Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus...

19
Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límites Guía para tratar con personas tóxicas

Transcript of Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus...

Page 1: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo Defenderte

Cuando Alguien

Traspasa

Tus Límites

Guía para tratar con personas tóxicas

Page 2: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

1

Indice

Qué encontrarás en esta guía ………………………………………………………. 2

Las tres grandes verdades para entender a las personas tóxicas …… 4

Las creencias que deberías cambiar (para conseguirlo) ….……………… 6

Lo que me ha servido a mí …………………….………………………………………. 8

Qué no hacer jamás ……………………….……………………………………………… 11

Qué sí hacer ………………..………………………………………………………………... 13

Diez pasos para defenderte y poner límites …………………………………… 15

Hasta luego ………….………………………………………………………………………… 18

Page 3: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

2

Qué encontrarás en esta guía

Durante muchos años no supe defenderme cuando los demás traspasaban mis límites. Era

incapaz de lograrlo sola y hubiera dado cualquier cosa por que alguien me contara cómo se

hacía. Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí me ha funcionado

para tratar con ese tipo de personas que parece que se sienten bien cuando hacen sentir mal a

los demás.

De eso va esta guía: de cómo tratar con personas que parece que se sienten bien haciendo

sentir mal a los demás. Hay quien les llama personas tóxicas. Pero en realidad eso de

“personas tóxicas” puede englobar a muchos tipos de personas diferentes.

Para empezar, en mi opinión las personas tóxicas pueden ser activas o pasivas. Las primeras

son esas que te atacan, te ningunean y te hablan como si fueran superiores a ti. Las segundas

son esas que se quejan, se muestran negativas y viven su vida desde el victimismo y el

“pobrecita de mí”, pero no se meten contigo.

Y, aunque esta guía puede servirte para tratar con ambas, mi intención es centrarme

principalmente en las primeras, las personas tóxicas activas.

En ese tipo de personas que te atacan y te menosprecian, que creen tener siempre la razón y

que nunca respetan tu punto de vista, es en las que más experiencia tengo. La vida me ha

regalado a una persona así, increíblemente tóxica, y me la ha puesto muy cerca para que no

pudiera huir y la única solución fuera descubrir cómo hacer para ponerle límites y conseguir

que me respetara.

¡Y vaya si lo he conseguido! Seguramente haya sido una de las hazañas más difíciles de mi vida,

pero tal y como es hoy mi relación con él, me doy por satisfecha. De sentirme chiquitita y llorar

la mayoría de las veces que estaba con él, he ido pasando, poco a poco, a valorarme, hacerme

respetar y atreverme a pararle los pies cuando traspasaba mis límites. Ahora me siento igual

de valiosa y de competente que él, ya no permito que me grite, me atrevo a defender mi

punto de vista y tomo mis propias decisiones aunque a él no le gusten. Y, lo mejor de todo, es

que sólo le dedico el tiempo que estoy con él. Es decir, que después de uno de nuestros

encuentros ya no me quedo dándole vueltas, pensando en lo que debería haber dicho o

sintiéndome mal.

Te prometo que no lo he tenido nada fácil. Que no sabía ser asertiva, que mi autoestima era

bajísima y que ni siquiera tenía el apoyo del resto de personas de mi familia.

Así que, si tú también tienes a una persona así cerca, esta guía es para ti. Porque, si yo lo he

conseguido, estoy convencida de que cualquiera puede.

Si con otras personas te llevas bien, si otras personas te hacen la vida fácil y no entiendes por

qué con esa persona tóxica todo es tan complicado, por qué siempre ve lo negativo en ti,

porque te juzga y te malinterpreta continuamente, porque desde que aparece por la puerta

llega a la defensiva y dispuesta a saltar… te voy a contar cómo darle la vuelta a la tortilla.

Page 4: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

3

Ojo, que esto no va de cómo cambiar al otro, porque no podemos cambiar a los demás, pero sí

podemos cambiar nosotros. Ahí está la clave, en que cambies tú: cómo piensas, cómo te

sientes y cómo te comportas.

Y no importa que lleves mucho tiempo así y que ya te hayas acostumbrado. Puedes, debes y te

mereces poner límites igualmente. Porque no hay excusas para que alguien te trate mal, ni su

forma de ser, ni lo mucho que haya sufrido ni que esté pasando por una mala época... Una

buena persona lo es siempre, y respeta a los demás porque forma parte de sus valores,

independientemente de lo que le pase.

Pero, sobre todo, espero que lo hagas por ti. Porque cada vez que alguien traspasa tus límites

y tú no haces nada, es como decirte a ti mismo que no vales, que no tienes derecho a que te

respeten o que no te lo mereces.

En definitiva, que si permites a otros que te traten mal es lo mismo que tratarte mal tú. Y no

quieres eso para ti, ¿verdad?

Page 5: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

4

Las tres grandes verdades para entender a las personas tóxicas

¿Qué crees que hace que una persona sea tóxica? ¿Por qué es tóxica contigo y no lo es con

otras personas? ¿Por qué alguien puede ser tóxico unas veces y otras veces no?

