¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

26
1 Quiero agradecer a Andrés Álvarez, Daniel Gamboa por su asesoría y apoyo a lo largo del desarrollo de este documento y a Jorge Tovar por sus comentarios y recomendaciones durante este trabajo investigativo. A Daniel Gamboa, por sus enseñanzas en econometría y manejo de stata, estaré siempre agradecido porque fue un apoyo a lo largo del pregrado. Por último, agradezco especialmente a mi familia quienes siempre me apoyaron durante este constante aprendizaje. Universidad de los Andes ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre las decisiones de política comercial? Juan David Torres Blanco 1 Diciembre 9 de 2020 RESUMEN El desarrollo del comercio exterior en la región latinoamericana se ha representado por periodos de aceleración y de estancamiento, resultado en algunos casos de modelos políticos e ideologías caracterizadas por el proteccionismo. Fue hasta finales del siglo XX, y con el desarrollo de políticas más inclinadas al libre mercado que los procesos de apertura comercial resurgieron con más fuerza en el discurso de los gobiernos de esta región. Sin embargo, la integración al comercio internacional no ha avanzado de forma continúa ni suficiente, comparado con lo que parecía imponerse como agenda en ese período. El presente documento, busca tratar de explorar las razones por las cuales ese proceso ha tenido avances heterogéneos entre países y ha sido relativamente lento en la mayoría. Para esto, se explora una hipótesis provocadora planteada por Villar y Esguerra (2005) para el caso de Colombia. Esta establece una endogeneidad de la política comercial con respecto a variaciones en la tasa de cambio y factores que las generan. En este trabajo ampliamos el alcance de ese análisis a un grupo de economías representativo de la región latinoamericana, además de extender el periodo de análisis para capturar no solo la evolución del siglo XX sino también los primeros años del siglo XXI . Los resultados obtenidos muestran que en el periodo comprendido entre 2007 y 2019, la hipótesis planteada por Villar y Esguerra no se sigue cumpliendo para el caso colombiano, caso contrario con Argentina y Perú.

Transcript of ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

Page 1: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

1 Quiero agradecer a Andrés Álvarez, Daniel Gamboa por su asesoría y apoyo a lo largo del desarrollo de

este documento y a Jorge Tovar por sus comentarios y recomendaciones durante este trabajo investigativo.

A Daniel Gamboa, por sus enseñanzas en econometría y manejo de stata, estaré siempre agradecido porque

fue un apoyo a lo largo del pregrado. Por último, agradezco especialmente a mi familia quienes siempre me

apoyaron durante este constante aprendizaje.

Universidad de los Andes

¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre las decisiones de política

comercial?

Juan David Torres Blanco1

Diciembre 9 de 2020

RESUMEN

El desarrollo del comercio exterior en la región latinoamericana se ha representado por periodos

de aceleración y de estancamiento, resultado en algunos casos de modelos políticos e ideologías

caracterizadas por el proteccionismo. Fue hasta finales del siglo XX, y con el desarrollo de

políticas más inclinadas al libre mercado que los procesos de apertura comercial resurgieron con

más fuerza en el discurso de los gobiernos de esta región. Sin embargo, la integración al comercio

internacional no ha avanzado de forma continúa ni suficiente, comparado con lo que parecía

imponerse como agenda en ese período. El presente documento, busca tratar de explorar las

razones por las cuales ese proceso ha tenido avances heterogéneos entre países y ha sido

relativamente lento en la mayoría. Para esto, se explora una hipótesis provocadora planteada por

Villar y Esguerra (2005) para el caso de Colombia. Esta establece una endogeneidad de la política

comercial con respecto a variaciones en la tasa de cambio y factores que las generan. En este

trabajo ampliamos el alcance de ese análisis a un grupo de economías representativo de la región

latinoamericana, además de extender el periodo de análisis para capturar no solo la evolución del

siglo XX sino también los primeros años del siglo XXI . Los resultados obtenidos muestran que

en el periodo comprendido entre 2007 y 2019, la hipótesis planteada por Villar y Esguerra no se

sigue cumpliendo para el caso colombiano, caso contrario con Argentina y Perú.

Page 2: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

2

Palabras clave: Tasa de cambio, términos de intercambio, apertura comercial, Financiamiento

externo, política comercial, liberalismo, proteccionismo.

INTRODUCCIÓN

La historia de apertura comercial latinoamericana durante la segunda mitad del siglo XX, se vio

caracterizada por un estímulo a la industrialización mediante la adopción de medidas

proteccionistas por parte del Estado, barreras arancelarias o cuotas de importación. Generalmente

se asocia estas políticas a motivos desencadenados por el cierre de los mercados durante la

Segunda Guerra Mundial. Además, los diferentes regímenes políticos adoptados durante el siglo

XX y principio del XXI en los países latinoamericanos, estuvieron asociados a períodos de

populismos de izquierda y de derecha, con discursos nacionalistas, en muchos casos. Como

resultado de las medidas mencionadas anteriormente, se presentó una reducción considerable en

la participación del mercado internacional. El patrón que se evidenció en los países

latinoamericanos como resultado de la gran depresión y las crisis de la posguerra se denominó

industrialización dirigida por el Estado.

Adicionalmente, un tercer elemento que caracterizó este periodo fue la orientación hacia el

mercado interno, según el concepto cepalino de “desarrollo hacia adentro” o como se menciona a

nivel internacional “industrialización por sustitución de importaciones” (Ocampo y Bertola 2014).

Fue solo hasta mediados de 1970 y finales del siglo XX, que las medidas proteccionista en pro de

impulsar la industrialización interna empezaron a flexibilizarse gradualmente para permitir un

aumento en el dinamismo del comercio interregional.

