Cn ensayo 06

10
ENSAYO Nº 6 95 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. ENSAYO Nº 6 Ennegrece completamente la alternativa correcta en la hoja de respuestas. ÍTEM I: La Materia y sus Transformaciones (1 punto c/u). Observa la imagen y responde. 1. La diferencia entre ambos elementos es que: a. Una es una balanza digital y la otra no. b. Una sirve para medir el volumen y la otra para medir el peso. c. No hay diferencia, pues ambas sirven para medir el volumen de un cuerpo. d. Alternativas a y c. 2. La pipeta sirve para medir la materia en: a. Kilogramos. b. Gramos. c. Centímetros cúbicos. d. Alternativas b y c. 3. Ana está haciendo un experimento. Tiene una probeta que contiene 15 cm3 de agua, y dentro de este instrumento coloca además una goma con un volumen de 4 cm3. ¿A cuánto aumenta el volumen de lo que contiene la probeta? a. 145 cm3. b. 19 cm3. c. 19 L. d. 190 L.

description

 

Transcript of Cn ensayo 06

Page 1: Cn ensayo 06

ENSAYO Nº 6

95 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRÁFICAINTERNACIONALLTDA.

ENSAYO Nº 6

Ennegrece completamente la alternativa correcta en la hoja de respuestas.

ÍTEM I: La Materia y sus Transformaciones (1 punto c/u).

Observa la imagen y responde.

1. La diferencia entre ambos elementos es que:

a. Una es una balanza digital y la otra no.

b. Una sirve para medir el volumen y la otra para medir el peso.

c. No hay diferencia, pues ambas sirven para medir el volumen de un cuerpo.

d. Alternativas a y c.

2. La pipeta sirve para medir la materia en:

a. Kilogramos.

b. Gramos.

c. Centímetros cúbicos.

d. Alternativas b y c.

3. Ana está haciendo un experimento. Tiene una probeta que contiene 15 cm3 de agua, y dentro de este instrumento coloca además una goma con un volumen de 4 cm3. ¿A cuánto aumenta el volumen de lo que contiene la probeta?

a. 145 cm3.

b. 19 cm3.

c. 19 L.

d. 190 L.

Page 2: Cn ensayo 06

96

TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES

DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRÁFICAINTERNACIONALLTDA.

4. La masa se mide en:

a. Gramos.

b. Kilogramos.

c. Litros.

d. Alternativas a y b.

5. Mario fue al supermercado y compró 2 kilos de azúcar, 3 kilos de detergente, una barra de chocolates de 90 gr y 5 kilos de arroz.

El producto que menos masa tiene es:

a. El arroz.

b. El chocolate.

c. El detergente.

d. El azúcar.

6. Para medir la masa de los productos anteriores se necesita:

a. Una probeta.

b. Una balanza.

c. Un vaso precipitado.

d. Un tubo de ensayo.

Observa las siguientes imágenes y contesta las preguntas 7 a 10.

A B C

7. Según la secuencia que se muestra, ¿en qué estado se encuentran, respectivamente, los cuerpos?

a. Sólido, plasma y líquido.

b. Plasma, líquido y sólido.

c. Sólido, líquido y plasma.

d. Sólido, líquido y gaseoso.

Page 3: Cn ensayo 06

ENSAYO Nº 6

97 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRÁFICAINTERNACIONALLTDA.

8. El cuerpo que tiene las moléculas cohesionadas es el de:

a. La imagen A.

b. La imagen B.

c. La imagen C.

d. La imagen A y el de la imagen B.

9. Decimos que una materia en estado gaseoso tiene las moléculas:

a. Semidispersas.

b. Muy dispersas.

c. Cohesionadas.

d. Dispersas.

10. Las fuerzas magnéticas son producidas por:

a. El movimiento de partículas cargadas.

b. El movimiento de dos objetos inertes.

c. La fuerza de roce.

d. Las partículas sostenidas en un espacio determinado.

11. El azúcar, la sal y la arena se encuentran en estado:

a. Sólido.

b. Líquido.

c. Gaseoso.

d. Plasma.

12. Una estrella se encuentra en estado:

a. Gaseoso.

b. Plasmático.

c. Sólido.

d. Líquido.

Page 4: Cn ensayo 06

98

TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES

DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRÁFICAINTERNACIONALLTDA.

ÍTEM II: Organismos, Ambientes y sus Interacciones (2 puntos c/u).

13. Los síntomas más comunes de las enfermedades causadas por alimentos contaminados son:

a. Dolor abdominal, fiebre y diarrea.

b. Dolor abdominal, dolor de garganta y fiebre.

c. Dolor abdominal, diarrea y dolor de huesos.

d. Dolor abdominal, dolor de tórax y diarrea.

14. La forma de trasladarse de aquellos animales que arrastran su cuerpo en el suelo se llama:

a. Reptar.

b. Caminar.

c. Nadar.

d. Gatear.

15. El proceso mediante el cual los animales cambian la forma de su cuerpo se llama:

a. Metamorfosis.

b. Nacimiento.

c. Polución.

d. Alternativas a y b.

16. Chile es un país sísmico, y por eso es necesario en los colegios, casas, empresas y condominios:

a. Tener una zona segura marcada.

b. Tener señalética que indique vías de evacuación.

c. Educar a la población para este tipo de situaciones.

d. Todas las anteriores.