En mi opinión, hay tres grandes verdades sobre las personas tóxicas que te ayudan a

entender mejor su comportamiento y el tuyo cuando estás con ellas.

1. Cuando alguien te falta al respeto la responsabilidad es tan suya como tuya.

Sí, tú también tienes tu parte de responsabilidad. Y, ojo, mi intención no es echarte la culpa a

ti. Yo tampoco era culpable cuando no sabía hacerme respetar. Primero por eso, porque no

sabía y lo hacía lo mejor que podía.

Pero sí es cierto que a quien se respeta a sí mismo, los demás no pueden faltarle al respeto.

Creo que esta es la clave que explica porque algunos nos hemos encontrado a tantas personas

tóxicas en nuestra vida y otros no se han encontrado a casi ninguna. Porque nosotros teníamos

ahí un agujero que tapar (llámalo autoestima, asertividad o como quieras). Y hasta que no lo

tapamos, los demás pueden seguir metiendo el pie en él.

Pero, sobre todo, la responsabilidad de que alguien traspase tus límites es de la persona que

los traspasa. Vamos, que no porque tú tengas un agujero todo el que te cruces ha de meter el

pie en él. Que alguien lo haga es su elección. Lo mismo que yo ahora me encuentro a personas

con una autoestima baja, como la tenía yo antes, y no por eso les menosprecio o les falto al

respeto.

Es decir, cuando una persona traspasa mis límites o me hace sentir mal la responsabilidad es

tan suya como mía. En primer lugar es mía porque tengo un agujero y le permito que meta el

pie en él. Y cada vez que lo hago pierdo un poco más la confianza en mí, hasta el punto de

terminar creyendo que ese es el trato que merezco. Y, además, como le he permitido hacerlo

una vez, lo seguirá haciendo más veces. ¿Lo entiendes? Por este motivo es por lo que a veces

digo que no existen los conflictos personales y que siempre son internos. Porque, en cuanto

desaparece el conflicto interno, desaparece el conflicto con la otra persona.

Y, en segundo lugar, que alguien me falte al respeto es responsabilidad suya porque elige

hacerlo. Libremente esa persona elige traspasar mis límites (o meter el pie en mi agujero, por

seguir con la metáfora). ¿Por qué? Eso te lo contaré en la segunda verdad para que entiendas

a las personas tóxicas.

2. La persona tóxica tiene un agujero mucho más grande que el tuyo.

Si no, ¿por qué crees que iba a necesitar que otros se sientan mal para sentirse bien? Por

supuesto que esa persona también tiene sus inseguridades, simplemente su manera de

gestionarlas es diferente.

Y sí, seguramente pensarás que por qué tienes que pagar tú el pato de las inseguridades de

otro, si tú –al menos conscientemente- no haces daño a los demás con las tuyas.

Page 6: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

5

Creo que la respuesta no es sencilla y que dependerá de cada caso. Unas personas lo harán por

su falta de autoestima; otras porque han aprendido a defenderse antes de que las ataquen;

otras porque no saben ser asertivas; otras porque siempre se han relacionado así y no saben

ser respetuosas ni tolerantes con los demás; otras porque acumulan rencor y odio en su

mochila; otras porque están cargadas de creencias limitantes (como que “hay que ser fuerte

porque si no se aprovecharán de ti”)… Y, así, cada historia será diferente.

Lo que, en mi opinión, sí es común en todos los casos es el miedo. Sí, estoy convencida de

que este tipo de personas tóxicas se mueven desde el miedo. ¿A qué? A que las rechacen, a

que nos las quieran, a que nos las valoren o, sencillamente, a no valorarse ellas si no se sienten

capaces de dominar a los demás. Por eso viven desde el "las cosas son así porque yo lo digo",

porque eso les hace sentirse seguras (una falsa seguridad, por supuesto).

Así que, como puedes ver, las personas que te faltan al respeto tampoco son felices ni se

sienten bien consigo mismas. No están en paz, pero erróneamente creen que meter el pie en

los agujeros de los demás les dará ese bienestar que les falta. O, por lo menos, hará que se

olviden de sus propios agujeros.

Por eso se convierten en personas agresivas e irascibles, que muchas veces sólo se preocupan

de sí mismas, que creen saberlo todo y tener siempre la razón y que humillan a los demás sin

importarles cómo se sienten, porque piensan que eso les da poder y que esa es la manera de

que otros hagan lo que ellas quieren.

Sí, lo sé, no es justo. Pero en la vida hay muchas cosas injustas. Y ahora mismo nuestro

objetivo no es hacer un mundo más justo –que también- sino conseguir que tú te sientas bien

en tu mundo y en tus relaciones.

Por eso es tan importante que cuando estés con una de esas personas te repitas a ti mismo

que eso que hace no es algo personal. “Esto no es mío, es tuyo. No tiene nada que ver

conmigo. Es tu dolor, y no voy a seguir permitiendo que lo proyectes en mí”.

Recuerda que tu bienestar es tuyo y que tú eres quien más influencia tiene sobre él. Que si

estás en equilibrio, si te conoces, si aprendes a quererte, si tienes confianza en ti y trabajas

para ser la persona que deseas ser, nadie podrá hacerte sentir mal.