El modelo de “industrialización por sustitución de importaciones” coincidió con un desempeño

económico sobresaliente durante los tres decenios posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Crecimientos de PIB del 5.5% anual entre 1950-1980 o de 2.7% a nivel per , desarrollo del sector

manufacturero como principal motor del desarrollo económico; indicios claros de una aceleración

en las economías de la región Latinoamericana que logró su nivel máximo entre 1968-1974

(Ocampo, 2004). A pesar del desarrollo económico logrado durante este periodo, el

proteccionismo se prolongó como estrategia no solo de industrialización, sino también para

Page 3: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

3

contrarrestar la sobrevaluación cíclica y/o permanente del tipo de cambio. Impactando de forma

negativa sobre los precios relativos y convirtiéndose en un sistema autodestructivo, ya que no

contemplaba la protección como un instrumento de largo plazo y dejaba de lado la vinculación de

los incentivos al desempeño. Incurriendo en altos costos fiscales que no podían ser soportados ya

que no se contaba con los recursos necesarios para soportar el aumento del gasto público

(Fitzgerald, 1978). En consecuencia, América Latina tuvo que recurrir a la búsqueda de recursos

provenientes de bancos comerciales; prestamos de corto plazo y créditos sindicados a largo plazo.

La crisis generada por los ciclos de auge y contracción de flujos externos de capital dio paso a la

llamada “década perdida”. Periodo caracterizado por una transición hacia un modelo de liberación

económica asociado a un régimen político liberal, que solo fue posible concebir a mediados de

1980 e implementado a principios del siguiente decenio. Según Ocampo (2004), a pesar de que se

puede hablar de una liberación económica Latinoamericana, es posible evidenciar divergencias

entre los países dada la naturaleza de las reformas y la concepción de la regulación estatal. Por

otro lado, se pueden distinguir puntos de convergencia como liberalización comercial de los flujos

de capital extranjero y del sector financiero nacional, que permitieron una mayor integración a la

economía mundial en la última década del siglo XX y principios del XXI.

Con base en lo anterior, la historia económica y política de Latinoamérica posee características

determinantes como fluctuaciones de tasa de cambio, saldo de cuenta corriente e inestabilidades

cambiarias que podrían explicar las decisiones de interacción o de apertura comercial de los países.

Es decir, , más allá de las ideologías o de los modelos de desarrollo adoptados, las decisiones de

apertura o proteccionismo pueden estar explicadas por variables macroeconómicas relevantes

como la tasa de cambio.

La teoría clásica de apertura comercial presenta la volatilidad de la tasa de cambio como una

variable endógena. Sin embargo, principios del siglo XXI Leonardo Villar y Pilar Esguerra (2005),

encontraron una particularidad y contradicción a la teoría existente de comercio exterior.

Planteando que los periodos de fluctuación de la tasa de cambio en Colombia, coinciden con las

decisiones de política comercial; resultado que se debe a la endogeneidad de dicha política.

Page 4: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

4

Siguiendo la visión alternativa planteada por Villar y Esguerra y las características económicas y

políticas que determinaron los periodos de apertura comercial latinoamericana, surge la inquietud

frente a si la endogeneidad de la política comercial y la posible generalización de su hipótesis se

pude aplicar en algunos países latinoamericanos como: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México

y Perú durante el siglo XXI.

Este trabajo busca probar si la extensión de la hipótesis contradictoria a la teoría tradicional de

comercio exterior se cumple para este conjunto de países de América Latina.

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS DE POLÍTICA COMERCIAL

La historia Latinoamericana nos cuenta que el desarrollo económico de los países del cono sur no

ocurrió de forma uniforme. El lento proceso de apertura económica durante la segunda mitad del

siglo XX generó procesos de divergencia en los PIB percapita de la región (Ocampo, 2004).

La preocupación por la mitigación de los choques generados por los cambios en tasa de cambio,

llevaron a los países latinoamericanos a adoptar medidas proteccionistas que iniciaron en 1914

durante la Primera guerra mundial dejando como rezago la disolución de la idea de adoptar

medidas de librecambio. Posteriormente, como resultado de la crisis producida por la segunda

guerra mundial, se generó un reducción de la participación de América Latina en el comercio

mundial aproximadamente a la mitad. Una de las principales causas se debe a la nula capacidad de

participación plena en los beneficios de la expansión del comercio de productos primarios

(Ffrench, Muñoz y Palma, 1998).

El periodo posguerra sentó las bases para la conferencia de Bretton Woods donde se dió la creación

del Banco Mundial y el Fondo Monetario internacional (FMI) organizaciones a través que

brindaban asistencia financiera y negociaciones en las tasa de cambio. Adicionalmente, se intentó

dar fin al proteccionismo adoptado durante la primera mitad del siglo XX. Planteando la propuesta

de adoptar una política enfocada al librecambio y establecer una tasa de cambio fija frente al dólar

estadounidense.

Page 5: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

5

A pesar de la propuesta planteada por el sistema Brettoon Woods, las consecuencias de mantener

vigente el sistema proteccionista tuvieron costos significativos para la industria. Ya que su

principal objetivo de acumulación de capital fue disipado por un constante esfuerzo en pro de

mantener la sobrevaluación en ciclos o constante. A la luz de la visión economicista, la

sobrevaluación de la moneda fue el resultado de una política enfocada a establecer barreras

arancelarias y restringir las importaciones. Estrategia que frenó los procesos de sustitución de

importaciones y diferenciación de las exportaciones. De lo anterior, se puede resaltar que el sistema

proteccionista no garantizo su idea de protección como un instrumento acotado en el tiempo y tuvo

deficiencias en la vinculación de los incentivos al desempeño (Ocampo,2004).

