Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que impone ...algunos de los fenómenos asociados al...

7
0 0 EL CAMINO A COP25: Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que impone el cambio climático COMITÉ DE SUSTENTABILIDAD 2019

Transcript of Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que impone ...algunos de los fenómenos asociados al...

Page 1: Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que impone ...algunos de los fenómenos asociados al calentamiento global que afectan a la seguridad alimentaria, el acceso a los recursos

0 0

EL CAMINO A COP25: Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que

impone el cambio climático

COMITÉ DE SUSTENTABILIDAD 2019

Page 2: Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que impone ...algunos de los fenómenos asociados al calentamiento global que afectan a la seguridad alimentaria, el acceso a los recursos

EL CAMINO A COP25:Cómo se adaptan lasempresas a regulaciones queimpone el cambio climático

04 de junio de 2019

Page 3: Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que impone ...algunos de los fenómenos asociados al calentamiento global que afectan a la seguridad alimentaria, el acceso a los recursos

Michael Burger (Executive Director of Sabin

Center).

Rodrigo Olsen (Coordinador de Contenidos y Negociaciones de COP25).

Expositores

Page 4: Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que impone ...algunos de los fenómenos asociados al calentamiento global que afectan a la seguridad alimentaria, el acceso a los recursos

¿De qué trató la actividad?

Con la apertura de la presidenta del Comité de

Sustentabilidad de AmCham, Kathleen Barclay se dio

inicio al encuentro que tuvo como objetivo visibilizar

la posición del sector privado frente a los desafíos

que presenta el cambio climático y las regulaciones

que desde ahí subyacen para migrar a una economía

circular y baja en carbono.

Lo anterior, a través del potenciamiento de la

relación entre el mundo público, privado y la

academia en torno a apoyar soluciones para el

cambio climático, teniendo en consideración que el

desarrollo y el cuidado del medio ambiente van de

la mano.

Page 5: Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que impone ...algunos de los fenómenos asociados al calentamiento global que afectan a la seguridad alimentaria, el acceso a los recursos

Michael Burger (Columbia University, 2019)

“El derretimiento de glaciares, la degradación de los suelos y el proceso de desertificación sonalgunos de los fenómenos asociados al calentamiento global que afectan a la seguridad alimentaria,el acceso a los recursos hídricos y la reducción de la pobreza en diversas regiones del mundo”.

“El aumento de la temperatura global pasó de 0.1 grados Celsius en 1880 a 1.2 gradosCelsius en 2016. Durante el mismo rango de tiempo, la concentración de CO2 en laatmósfera aumentó de 300 ppm a más de 400 ppm, alcanzando el techo crítico deemisiones de CO2 a escala global. La temperatura del planeta seguirá aumentando si no setoman medidas de reducción y mitigación apropiadas”

“El cambio climático está ocurriendo. Tiene importantes implicaciones para la actividadeconómica y, por tanto, para el desempeño corporativo. Los efectos del cambio climáticoestán comenzando a manifestarse dentro y entre las industrias. Es probable que susconsecuencias aumenten en los próximos años, convirtiéndose en un factor cada vez másimportante en el desempeño relativo de las empresas, industrias y carteras de inversión".

Page 6: Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que impone ...algunos de los fenómenos asociados al calentamiento global que afectan a la seguridad alimentaria, el acceso a los recursos

Rodrigo Olsen (COP25, 2019)

“La COP 25 no es solo negociación, sino que también tiene áreas donde los países debenhacer esfuerzos adicionales para evitar las consecuencias del cambio climático en elfuturo e identificar oportunidades para una mayor mitigación de las emisiones de CO2”.

“La COP25 es el momento adecuado para cambiar el enfoque de las conferencias denegociaciones tradicionales para la acción climática. Esta idea debe traducirse enmodificaciones en las modalidades de trabajo, permitiendo mayores espacios para elintercambio de información y experiencias. La relación entre el sector privado y lasociedad civil debe enfocarse en establecer pilares que fortalezcan las estrategiasnacionales contra el cambio climático”.

“La organización de la COP25 es un esfuerzo nacional asumido por el gobierno delpresidente Sebastián Piñera y al cual invitamos a todos los actores interesados a colaborar.Se requieren transformaciones urgentes y profundas a través de procesos que beneficien anuestras comunidades. En este sentido, la Presidencia de Chile en la COP25 exigecompromisos más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero eimplementar políticas concretas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático”.

Page 7: Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que impone ...algunos de los fenómenos asociados al calentamiento global que afectan a la seguridad alimentaria, el acceso a los recursos

0 0

EL CAMINO A COP25: Cómo se adaptan las empresas a regulaciones que

impone el cambio climático

COMITÉ DE SUSTENTABILIDAD 2019