Cmss

23
CUIDO MI SALUD SEXUAL

Transcript of Cmss

Page 1: Cmss

CUIDO MI SALUD

SEXUAL

Page 2: Cmss

AUTORA:

REYES LOZANO

DIANA VALENTINA

Page 3: Cmss

La salud sexual juega un papel muy importante dentro de la vida de las personas, su cuidado es vital para mantener reacciones saludables, y que nuestro organismo se mantenga en óptimas condiciones.Algunos trastornos en la salud sexual puede afectar el disfrute pleno de las relaciones sexuales tanto en hombres como en mujeres, así como perjudicar la fertilidad.Es conveniente diferenciar la salud sexual, enfocada a la salud en las relaciones sexuales y la salud reproductiva enfocada a la reproducción sexual y a la procreación.

Page 4: Cmss

¿QUÉ ES LA SALUD SEXUAL?

Page 5: Cmss

Es el estado general de bienestar físico, mental y social de las personas y no la ausencia de enfermedades o dolencias, en la esfera sexual y reproductiva, así como sus funciones y procesos. Las personas son capaces de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos en la que no es obligatoria la procreación, pues la sexualidad en sí misma es una forma de comunicación, convivencia y/o amor entre las personas.

Page 6: Cmss

¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO SEXUAL RESPONSABLE?

Page 7: Cmss

Para hablar de sexualidad responsable es imprescindible referirse en primer término a una Educación Sexual adecuada y efectiva.

Una buena definición de ella, es decir que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y psicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer.

También se expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. Se caracteriza por la autonomía, madurez, honestidad, el respeto, el consentimiento, la protección y la búsqueda de placer y bienestar.

Page 8: Cmss

LAS RELACIONES SEXUALES CON RESPONSABILIDAD

Page 9: Cmss

Al tener relaciones sexuales las personas comprometen su cuerpo, sus sentimientos, salud y planes de vida; esto significa un acto de responsabilidad. Son algo maravilloso si se sabe que hacer para tenerlas con amor, con placer, sin miedos y con responsabilidad.Hoy en día podemos y debemos planificar nuestra vida sexual. Se puede decir: cuándo, cómo, porqué, para qué y sobre todo, con quién tener relaciones sexuales, o bien, evitarlas hasta otro momento o etapa de nuestra vida.

Page 10: Cmss

Muchos adolescentes (mujeres y varones) se exponen a un embarazo no deseado, además de correr el riesgo de ser contagiados por infecciones de transmisión sexual por distintas razones. Algunas de estas son:

Page 11: Cmss

*Porque carecen de información adecuada para llevar una vida sexual saludable.*Porque no tienen un comportamiento asertivo y se dejan influenciar por la pareja o el entorno y hacen lo que ellos deciden.*Porque quieren experimentar cosas nuevas, creyendo que no les ocurrirá nada.*Porque no se ponen a pensar en las consecuencias y viven el momento.*Por oponerse a lo que dicen los adultos.*Porque no toman decisiones adecuadas cuando están bajo los efectos del alcohol u otras drogas.*Porque inician tempranamente las relaciones sexuales.

Page 12: Cmss

FORMAS DE MANTENER UNA BUENA SALUD SEXUAL

Page 13: Cmss

*La fidelidad con su pareja es siempre la mejor manera de mantener una buena salud sexual.*Evite el consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias adictivas.* Es bueno dormir, la alimentación sana y el ejercicio son también factores que ayudarán a su salud sexual.*Siempre el prevenir es la mejor medida que puede tomar, así como el estar alerta a los síntomas que su cuerpo pueda presentar.* La comunicación es uno de los ingredientes principales para asegurarse que los dos miembros de la pareja están dispuestos a asumir las responsabilidades que se derivan de las relaciones sexuales.

Page 14: Cmss

¿QUÉ ES LA ABSTINENCIA SEXUAL?

Page 15: Cmss

Es el método ideal y más eficaz de anticoncepción entre adolescentes. La abstinencia es algo bueno, posible, natural y sano. Para entender y aceptar éste concepto, es básica y fundamental la educación sexual, iniciada desde la infancia o al inicio de la pubertad. La abstinencia debe de ser voluntaria y bien informada.

Page 16: Cmss

Hay dos tipos de abstinencia y ambas previenen el embarazo y evitan el esperma en la vagina.

La Abstinencia Periódica, utilizada por muchas mujeres, que llevan una vida sexual activa y quieren evitar un embarazo. Se requiere que conozcas cuáles son tus días fértiles, es decir los días que te puedes embarazar, para que te abstengas de tener relaciones en esas fechas. Este método se recomienda para aquellas mujeres que ya tienen una vida sexual establecida. Por lo tanto no es recomendable en la adolescencia.

Abstinencia Constante, que consiste en no tener relaciones sexuales de ningún tipo, ni juegos sexuales

Page 17: Cmss

EL EMBARAZO NO PLANIFICADO EN LA ADOLESCENCIA

Page 18: Cmss

El embarazo no deseado (también denominado embarazo no previsto, no querido, no planeado, inesperado, imprevisto o inoportuno) es aquel que se produce sin el deseo y/o planificación previa y ante la ausencia o fallo de métodos anticonceptivos pre coitales adecuados y la no administración de métodos anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que prevengan un posible embarazo.

Page 19: Cmss

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

Page 20: Cmss

Las ITS, antes conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS) o enfermedades venéreas, son un conjunto de enfermedades infecciosas causadas por virus, parásitos, hongos o bacterias, que se transmiten de persona a persona mediante las relaciones sexuales con una persona infectada.Para prevenir las ITS, es fundamental conocer su existencia, los medios de transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya sea abstenerse del contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en caso de presentar síntomas, acudir a la atención sanitaria. También es imprescindible evitar compartir jeringas (para el consumo de sustancias adictivas, por ejemplo).

Page 21: Cmss

EL VIH Y EL SIDA

Page 22: Cmss

EL VIH.- Ataca las células del sistema inmunitario de las personas, afectando progresivamente las defensas del organismo, por lo cual se ve expuesto a infecciones y enfermedades.

Page 23: Cmss

EL SIDA.- Es la última etapa de infección por el VIH , la más avanzada. En esta fase, se presenta más infecciones oportunistas, las cuales no afectarían a una persona sana, pero que , como el sistema inmunitario está dañado , tiene la oportunidad de atacar y vencer.