Por otro lado a finales de 1960, los países latinoamericanos empezaron a sentir un desbalance en

la balanza de pagos como resultado de las bajas elasticidades precio de los flujos de comercio

exterior, la tasa de cambio presentó una limitada capacidad de ajustar los choques directos a la

cuenta corriente de la balanza de pagos. Un claro ejemplo, fue el choque generado por la

disminución del precio de exportación de los commodities a raíz de la guerra de Corea. El

desbalance, trajo consigo reajustes en las tasas de cambio acordados con el FMI, procesos de

devaluación de la moneda que ayudaron a mitigar el impacto causado por la contracción de la

demanda agregada (Ferrer y Díaz, 1963) y en cierta medida una reducción en la participación

comercial.

El desalentador desempeño de las exportaciones en Argentina, la experiencia poco sobresaliente

de Brasil; una bola de nieve que creció desde principios del siglo XX y los casos no aislado de

México quien de igual forma disminuyó su participación en el comercio internacional hasta

mediados de la década de los 70. Periodo que estuvo caracterizada por la implementación de un

modelo mixto que impulso la dinamización de los productos de exportación hacia los países

industrializados,

A partir de lo anterior se puede determinar un hecho estilizado, caracterizado por ciclos de

aceleración y contracción en la región de América Latina (Frenkel y Rapetti 2010). Hacer frente a

la crisis de balanza de pagos, significo un alto costo por la depreciación de la tasa de cambio y fue

el resultado de los bajo niveles de apertura comercial. Por otro lado, la baja elasticidad del precio

Page 6: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

6

de las exportaciones, no fue un ambiente propicio en la generación de incentivos estables para la

exportación, demandando la permanencia de un sistema proteccionista para los sectores que

competían con las importaciones. Sin embargo, lo que se observó en la realidad fue que la adopción

de medidas proteccionistas y el freno que se puso a la sustitución de importaciones, trajo como

consecuencia un saldo en cuenta corriente en déficit, lo que indica que hubo apertura comercial,

aunque no necesariamente proveniente de tratados comerciales, si no de la dependencia de

productos internacionales y la baja elasticidad precio de los productos de exportación (gráfico1).

Sin embargo, a finales de 1960 Argentina, Brasil, Colombia y Chile implementaron un modelo de

devaluaciones cíclicas conocido como “crawling peg” buscando generar incentivos de estabilidad

y estimular el crecimiento y diversificación de las exportaciones. En contraste con Argentina y

Brasil, las autoridades Chilenas y Colombianas creían que el dinamismo de las exportaciones no

solo ocurría por la búsqueda de una estabilidad en la tasa de cambio real; también se debían

implementar estrategias que aumentaran la competitividad. Aunque la idea de mantener una tasa

de cambio real estable y competitiva, fue abandonada por el surgimiento gradual de una segunda

ola de globalización financiera, que impulso la adopción de tasas de cambio flotantes en los países

Gráfico 1

Page 7: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

7

en desarrollo, estimulando el crecimiento y la integración de los mercados de divisas y sus

derivados (Eastwell y Taylor, 2000), factor importante en el desarrollo de las economías

latinoamericanas y sus políticas macroeconómicas. Como consecuencia de la segunda ola de

globalización financiera, el comercio internacional determinó la tendencia de apertura y acceso a

financiamiento externo a partir de los grandes países, efecto que se puede evidenciar de igual forma

en la gráfica 1, de una mayor apertura que genero un déficit de balanza comercial.

En línea con la apertura comercial, el gráfico 2 ayuda a soportar la idea de una apertura comercial

y el paso de una tasa de cambio fija a una flotante durante la década perdida. El periodo de 1960

– 1980, se observa una estabilidad relativa en algunos países como resultado de una tasa de cambio

fija. Adicionalmente, al pasar a una flexibilización de tasa de cambio durante la década de 1980

y resultado de la segunda globalización financiera, se vivió un periodo de baja volatilidad en la

tasa de cambio, lo que puede explicar la decisión de apertura comercial y un déficit en la balanza

de pagos; por otro lado, durante la década de 1990 y principios del 2000 la crisis de final de siglo

aumento la volatilidad en la tasa de cambio y como se observa en el gráfico 1 en la mayoría de los

países hubo una disminución considerables en la participación del mercado internacional. Esta

idea soporta la visión economicista, dejando evidencia para considerar que la apertura comercial

es una variables endógena al menos para los últimas 4 décadas del siglo XX. Aunque Chile a pesar

de la crisis, ha logrado mantenerse en niveles de apertura comercial, como resultado de los

incentivos a la industrialización y sustitución de importaciones. Como lo mencionan el Boletín

económico de ICE número 2914, la década de 1980 para la economía chilena representó un

fomento en la inserción del mercado internacional, promover sus exportaciones, inversión y

turismo y políticas enfocas a mercados concretos especialmente a países desarrollados (Hacette,

2000). Aumentando las ventajas comparativas y reduciendo la dependencia de commodities

(cobre).

Page 8: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

8

Bajo la visión economicista la política de importaciones basada en el proteccionismo es la variable

exógena que explica el bajo grado de apertura económica. Sin embargo, para el presente

documento con el fin de explicar la endogeneidad de la política comercial, se adopta la perspectiva

bajo la cual se establece que la política de importaciones fue el resultado de la baja reserva de

divisas y el hecho de un alto costo al dejar que el tipo de cambio ajustara la política de

importaciones (Villar y Esguerra,2005). La visión alternativa, planteada en el trabajo desarrollado

en el 2005 por los autores mencionados anteriormente, permite explicar como en los periodos de

liberalización de la política comercial se dio paso a la apreciación de la tasa de cambio y una menor

volatilidad de la misma. El planteamiento de una visión alternativa, es lo suficientemente relevante

porque permite identificar si este paper puede ser tomado o no solo como un estudio de caso para

Colombia.