3. Todos podemos ser personas tóxicas en algún momento de nuestra vida.

Sí, en mayor o menor medida, todos podemos llegar a ser tóxicos con alguien. Tal vez no tanto

como lo es esa persona contigo, pero –por cualquier dolor puntual o miedo sin resolver- todos

podemos convertirnos en personas tóxicas. Por ejemplo, cuando criticamos continuamente a

alguien, cuando le decimos todo lo que hace mal o cuando creemos saberlo todo. Y es muy

importante que seamos conscientes de ello para elegir, en plena libertad, no llegar a ser

tóxicos para otro.

Empezando por ser respetuoso con los demás, con cómo son, cómo piensan, cómo sienten y

cómo se comportan. Y continuando por cambiar las creencias que nos limitan, que todos

tenemos unas cuantas…

Page 7: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

6

Las creencias que deberías cambiar (para conseguirlo)

Estas son las creencias (ideas que tienes muy interiorizadas y que das por hecho sin la más

mínima duda) que te pueden estar limitando a la hora de defenderte y poner límites cuando

alguien te trata mal.

Esta persona tiene el poder de hacerme sentir mal. No, nadie tiene el poder de hacerte sentir

mal si tú no se lo das. Es decir, para que lo tenga, has de darle ese poder. ¡Has de permitírselo!

(por supuesto que no es un permiso consciente, sino más bien inconsciente).

Esto, que no me hace sentir mal quien quiere, sino quien puede (porque yo le dejo), fue una

de las ideas que más me constó comprender e interiorizar y de las que más me ha servido

después.

Lo que viene a decir es que nadie tiene el poder de alterarte, que tú eliges siempre cómo

quieres sentirte y responder ante lo que te pasa, si quieres enfadarte o mantener la calma, si

quieres estar tranquilo o disgustarte, si quieres sentirte atacado o no. Y eso, tu elección, no

tiene nada que ver con lo que hagan o digan los demás. Depende únicamente de ti. Del poder

que tú le des a esa persona.

Yo tengo la culpa de lo que me pasa. Esto mismo lo pensaba yo cuando permitía que otra

persona traspasara mis límites. Me lo tomaba como algo personal, creía que se debía a mi

forma de ser y que si yo no fuera así todo sería diferente. Me juzgaba, me culpaba y me

criticaba, y eso me hacía sentir aun peor. Porque, claro, si crees que tú tienes la culpa de lo

malo que te pasa, llegas a pensar que te lo mereces. Y así, el sufrimiento está garantizado.

Y no, como te he explicado en las tres verdades para entender a las personas tóxicas, tú no

tienes la culpa. Que tú tengas un agujero no hace que otro tenga derecho a meter el pie en

él. Y la prueba es que muchas personas eligen no hacerlo.

En todo caso, lo que sí tienes es la responsabilidad de mejorarte para que eso deje de pasarte

(y leyendo esta guía y aplicando lo que pone ya estás asumiendo gran parte de tu

responsabilidad, enhorabuena).

Si pongo límites esta persona se enfadará / dejará de hablarme / dejará de quererme. No te

puedo garantizar que eso no vaya a pasar. Lo que te garantizo es que lo que cuenta para que

te sientas bien contigo mismo es que tú te quieras y te respetes. Una vez que eso pase, cómo

reaccionen los demás ya no depende de ti, ni te parecerá tan importante.

Si es alguien sano y equilibrado, que también se quiere a sí mismo y quiere lo mejor para ti, lo

aceptará y te querrá igualmente.

Y, si eso no pasa, puedes estar seguro de que esa persona, tal y como es ahora mismo, no

merece la pena. Además, mientras no cure sus heridas y cierre sus agujeros, hay poco que tú

puedas hacer para que te respete (y, desde luego, que dejar que te trate mal no es el camino

Page 8: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

7

ni será la manera de que esa persona llegue a valorarte… Si acaso, si algún día te valora, será la

consecuencia de que antes te hayas valorado tú).

A veces es más fácil callarse que poner límites. Desde luego que sí, pero el camino fácil no

suele ser el que mejor nos hace sentir ni el que nos lleva a valorarnos y a estar orgullosos de

nosotros mismos.

Si permites que otros te falten al respeto, una, dos o tres veces, estás dañando tu dignidad y

perdiendo la confianza en ti. Y además, en vez de enseñarle a que te respete, estás dejando la

puerta abierta para todo lo contrario. Porque cuando permites algo una vez lo más probable es

que suceda más veces.

Y, por eso mismo, tampoco será suficiente con que le pares los pies una vez. Tendrás que crear

ese hábito de poner límites, una y otra vez, para recuperar el respeto y la dignidad. Pero, tarde

lo que tarde la otra persona en cambiar su comportamiento, en cuanto empieces a ponerle

límites tú ya te sentirás mucho mejor, te lo aseguro.

Después todo va a ser maravilloso y mi relación con esta persona será estupenda. Siento

decepcionarte, pero es muy difícil que llegues a tener una relación maravillosa con alguien así.

