Cómo escribir un tratado evangelístico€¦ · de la ley, no tenemos ninguna posibilidad de ir al...

4
Cómo escribir un tratado evangelístico Jacob Bock

Transcript of Cómo escribir un tratado evangelístico€¦ · de la ley, no tenemos ninguna posibilidad de ir al...

Page 1: Cómo escribir un tratado evangelístico€¦ · de la ley, no tenemos ninguna posibilidad de ir al cielo. • La cruz: explica la solución. Jesús pagó en la cruz por nuestros

Cómo escribir un tratado evangelístico

Jacob Bock

Page 2: Cómo escribir un tratado evangelístico€¦ · de la ley, no tenemos ninguna posibilidad de ir al cielo. • La cruz: explica la solución. Jesús pagó en la cruz por nuestros

Cómo escribir un tratado evangelístico

Las publicaciones evangelísticas son una herramienta poderosa en la mano de un evangelizador. Observa los beneficios de repartir folletos:

• Se trata de “predicadores silenciosos”.• Un folleto puede colarse en el bolso de una señora, en un avión, en un baño, en un coche,

en un bar y en una oficina. Los folletos llegan adonde quizás tú no puedas. • Despiertan la conciencia del lector, se trata de un toque de atención para hablar, les hará

pensar en cosas espirituales. • Muchos lo leerán más de una vez. Conozco a un amigo que mientras esperaba para

tomarse un café, sacó un folleto arrugado de un cenicero de la cafetería, lo leyó, solicitó el curso bíblico que se anunciaba y se convirtió meses después.

• Repartirlos es fácil. Es parte del evangelismo básico. Puede que no seas un predicador callejero pero cualquier cristiano puede decir: hola, ¿tienes uno?

Como evangelizador, te gustará repartir folletos que estén bien escritos y diseñados. Hacerlo no es tan difícil como crees, aquí tienes algunos consejos que tener en cuenta:

1

Page 3: Cómo escribir un tratado evangelístico€¦ · de la ley, no tenemos ninguna posibilidad de ir al cielo. • La cruz: explica la solución. Jesús pagó en la cruz por nuestros

QUE SEA BREVEEl objetivo es que lo lean. Si tiene menos de 200 palabras se puede leer en unos 30 segundos. Yo he visto a gente leerlo mientras va caminando o pararse a leerlo en el momento. Si es demasiado largo, le echarán un vistazo, considerarán que el esfuerzo no merece la pena y lo tirarán.

QUE SEA SENCILLONo escribas un discurso teológico. Emplea palabras que cualquiera entienda y elimina toda la jerga cristiana pero sin diluir el mensaje del evangelio. Tu objetivo es que sea sencillo, concentrado y poderoso.

INCLUYE EL MENSAJE DEL EVANGELIO Muchos de los folletos que tenemos son los mensajes evangelísticos que predicamos en la calle. Por eso, la doctrina de mis pred icac iones e s l a misma que se encuentra en los folletos. Un mensaje evangelístico completo contiene estos cuatro elementos: la ley, la eternidad, la cruz y el arrepentimiento/ fe.

• La ley: expone el problema del pecado. Dios tiene una ley perfecta y no la hemos cumplido. Nombra pecados específicos.

• La eternidad: revela la consecuencia de nuestro pecado. Un día seremos juzgados por nuestras acciones y, como infractores de la ley, no tenemos ninguna posibilidad de ir al cielo.

• La cruz: explica la solución. Jesús pagó en la cruz por nuestros pecados y nos ofrece perdón.

• El arrepentimiento y la fe: es una llamada a la acción. Para recibir perdón tienes que darle la espalda a tu pecado y volverte a Cristo.

Revisa los cuatro pilares de un mensaje evangelístico en este vídeo.

QUE SEA INTERESANTEComienza con una buena introducción que los atraiga a tu historia. Relaciona tu mensaje con algo con lo que el lector pueda identificarse. Sigue los grandes ejemplos de las parábolas de Jesús, nadie se aburr í a porque pod ían sent i r se identificados.

• Capta la atención con una buena foto o d i seño . Crea una posta l con una fotografía atractiva por un lado y un mensa je bre ve por e l o t ro . En Ontheredbox hemos d iseñado 50 postales y nos hemos dado cuenta de que se tiran muy pocas.

2

Page 4: Cómo escribir un tratado evangelístico€¦ · de la ley, no tenemos ninguna posibilidad de ir al cielo. • La cruz: explica la solución. Jesús pagó en la cruz por nuestros

• Fuente. Debe ser clara y sencilla. No uses fuentes recargadas ni cursivas, y que el tamaño sea lo suficientemente grande como para leerlo sin necesitar gafas.

• El objetivo es que lo lean, lo guarden y lo compartan.

PON INFORMACIÓN DE CONTACTOCrea una dirección personal de correo electrónico para que la gente que quiera pueda ponerse en contacto contigo. Procura no usar un sello muy grande con el nombre y la dirección de tu iglesia, lo primero que hace la gente cuando recibe un folleto es mirar de donde viene. Muchos ni siquiera lo leerán si ven que es de una iglesia.

QUE TE LO REVISENDeja que varias personas lo lean y te compartan su opinión.• ¿Les resultó interesante?• ¿El mensaje está claro?• ¿Hay faltas de ortografía?• Sé abierto a la crítica constructiva.

IMPRÍMELOHay muchas t iendas de impres ión disponibles en internet con precios muy buenos para pedidos grandes. Busca, compara y elige una empresa de confianza.

Web: OntheredboxContacto: e-mail

3