REVISIÓN DE LITERATURA

Las últimas dos décadas del siglo XX se caracterizaron por adoptar un discurso en pro de

abandonar el proceso de industrialización por sustitución de importaciones, las barreras

Gráfico 2

Page 9: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

9

arancelarias y las políticas proteccionista, buscando aumentar su participación en el mercado

internacional.

El nuevo discurso se adopta por el cambio en los modelos políticos que llevan a los países a adoptar

procesos de apertura comercial continuos, aunque como en el transcurso de la historia se presentó

divergencia en la naturaleza de las reformas y la forma de regulación estatal en los distinto países

latinoamericanos (Ocampo, 2004). La fuerte penetración de las ideologías de libre cambio y

apertura comercial fueron el escenario de una posible integración latinoamericana, la

implementación de iniciativas como el NAFTA Y ALCA, algunas otras de subregiones como

MERCOSUR y CAN, bajo un principio cepalino conocido como “regionalismo abierto”, fueron

el resultado de la implementación de políticas neoliberales que buscaban la integración de los

países latinoamericanos al mercado internacional. (Kan, 2010).

Las primeras evaluaciones realizadas por el Banco Mundial y la Cepal, muestran que los resultados

obtenidos se contradicen con la idea bajo la cual se decidió abandonar la época de la

industrialización dirigida por el estado, dejando en tela de juicio las reformas neoliberales y las

expectativas de crecimiento esperadas durante el periodo de 1980-2000. El nuevo paradigma

determinado por una ola de apertura comercial en América Latina, trajo consigo un agravante sin

precedentes: la acentuación de la desigual distribución del ingreso, crisis cambiarias y una alta

volátil de los términos de intercambio; factores que entre otros fueron el resultado de la crisis de

finales de los 90, estancamientos en el crecimiento de las naciones latinoamericanas, volatilidad

en el financiamiento externo; debido a la renovación de flujos de capital que se vio afectada por la

crisis asiática (Ocampo, 2004)

La hipótesis alternativa de Villar y Esguerra (2005)

La literatura permite establecer la razón del uso de las variables en términos de precios constantes

en comparación con los precios corriente; ya que es con los primeros que se pueden identificar los

cambios en la actividad comercial, mientras que con los precios corrientes solo se hacen evidentes

efectos contables. Por tal razón y dado el enfoque de este documento, se tomaran las variables en

términos constantes.

Page 10: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

10

La visión alternativa que se pone en juicio plantea un indicador de apertura comercial como la

variable dependiente, esta permite realizar un análisis de la evolución de la política comercial como

un índice conformado por controles de cambios y las restricciones cuantitativas. Para este análisis

se plantea un índice de comercio total, que se define como la razón entre la sumatoria del PIB de

los países con los que se han iniciado diálogos comerciales, sobre el PIB del país de la muestra. El

resultado de este indicador permite evidenciar el nivel la decisión de apertura comercial, si el

indicador aumenta quiere decir que el país es más proclive a tomar decisiones de apertura

comercial, si es uno implica que los países con los que se inician diálogos en pro de establecer

acuerdos comerciales tienen un tamaño parecido al del país de la muestra; finalmente, disminuye

indica que no hay proclividad a la apertura comercial o que posiblemente ya se han establecido

acuerdo comerciales que se capturaran en la siguiente variable explicada.

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖 =𝛴 𝑃𝐼𝐵 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎í𝑠𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑒𝑛 𝑑𝑖á𝑙𝑜𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙

𝑃𝐼𝐵 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎í𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑖

La variable explicada anteriormente, captura el periodo en el que duran las conversaciones para

iniciar un acuerdo comercial, en el momento en el que entra en vigencia se captura el efecto a

través del índice de comercio total. Calculado como la razón entre la sumatoria de importaciones

y exportaciones sobre el PIB del país.

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑖 = 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝑖 + 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝑖

𝑃𝐼𝐵 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎í𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑖

Esta es una variable que se agregó al estudio buscando introducir un control comportamental de

los países, ya que puede explicar las decisiones a futuro de política comercial. Un incremento de

este índice significa una mayor participación del mercado comercial, lo que resultaría en un

impacto negativo sobre la variable dependiente ya que el país tendría un grupo menor de países

con los cuales iniciar diálogos comerciales El gráfico 3, muestra la evolución del índice de

comercio total, indicando un comportamiento estocástico de esta variable. Es posible definir que

los países como Ecuador, México, Brasil y Colombia, presentan comportamientos crecientes en

comparación con Chile, Perú y Argentina durante los últimos 5 años.

Page 11: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

11

De la mano con la literatura tradicional para este estudio, adicionalmente, se tomaron variables

que impactan sobre l la tasa de cambio con el fin de analizar si la visión alternativa planteada por

Villar y Esguerra 2005, puede extenderse a otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil,

Chile, Ecuador, México y Perú o sirve como un caso de estudio para Colombia.

Con base en lo anterior, y debido a variaciones en la disponibilidad de financiamiento externo, se

analiza la variación de la tasa de cambio real, para tener en cuenta la volatilidad de esta variable

y no sus valores reportados en niveles. La política comercial podría reaccionar de forma más

directa a los cambios bruscos de la tasa de cambio que a tratar de recuperar un cierto nivel nominal

de la misma. Esto último solo sería coherente con un régimen de tasa de cambio fija, que ya casi

ningún país adopta, con excepción de Ecuador.

Teniendo en cuenta que bajo la visión alternativa se busca explicar la endogeneidad de la política

comercial a través del índice FINEXT, el cual explica la capacidad de acceso a financiamiento

externo. En este documento se determinó el uso de los “Emerging Markets Bond Index” en

adelante EMBI, indicador que mide el riesgo país y permite explicar la capacidad de acceso a

Gráfico 3

Page 12: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

12

financiamiento externo. Si el EMBI aumenta el país tendrá que incurrir en mayores costos de

transacción si decide acceder a prestamos internacionales, Lo que resulta en un choque negativo a

la apertura comercial, ya que se devalúa la moneda.