Lo más fácil es que vuestra relación no pase de cordial y formal, y que nunca llegue a ser tan

abierta, cercana y cariñosa como puede serlo con otras personas.

Pero no tiene nada de malo. Aunque esa persona no vaya a ser tu mejor amigo, siempre será

un maestro en tu vida. Sí, la persona que más difícil me lo ha puesto y la que más ha

traspasado mis límites también ha sido uno de mis grandes maestros. Sin él no habría llegado a

conocerme, a superarme, a valorarme y a respetarme como lo hago a día de hoy. Porque, para

mí, un maestro es alguien que te ayuda a crecer y a ser mejor persona, aunque no todos los

maestros lo hagan desde el amor y algunos lo hagan desde el miedo.

Así que, gracias a mi gran maestro, aun a día de hoy sigo aprendiendo a poner límites. Y no

habría escuela en este mundo en la que me hubieran enseñado tanto.

Page 9: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

8

Lo que me ha servido a mí

En este capítulo he querido reflexionar sobre las claves que a mí me han ayudado a poner

límites a las personas tóxicas que me he ido encontrando en mi vida, en especial a ésta de la

que te hablo.

1. Creerme con derecho. Sí, creo que éste fue el “clic” más importante. Antes, cuando

alguien me ninguneaba o se burlaba de mi opinión sobre algo, pensaba que la que

estaba equivocada era yo. Por lo tanto, que no tenía derecho a defenderme.

Ahora, en cambio, me valoro yo y valoro mi punto de vista. Sé que tengo derecho a que sea

diferente al de otras personas. Que es tan válido como el suyo y que puedo sentirme orgullosa

de lo que pienso. Que puedo escuchar su consejo y, después, elegir libremente qué quiero

hacer, sin sentirme culpable ni egoísta por ello.

Y también sé que tengo derecho a que me traten con respeto y dignidad (sea cual sea su

posición jerárquica respecto a mí) y a protestar, de forma asertiva, cuando esto no sucede.

2. Dejar de ser una víctima. Antes, sin darme cuenta, vivía en el papel de víctima.

Contaba lo que me pasaba haciendo incapié en mi mala suerte y en que no me

merecía que me trataran así. ¿Lo ves? Yo misma me veía, me pensaba y me sentía

como una víctima.

Caía en mi propia trampa. Porque resulta que donde hay una víctima siempre hay un verdugo.

Uno no puede seguir existiendo sin el otro. Así que para que ese verdugo -que pretendía

ejercer control sobre mí y dominarme- desapareciera, la primera que tenía que salir del papel

de víctima era yo.

Y así fue. En cuanto lo hice, en cuanto me hice responsable de lo que me pasaba y dejé de

echarle la culpa a los demás, el verdugo desapareció.

3. Dejar de interpretar todo lo que hacía esa persona como un ataque hacia mí y verlo

como algo suyo. Es lo que te comentaba en el segundo capítulo, la importancia de

recordarte y repetirte a ti mismo que lo que esa persona hace es suyo, es su dolor, y

no tiene nada que ver contigo. “Esto no es mío, es tuyo. No tiene nada que ver

conmigo. Es tu dolor, y no voy a seguir permitiendo que lo proyectes en mí”, es un

mantra estupendo.

Porque cuando entras en ese círculo vicioso de ataques, lágrimas y desencuentros, te parece

que todo lo hacen para fastidiarte o para hacerte daño (recuerda, te crees una víctima y

piensas como tal). Y así, cada palabra, cada gesto y cada comportamiento de esa persona la

interpretas de forma exagerada. Todo se magnifica, y vuelta a empezar.

4. Aparentar que me siento segura. Sí, empecé a aparentar que me sentía segura

delante de esa persona mucho antes de sentirlo realmente. Y los resultados eran

sorprendentes, porque realmente era capaz de transmitir esa seguridad.

Page 10: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

9

¿Cómo? Esto lo he trabajado de muchas formas, pero sobre todo me sirvió visualizarme en

diferentes encuentros con él. Imaginarme lo que él hacía y cómo yo respondía desde la

seguridad. Y no importaba que en el fondo no me sintiera segura. El truco consistía en ser

capaz de aparentarlo, con mi lenguaje verbal y no verbal.

Los resultados iban siendo cada vez mejores y con ello yo iba ganando seguridad de la buena, y

cada vez necesitaba aparentar menos porque ya era capaz de sentirlo.

5. Desapegarme de lo que esa persona piense de mí. Otro de los puntos clave. O te

olvidas de lo que esa persona piense de ti, o seguirás siendo su esclavo.

¿Acaso crees que puedes gustarle a todo el mundo? Pues no, ya te digo yo que no. Como

mucho le gustarás al 50% de las personas, poco más. Y, sabiendo esto, ¿a quién es más

importante gustarle? ¿A esa persona o a ti mismo?... ¿Para qué quieres gustarle a alguien que

no te valora, ni te respeta ni te permite ser tal y como eres? No sólo leas estas preguntas. Si de

verdad quieres sacarle provecho a esta guía, respóndelas.