Page 5: Cn ensayo 06

ENSAYO Nº 6

99 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRÁFICAINTERNACIONALLTDA.

17. Un criterio para clasificar juntos a animales es:

a. Modo de muerte natural.

b. Hábitat.

c. Longevidad.

d. Todas las anteriores.

18. Las vías de escape deben estar bien señalizadas en un lugar para que la gente:

a. Posea condiciones más seguras a la hora de evacuar.

b. Sepa adónde debe dirigirse en caso de algún terremoto, incendio, etc.

c. Se pueda coordinar la salida en grupo del edificio, casa o lugar de trabajo.

d. Todas las anteriores.

19. María salió al patio de su casa y se encontró una hermosa mariposa, un saltamontes y un chanchito de tierra; sintiéndose feliz jugó con ellos toda la tarde.

Los animales encontrados por Ana son:

a. Vertebrados.

b. Invertebrados.

c. Omnívoros.

d. Carnívoros.

20. Los invertebrados se caracterizan por:

a. Tener columna vertebral.

b. No tener columna vertebral.

c. Ser mucho más abundantes que los vertebrados.

d. Alternativas b y c.

Page 6: Cn ensayo 06

100

TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES

DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRÁFICAINTERNACIONALLTDA.

21. Podemos clasificar a los vertebrados en:

a. 4 grupos.

b. 5 grupos.

c. 6 grupos.

d. 3 grupos.

22. Los anélidos y los moluscos son:

a. Invertebrados.

b. Vertebrados.

c. Animales que habitan nuestro planeta.

d. Alternativas a y c.

23. Podemos clasificar a una lombriz como un animal:

a. Invertebrado.

b. Anélido.

c. Vertebrado.

d. Alternativas a y b.

ÍTEM III: Estructura y Función de los Seres Vivos (1 punto c/u).

24. Podemos encontrar los huesos largos en:

a. Las piernas.

b. Los brazos.

c. La cabeza.

d. Alternativas a y b.

25. Podemos encontrar huesos planos en:

a. La cabeza.

b. Las piernas.

c. Los brazos.

d. Alternativas a y c.

Page 7: Cn ensayo 06

ENSAYO Nº 6

101 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRÁFICAINTERNACIONALLTDA.

26. Podemos encontrar huesos cortos en:

a. Las muñecas o las vértebras.

b. Brazos y piernas.

c. Los hombros y la clavícula.

d. Todas las anteriores.

27. ¿Cómo está formado el esqueleto?

a. Por un conjunto de músculos.

b. Por un conjunto de cartílagos y huesos.

c. Por un conjunto de venas y arterias.

d. Por un conjunto de cartílagos y músculos.

28. El cuerpo humano está dividido en:

a. Cabeza, tronco y extremidades.

b. Cabeza, brazos y piernas.

c. Cabeza, hombros y tórax.

d. Cabeza, brazos y pelvis.

29. El cuerpo de un humano adulto tiene:

a. 206 huesos.

b. 208 huesos.

c. 207 huesos.

d. 200 huesos.

30. ¿Por qué se dice que la columna es el eje del esqueleto?

a. Porque todos los huesos están unidos a el la directa o indirectamente.

b. Porque es el hueso más largo.

c. Porque permite movernos con ligereza.

d. Ninguna de las anteriores.

Page 8: Cn ensayo 06

102

TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES

DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRÁFICAINTERNACIONALLTDA.

31. La dureza de los huesos se debe a que:

a. Tienen gran cantidad de calcio.

b. Tienen mucho potasio.

c. Todo ser humano ejercita sus huesos cotidianamente.

d. Todas las anteriores.

32. Los huesos tienen como función:

a. Sostener el cuerpo.

b. Proteger los órganos delicados del cuerpo.

c. Ser el apoyo de los músculos y permitir el movimiento del cuerpo.

d. Todas las anteriores.

33. Los huesos se mantienen unidos por:

a. Las vértebras.

b. Las articulaciones.

c. Los cartílagos.

d. Todas las anteriores.

Observa la imagen y responde la pregunta 34.

Page 9: Cn ensayo 06

ENSAYO Nº 6

103 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRÁFICAINTERNACIONALLTDA.

34. La imagen corresponde al:

a. Sistema óseo.

b. Sistema muscular.

c. Sistema respiratorio.

d. Ninguna de las anteriores.

Observa la imagen y responde la pregunta 35.

35. Lo representado corresponde al:

a. Sistema nervioso.

b. Sistema muscular.

c. Sistema circulatorio.

d. Sistema óseo.

36. La medida de seguridad más indicada que las personas deben tener en cuenta ante una catástrofe natural es:

a. Conservar la calma y evacuar guiándose por señalética e indicaciones dadas.

b. Correr lo más rápido posible guiándose por la señalética.

c. Quedarse en el mismo lugar de trabajo o estudio y esperar hasta que pase el sismo.

d. Alternativas a y c.

Page 10: Cn ensayo 06

104

TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES

DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRÁFICAINTERNACIONALLTDA.

HOjA dE RESpuESTAS ENSAYO Nº 6

NOMBRE:

CURSO:

A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

16

17

18

15

A B C D

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

34

35

33

36