A continuación (Gráfico 4 – Tablas 1), se observa que el comportamiento de este índice tiende a

ser muy alto para Argentina y Ecuador, lo que resulta en una menor posibilidad de acceso a

financiamiento externo debido a los niveles de confianza; este es el resultado de un mal manejo de

la deuda durante la historia de los países y en especial para el caso de Argentina un comportamiento

poco confiable, indicando que son países con mayor riesgo y costos de transacción al momento de

acceder a bonos de deuda externa. Mientras tanto, los demás países de la muestra no representan

un mayor riesgo, lo que puede resultar en una mayor posibilidad y acceso a bonos de deuda con

menores costos de oportunidad.

Por otro lado, los términos de intercambio que deben ser analizados con mucha cautela,

inicialmente debido a su alta volatilidad resultado de la inestabilidad de los precios de los

productos de exportación de la región, que en su mayoría son bienes básicos. La segunda causa

del cauteloso análisis de los términos de intercambio tiene que ver con la hipótesis Cepalina de

Prebisch-Singer, planteando una tendencia de deterioro secular en el largo plazo, como

consecuencia de la baja elasticidad ingreso de la demanda de los productos en el mercado de los

países desarrollados. Por otro lado, la tesis de Bulmer-Thomas, que se enfoca en explicar que la

productividad de los bienes manufacturados se incrementa más rápido que los productos primarios.

Tabla 1

EMBI PROMEDIO DESVIACIÓN ESTANDAR

Chile 1.59 0.32

Perú 1.84 0.48

Colombia 2.1 0.58

México 2.34 0.54

Brasil 2.58 0.65

Argentina 7.69 2.99

Ecuador 9.05 4.43

Gráfico 4

Page 13: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

13

A pesar de lo anterior, se toman los términos de intercambio como una variable explicativa para

las decisiones de apertura comercial.

Teniendo en cuenta que la inversión extranjera directa permite el aumento de la reserva de las

divisas, esto implica una revaluación de la tasa de cambio, un choque positivo sobre la política

comercial y por lo tanto genera incentivos de apertura comercial. Para este caso en específico,

garantizar la inversión extranjera directa como porcentaje del PIB genera como resultado un

impacto positivo permitiendo un mejor panorama para la liberalización comercial.

Análisis descriptivo de los datos (ver anexos)

Metodología:

Lo que se va a realizar a continuación es tomar la hipótesis alternativa de Villar y Esguerra 2005,

la cual establece que durante la historia colombiana los momentos en los que se han registrado

aumentos en los términos de intercambio o un acceso más amplio a los mercados financieros

internacionales, la mayor disponibilidad de divisas llevó a una apreciación cambiaria, que permitió

a las autoridades relajar los controles a las importaciones.

Debido a la disponibilidad de datos, se recurrió a la redefinición de las variables con el fin de

hacerlas comparables entre países y capturar la varianza entre países. Inicialmente se comprobará

que con la redefinición de las variables es posible obtener el mismo resultado, de manera que se

comprueba que la esencia de la hipótesis alternativa no cambia para el caso colombiano. Lo que

busca este ejercicio es aprovechar la variación entre países que se ha demostrado en la sección de

evolución de los procesos de política comercial y ver si estás historias diversas pueden tener un

punto en común. A través de una prueba de robustez y de confiabilidad de las nueva variables.

A partir de la recolección de datos para la construcción de base de datos que incluye 7 países

latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, se busca

determinar mediante un método cuantitativo la visión alternativa para otras regiones

latinoamericanas.

Page 14: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

14

El modelo empírico que se propone, busca explicar si la visión alternativa puede servir para

explicar las decisiones de política comercial de los países. Adicionalmente se tiene como control

la volatilidad de tasa de cambio por país, tomando como base Colombia.

Índice de apertura 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖

= 𝛼 + 𝛽1 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑖

+ 𝛽2capa𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝐸𝑀𝐵𝐼)𝑖 + 𝛽3𝑇𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜𝑖

+ 𝛽4𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑛𝑗𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑖

+ 𝛽5𝑐. 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜##𝑖𝑏4. 𝑃𝐴𝐼𝑆 + 𝜀𝑖

Al definir la variable categórica de país el orden definido es el siguiente:

1. Argentina

2. Brasil

3. Chile

4. Colombia

5. Ecuador

6. México

7. Perú

Debido a un alto VIF que pueden generar las variables, se decidió realizar un proceso de

componentes principales con el fin de definir dos factores, uno de ellos que explica como frente a

un menor riesgo se genera mayor confianza en el país y por lo tanto mayor inversión extranjera;

mediante un proceso de rotación ortogonal de los valores propios de las variables EMBI e

Inversión extranjera directa.

Por otro lado, se genera un segunda factor que explica el comercio del país, este tiene en cuenta

que a mejores términos de intercambio se van a tener incentivos para tener un mejor índice de

comercio total.

Los factores generados corresponden a:

Page 15: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

15

F1= Índice como los cambios en riesgo y confianza pueden generas incentivos o desincentivos de

inversión extranjera - Riesgo y confianza de inversión.

F2= frente a un cambio en los términos de intercambio se genera, incentivos o desincentivos para

una mayor apertura comercial que se captura en el indicador de comercio total - Comercio del país.

Por lo tanto, el análisis final se hará sobre el siguiente modelo:

Índice de apertura 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖

= 𝛼 + 𝛽1 𝐹1𝑖 + 𝛽2𝐹2𝑖

+ 𝛽3𝑐. 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜##𝑖𝑏4. 𝑃𝐴𝐼𝑆 + 𝜀𝑖

RESULTADOS Y ANÁLISIS:

Como se mencionó anteriormente, el primer ejercicio es poner a prueba la hipótesis de Villar y

Esguerra con una redefinición de las variables para el caso de Colombia con el fin de determinar

si se sigue cumpliendo bajo esta nueva especificación. De este ejercicio se obtuvieron los

resultados de la tabala 2 para el periodo comprendido entre 1960-2005.