Yo, desde luego, asumí que esa persona nunca me querría tal y como soy (para empezar

porque nunca se ha molestado en conocerme de verdad y siempre me ha exigido ser como él

considera que debo ser).

Y, por lo tanto, que no me compensaba vivir en busca de su aprobación si eso no me permitía

ser auténtica y vivir en coherencia con mis valores.

Total, él a mí tampoco me gusta, y no pasa nada.

6. Desapegarme de lo que yo pienso de él. Claro, si cuando hablo con él estoy pensando

que es un tal o un cual o que siempre me falta al respeto, es muy difícil que pueda

dirigirme a él desde la asertividad, el desapego o la tranquilidad.

Así que empecé a hacer el esfuerzo de verle a través de su dolor, de comprenderle y respetar

que sea así, que ya bastante tiene para él.

Y, si al principio eso te cuesta, por lo menos esfuérzate por verle como a alguien indiferente,

que ni te va ni te viene.

7. Visualizar cómo quería ser con él. Es algo parecido a lo que te comentaba de

aparentar que me sentía segura, pero pensando en algún otro recurso del que quisiera

llenarme cuando iba a verle o a hablar con él.

Aquí la pregunta clave es “¿Desde dónde voy a relacionarme hoy con él?”. Por ejemplo, la

respuesta podría ser algo como “desde la seguridad, la alegría y la serenidad”. Y así, pensando

en ello y visualizando cómo soy cuando me relaciono desde la seguridad, la alegría y la

serenidad, me preparaba para mi próximo encuentro con él.

Funciona, te lo aseguro. Pero no es magia. Más bien es cuestión de confiar en ti y de

perseverar hasta que cada vez te va saliendo mejor. Así que no te desilusiones si al principio te

cuesta. Es normal y lo importante es que no dejes de intentarlo.

Page 11: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

10

8. Soltar la guerra. Y esto incluye muchas cosas: no entrar en la discusión aunque ardiera

por dentro, ignorar mi disco rayado mental, dejar de querer ganar y optar por vivir en

paz…

Y, sobre todo, soltar la guerra es aceptar al otro como es. Porque mientras sigas queriendo que

cambie y que sea la persona que siempre has soñado, seguirá sin haber paz entre vosotros.

Tú no vas a conseguir que cambie. Si algún día lo hace, dependerá de él. Así que, pensando en

ti, lo mejor que puedes hacer es asumir que nunca va a ser como a ti te gustaría y seguir con tu

vida.

Page 12: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

11

Qué no hacer jamás

1. Improvisar. Tienes que tener claro cómo quieres estar, responder y sentirte antes de

que llegue el momento (para eso recuerda que visualizar es una técnica muy efectiva).

Y, sobre todo, tienes que haber reflexionado antes sobre tus derechos, tus valores y tus

límites, para tener muy claro lo que es importante para ti, lo que no vas a permitir y lo que, en

un momento determinado, te puede dar igual.

2. Buscar una respuesta perfecta. A más perfecta quieras que sea tu contestación, a más

busques una manera inteligente de responder, a más te empeñas en hacerlo muy, muy

bien, menos probabilidades hay de que lo consigas.

En vez de eso te recomiendo que te desapegues del resultado y que te enfoques sobre todo en

cómo quieres estar y sentirte tú.

3. Entrar en su juego. Por ejemplo, en mi caso, cuando esa persona era crítica e

intolerante conmigo, yo le seguía el juego e intentaba defenderme (una vez más,

buscando desesperadamente su acercamiento o su aprobación), sin darme cuenta de

que era una batalla perdida de antemano.

Cada persona tóxica jugará a un juego diferente, piensa cuál es el de la tuya (estoy segura de

que sabes en qué juego no entrar con esa persona). Recuerda que ni siquiera haciendo todo lo

que te pide lograrías su cariño y reconocimiento.

4. Atacar, llevar la contraria o ponerte en plan “a ver quién puede más”. Ya te dije que

la guerra, el querer ganar y el empeñarte en tener la razón son incompatibles con la

felicidad y la paz interior.

En todo caso, será mucho más efectivo escuchar y no decir nada que llevar la contraria o

ponerte a la defensiva.

5. Hacer juicios. De cómo es esa persona, de su comportamiento o de cómo son las

cosas. Por ejemplo, “eres un insensible”, “eres un mentiroso”, “no hay quien te

entienda” o “esto es una vergüenza”.

Que esa persona hable así no significa que tengas que hacerlo tú (ésta es una excusa bastante

habitual que nos ponemos a nosotros mismos cuando somos incoherentes a nuestros valores y

nos alejamos de la persona que queremos ser).

En vez de eso, habla de hechos, de lo que es objetivo y demostrable o de tu opinión. Por

ejemplo, “cuando te comportas así me cuesta entenderte” o “me dijiste que no hacía falta que

viniera y ahora parece que estás enfadado porque no vine”.

