAD)

EVITAR LA

COLISIÓN

FUNCIONES

OBJETIVOS

ROLES

ATCGESTIÓN de AFLUENCIA TCAS

EFICIENCIA DEL VUELO

GESTIÓN DE LA

TRAYECTORIA (OPTIMIZAR LA

FLUIDEZ)

Tomado de SESAR

Page 19: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

Resultados en simulación del TTM: SA y safety

Page 20: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

• La comunicación voz ha sido la base del trabajo de

control y a la vez su punto débil o “cuello de botella”:

• Seguridad: fraseología - interpretaciones

incompletas o erróneas

• Fluidez: límite de las capacidades humanas como

“cuello de botella” del sistema.

• Soluciones organizativas: Multi Sector Planner

(MSP):reducción de coordinaciones entre

controladores.

• Soluciones tecnológicas. CPDLC -Datalink,

sectorless ATC

Se comunican con pilotos y otros controladores,

mediante la voz y el propio sistema.

Page 21: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

• Todas las nuevas funcionalidades deben

ser especificadas, desarrolladas,

probadas y validadas en simulación

dinámica (también) desde una perspectiva

FF.HH.

• ¿Qué se evalúa? Carga de trabajo, modo

de operación, tasas de error, dificultades

de aprendizaje, cansancio y fatiga...

• Cuanto más precoz es la intervención

menor es el riesgo de desarrollar

herramientas inadaptadas.

El proceso: de la especificación a la validación

Page 22: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

Conclusiones

• Sólo es posible un aumento de la eficiencia del sistema si se adoptancambios organizativos y tecnológicos.

• Estos cambios tienen un fuerte impacto sobre las competencias, las tradiciones operativas, las pericias y saberes del controlador… que son progresivamente asumidos por la funciones automáticas.

• La paradoja de la confianza y la seguridad: se pide que el controladorconfíe en estas funciones y, al mismo tiempo, que desconfíe e intervenga de forma “manual” cuando aparecen anomalías.

• ¿Cómo mantener vivas estas pericias, saberes, capacidad de análisis y de decisión? ¿Sólo con (grandes inversiones) en simulación y entrenamiento? ¿Durante cuánto tiempo?.

• Hoy en día, sólo los controladores aportan al sistema la flexibilidad, adaptabilidad y resiliencia a un sistema que requiere, en muchasocasiones, el tratamiento de lo incierto y lo imprevisible (¡algo que no gustanada a los automatismos!).

Page 23: ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a ... · ¿Cómo contribuyen los Factores Humanos a la seguridad y a la eficiencia en los procesos de ... aunque en la última

Muchas gracias

Jesús Villena

[email protected]