VARIABLES Índice de apertura comercial

Cambio en el índice de tasa de cambio -307.3

(184.9)

Deuda externa de largo plazo (% del

PIB)

-3.03e-07

(9.04e-07)

Inversión extranjera directa -12.29*

(18.38)

Ïndice de comercio total -451.0*

Tabla 2

Page 16: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

16

(737.8)

Índice de términos de intercambio 1.060

(1.504)

Constante 109.8

(271.1)

Observaciones 32

R-Cuadrado 0.304

Prubea-F 1.662

Prob>F 0.192

Errores estándar entre paréntesis

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Con base a lo anterior se puede concluir que para los coeficientes de las variables dependientes se

obtienen los signos esperados, de esta forma, es posible identificar que la selección de variables

logra replicar la forma en la que se afecta el índice de comercio total. Sin embargo, con respecto a

la deuda externa de largo plago, este estudio buscó medir el riesgo país a través del EMBI y de

esta forma poder garantizar que la metodología utilizada de componentes principales permitiera

definir factores más robustos y de esta forma un mejor modelo explicativo, ya que el fin del EMBI

determina de una mejor manera los costos de transacción y el costo oportunidad de los países al

momento de acceder a financiamiento internacional.

Después de comprobar que la selección de las variables es valida para el caso colombiano, se pone

a prueba la hipótesis de Villar y Esguerra ampliando el pool de países. En la tabla 3, es posible

observar el primer ejercicio del modelo lineal antes de aplicar la metodología PCA

VARIABLES índice de apertura

comercial

Cambio en el índice de tasa de cambio -121.8*

(70.43)

Argentina -39.76**

Tabla 3

Page 17: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

17

(17.35)

Brasil -70.20***

(22.98)

Chile 21.74

(41.00)

Ecuador 30.90

(31.90)

México 30.36

(37.12)

Perú 31.10

(21.07)

Argentina#c.cambio en el índice de tasa de cambio 145.7*

(79.07)

Brasil#c.cambio en el índice de tasa de cambio 91.92

(89.84)

Chile#c.cambio en el índice de tasa de cambio 58.80

(128.0)

México#c.cambio en el índice de tasa de cambio 111.7

(107.6)

Perú#c.cambio en el índice de tasa de cambio -336.5**

(146.4)

Índice de términos de intercambio 0.0834

(0.277)

EMBI 0.544

(1.604)

Inversión extranjera directa 11.09***

(3.603)

Índice de comercio total -2.123*

(1.172)

Constant 77.99

(63.58)

Observaciones 77

R-Cuadrado 0.558

Prueba -F 4.731

Prob>F 4.87e-06

Errores Estándar entre paréntesis

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Es posible evidenciar que las decisiones de apertura comercial están basadas en los cambios de

tasa de cambio con un signo esperado negativo, debido a que un aumento en la volatilidad genera

una devaluación de la moneda y menos incentivos para iniciar diálogos en pro de establecer

acuerdos comerciales. Adicionalmente la variable Índice de términos de intercambio y EMBI para

este caso en específico tienen un impacto positivo, lo que explica teórica y empíricamente que

Page 18: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

18

frente a mejores términos de intercambio se incrementan las posibilidades de apertura comercial.

Lo anterior debido a que se observa una revaluación de la moneda y un aumento en la elasticidad

precio de la demanda de los productos de exportación. Sin embargo, el signo del EMBI parece ir

en contra de lo esperado, ya que según la literatura frente a aumentos de este indicador se generan

disminuciones en las posibilidades de apertura comercial. Finalmente, el índice de comercio total

arroja el signo esperado, ya que un incremento en este índice es el resultado de mayor comercio

como se explico anteriormente; generando una disminución en el pool de países con los cuales se

podrían establecer acuerdos comerciales a futuro.

Adicionalmente y en este orden de ideas de realiza la iteración entre país y volatilidad de tasa de

cambio, tomando como base a Colombia, por ser el país para el cual se realizó inicialmente el

estudio. Este resultado puede ser más intuitivo que el de analizar únicamente los efectos de las

otras variables, ya que se controla por la variable que explica la endogeneidad de las decisiones de

política comercial.

La interración realizada entre país y cambios en la tasa de cambio da paso a analizar de forma

independiente el efecto por países, con el fin de corroborara la heterogeneidad entre los países de

la muestra. Para esto, se extrajo a Ecuador por haber dolarizado su política cambiaria. Argentina

y Perú son los únicos países de la muestra que evidencian una endogeneidad de la política

comercial. Este resultado puede explicarse debido a que en su afán de adoptar medidas

librecambistas, no se adoptaron las disposiciones planteadas en el AEC, lo que generó una mayor

exposición y un escenario parecido al que Colombia vivió en la historia que narran Villar y

Esguerra (2005). Por otro lado, una aparente reducida volatilidad manifestó un mejor escenario

para acceder a los mercados internacionales, acceso a deuda y mejores términos de intercambio

(Fairlie, et al, 2003).

Debido al resultado contraintuitivo del EMBI, y la posible inflación de la varianza como resultado

de la multicolinealidad entre variables se corrió una prueba VIF. Lo que arroja los resultados que

se presentan en la tabla 1 de los anexos, dado que existen variables con un alto VIF y por lo tanto

se evidencia una alta multicolinealidad. Se decide correr una metodología de componente

principales para las variables Índice de términos de intercambio, EMBI, Inversión extranjera

Page 19: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

19

directa e índice de comercio total; con el fin de reducir la varianza entre las variables, los efectos

generados por la multicolinealidad y obtener un modelo explicativo más robusto.