6. Justificarte, darle argumentos o intentar convencerle. Hay personas que no están en

actitud de negociar, así que con ellas es absurdo intentar llegar a un acuerdo. Funciona

Page 13: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

12

mucho mejor pasar, hacer como que te da lo mismo o quedarte en silencio. Y después

ya harás lo que tú quieras, recuerda que no le debes ninguna explicación.

7. Dejar ver que te afecta o te duele lo que te ha dicho. Este tipo de personas no sufren

al ver sufrir al otro. No sé si algunas llegan a alegrarse, pero ver que lo pasas mal no va

a hacer que dejen de traspasar tus límites.

Te dará mejores resultados tener un tono desapegado y tranquilo, como que eso no va

contigo, como que no te afecta ni te importa demasiado. Recuerda que el tono de voz y tu

manera de hablar comunican tanto, o más, que tus palabras.

8. Darle vueltas en tu cabeza a lo que ha pasado. En cada situación lo hacemos lo mejor

que podemos y que sabemos. Esta vez fue así y la próxima tal vez vaya mejor. Lo

importante es que sigas confiando en ti y que pienses cuál será el siguiente paso. Y no

lo conseguirás si le das vueltas en la cabeza y te dices que no lo has hecho bien. En

todo caso, a lo que te llevará es a sentirte fatal, a perder seguridad y a cogerle miedo a

esa persona.

Y recuerda que eso que piensas son sólo tus pensamientos, pero no es la realidad. Por

ejemplo, yo hoy puedo pensar que mi pareja es fiel y mañana pensar que no lo es. ¿Crees que

ese pensamiento le hace más o menos fiel? No, porque es sólo eso, un pensamiento, palabras

en mi mente, pero no necesariamente se ajusta a la realidad.

Pues lo mismo pasa con cualquier cosa que pienses… Por eso, si eres consciente de ello, tus

pensamientos dejarán de tener el poder de engañarte.

9. Contaminar. Hablar mal de esa persona cuando no está, criticarla o enredarte en

pensamientos negativos hacia ella son diferentes formas de contaminar. Si, como yo,

crees en las energías entre las personas, sabrás que hacer eso también perjudica.

10. Dar por hecho que el otro sabe algunas cosas. Por ejemplo, sabe que no debería

hablarme así, sabe que mi intención es ésta, sabe que para mí lo importante es

aquello...

No, no sabe nada si tú no se lo has dicho claramente. Lo mismo que tú no puedes estar seguro

de algo a no ser que esa persona te lo haya dicho claramente. En resumen, no des por hecho lo

que esa persona sabe ni intentes adivinar lo que piensa.

Page 14: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

13

Qué sí hacer

1. Observa. En primer lugar, tu respuesta depende del comportamiento de esa persona,

así que empieza por observarle y entender cuáles son sus valores, cuáles son sus

creencias, cuál es su “dolor” y qué es lo que le hace reaccionar (su botoncito) y

convertirse en una persona tóxica.

Para eso es imprescindible que tomes distancia y seas capaz de mirarle de forma imparcial. Es

decir, no como le miraría alguien que tiene un conflicto con él, sino como lo haría alguien

totalmente ajeno a la situación, que no os conoce a ninguno de los dos ni toma partido por

ninguno.

En definitiva, se trata de que seas capaz de conocerle y de verle venir antes de que diga o haga

algo.

2. Actúa en consecuencia. Después, en función de lo que veas (sin olvidar que es algo

subjetivo porque pasa por el filtro de tu mirada), podrás elegir actuar de una forma u

otra. Por ejemplo:

Si su intención es provocarte, mejor pasa.

Si no se da cuenta de lo que hace, hazle ver cómo te trata.

Si crees que no hay mala intención, perdónale y sigue a lo tuyo.

Si se empeña en algo y te hace dudar de ti, date cuenta de que es sólo su opinión, no la

verdad absoluta. Y que lo diga con tanto convencimiento no lo hace más cierto.

Si forma parte de su mal humor y su forma de ser, acéptale y céntrate en ti.

Si su problema es que no sabe hacer una crítica, reflexiona sobre lo que te dice y dile,

mirándole a los ojos, que te gustaría que te lo dijera de otra forma. “Por favor, no

quiero que me hables así. Dímelo de otra forma”.

Si te falta al respeto, dice cosas sin sentido y está muy alterado, dile algo como “si me

sigues hablando así me voy, y cuando estés más tranquilo me llamas”.

Si quieres descolocarle di algo completamente fuera de lugar, como “mañana creo que

va a nevar”. O pregúntale algo que le haga pensar, como “hablarme así, ¿te hace sentir

bien?” o “Esto que haces, ¿crees que lo haces desde el amor o desde el miedo?”.

Si no es coherente y cada vez dice una cosa diferente, pídele que te aclare lo que

quiere y a qué se refiere. “¿Qué quieres que haga?” o “¿Cómo te gustaría que me

comportara?”.

3. Mejora tu asertividad. Es decir, ese punto de equilibrio entre la sumisión y la

agresividad. Y sí, se puede aprender a ser una persona asertiva, a poner límites y a

decir “hasta aquí hemos llegado”. ¿Cómo? Empieza por tener claros tus derechos

asertivos, por creértelos y por recordártelos a menudo.

4. Valórate, háblate bien y no te exijas. Ser complaciente contigo mismo, reconocerte

cada PEQUEÑO paso que das y cada vez que te atreves a algo, y practicar la

Page 15: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

14

autocompasión, son actitudes fundamentales para que tengas éxito y alcances tu

objetivo.

O, dicho de otro modo, si no te valoras cada PEQUEÑO paso, si no te hablas bien y si te exiges

demasiado, es prácticamente imposible que lo consigas.

5. Olvídate de ti. Exacto, olvídate de ti. ¿Sabes que muchas veces nos damos demasiada

importancia a nosotros mismos? Sí, la mayor parte del tiempo tenemos el foco de

nuestra linterna apuntando hacia nosotros: Yo esto, yo lo otro, me siento de esta

manera, pienso aquello, me falta al respeto, cómo se atreve a hablarme así, yo creo

que… Yoyo, yoyo, yoyo. ¿Y si probáramos a olvidarnos un poco de nosotros y darnos

menos importancia? Haz cosas que te distraigan y pasa de ti.

Page 16: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

15

Diez pasos para defenderte y poner límites

Aunque cada historia es diferente, voy a darte una serie de pasos que pueden ayudarte a saber

por dónde empezar y por dónde seguir a la hora de defenderte y poner límites.

1. Identifica a las personas tóxicas que hay en tu vida. Por supuesto, aceptar que alguien

es tóxico para ti es el primer paso para resolverlo y empezar a poner límites. Y sí, antes

de que me lo preguntes, alguien puede ser tóxico para ti y que no lo sea para otros o

que lo sea para ti y no te hayas dado cuenta.

2. Elige cuál quieres que sea tu actitud. Principalmente, puedes elegir una actitud más

activa, más pasiva, o de tomar distancia.

Una actitud más activa es aquella en la que entras en la discusión, te defiendes y respondes a

lo que el otro hace o dice.

Una actitud más pasiva sería, por ejemplo, que cuando esa persona te grite, mantengas la

calma y sigas hablando y conversando en un tono normal, sin alterarte. Como que eso no va

contigo.

Y la tercera opción es la de alejarse. Desde luego que muchas veces puede ser la mejor opción.

Por eso es importante que recuerdes que tienes derecho a hacerlo y que no le debes ninguna

explicación de tu alejamiento a quien te faltaba al respeto. ¡Ninguna!

El problema es que no siempre se puede, porque muchas veces esa persona está en tu familia

más cercana. Lo que sí puedes es reducir vuestro contacto a la mínima. Recuerda que está en

juego tu felicidad... Y, no sé para ti, pero para mí mi felicidad es lo primero. Es decir, sin hacer

daño a otros, procuro darme prioridad y hacer todo lo que sea beneficioso para mí (y no, esto

no es ser egoísta).

3. Date el valor y el lugar que te mereces. Sí, puedes y tienes derecho a darte valor, a

poner límites, a decir que no y a defender lo que es importante para ti.

¿Sabes una cosa? Esa persona te valora exactamente lo mismo que te valoras tú cuando estás

con ella. Así que, si tú no te das valor, ella tampoco te lo va a dar.

Y, además, haz las cosas porque las quieres hacer, no porque las digan los demás. Recuerda

que la única aprobación que necesitas para sentirte bien es la tuya. Deja de preocuparte por

que deje de quererte, su amor no merece la pena si está condicionado a que hagas lo que te

pide.

4. Ensaya tu voz y tu manera de hablar. Ponte delante del espejo y practica el tono de

voz y el volumen. Encuentra un tono en el que te sientas cómodo y seguro. O j<uega a

estar tranquilo, también físicamente, para que después puedas hablar tranquilo. Hazlo

poco a poco y disfrutando, hasta que te salga y te lo creas.

Page 17: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

16

5. Utiliza la fórmula mágica. Recuerda que para expresar una queja o una manera de

sentir lo más efectivo es hablar de lo que hace el otro + decir cómo te sientes tú

cuando hace eso + decir cómo quieres que te trate + decir lo que pasará si no lo hace

(esto último es opcional).

Por ejemplo, “cuando me gritas me siento como si fuera una niña pequeña. Me gustaría que

me hablaras en un tono de voz normal y sin levantar la mano”.

Y, si quieres, al final añades las consecuencias de que no haga lo que le pides. No como una

amenaza, por supuesto, sino como mera información que le das. Por ejemplo, “si no lo haces

tendré qué pensarme si quiero volver a comer contigo”.

Recuerda mantener siempre un tono de voz respetuoso y sin ponerte a la defensiva. No

importa que esa persona te hable desde la rabia y el enfado, tú sólo le estás informando. No le

estás criticando, ni atacando ni acusando de nada.

Por supuesto, después tendrás que mantener tu palabra y hacer lo que le has dicho que harías.

Si no, volverás a minusvalorarte y tu palabra perderá valor.