Teniendo en cuenta lo anterior se procedió a aplicar la metodología de componentes principales

(para ver los resultados de esta metología ver aenxos) y se predijeron los dos nuevos factores y se

les otorgó el siguiente nombre:

F1= Riesgo y confianza de inversión: Este factor muestra que frente a un menor riesgo Paīs

(EMBI), hay una mayor inversión extranjera.

F2= Comercio del país: Este factor muestra que frente a mejores términos de intercambio hay una

mayor posibilidad de aumentar el comercio total, lo anterior como se ha mostrado en este

documento puede ser por una disminución en la elasticidad precio de los productos de importación

o distintos procesos de orden ideológico, político o económico.

Al estomar los factores y estimar su correlación esta arroja un valor de 0 (ver anexos tabla 2),

resultado intuitivo al que se busca llegar cuando se utiliza esta metodología. Finalmente, se

corrió la regresión con los nuevos factores y se obtuvo los resultado de la tabla 4:

VARIABLES Índice de

apertura

comercial

Confianza inversion 11.35*

(6.415)

Comercio país -7.133

(14.92)

Argentina -22.57

(16.47)

Brasil -49.65**

(20.93)

Chile -19.63

(34.22)

Ecuador 3.833

(24.67)

México -30.62**

Tabla 4

Page 20: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

20

(15.03)

Perú 20.26

(18.88)

Cambio en el índice de tasa de cambio -133.6*

(71.34)

Argentina#c.cambio en el índice de tasa de cambio 138.3*

(79.91)

Brasil#c.cambio en el índice de tasa de cambio 121.8

(91.71)

Chile#c.cambio en el índice de tasa de cambio 113.2

(129.9)

México#c.cambio en el índice de tasa de cambio 130.7

(110.6)

Perú#c.cambio en el índice de tasa de cambio -347.4**

(148.2)

Constante 33.37***

(11.39)

Observaciones 77

R-cuadrado 0.510

Prueba-F 4.615

Prob>F 1.21e-05

Errores estándar entre paréntesis

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

En los resultados obtenidos se presentan los signos esperados, frente una mayor confianza para la

inversión extranjera, lo que significa que existe una relación positiva entre sobre el índice de

apertura comercial. Con respecto al comercio del país si se mejoran los términos de intercambio

lo que resulta de una incremento del comercio total, a futuro significa una reducción en el pool de

países con los cuales se pueden iniciar diálogos comerciales; finalmente con respecto a las variable

continuas del modelo un país proclive a grandes cambios de la tasa de cambio influye de forma

negativa en la decisión de inicio de diálogos comerciales, ya que una mayor volatilidad genera

constantes fluctuaciones en la tasa de cambio y un mayor riesgo de apertura comercial.

Con el fin de corroborar la heterogeneidad entre los países de la muestra se hace la interacción de

cada dicótoma de País y la volatilidad de tasa de cambio, con lo cual es posible concluir que

durante el siglo XXI Colombia no muestra relación significativa por lo cual no sostiene la hipótesis

de endogeneidad en decisiones de política comercial. Lo que puede explicar que para el siglo XXI

las decisiones de apertura comercial no han sido tomadas a partir de las fluctuaciones de tasa de

Page 21: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

21

cambio, si no de otros posible factores, que en cierta medida pueden ser como se ha explicado a lo

largo de este documento el afán por abrir sus fronteras. Por otro lado, como se evidenció en el

modelo lineal se sigue sosteniendo la idea de la heterogeneidad entre los países de la muestra,

debido a que el resultado final, arrojó que para el siglo XXI las decisiones de apertura comercial

de Argentina y Perú pueden ser explicadas a través de las fluctuaciones de tasa de cambio y sus

determinantes.

En conclusión, se encuentra la heterogeneidad que se ha vivido en el desarrollo histórico del pool

de países de la muestra. Adicionalmente, La hipótesis planteada por Villar y Esguerra (2005) tiene

validez para interpretar las decisiones de política comercial como una variable endógena para

Argentina y Perú. Por otro lado, lo que se observa en términos de evolución durante el periodo

estudiado en este documento, es que las políticas de apertura comercial han sido adoptadas no solo

por factores determinantes de la tasa de cambio y las fluctuaciones de la misma, lo que deja en tela

de juicio establecer si existen factores ideológicos que siguen predominando. Además, es posible

concluir que por los resultados obtenidos no se trata de un estudio de caso la investigación realizada

por Villar y Esguerra (2005), ya que por los resultados obtenidos se soporta la hipótesis alternativa

para Argentina y Perú; brindando una posible explicación alternativa a las decisiones de política

comercial tradicionales.

COMENTARIOS FINALES:

Queda por pensar en mayor profundidad que caracterizó a Argentina y Perú en este periodo de

tiempo porque tiene este comportamiento mientras que los demás países de la prueba tienen

resultados diferentes. Se esperaba que los países con poca apertura y con mayores cambios en los

índices de tasa de cambio como Argentina y Brasil tuvieran este mismo resultado. Adicionalmente,

es posible concluir que la extensión de la hipótesis de Villar y Esguerra para el siglo XXI y algunos

países de Latinoamérica, no es valida. A futuro se podría pensar en estudiar más a fondo los

factores determinantes de la política comercial en cada país, se puede tomar como precedente este

estudio, donde ya existe suficiente evidencia par rechazar la idea de la endogeneidad de la política

comercial determinada por las fluctuaciones de la tasa de cambio. Una posible hipótesis puede

Page 22: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

22

partir de una causalidad inversa, puede que los países sean más volátiles por las decisiones de

política comercial.