6. Elige la estrategia que mejor te funcione. Voy a proponerte unas cuántas. Puede ser

una de éstas u otra cualquiera, lo importante es que te sirva:

Imagínate que es un niño caprichoso. Juega a que eres el profesor que le cuida y a la

vez le pone límites. ¿Cómo le hablaría ese profesor? Pues háblale así.

Si te está atacando, habla como si fueras un disco rayado. Repite el mismo

argumento una y otra vez hasta que se canse. Por ejemplo, “no sabía que ibas a venir

hoy”. Y si sigue, “te he dicho que no sabía que ibas a venir hoy”. Y si, aun así, sigue:

“Como te decía, no sabía que ibas a venir hoy”.

Empieza desde cero. La próxima vez que vayas a verle dirígete a él como si fuera

alguien a quien no conoces de nada. ¿Cómo le hablarías? ¿Cómo le mirarías? ¿Cómo le

tratarías? Pues hazlo así, como si fuera la primera vez que le ves.

Coge el palo por el lado que no quema. En vez de estar a la defensiva y dispuesto a

saltar, ponte en una actitud más comprensiva con esa persona y con sus necesidades,

aunque en el fondo no las comprendas o no encajen en tus valores. Es algo así como

verlo desde fuera para poder entender qué es lo que se esconde detrás de su

comportamiento y dirigirte a esa parte suya que no es tan tóxica ni agresiva.

Trata a esa persona como si fuera justo como tú quieres que sea. Piénsalo, ¿cómo te

gustaría que fuese? Por ejemplo, comprensivo, amable y humilde. Pues háblale y

compórtate como si fuera así. Es curioso, pero normalmente el resultado es que

cuando hacemos esto la persona tóxica se acerca un poco más a la persona que

queremos que sea. Ya sabes, el efecto Pigmalión .

7. Antes de hacer o decir algo, pásate a ti mismo el filtro de coherencia. ¿En qué

consiste? Simplemente se trata de que te hagas esta pregunta: ¿Esto que voy a hacer o

decir me acerca a la persona que quiero ser? ¿O me aleja de ella? Así descubrirás en

Page 18: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

17

qué medida tu comportamiento está siendo coherente con tus valores, algo

fundamental para tu bienestar y tu satisfacción personal.

Y, por supuesto, no grites, insultes ni hagas nada que no quieres que esa persona haga. Da

ejemplo, no sirve eso de “lo hizo él primero”.

8. Recuerda el pensamiento semilla, no lo olvides nunca: “Esto no es mío, es suyo”. Ya

sabes, lo que hace esa persona es suyo, producto de su dolor. No es algo personal y no

tiene nada que ver contigo.

9. Aprende a parar y a pedir tiempo. A decir “stop”, “hoy no quiero hablar más de esto”,

“así no quiero seguir” o lo que sea para pedir tiempo muerto. Tienes derecho.

10. Ten paciencia. Nada de lo que hagas tendrá un efecto inmediato. Vamos, que esto no

funciona de un día para otro, sino que tienes que esperar, confiar y seguir actuando y

moviéndote en la dirección que quieres. Te aseguro que funciona, si perseveras.

Page 19: Cómo Defenderte Cuando Alguien Traspasa Tus Límitescoachingtobe.es/wp-content/uploads/2016/08/Como... · Por eso quise escribir esta guía, contando todo lo que sé y lo que a mí

Cómo defenderte cuando alguien traspasa tus límites

Vanessa Carreño

www.coachingtobe.es

18

Hasta luego

Espero que esta guía te sirva para darte valor y te ayude a poner límites a quien traspasa los

tuyos. Recuerda que ninguno de los consejos o claves que doy son absolutos, y que siempre

debes probar y descubrir qué te funciona mejor a ti.

Vuelve a leerla tantas veces como quieras, ahora es tuya y puedes tomarte el tiempo que

necesites para interiorizar su contenido e irlo aplicando en tu vida poco a poco.

Y, si te sigue costando hacerlo por tu cuenta, recuerda que podemos trabajar juntos. Como

Coach especializada en Autoestima y Relaciones Personales, me dedico a acompañar a

personas que se sienten inseguras en sus relaciones, que se preocupan mucho por lo que

piensan los demás y que son incapaces de poner límites, para que se sientan seguras, ganen

confianza en sí mismas, aprendan a ser asertivas y mejoren sus relaciones con las personas

de su entorno.

He acompañado y acompaño a muchas personas a valorarse y a poner límites ante personas

tóxicas. Primero fui yo la que lo consiguió y después han sido las decenas de personas que han

elegido trabajar conmigo (aquí tienes los testimonios de algunas).

Si tú también quieres conseguirlo, te invito a una sesión de valoración gratuita por skype,

para que me cuentes lo que te pasa y lo que quieres conseguir y yo te cuente cómo trabajo y

cómo te ayudaría a lograrlo. Sólo tienes que rellenar este formulario y cuando lo hagas me

pondré en contacto contigo para concertar nuestra cita.

Muchas gracias por tu confianza, para mí esto sólo tiene sentido si tú también lo consigues.

Besos y sonrisas,

Vanessa

Coaching to Be

http://www.coachingtobe.es