ANEXOS:

Tabla1. Factor de Inflación de la Varianza

VIF 1/VIF

volatilidad tasa c~o País Argentina

11.65 4.21

.085827 .23760

Brasil 7.38 .13543 Chile 23.51 .04253 Ecuador 14.23 .07028 México 19.27 .05190 Perú 6.21 .16110 Angentina#c.volatilid~o

10.36

.09649

Brasil#c.volatilid~o 2.94 .3398 Chile#c.volatilid~o 1.54 .64745 México#c.volatilid~o 2.11 .47475 Perú#c.volatilid~o 1.36 .73449 Indice TI 9.24 .10822 EMBI 3.70 .27054 Inversión extranjera directa 2.848 .35107 Īndice de comercio total 38.788 .02578 Media VIF 9.96 .

Para correr la metodología de componentes principales, se tiene en cuenta el resultado la prueba

de esfericidad de Bartlet (ver anexos comprobación PCA) con la cual se busca determinar

intercorrelación entre las variables, en este caso rechazar la hipótesis nula y por otro lado la prueba

KMO que para este caso con un valor superior a 0.5, se establece que es posible utilizar esta

metodología.

En el anexo gráfico 1 de los anexos, después de aplicar PCA a las variables dependientes del

modelo se obtienen los valores propios representados en el gráfico de sedimentación, a partir del

cual se realizó la rotación ortogonal y se tomaran los dos valores propios superiores a 1.

Posteriormente, se procedió a realizar la rotación y gráfica de las cargas factoriales. De la gráfica

2 de los anexos se determina que se encuentran componentes principales que ayudan a contar una

historia y a desarrollar un modelo con más robusto.

Page 23: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

23

Comprobación PCA

Determinante de la matriz de correlaciones Determinante = 0.655 Prueba de esfericidad de Bartlett Chi-cuadrado = 34.149 Grados de libertad = 6 P-valor = 0.000 H0: No hay intercorrelación entre las variables Medición de adecuación de la muestra Kaiser-Meyer-Olkin KMO = 0.504

Gráfico 1- Gráfico de sedimentación

Gráfico 2 – Gráfico de cargas factoriales

Page 24: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

24

Tabla2. Correlación de los factores F1 y F2

Análisis descriptivo de los datos

Los datos referentes a Índice de tasa de cambio, Indice de términos de intercambio, Exportaciones,

importaciones y PIB fueron tomados de la base de datos del Banco Mundial, estos permitieron la

construcción de los distintos Índices que se mencionan en el apartado La hipótesis alternativa de

Villar y Esguerra (2005). Adicionalmente, para la construcción del Índice de apertura comercial

se tomaron datos de la base de datos regional de tratados comerciales diseñada por la Organización

Mundial del Comercio.Finalmente los datos refentes al EMBI fueron tomados de JP-Morgan.

Además, las estadísticas descriptivas permiten evidenciar la heterogeneidad entre países como

resultado de presentar desviaciones estándar un poco altas en comparación con los de mínimos y

máximos. Finalmente, el EMBI permite concluir que en la muestra hay países con un bajo riesgo

y mayor acceso al mercado financiero internacional y otros que presentan un caso contrario con

un valor grande para este indicador.

F1 F2

F1 1.0000

F2 0.0000 1.0000

Page 25: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

25

Estadísticas descriptivas

Variable Obs Media Desviación Estándar

Min Max

Índice de tasa de cambio

52 91.027 10.641 69.6 108.4

Indice de términos de intercambio

84

148.214

32.582

87.9

219.8

Exportaciones

91 132000 128000 19402.4 490000

Importaciones

91 132000 130000 19043.5 485000

PIB

91 668000 735000 62815.1 2420000

EMBI 91 3.887 3.515 1.29 21.91

Bibliografía:

• Bértola, L., & Ocampo, J. (2014). Desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una historia

económica de América Latina

• Bethell, L. (Ed.). (1998). Latin America: politics and society since 1930 (Vol. 2).

Cambridge University Press.

• CEPAL, N. (1978). 25 Años en la agricultura de América Latina: rasgos principales,

1950-1975.

• Fairlie, A., Cuadra, J. T. Y. G., & Torres, J. (2003). Apertura comercial y protecciones

efectivas en el Perú. Economía y Sociedad, CIES, 50.

• FitzGerald, Edmund Valpy K. (1978), “The Fiscal Crisis of the Latin American State”, J.

F. J. Toye (comp.), Taxation and Economic Development, Lon- dres, Frank Cass.

• Frenkel, R., & Rapetti, M. (2010). A concise history of exchange rate regimes in Latin

America (No. 2010-01). Working Paper.

• Garuz, J. T., & García, C. M. (2007). Chile: de la industrialización mediante sustitución

de importaciones a la liberalización y diversificación comercial. Boletín Económico de

ICE, (2914)

• Hachette, D. (2000): «La Reforma Comercial». En Larraín y Vergara (eds.) La

Transformación económica de Chile. Editado por Centro de Estudios Públicos; Santiago

de Chile.

• Kan, J. (2010). De la apertura comercial a la soberanía y autonomia regional. un análisis

de las tendencias de la integración latinoamericana en las últimas décadas. el caso de

unasur. Ideação, 12(1), 79-100.

• Kerner, D. (2003). La CEPAL, las empresas transnacionales y la búsqueda de una

estrategia de desarrollo latinoamericana. Revista de la CEPAL.

• Ocampo, José Antonio (2004), “La América Latina y la Economía Mundial en el Largo

Siglo XX”, El Trimestre Económico, Vol. LXXI (4), num. 284, diciembre, pp. 725-786.

Page 26: ¿Cómo influye la tasa de cambio y sus determinantes sobre ...

26

• Ocampo, José Antonio y María Ángela Parra (2003) “Los Términos de Intercambio del los

Productos Básicos en el Siglo XX”, Revista de la CEPAL, 79, Abril. pp 7-35.

• Villar, L., & Esguerra, P. (2005). El comercio exterior colombiano en el siglo

XX. Borradores de economía, 358.